Está en la página 1de 4

33. Proveedores.


La cuenta Proveedores es una cuenta es una cuenta del Pasivo Corriente, el
cual se basa en una deuda comercial, el cual representa a las personas a
quienes debemos dinero de palabra, es decir, en cuenta corriente por
haberles comprado mercaderías. Esta cuenta ya que es una cuenta deudora
pertenece en el Balance General, en el lado del Pasivo.
Se acredita: cuando quedamos debiendo por compras de mercaderías en
cuenta corriente sin documentar.
Se debita: Cuando se pagan o documentan dichos compromisos total o
parcialmente. Cuando los proveedores envían notas de crédito (ejemplo:
devolución de mercaderías). Cuando se endosan a favor de los proveedores
documentos de terceros en cartera.
Saldo acreedor: Representa las deudas en cuenta corriente que posee la
empresa, por compra de bienes de cambio.
34. Publicidad pagada por Adelantado (180 días). –
La cuenta Publicidad pagada por Adelantado es una cuenta del Activo
Corriente (Patrimonial del Activo) la cual se basa, en un gasto anticipado, una
empresa puede tener gastos pagados por anticipado o gastos diferidos de
reproducción de exploración y desarrollo y otros similares. Esta cuenta ya
que la publicidad se está pagando por adelantado pertenece al Balance
General, en el lado del Activo.
Se acredita: Al registrar la perdida a medida que los pagados por adelantado
deja de ser un crédito a mi favor.
Se debita: Por el precio abonado por la promoción de nuestros productos a
un medio publicitario pagadas aun no devengadas.
Saldo deudor: Representa al importe que se encuentra abonado por
adelantado.
35. Reparación y Mantenimiento. –
La cuenta de reparación y mantenimiento es una cuenta de Gasto de
Administración se basa en el gasto de operación, reparación y mejora de un
bien de uso, registra los gastos ocasionados por concepto de mantenimiento
y reparaciones que se efectúan en desarrollo del giro operativo del ente
económico. Esta cuenta como representa un gasto administrativo pertenece
al Estado de Resultados al lado de Perdidas.
Se debita: Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos.
Se acredita: Por la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
36. Reserva legal. –
La cuenta Reserva legal es una cuenta del Patrimonio, es una obligación que
exige FUNDAEMPRESA para las sociedades constituidas. El porcentaje de
aplicación de del 5%, como mínimo, para Sociedades Anónimas y Sociedades
de Responsabilidad Limitada hasta que alcancen el 50% de su capital pagado,
la reserva deberá constituirse con las utilidades obtenidas antes de su
distribución, cuando por cualquier motivo hubiera disminuido. Esta cuenta ya
que es una reserva parte del patrimonio pertenece al Balance General en el
lado del Pasivo.
Se acredita: Cuando se constituye la misma y se incrementa.
Se debita: Cuando se desafecta, se absorben perdidas, etc.
Saldo acreedor: Representa las ganancias reservadas, destinadas a tal fin por
disposición de las sociedades comerciales.
37. Resultados Acumulados. –
La cuenta Resultados Acumulados es una cuenta de patrimonio, se abona por
las utilidades obtenidas, las actualizaciones de valores de las utilidades y
ajuste de años anteriores que generan utilidades y se carga por las pérdidas
sufridas, actualización de valores de las perdidas, ajuste de años anteriores
que generen perdidas y, o cierre de registros. Por lo tanto, esta cuenta
pertenece al Balance General al lado de Pasivo.
Se acredita: En el asiento de traspaso, cuando el resultado es positivo; por
absorción de pérdidas.
Se debita: En el asiento de traspaso, cuando el resultado del ejercicio es
negativo; por distribución de resultados efectuada por la Asamblea de
Accionistas.
Saldo Acreedor: Representa los resultados acumulados de ejercicios
anteriores más los del ejercicio presente, sin asignación específica. Puede
tener saldo Deudor si acumula pérdidas.
38. Resultados de Gestión. –
La cuenta Resultados de Gestión es una cuenta de Patrimonio, es un asiento
de cierre son registrados con el objeto de cerrar definitivamente a fines de
gestión los saldos de todas las cuentas que tuvieron movimiento durante el
periodo para poder saber si hay perdida o ganancia. Por lo tanto, esta cuenta
pertenece al Balance General al lado de Pasivo.
En caso de obtener utilidad: debitar la cuenta de “Pérdidas y ganancias” por
el importe de la utilidad imponible y acreditar a las siguientes cuentas:
“Impuesto a las utilidades por pagar” (25% sobre la utilidad imponible),
“Reserva legal” y otras autorizadas por el código de comercio y “Resultados
acumulados” el importe de la utilidad neta.
En la situación de obtener perdida, se debe debitar a la cuenta de
“Resultados acumulados” por el importe de la pérdida determinada y
acreditar a la cuenta de “Pérdidas y ganancias”.
39. Retenciones y Aportes por Pagar. –
La cuenta Retenciones y Aportes por pagar es una cuenta de Pasivo en la
parte de Obligaciones sociales y fiscales, son deudas por concepto de cargas
sociales y retenciones de las remuneraciones y de otros pagos a favor de
terceros, de acuerdo a la normativa legal vigente. Por lo tanto, esta cuenta
pertenece al Balance general al lado de Pasivo.
Se acredita: Cuando la empresa emite un pagare con su firma.
Se debita: Cuando se levanta el documento o se renueva el mismo total o
parcialmente.
40. Sueldos por Pagar. –
La cuenta Sueldos por pagar es una cuenta de Pasivo en la parte de
Obligaciones sociales y fiscales, es la cuenta donde se registran las deudas
contraídas por la empresa con sus trabajadores y debe ser cancelada en un
periodo de tiempo estipulado. Por lo tanto, esta cuenta pertenece al Balance
General al lado de Pasivo.
Se acredita: Cuando se efectúa la liquidación de los mismos mensual o
quincenalmente, al devengarlos.
Se debita: Cuando se cancela la deuda.
Saldo Acreedor: representa la deuda que tiene la empresa con sus
empleados por las tareas realizadas por los mismos.

También podría gustarte