Está en la página 1de 6
Estructura urbana. €s¢l soporte dela ciudad y su fotogratia donde pueden apreciarse los detalles y hech cde aparecen aquellas actividades, espacios y relaciones a tiempo. Esté conformada por elementos fisicos, pet tivo, sino que se trata de espacios sociales en los cuales seal conjunto de elementos urbanisticos y arquitecténicos del concreta en el presente y han de condicionar el rautbana son: el suelo, el uso del suelo, as yMeda, 1991, lomeramente construc- ia vida humana. Es un nen una presencia ynentes de la estructu- tendencias. (Vigliocco relaciones y los. Habitabilidad. Cualidad que tiene un lugar como satisfaccion consecuente de las necesidades yaspiraciones del habitante. (Castro, 1999), cos, quimicos 5 sociales capaces de causar efectos directos eindirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivosy las actividades humanas" (Estocolmo, 1972) ;miento que realizan los ciudadanos para acceder a los servicios Este desplazamiento es realizado a través de diferentes medios ‘que presentan unas condiciones de uso, que los caracterizan socialmente. (Velasquez, 2015). rio urbano. Toda serie de elementos que forman parte del paisaie de la ciudad, ha teaérea de dicho de superficie como en el subsuelo 0 en acio pablico con un propésito IL En todos los casos, vurbano afecta al orden de las ciudades, sushabitantes ya su calidad de vi 1004), Manejo de residuos sélidos. Actividad técnica operativa de residuos sdidos que involu- cre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento disposicién fina oval quier otro procedimiento técrico operative utlizado desde la generacin hasta la disposicin final (Leva, 2019), lad urbana, Se entiende como una forma de vida, cuyo objetivo fundamental la ciudad a pi funcionamiento equilibrado e integral de su sistema urbano a través del tiempo. Se caracteriza por la concrecién de acciones a nivel soci ambiental, ‘econémico, tecnolégico y politico que surgen a partir de las actividades propias de la vida urbana. (Roias yGil,2012). CAPITULO! EL NUEVO ge) C7) Ciudades pospandemia nueva habitabilidad Chilet / Redtegui / Briones /Juro después de delimitar el espacio rentable para el uso privado, llevando a la pérdida de la valoraci6n del sentido de lo publico. Se han debilitado los \ugares de encuentro, de soclabilizacién por los centros comerciales, supermercados que han venido fraccionando la dindmica social; y ahora sumado a ello el COVID-19 que ha dejado al descubierto importantes deficiencias en la accesibilidad, la flexibilidad, el disefio, la gesti6n, el mantenimiento y la comunicacion de los espacios publicos. La Investigacién tiene como objetivo el explicar como la habitabilidad det espacio publico en pandemia a causa del virus COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en un sector especifico de la ciudad. El estudio se basa en lo tedrico y metodoldgico del espaci pUblicos que contribuyan en la calidad ambiental urbana sostenible. El presente libro consta de cuatro ci nuevo paradigma de las ciudades pos COVII los. El primero esta dedicado al El segundo capttulo profundiza urbano en el distrito de estudio estén dedicadas en el tercer capitulo, y por Ultimo, en el cuarto capitulo se proponen las mejoras en el distrito de Jesus Maria. Los autores 1d, Posibilidad de desenvolverse auténomamente, con facilidad y segurid lugar o en et uso de un servicio o tecnologia por parte de personas que tienen distintas ca funcionales. Condiciones ambientales ({isicas, sensoriales, cognitivas) que permiten alas personas, en cualquier condicién funcional, a realizar una actividad especifica: ‘entrar en un edificio o utilizar un medio de transporte, hasta disfrutar de una actividad cu poder leer los contenidos de una pagina web. (Fernando Alonso Lépez, 2016). Arquitectura paisajista. Disciplina que estudia los diversos aspectos del ordena ppacial exterior 0 diserio de las areas libres urbanas y rurales. La aplicacién de esta es puede ayudar a conseguir un habitat adecuado, armonizando la arquitectura con el paisai (Cubas, 2013). Calidad ambiental urbana. Condiciones optimas que rigen el comportamiento del hhabitableen términos de confort, asociados.a lo ecol6gico, bioldgico, funcional, econdmi ‘Wo, sociocultural, morfo-tipol6gico, ecnol6gico y estético, en sus dimensiones espaciales de investigacién de Calidad Ambiental Urbana - GICAU, 2004). G@alidad de vida. Grado de bienestar de las comunidades y de la sociedad, determinad in de sus necesidades fundamentales. Requerimientos de los grupos humanos para asegurar su existencia, permanencia y trascendencia en un espacio dado hist6rico determinado. (Delgado de Bravo y Fallache, 1993). Es el continente de la historia, el tiempo concentrado en el espacio, la condensa ojectivo en el que tramas, edificios y monumentos se combinan con re¢ 'y momentos comunitarios. (Borja y Muxi, 2000). jun hecho puramente humano y un elemento subjetiva, aunque pretende no solo las caracteristicas ambientales, sino también otra serie de factores| |puramente perceptivos. (Gomez, 21 ‘Piiblico Concept juridico (pero no Gnicamente): espacio sometido a una (por parte de la administracién publica, propietaria 0 que posee la facultad: Presentacion contrario, hay que dedicarle un tiempo adicional a nuestros quehaceres Uuniversitarios. Es por ello, que este libro tiene varios méritos. El primero, el haber sido uno de los grupos de investigacién que gané el concurso convocado por el Instituto de Investigacién de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes a través del Vicerrectorado de Investigacion de la Universidad Nacional de Ingenieria. Segundo, el trabajo en equipo con investigadores con experiencia y estudiantes de pregrado. Tercero, el trabajo interdisciplinario en la investigacion, demostrando las habilidades y talentos de cada uno de los participantes. Cuarto, la rigurosidad clentifica en la teorfa y trabajo de campo y por bitimo, que a pesar que estuvimos en pandemia, pudimos terminar la investigacién en los plazos exigidos por dicha convocatoria. H acer investigacin en nuestro pais no es una labor tan sencilla, muy por el Hoy sabemos que los espacios publicos cumplen tres funciones: servir como lugar de reunion y de encuentro de las personas, lugar de mercado donde se intercambian productos y servicios, y lugar de conexion de los diferentes espacios, de la ciudad. Ademés, la calidad ambiental est orientada a la comprension y la exploraciéndeaquellosaspectos que conformanel hdbitat fisicodondeel hombre: desarrolla sus actividades bésicas de vivir, alimentarse, trabajar, desplazarse y disfrutar, El estado de las ciudades se asocia con su calidad ambiental urbana, que esta condicionada por el espacio publico y a la incidencia directa 0 indirecta de diversos tipos de contaminacién ambiental, que genera una imagen de la ciudad, la cual es valorada y percibida en funcién del Impacto ambiental. Enel drea de estudio, las nuevas formas de urbanizacién, basadas en principios funcionales y cambiantes, han hecho del espacio publico el vacio restante savooepuawioaas f sauoysnjau) ‘yu snsat vuva Svuoram ALomNLIavo. ‘ouequn oaygnd o1vedsajapyequarque pepyeo A pepyrqeugeH, ‘oumusia 13 OaNvANaSEO mM omnudvo e2uoaraenep soso onveun oawnw 1 Womnsdvo epiigengey exanu K ewopuedsod sopepny ‘vmpiawuve OnINN TH tomnidvo ‘ounr 9p 82 ny A seam ny “ochjo4 URS ay ‘Autaneyes ‘ny se| nua opipLaid eauorquse pepie> e1 uo> uopeas ns AGT-GIAGD [940d elwapued uD oaygns orreds> one jap osaudxo osiuad uss “ans (0 12104 ‘oipaus soinbjena sod ogy ais@ ap uoHoanpoxda wn "IWNIOIYO NO1IVOIL puad- ew ‘ast exopenxny eueWN £202 9p asquaryp U9 05 £-55-96e0 219-826 | 0w01 O-yS-96€Y-219-846 €1O}dUIOD L190} ‘9E60T-EZ0Z aN 1304 fp jeuoBEN erarOHA} &| Ua Jay OnSsodIg J & ‘iy ZaNp4D OLOGIY SIM] yi adewipog exourds3 soaues 2807 ‘NOIVIWYYDIG k OF ‘UpoeBasonuye| ap soai9e soayescro; sonyosy "9 eBeUADA-V}4¥ HO) 2d npaun ae ‘eyoquadu ap jeuopen peprsionn SOpeAII501 S01 ~zanbseq auny eueia ewe rapup zunesadyg sopensaso1 soy ua 0 powuid / 1104 19 UD O58 sound £02 8p axquiainou ‘UpPIpE es INO} sod euvqun ps IAeUGEY e1 A OH DEAD 9 "| wow ‘YNvatin TvINaIaWY avarn LA CALIDAD AMBIENTAL URBANA LA CALIDAD ANT Se URBANA PAS eee heh MCMC cliente pte AGO\s PSL BCE Le ty VOLUMEN I INVESTIGADORES: Shirley Emperatriz Chilet Cama PEN CR eee tin corr ON nye puta err eeiieabasaicaeciiaaaal | EDUNI Sara Diana Juro Vasquez @ Z

También podría gustarte