Está en la página 1de 10

1

TAREA 2. FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

ENTREGA COLABORATIVA

ESTUDIANTES

DAYANA VANESSA SAGBINI QUIÑONES

LIZBETH MORENO CHIMENTY

DOCENTE

DIANA LEIDY GUERRERO SANCHEZ

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

MAYO 2024
2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción................................................................................................................................................3
Objetivos.....................................................................................................................................................4
Objetivo general......................................................................................................................................4
Objetivos específicos...............................................................................................................................4
Desarrollo de la actividad............................................................................................................................5
Conclusiones................................................................................................................................................9
Referencias Bibliográficas..........................................................................................................................10
3

INTRODUCCIÓN

En este documento podremos apreciar los conceptos de los fundamentos básicos de la economía por
medio de actividades que pretenden afianzar los conocimientos suficientes permitiendo la fácil
comprensión de este. Identificaremos un producto o servicio base de la economía de un municipio o
región con el objetivo de dinamizar aún más la asimilación de conceptos tales como demanda y oferta, a
su vez, de cómo se clasifica esta ciencia (Microeconomía y Macroeconomía) y, por último, se lleva a cabo
la construcción de gráficas gracias a la información recolectada mediante una investigación sobre las
cifras de precios, demanda del producto, y se hace una comparación de estás en un determinado
tiempo.
4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Examinar los fundamentos básicos de la economía, a través de herramientas didácticas, para dar
respuesta a los interrogantes económicos que permitan conocer el qué, cómo y para quien
producir.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la importancia de los conceptos de los fundamentos económicos para la vida diaria y
para cualquier ámbito.
 Aplicar para la vida diaria conceptos de mucha importancia como la ley de la demanda para
lograr un mejor control en la parte dinámica ya que de esta manera se sabe se puede graficar y
dinamizar la información.
 Clasificar los recursos para el manejo de las empresas y su producción, proyección y ejecución a
inversiones futuras.
5

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TRABAJO

Actividad 1. Compilar mediante tabla el aporte de cada uno de los estudiantes, justificando cómo aplica
los conceptos básicos de economía en el programa de formación profesional o tecnológica, en el
cual se encuentra cada uno de los integrantes del grupo.

Nombre del Programa de Aporte cómo aplica los conceptos básicos de economía en
Estudiante Formación el programa de formación profesional o tecnológica
PROFESIONAL EN la Economía tiene mucha Importancia en la Seguridad y
DAYANA
SEGURIDAD Y Salud en el Trabajo porque, a través de ella se pueden hacer
VANESSA
SALUD EN EL valoraciones más precisas de las medidas que se requieren
SAGBINI
TRABAJO para mejorar las condiciones de salud y trabajo de la
QUIÑONES
población.
PROFESIONAL EN La economía es un determinante dentro de la seguridad y
DAYANA SEGURIDAD Y salud en el trabajo de la población, ya que toda decisión
VANESSA SALUD EN EL económica la afecta directa o indirectamente. De la misma
SAGBINI TRABAJO forma, las disposiciones que se adoptan relativas a la
QUIÑONES seguridad y salud en el trabajo tienen sus implicaciones
dentro de la economía.
PROFESIONAL EN La economía desempeña un papel crucial en la promoción
SEGURIDAD Y de la salud laboral. Proporciona herramientas para alcanzar
YEINY YULIETH
SALUD EN EL costos y beneficios de medidas preventivas, así como para
PEREZ PEREZ
TRABAJO diseñar políticas que promuevan ambientes laborales
seguros
PROFESIONAL EN la Economía tiene mucha Importancia en la Seguridad y
LIZBETH SEGURIDAD Y Salud en el Trabajo porque, a través de ella se pueden hacer
MORENO SALUD EN EL valoraciones más precisas de las medidas que se requieren
CHIMENTY TRABAJO para mejorar las condiciones de salud y trabajo de la
población trabajadora.

Actividad 2. Seleccione el mejor video donde se explique la importancia que los factores de producción
tienen en la economía. Esta selección se debe realizar mediante debate académico evidenciado
en el foro para el desarrollo de la Tarea.

Nombre del integrante del video seleccionado: Dayana Vanessa Sagbini Quiñones

Enlace del video seleccionado: https://youtu.be/Nq-SbiNJASc


6

Actividad 3. Teniendo en cuenta los insumos presentados por cada uno de los participantes seleccionen
la respuesta más consistente, representativa y robusta, incluyendo el gráfico

El producto seleccionado es el aceite, ya que la base principal de la economía es la extracción de palma


de aceite ya que este es uno de los principales productos de la canasta familiar, así mismo, se responde
la pregunta ¿Qué producir? Ya que es un producto que ha dado excelentes resultados económicos, por
otra parte, en este municipio esta actividad tiene mucha influencia en su economía porque han brindo a
la región mayor empleabilidad y mejor calidad de vida, esto hace que la extracción de aceite sea la
principal fuente de trabajo. También se responde a la pregunta ¿Cómo producir? Se produce en masa es
decir cantidades enormes (toneladas) ya que en materia de exportación; 585.000 toneladas fueron
procesadas y totalmente vendidas a diferentes empresas nacionales e internacionales en el año 2021
que representan un incremento del 4,8 % frente las exportaciones del 2020, en ese mismo orden ideas,
es el número de cantidad del producto ofertado para el consumidor, de esta manera se responde a la
pregunta ¿Para quién producir? Producimos aceite para el mercado interno y externo ya que este uno
de los productos principales de la canasta familiar.
Oferta: Es la cantidad de bienes y servicio disponibles en el mercado para el consumidor.
Relacionándolo con el producto del aceite diríamos que se ofertan 490.000 toneladas de aceite en el
año 2022 a nivel nacional e internacional.
Demanda. Son la cantidad de bienes y servicios que el consumidor puede adquirir. Relacionándolo con
el producto del aceite las ventas de este a nivel nacional tuvieron un incremento del 4 %, al pasar de
125000 toneladas entre enero y noviembre de 2021 a 490.000 toneladas para el mismo período de
2021, en este mismo sentido asumimos que la demanda de este producto creció.
Cambio de cantidad ofertada. Esto sucede cuando el precio cambia (aumenta o disminuye). Podemos
observar que el azúcar en el año 2020 el cual nombramos como P1 en la gráfica estaba $5.320 por Litro
y para el año 2021 el cual nombramos como P2 aumento hasta quedar a $7.600 el Litro.

