Está en la página 1de 30

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ingeniería y Arquitectura

Asignatura:

Electrónica de Potencia.

Profesor:

Mtro. Juan Carlos Yris Pastor.

Carrera o licenciatura:

Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica

Reporte de prácticas:
4.- Multiplicador de voltaje
Doblador, triplicado y cuadriplicador de voltaje
5.-Circuito para la utilización del transistor como llave (On-Off).
6.-Circuito amplificador con emisor común.
7.-Uso de un Transistor MOSFET como Interruptor
Alumnos:

José Eduardo Méndez López


Kevin Oswaldo Sánchez Hernández
Ángel Emanuel Morales Osorio
Jueves 25 de abril del 2024
Electrónica de Potencia.

Tabla de Contenido
Practica 4 .- Multiplicador de voltaje 3
Doblador, triplicado y cuadriplicador de voltaje 3
MARCO TEORICO 3
MATERIALES 4
Practica 5 Circuito para la utilización del transistor como llave (On-Off). 10
Objetivo. 10
Materiales. 10
Marco Teórico 12
Desarrollo: 12
Evidencias Fotográficas. 13
Conclusión. 14
Foto Selfie. 14
Practica 6. Circuito amplificador con emisor común. 15
Objetivo. 15
Materiales: 15
Marco Teórico 17
Desarrollo: 18
Evidencia Fotográfica. 19
Conclusión. 20
Foto Selfie. 20
Práctica 7: Uso de un Transistor MOSFET como Interruptor 21
Objetivo de la Práctica: 21
Materiales Necesarios: 21
Evidencia Fotográfica. 23
Conclusión 24
Foto selfie 24
FIRMA DE REVISIÓN 25

3
Electrónica de Potencia.
Practica 4 .- Multiplicador de voltaje
Doblador, triplicado y cuadriplicador de voltaje
MARCO TEORICO
Circuito multiplicador de voltaje un circuito multiplicador de voltaje es un arreglo de capacitores y
diodos rectificadores que se utiliza con frecuencia para generar altos voltajes de Corriente Directa.
Este tipo de circuito se utiliza el principio de la carga en paralelo de capacitores, a partir de la
entrada de Corriente Alterna y añadiendo voltaje a través de ellos en serie se obtiene voltajes de
CD más alto que el voltaje de la fuente. Circuitos individuales de multiplicadores de Voltaje (a
menudo llamados etapas) se pueden conectar en serie para obtener aún más altos voltajes de salida.

Un circuito multiplicador aumenta los valores de voltaje sin necesidad de cambiar el transformador
de la fuente principal. Multiplicando por 2, 3 y 4 el valor de voltaje a su entrada. El principio de
operación de estos circuitos es la carga sucesiva de condensadores debido a la habilitación en
cascada de diodos
Estos circuitos se implementan cuando hay cargas que necesitan una tensión muy alta y que
absorben una Corriente pequeña.
Una aplicación común se da en los circuitos que elevan el voltaje para alimentar el Tubo de rayos
catódicos de Televisores, Monitores y Osciloscopios.
Existen varios tipos de multiplicadores de tensión, nosotros analizaremos estos cuatro:
● El Doblador de voltaje de media onda
● El Triplicador
● El Cuadriplicador
● El Doblador de tensión de onda completa

DUPLICADOR DE TENSION:
Un duplicador de tensión es un circuito electrónico que carga condensadores con una tensión de
entrada y alterna dichas cargas de modo que, en el caso ideal, se produce exactamente el doble de
la tensión de entrada en la de salida.
La forma más simple de este tipo de circuitos es un rectificador que toma una tensión de CA como
entrada y produce un voltaje de salida con el doble de amplitud del de entrada, pero de CD. Los
elementos que causan la conmutación son diodos que se accionan al recibir la tensión alterna de
entrada.

