Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA No.

11
¨MARCOS MOSHINSKY BORODIANSKY¨
CICLO ESCOLAR 2023-2024
EXAMEN 2DO TRIMESTRE
ESPAÑOL 1ER GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ GRUPO:______


N.L:_____

1. Observa la siguiente imagen y responde: ¿Qué figura literaria se expresa


en ella?
a) Hipérbaton. En la imagen se expresa la inversión del orden normal
de dos elementos.
b) Metáfora, pues en la imagen se identifica el bien a través del mal.
c)Hipérbole, puesto que se reduce el bien y el mal a dos elementos
fantásticos
d)Antítesis, ya que se relacionan dos elementos que se oponen: ángeles y
demonios

2. ¿Qué figura literaria se expresa en la imagen?


a) Personificación, pues una realidad inanimada adquiere virtudes humanas.
b) Onomatopeya, pues se escribe el sonido de las cosas o acciones.
c) Ironía, puesto que se expresa una idea diferente a la que se percibe en la
imagen.
d) Símil, pues se compara a un hombre débil con uno más fuerte.

3. La figura literaria que se presenta en la imagen es:


a) Hipérbaton. En la imagen se expresa la inversión del orden normal de dos
elementos.
b) Aliteración, pues se repite un sonido en palabras continuas.
c) Personificación, pues se personifica un objeto.
d) Metáfora, pues se identifica una realidad a través de otra.

4.En el verso "Mientras por competir con tu cabello, ORO BRUÑIDO, el sol relumbra en
vano", la expresión en mayúscula encierra:
a) Un símil, pues se compara el cabello de una mujer con el oro.
b) Una personificación, pues se personifica un elemento inanimado: el oro.
c) Un hipérbaton, ya que se invierte el orden de los elementos: oro bruñido/bruñido oro.
d) Una metáfora, pues se describe el cabello de una mujer a través de las características
del oro.

5. ¿Qué figura literaria se encuentra presente en el siguiente fragmento de la canción:


¿Lloran las rosas porque no puedo estar sin ti y lloran celosas de que no quieras ya venir?
(Cristhian Castro – Lloran las rosas)
a) Comparación
b) Personificación
c) Antítesis
d) Metáfora

6. ¿Qué figura literaria se encuentra presente en el siguiente fragmento de la canción:


¿Como aguja en un pajar te busqué sin cesar Como huella en el mar tan difícil de hallar?
(Reik – Sabes)
a) Comparación
b) Personificación
c) Antítesis
d) Metáfora
7. ¿Qué figura literaria se encuentra presente en el siguiente fragmento de la canción:
¿Miles de lunas pasaron y ella siempre estaba en el muelle esperando? (Maná – En el
muelle de San Blas)
a) Comparación
b) Personificación
c) Antítesis
d) Metáfora
8. ¿Qué figura literaria se encuentra presente en el siguiente fragmento de la canción: Te
envío poemas de mi puño y letra/ Te envío canciones de 4.40/ Te envío las fotos cenando
en Marbella. (Carlos Baute – Colgado en tus manos)?
a) Comparación
b) Anáfora
c) Antítesis
d) Personificación

Identifica si es un acróstico típico, telestico o mesótico.

10. ____
a) Típico

11. ____
b) Telestico

12. ____

c) Mesótico

13.Los géneros literarios se clasifican en:


a) Poesía, copla, canción
b) Fábula, cuento, novela
c) Narrativo, lírico, dramático.

14. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el siguiente fragmento?


"La esperé a la salida. Caminé unos metros junto a ella, y luego le hablé. Cuando se
detuvo y me miró, tuve la impresión de que vacilaba. La invité a que charláramos un rato
en un café o una confitería. De pronto, aceptó." ("La noche de los feos", Mario Benedetti)

a) Narrador omnisciente
b) Narrador testigo
c) Narrador protagonista

15. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el siguiente fragmento?


¨La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual.
Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con
antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al
fin¨.

a) Narrador omnisciente
b) Narrador testigo
c) Narrador protagonista

16. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el siguiente fragmento?


El prestamista limpia la boca del niño con un pañuelo. Tiene los ojos brillantes y simpáticos
y, aunque no va muy aseado, aparenta cierta prestancia. El niño se ha tomado un doble de
café con leche y dos bollos suizos, y se ha quedado tan fresco.
«La Colmena» de Camilo José Cela

a) Narrador omnisciente
b) Narrador testigo
c)Narrador protagonista

17. El poema pertenece al género:


a) Dramático
b) Lírico
c) Literario

18. El cuento es…


a) Una enumeración de hechos con una finalidad estética y de entretenimiento, escrito en
estrofas y versos.
b)Una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento sencillo.
c)Es prosa poética con rima asonante.

19. ¿Qué es un poema?


a) Es un texto subjetivo donde su autor expresa ideas, emociones y sentimientos mediante
un juego de palabras llamadas rima.
b) Está compuesto por estrofas y dentro de ellas se encuentran los versos.
c) Una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento sencillo.

20.En el siguiente poema identifica con diversos colores lo siguiente: estrofa, verso, rima
(asonante o consonante). Separa en sílabas y marca la sinalefa y hiato.

Los sueños

Estaba la luna posada en el cielo


y le acompañaban todos los luceros.
Estaba la luna, mi luna lunera
graciosa y hermosa de cualquier manera.

Era tan feliz que siempre se reía


cuando el sol con prisas despertaba el día.
Ni un gesto raro, ni un mal desplante
le dejaba paso de forma elegante.
Autor: Luis Muñoz.
Coloca tus respuestas aquí:

También podría gustarte