Está en la página 1de 18

Rocas

sedimentarias
• El ciclo sedimentario

Son todos los


procesos que sufre
un sedimentos
desde su formación
(erosión,
transporte,
depósito) hasta su
consolidación en
una roca.
El ciclo sedimentario incluye los siguientes procesos:
• Intemperismo
• Erosión
• Sedimentación
• Diagénesis (Litificación)

PERO PARA QUE OCURRA ESTO SE NECESITA


ENERGÍA EN EL SISTEMA!!!!
Intemperismo
• Se produce cuando la roca es fragmentada mecánicamente
(desintegrada) o alterada químicamente (descompuesta), o
ambas cosas. Existen tres tipos:

• Físico: Disgregación mecánica, fragmentación de la


roca.
• Químico: Disuelve y oxida los componentes de las
rocas.
• Biológico: Es causado por los efectos físicos y
químicos de los procesos orgánicos
Fragmentación por Intemperismo
hielo (gelifracción)

Físico Descompresión
Expansión térmica

Descompresión

Gelifracción
Disolución. Ej:
Calcita
Intemperismo
Químico Oxidación. Ej:
hematita
Hidrólisis. Ej:
feldespato

Biológico: Puede tener algunos


efectos de intemperismo físico y
químico
Productos del intemperismo
• Dependen de la composición de la roca
original:
Los suelos
• Definición: Es aquel producto de la desintegración de las rocas formado
por la combinación de materia orgánica y mineral, agua y aire.
• Parte de interacción entre lo biótico y lo abiótico. Es la franja de la
superficie terrestre biológicamente fértil y agrológicamente productivo
que soporta el crecimiento vegetal (agronomía).
• Todo agregado natural de partículas minerales separables por medios
mecánicos de poca intensidad, como la agitación en agua (k. Terzaghi)
• Material fomado por partículas minerales (producto de la desintegración
y/u descomposición de la roca) y vacíos que pueden estar o no ocupados
por agua (Edafología).

• Los factores que controlan la formación del suelo son:


• Roca Madre
• Tiempo
• Clima
• Flora y fauna
• Pendiente del terreno
Perfil del suelo
• Horizonte A
– El horizonte A, llamado también
horizonte de lavado o eluvial, es el más
superficial y está formado por la
incorporación de materia orgánica en
distintos grados de degradación,
constituyendo lo que se llama humus, y
condicionado en su composición por el
lavado que acompaña a la infiltración
del agua.
• Horizonte B
– El horizonte B, horizonte iluvial o de
acumulación, está formado por el
aporte de materiales desde los
horizontes A o C. Puede incluir costras
minerales calcáreas, férricas o de otra
composición. Es el que presenta
características más diversas.
• Horizonte C
– Se llama horizonte C al más profundo,
formado en lo esencial por roca madre
alterada o regolito.
Tipos de suelo
Tipos de suelo
Erosión
Definiciones:
1. Es el proceso que tiende a arrasar la superficie terrestre eliminando masa de zonas
más elevadas, hasta aproximarse a una superficie de igual potencial gravitatorio.
2. Es el proceso de sustracción de roca al suelo intacto, generalmente por acción de
corrientes superficiales de agua o viento, por cambios de temperatura o por
gravedad. El material erosionado puede ser:
Fragmentos de roca creados por abrasión mecánica por la propia acción del
viento, aguas superficiales.
Glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estaciónales o
diurnas.
Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas
mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y
meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de plantas, etc.

3. Es el proceso de incorporación y transporte de material por un agente dinámico


(agua, viento y hielo)
Erosión
• Agentes dinámicos:
– Gravedad: Arrastre gradual de material y avalanchas
– Acción Glacial: Avance de glaciares y capas de hielo
– Corrientes de agua: inundaciones repentinas, acción de ríos, acción de
agua de mar.
– Vientos: Movimiento y acometida de material fino, arena muy fina y/o
arcilla sobre material grueso.
Resultado de la erosión
• El relieve es el resultado del equilibrio dinámico entre la erosión y el transporte,
bajo condiciones de preparación de los materiales para su eliminación muy
variables.
– Las montañas más antiguas son bajas y redondeadas debido al desgaste que
han sufrido durante el tiempo. Las más nuevas, son altas y puntiagudas.
– Las mesetas se formaron por la erosión de las montañas o el levantamiento
del terreno, en forma menos brusca que las montañas.
– Las llanuras surgieron por evaporación de algunos lagos, el alejamiento de los
mares o la sedimentación de sustancias arrastradas por los ríos.
Transporte de material
• Aire:
• Suspensión
• Saltación
• Arrastre en
el fondo
• Agua:
• Solución
• Suspensión
• Saltación
• Arrastre en
el fondo
• Hielo:
• Suspensión
• Arrastre en
el fondo
Sedimentación
• La sedimentación es el proceso por el cual, el material sólido transportado se
deposita. Incluye la decantación física, la precipitación química y orgánica.
• La sedimentación de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de Stokes, que
indica que las partículas sedimentan más fácilmente cuando mayor es su
diámetro, su peso específico comparado con el del líquido, y cuando menor es la
viscosidad del líquido.
• Por ello, cuando se quiere favorecer la sedimentación se trata de aumentar el
diámetro de las partículas, haciendo que se agreguen unas a otras, proceso
denominado coagulación y floculación.
Ambiente sedimentario
• Es una parte de la superficie Tierra que se diferencia física, química y
biológicamente de los territorios adyacentes.
• Entre las carácterísticas físicas tenemos: velocidad, dirección del viento,
corrientes de agua, oleaje, mareas, tipo de meteorización, clima,
temperatura, humedad, frecuencia de heladas, precipitación, etc.
• Entre las características químicas tenemos: condiciones de pH, Eh,
geoquímica de la roca madre y la interacción química entre el sedimento
y el ambiente.
• Entre las características biológicas destacan la flora y la fauna.
• Existen de tres tipos:
– Marino
– Continental
– Mixto
Ambientes sedimentarios
MIXTOS
CONTINENTALES: • Palustre MARINOS
– Fluvial • Deltáico • Litoral
– Eólico
• Lagunas costeras • Arrecife
– Abanico aluvial
– Llanuras de • Sabkhas • Plataforma
inundación • Bancos evaporíticos carbonatada
– Glaciar
• Cuenca carbonatada
– Lacustre
• Abanicos submarinos

También podría gustarte