4
Electrónica de Potencia.

MATERIALES
● Fuente de poder
● Transformador
● Diodo
● Focos
● Caimanes
● Capacitores
● Jumper
● osciloscopio

Fuente de poder Transformador Diodo Focos

Caimanes Capacitores Jumper osciloscopio

5
Electrónica de Potencia.

Desarrollo
● Multiplicador de voltaje

Un circuito multiplicador de voltaje es un arreglo de capacitores y diodos rectificadores que se


utiliza con frecuencia para generar altos voltajes de Corriente Directa. Este tipo de circuito se
utiliza el principio de la carga en paralelo de capacitores, a partir de la entrada de Corriente
Alterna y añadiendo voltaje a través de ellos en serie se obtiene voltajes de CD más alto que el
voltaje de la fuente.

● Doblador de voltaje
El doblador de voltaje funciona mediante el uso de componentes electrónicos conocidos como
diodos y condensadores. El principio básico de su funcionamiento se basa en la propiedad de los
condensadores para almacenar energía eléctrica.
En la primera etapa, cuando la tensión de entrada es positiva, el diodo D1 se activa y el condensador
C1 se carga hasta el nivel de la tensión de entrada.
En la segunda etapa, cuando la tensión de entrada se vuelve negativa, el diodo D1 se apaga y el
diodo D2 se activa. Entonces, el condensador C2 se carga hasta el doble de la tensión de entrada
gracias a la tensión ya almacenada en C1.
El resultado es una salida de voltaje que es aproximadamente el doble de la entrada de voltaje.

6
Electrónica de Potencia.
Circuito duplicador de voltaje Circuito duplicador de voltaje

● Triplicador de voltaje

se construye a partir de una combinación de un duplicador y un rectificador de media onda (C3,


D3). El rectificador de media onda produce 5 V (4.3 V) en el nodo 3. El duplicador proporciona
otros 10 V (8.4 V) entre los nodos 2 y 3. para un total de 15 V (12.9 V) en el nodo de salida 2 con
respecto a tierra

Circuito triplicador de voltaje

● Cuatriplicador de Voltaje

Un cuadriplicador de voltaje es una combinación apilada de dos dobladores que se muestran en la


Figura a continuación. Cada duplicador proporciona 10 V (8.6 V) para un total de serie en el nodo
2 con respecto a tierra de 20 V (17.2 V).

7
Electrónica de Potencia.

Circuito cuatriplicador de voltaje

Evidencias Fotográficas.

Doblador de voltaje

Triplicador de voltaje

8
Electrónica de Potencia.

● Cuatriplador de Voltaje

9
Electrónica de Potencia.

FIRMA DE REVISIÓN

10
Electrónica de Potencia.

Conclusión
Los multiplicadores de voltaje son una herramienta valiosa en el campo de la
electrónica, capaces de incrementar la magnitud del voltaje de entrada a un nivel
superior. Su diseño, aunque puede ser complejo y requerir consideraciones detalladas,
ofrece un potencial enorme para aplicaciones que necesitan altos niveles de voltaje. A
pesar de los desafíos que presentan en términos de eficiencia y gestión del calor, su
capacidad de generar altos voltajes y su flexibilidad hacen que sean una opción
atractiva en muchos contextos, desde la electrónica de consumo hasta la generación y
distribución de energía eléctrica.

Foto selfie
Kevin

Jose
Ángel

Kevin

Ángel
Jose

11
Electrónica de Potencia.
Practica 5 Circuito para la utilización del transistor como
llave (On-Off).

Objetivo.

En esta práctica veremos la forma correcta en la que se debe conectar un diodo


respecto a su ánodo y su cátodo para que tenga conducción a lo que está
conectado viendo igual la forma incorrecta de conectarlo.

Materiales.

1 transistor BC548
Multímetro
Foco de pellizco
Jumpers
Resistencias 1KΩ
Protoboard
Fuente de alimentación
Caimanes

