Está en la página 1de 3

EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA

POR: MAURICIO CORREA Q.


COD. 79210010

Partimos que el concepto de epistemología hace referencia al estudio del conocimiento y


en nuestro caso específico la arquitectura teniendo que en esta el conocimiento difiere de
la certeza, pero es igual a la certidumbre, es decir, que el desarrollo de la arquitectura es el
resultado de una combinación entre la teoría y la experimentación, teniendo como recurso
la distinción referida directamente a la obtención del conocimiento y no a la naturaleza del
mismo.

Básicamente se debe ampliar el conocimiento sobre la especificidad de su disciplina para


lograr la interdisciplinariedad, teniendo en cuenta que la práctica arquitectónica debe
guiarse por una noción de ética del bien común y la verdad sobre la misma.

La arquitectura debe ser estudiada en su contexto y relacionarse con la capacidad del


arquitecto en su ciencia y la arquitectura como un proceso de clarificación en el cual se usan
herramientas específicas teniendo en cuenta que se trabajan CONOCIMIENTOS
ARQUITECTÓNICOS, CAPACIDADES SENSORIALES (Las cuales son seleccionadas
subjetivamente) y CAPACIDADES INTELECTUALES, donde la subjetividad es lo que permite
generar numerosos resultados.

La arquitectura vista epistemológicamente posee un conocimiento exacto del uso del


espacio que lo hace inobservable, pues se basa desde el principio de la incertidumbre, sin
olvidar claro sus fundamentos, “utilidad, adecuación y belleza”. La utilidad práctica de su
diseño estriba de su capacidad de ir más allá de la proyección que el individuo pueda tener
desde su realidad histórica o social y de las probabilidades que se den para convertirlas en
materia prima arquitectónica.
MAURICIO CORREA QUINTERO - COD. 79210010

ESTADO EN CUESTIÓN

BÁSICA
EPISTEMOLOGÍA DE LA - Ampliar el conocimiento sobre la
ARQUITECTURA especificidad de su disciplina.
-Interdisciplinariedad.

ALBERTO PÉREZ GÓMEZ JERKER LUNDEQUIST MICHEL ASTRON BILL HELLIER MICHEL DENES

- Teoía analítica de la
arquitectura.
La arquitectura debe estudiarse
en su contexto. Hace una reflexión a partir de
- La práctica arquitectónica Aproximación semiótica → A la
debe guiase por la noción de la vista de un sentido articulado una Teoría de a Arquitectura, la
ética del bien común y la en su diseño → Se debe buscar Analiza estructuras especiales sual se debe considerar como
verdad sobre la misma. Se relaciona con la capacidad cómo se relacionan los en arquitectura y urbanismo. una disciplina imprecisa por
componentes construídos de estar basada en elementos
del arquitectoen su esncia y la
un proyecto específico. subjetivos como la "UTILIDAD,
arquitectura como proceso de
LA ADECUACIÓN y LA BELLEZA",
clarifiación en el cual se usan
siendo estos principios
heramientas específicas.
epistemológicos.

Reconoce los esquemas de


relación que defina las
características de estps con el
fin de alcamzar una "síntesis
Se parte del conocimiento espacial", con el fin de
significativo aplicado a la relacionar comportamientos
arquitectura teniendo en con diseño.
cuenta distintos contextos y
partiendo del comportamiento
delos individuos.

También podría gustarte