Está en la página 1de 3

Ministerio de educación Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja


Departamento de Ciencias Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al
Urbanismo

Carrera:
INGENIERÍA CIVIL
Asignatura:
SEMINARIO CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE
MADERA
Prof. Titular: Ing. José Nicolás Cosseddu
JTP: Ing. Javier Barbeito Pérez

PRESENTACIONES DE TRABAJOS PRÁCTICOS:

Los Trabajos Prácticos se realizaran en dos etapas, la primera consistente en revisiones


periódicas y la segunda la final.

Presentación de Revisiones de cada Trabajo Práctico


Las mismas consisten en la ejecución de los trabajos en forma parcial hasta lograr obtener
la calidad y detalle adecuado requerido en cada tema.
Se realizará la presentación únicamente en forma electrónica en el espacio que cuenta la
asignatura en el Campus Virtual de la universidad
Los archivos deberán corresponderse con las siguientes versiones de software usualmente
empleados aunque no excluyentes para cada tipo de trabajo, para permitir el correcto
intercambio de información:

Versión en la
Software usualmente Extensión
que debe
Tipo de presentación empleado (no usual del
remitirse el
excluyente) archivo
archivo.
Dibujos, planos y esquemas Autocad (by Autodesk) .dwg Versión 2007
Textos y monografías Word (by Microsoft) .doc ó .txt Versión 2007
Planillas de Cálculos Excel (by Microsoft) .xls Versión 2007

En el caso de emplear un software distinto de los mencionados se ruega consultar la


versión del mismo a emplear.
Así mismo los archivos deberán identificarse de acuerdo a la siguiente nomenclatura:
Metalic20xxQy_TPNx_AICxxx_Revx.ext
ext : corresponde a la extensión de cada tipo de
archivo remitido en concordancia con el software
empleado (cada software lo establece en forma
automática).
Revx : corresponde a la Revisión del archivo remitido.
La numeración deberá ser consecutiva y cambiará
entre cada remisión electrónica y la siguiente. Se
emplearán dos dígitos numéricos en correspondencia
con el término “xx”.
AICxxx : corresponde a la matrícula del alumno. Deberá
reemplazarse “xxx” por el número de matrícula de cada
alumno.
TPNx : corresponde al número de Trabajo Práctico al cual
corresponde la presentación. Deberá reemplazarse el término “x” por
el número del TP al cual corresponde la presentación.
Metalic20xxQy : corresponde a la identificación de la materia (Metalic), al año en
que se cursa la misma (20xx), debiendo reemplazarse el término “xx” por los dos
dígitos del año en el que se cursa la materia, y al cuatrimestre de cursado (Qy),
debiendo reemplazarse el término “y” por los dígitos 1 para el primer cuatrimestre
o 2 para el segundo.

Correcciones
Los archivos remitidos serán revisados y corregidos incorporando las observaciones
necesarias a los mismos.
Se agregará a la nomenclatura del archivo remitido, una letra “C” entre la Revx y la
extensión del archivo y serán devueltos en forma electrónica a cada integrante.
La incorporación de alguna corrección generará automáticamente que la siguiente
revisión (Revx) se corresponda con el número entero inmediato superior a la versión
corregida.
Si se realiza una presentación (Revx) en un determinado software, la misma será devuelta
en ese software.
En el caso de archivos de dibujos o planos, se incorporará una capa (Layer) con la
denominación “Correcciones” donde se resaltará la observación a resolver.
En el caso de archivos de texto se intercalará las observaciones en rojo correspondientes,
las que deberán ser subsanadas.
En los archivos de planillas electrónicas, en una celda aledaña se indicará el error
detectado a resolver pudiendo incorporarse algún comentario.
Las correcciones realizadas a cada alumno serán discutidas en las clases para una mayor
difusión de los inconvenientes hallados y su correspondiente solución.
Se recomienda no eliminar las observaciones realizadas en cada archivo, pero si
cambiarlas de color una vez que las mismas han sido subsanadas.
Dado el proceso de revisiones descripto, no es necesario en todas las presentaciones
remitir todos los archivos, pudiendo aprobar archivos de un mismo TP en Revx diferentes,
pero se considera que el TP está Aprobado cuando se remite

Aprobación de cada Trabajo Práctico


Cada Trabajo Práctico se considera APROBADO cuando se remite el informe del mismo
(archivo de texto) indicando todas las consideraciones, definiciones adoptadas y cálculos
realizados y ese archivo resulte Aprobado en el plazo de vigencia del TP,
independientemente de las presentaciones realizadas en otros software que se
consideran auxiliares para ejecutar el Trabajo Práctico.

Presentación Final de cada Trabajo Práctico


La presentación definitiva de cada Trabajo Práctico se realizará en papel en hojas tamaño
A4 (para las monografías y textos y para los planos y planillas electrónicas, se emplearán
tamaños de papel conforme a las escalas y adecuadamente doblados al formato A4).
Se realizará una evaluación oral de lo realizado en el trabajo práctico y sus tareas conexas,
para constatar la fijación de los conocimientos adquiridos, siendo obligatoria su
superación para aprobar el mencionado trabajo.
Se recomienda el empleo de una única Carpeta de Trabajos Prácticos donde se irán
incorporando los trabajos prácticos aprobados.
La Carpeta de Trabajos Prácticos estará conformada por:
 Una portada general (se adjunta modelo de la misma) donde deberá adecuarse a
cada alumno (sustituir: el año y cuatrimestre de cursado, nombre, apellido y
matrícula).
 Los Trabajos Prácticos aprobados, que se integran por:
o Descripción del problema a resolver y sus alcances, oficiando de carátula
del correspondiente trabajo práctico, la que será firmada por los docentes
a cargo como constancia de aprobación del mencionado trabajo práctico.
o Las últimas versiones (archivos de texto, planillas electrónicas, planos)
devueltas por el docente Corregida y sin observaciones.

También podría gustarte