Ilustración 8 circuito para la


utilización del transistor como
llave

12
Electrónica de Potencia.

CANTIDAD NOMBRE REFERENCIA

1 Transistor BC548

1 Resistencias

Varios Jumpers

2 Caimanes

Foco de pellizco
1

1
Protoboard

1 Fuente de
alimentación

13
Electrónica de Potencia.

Marco Teórico

El transistor como un interruptor. Cuando se utiliza como un amplificador de


señal de CA, la
tensión de base transistores de polarización se aplica de tal forma que
siempre funciona dentro
de su "activo" región, que es la parte lineal de las curvas características de salida
se utilizan. Sin embargo, tanto el NPN y PNP transistores bipolares de tipo
puede ser hecho para operar como "ON / OFF" interruptores de estado sólido
por la base de transistores de polarización diferente a la de un amplificador de
señal. Interruptores de estado sólido son una de las principales aplicaciones para
el uso de los transistores, y los interruptores de transistor se puede utilizar para
el control de dispositivos de alta potencia, tales como motores, solenoides
o lámparas, pero también pueden utilizarse en la electrónica digital y
circuitos de puertas lógicas.
Si el circuito utiliza el transistor bipolar como un interruptor, entonces la
polarización del transistor, NPN o PNP está dispuesto para funcionar el
transistor en ambos lados de la "IV" curvas características que hemos visto
anteriormente. Las zonas de operación para un conmutador de transistor que se
conoce como la región de saturación y la región de corte.
Esto
significa entonces que podemos pasar por alto el punto de operación Q-
polarización y un circuito divisor de tensión necesaria para la amplificación
y utilizar el transistor como un interruptor de conducción hacia adelante y
atrás entre su "plena-OFF" (cut-off) y "- completamente ON "(saturación)
regiones.

Desarrollo:

Tomamos la resistencia de 1 k ohm y la enviamos a la base del transistor, el


emisor del transistor será enviado a tierra y el colector a una de las terminales
de nuestro foco, la fuente de 12 v se colocó de la siguiente forma, la positiva
alimenta el circuito y la negativa ira a tierra, nuestro interruptor se envía y una
terminal al foco y otra a la resistencia,
con el multímetro checamos que fluya la corriente y energizamos.

14
Evidencias Fotográficas.

Ilustración 9 Circuito apagado Ilustración 10


circuito encendido

15
Resultados de medidas
Conclusión.

16
Para concluir esta práctica podemos decir que se pudo observar y comprender
la función de los diodos rectificadores en conjunto con los capacitores
electrolíticos, a que esta se ve reflejada en las señales de media onda y onda
completa, se puede observar el filtrado en las ondas senoidales ya que entre más
grande es el valor de un capacitor se puede observar cómo va suavizando el
rizado de la señal para que pueda verse más similar a la corriente directa.

Foto Selfie.

Kevin
Angel
Jose

17
Practica 6. Circuito amplificador con emisor común.

Objetivo.

Todos los miembros de la familia BC548 soportan corrientes de salida


(corriente entre colector y emisor) hasta 100 mA mientras que las tensiones
máximas dependen del modelo, como podemos ver en la figura siguiente.
Como pueden observar, el rango de tensiones de trabajo según el modelo va
desde los 30V hasta los 65V. Si nuestro circuito está alimentado por una
tensión de 5V, 12V o 24V, podemos usar indistintamente cualquier modelo de
la familia sin inconvenientes. La corriente máxima de 100 mA se refiere a
corriente continua porque en el caso de picos de breve duración se puede llegar
hasta 200 mA.

Materiales:
1 Protoboard.
1 transistor BC548.
Resistencias de 67KΩ, 5.6KΩ,560Ω y 8KΩ.
1 generador de funciones.
1 osciloscopio con dos puntas de prueba.
1 Fuente de alimentación.
Caimanes.

Ilustración 1Diagrama de amplificador con


emisor común

18
CANTIDAD NOMBRE REFERENCIA

1 Transistor BC547

4 Resistencias

Varios Jumpers

2 Caimanes

Generador de
funciones
1

1
Osciloscopio

1
Protoboard

1 Fuente de
alimentación

19
Marco Teórico

Un capacitor o condensador eléctrico es un dispositivo que se utiliza para


almacenar energía (carga eléctrica) en un campo eléctrico interno. Es un
componente electrónico pasivo y su uso es frecuente tanto en circuitos
electrónicos, como en los analógicos y digitales.
Todo capacitor tiene la misma estructura básica: dos placas conductoras
separadas por un dieléctrico aislante ubicado entre ambas. En ellas se almacena
la carga de energía cuando fluye una corriente eléctrica y su dieléctrico debe
ser de un material no conductor, como el plástico o la cerámica.
La función de un capacitor es almacenar una carga de energía que pueda ser
liberada de forma rápida. La carga y descarga de un capacitor es muy útil para,
por ejemplo, alimentar un motor eléctrico y son muy eficientes en mecanismos
que necesitan un incremento rápido de energía, tales como el flash de una
cámara fotográfica, arrancadores para motores y amplificadores de audio para
automóviles.