Grafica de elaboración propia

Cambio en la cantidad demandada: se evidencio un desplome del valor de aceite para el 2020 entre un
20% y un 30% ante los precios vigentes del aceite paso de $5.320 a $7.600, pero también se evidencia
7

que el precio se regulo y así los entes que realizan esta labor tuvieron más rentabilidad en cuanto a
precios de venta.

Grafica de elaboración propia

Los precios dados en la gráfica corresponden al año 2021.

Actividad 4. Seleccionar de cada tabla individual compartida, la información más completa de cada uno
de los principios de la economía y unificar los ejemplos, no deben repetirlos.

Principio Definición Ejemplos (unificados)

para conseguir una cosa, Una familia debe decidir entre irse de
normalmente tenemos que vacaciones o pagar los estudios de sus
Los individuos nos
renunciar a otra que también nos hijos, porque no le alcanza e dinero
enfrentamos a
gusta. para todo. Cuando decide gastar un
disyuntivas.
peso en una cosa, resigna un peso en
la otra.
Se refiere al cambio de Si las manzanas bajan de precio, la
comportamiento de los gente no dudara en comprarla porque
individuos cuando cambian los comprueba que con menos dinero se
Los individuos
costos y beneficios, teniendo en lleva una misma cantidad de fruta. Las
responden a los
cuenta que las personas promociones en forma de descuentos
incentivos
responden a incentivos o parten de este principio.
estímulos de mayor a menor
magnitud.
8

Actividad 5. Revisar en conjunto cada una de las respuestas compartidas en el foro por los estudiantes,
seleccionando la correcta y la justificación mejor fundamentada y redactada.

Respuesta correcta: la respuesta es la A la Microeconomía y macroeconomía

Justificación: La microeconomía se enfoca en el comportamiento de los agentes económicos


individuales, como los consumidores, las empresas y los trabajadores. Examina cómo toman decisiones
económicas y cómo interactúan en los mercados para determinar los precios y las cantidades de bienes
y servicios. Por otro lado, la macroeconomía se ocupa del comportamiento de la economía en su
conjunto. Analiza variables agregadas como el producto interno bruto (PIB), la inflación, el desempleo y
las políticas económicas que afectan a toda la economía. La macroeconomía busca comprender los
factores que determinan el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el bienestar general
de una sociedad.

En resumen, la microeconomía se centra en los agentes económicos individuales, mientras que la


macroeconomía se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto. Ambas son ramas
fundamentales de la economía y se complementan entre sí para proporcionar una comprensión
completa del funcionamiento de la actividad económica.
9

CONCLUSIONES

Estudiante 1 (DAYANA VANESSA SAGBINI QUIÑONES): Al estudiar los conceptos básicos de economía
nos podemos dar cuenta de la importancia de esta ciencia en nuestro día a día, que no estamos ajenos a
ella ya sea por nuestro entorno personal, laboral o social. Así mismo sabemos que es el medio para
lograr optimizar todos nuestros recursos con el fin de satisfacer las necesidades, así como la de ofertar
nuestros bienes y servicios de manera competitiva con la globalidad, ya que podemos entender que hay
diferentes tipos de economía y que depende del entorno en que nos encontremos para dar aplicación a
una de ellas.

Estudiante 2 (LIZBETH MORENO CHIMENTY): Es relevante que el estudiante tome para su formación
conceptos básicos de la economía para controlar su actividad económica y que sea de manera
equilibrada sus gastos e ingresos, así se pueden satisfacer las necesidades. Investigando un producto o
servicio base de la economía de un municipio o región, sus estadísticas se pueden responder a las
preguntas ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir? Y de esta manera se facilita la
asimilación de dichos conceptos ya que son ejemplos claros para poner en práctica la ley de la demanda.
Por consiguiente, tener los conceptos claros acerca de la economía y la ley de demanda son esenciales
para tomar decisiones en el ámbito económico, los gráficos que obtenemos son importantes para
observar los cambios de los precios o las demandas de bienes y servicios, así podemos observar cómo se
está comportando este y que tan beneficioso es para nuestra comunidad o región.
10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fundamentos Básicos de la Economía

María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. Pp 16-21.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271?page=16

Definición y Generalidades de la Economía

Stuart Mill, J. (2018). Principles of Political Economy. Bubok Publishing S.L. Pp 80-87.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51308?page=80

Principios e Importancia de la Economía. Oferta y demanda

Beltrán, I. S. (2022). Oferta, demanda y punto de equilibrio. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].


Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50921

Fundamentos Básicos de la Economía Solidaria

Acevedo, A. M. (2018). Generalidades de la Economía Solidaria. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].


Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18112

También podría gustarte