El transistor o BJT es un componente eléctrico semi-conductor que puede ser


utilizado para el control adecuado del flujo de corriente eléctrica. En este caso,
una pequeña cantidad de corriente en el conductor base, puede controlar una
mayor cantidad de corriente entre el colector y el emisor. Es por ello que los
transistores son muy utilizados en la actualidad para amplificar una señal algo
débil (un oscilador o un interruptor, por ejemplo). En resumen, un transistor
puede modificar una señal eléctrica de salida en respuesta a una de entrada,
funcionando de esta forma como conmutador, amplificador, rectificador u
oscilador.
El objetivo principal de un transistor es permitir la transferencia adecuada de
energía eléctrica entre las diferentes partes de un circuito eléctrico. Por lo tanto,
los transistores controlan o cambian el flujo de electricidad entre dos puntos, y
vienen en muchas formas y tamaños. Los transistores se utilizan en todo tipo de
aparatos electrónicos: desde teléfonos móviles y tabletas, hasta computadores y
robots en las industrias. En términos generales, los transistores trabajan sobre
un flujo de corriente, funcionando como amplificadores al recibir una señal
débil y generando una señal más fuerte, o como interruptores al recibir una señal
y cortar su paso.

20
Desarrollo:

En el circuito de la figura puede observarse una resistencia en el colector. Esta


resistencia traduce la ganancia de corriente en ganancia de tensión. De esta
manera, la señal introducida en la base genera una señal aumentada a la salida
(alrededor de 10 veces), como puede verse en el gráfico de la figura.
En este caso, puede verse que la señal de entrada y la de salida están desfasadas
en Ω. Esto se debe al arreglo experimental, ya que la tensión medida con el
osciloscopio V0, puede calcularse como V0= 12V-IR3 (siendo I=ΩI base). De
esta forma, la tensión medida será mínima, cuando I sea máxima, que
corresponde a un máximo en la señal de entrada.
Es importante aclarar que la amplificación del sistema depende de la
frecuencia. Pudo observarse que para frecuencias del orden de los 350mHz.,
la amplificación cae a la mitad que para frecuencias mayores. Esto se debe a
la presencia del capacitor en la base, ya que, al funcionar como pasa altos,
presentar una impedancia muy alta para las frecuencias bajas. Si bien el
capacitor introduce una dependencia de la ganancia de tensión con la frecuencia
de la señal, su presencia permite filtrar la corriente continua que pudiese
modificar el punto de trabajo.
La impedancia de salida medida en este amplificador es del orden de los 200Ω.

Representaciones graficas del circuito en el osciloscopio.

Ilustración 2 Curvas generadas por el osciloscopio de las señales de entrada y salida.

21
Evidencia Fotográfica.

Ilustración 3Circuito con señales de entrada Ilustración 4 Circuito terminado

Ilustración 5Conexión de las


puntas del osciloscopio en el
circuito

22
23
Conclusión.
Por medio de la práctica pudimos observar que el circuito emisor seguidor o
colector común tiene una ganancia de voltaje, con lo que comprobamos que
su función no es amplificar voltaje su función es más bien amplificar
corriente o potencia, el resistor aumenta la estabilidad del amplificador, pero
que tiene el gran inconveniente que es muy sensible a las variaciones de
temperatura (causará cambios en la corriente de base, lo que causará
variaciones en la corriente de emisor

Foto Selfie.

Ilustración 7 fotoselfie equipo

KEVIN OSWALDO JOSE EDUARDO MENDEZ ANGEL MORALES

24
Práctica 7: Uso de un Transistor MOSFET como Interruptor
Objetivo de la Práctica:
El objetivo de esta práctica es utilizar un transistor MOSFET como un interruptor para
controlar el encendido y apagado de un dispositivo o carga (por ejemplo, una bombilla
LED).

Materiales Necesarios:

- Transistor MOSFET de canal N (por ejemplo, IRF520)


- 3 resistencias de puerta (por ejemplo, 10kΩ)
- Fuente de alimentación
- Fotodiodo
- Carga (por ejemplo, bombilla LED)
- Protoboard y cables de conexión

Marco Teórico:
El transistor MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistor) es un dispositivo
semiconductor que se utiliza ampliamente en electrónica de potencia y circuitos integrados. Puede
funcionar como un interruptor electrónico, permitiendo o bloqueando el flujo de corriente entre dos
terminales, llamados drenador (D) y fuente (S), controlado por un voltaje aplicado a la terminal de
compuerta (G).
Los MOSFETs se clasifican en dos tipos principales: de canal N y de canal P, dependiendo del tipo
de material semiconductor utilizado en el canal entre el drenador y la fuente. El funcionamiento
básico de un MOSFET se puede explicar en términos de tres regiones de operación: corte,
saturación y triodo (o lineal).

En la región de corte, el MOSFET está apagado y prácticamente no hay corriente entre el drenador
y la fuente. En la región de saturación, el MOSFET está completamente encendido y permite el
flujo máximo de corriente entre D y S. En la región de triodo, el MOSFET está parcialmente
encendido y actúa como una resistencia variable.

25
Desarrollo:

1. Conecta el transistor MOSFET en la protoboard.


- Conecta el terminal de fuente (S) del MOSFET a tierra (GND) de la fuente de alimentación.
- Conecta el terminal de drenador (D) del MOSFET a uno de los terminales de la carga (por
ejemplo, el cátodo de la bombilla LED).
- Conecta el otro terminal de la carga (por ejemplo, el ánodo de la bombilla LED) al terminal
positivo (+) de la fuente de alimentación.
2. Conecta una resistencia de puerta entre el terminal de compuerta (G) del MOSFET y la fuente
de alimentación.
3. Conecta un cable desde el terminal de compuerta (G) del MOSFET a un interruptor externo.
4. Conecta el interruptor a la fuente de alimentación.
5. Alimenta el circuito y prueba el interruptor. Cuando el interruptor esté cerrado, el MOSFET debe
encenderse y permitir el paso de corriente a través de la carga. Cuando el interruptor esté abierto,
el MOSFET debe apagarse y detener el flujo de corriente.

Notas:

- Asegúrate de utilizar un MOSFET que pueda manejar la corriente y el voltaje de tu carga.


- La resistencia de puerta se utiliza para limitar la corriente que fluye hacia la compuerta
del MOSFET y protegerlo.
- El uso de un diodo en paralelo con la carga (diodo de protección contra inversa) puede
ser necesario para proteger el MOSFET de picos de voltaje inverso.
- Este es un circuito básico; en aplicaciones prácticas, es posible que se necesiten
componentes adicionales para un funcionamiento óptimo y seguro.

26
Evidencia Fotográfica.

Transistor MOSFET como Interruptor Transistor MOSFET como Interruptor

27
Transistor MOSFET como Interruptor
Conclusión
Protección de sobrecarga: Algunos MOSFET están diseñados para proporcionar protección contra
sobrecorriente y sobrecalentamiento, lo que los hace más seguros y confiables en aplicaciones
donde se pueden producir condiciones de carga extremas.
Compatibilidad con circuitos lógicos: Los MOSFET son compatibles con señales de voltaje bajos,
lo que los hace ideales para su uso en circuitos digitales y lógicos, donde se pueden controlar
fácilmente mediante señales de control.
En resumen, los transistores MOSFET son una opción excelente y versátil como interruptores en
una variedad de aplicaciones debido a su eficiencia energética, capacidad de control de corriente,
velocidad de conmutación y compatibilidad con circuitos lógicos.

Foto selfie

28
KEVIN OSWALDO JOSE EDUARDO MENDEZ ANGEL MORALES
FIRMA DE REVISIÓN

29
30

También podría gustarte