Está en la página 1de 11

III Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería. Ed. M. Doblaré, J. Correas, E.

Alarcón, L. Gavete y M. Pastor - SEMNI 1996, pp 727-737. Zaragoza

IMPLEMENTACIÓN EXPLÍCITA DE UN MODELO ANISÓTROPO PARA


COMPUESTOS MULTIFÁSICOS

José Benaque Rubert, Sergio Oller, Estevam B. Las Casas y Eugenio Oñate

Universidade de São Paulo, São Carlos, Brasil.


Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.
Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil.
Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.

Resumen

Se describe en este trabajo un modelo para materiales compuestos combinando de


forma consistente el comportamiento de cada uno de sus componentes. El modelo fue
implementado en el programa SIMPACT, formulado para análisis dinámico explícito
no lineal. Las propiedades del material compuesto en el modelo se obtienen como el
resultado de una “mezcla” de las substancias constituyentes ponderadas mediante su
participación en el volumen total. Para cada material puede considerarse un modelo
constitutivo distinto, y se incluye un modelo capaz de tratar materiales anisótropos con
una transformación tensorial de tensiones y deformaciones. Se discuten algunos
ejemplos de aplicación.

1. TEORÍA DE MEZCLAS

El análisis y diseño de piezas de materiales compuestos considera tradicionalmente


propiedades mecánicas promedias o de conjunto, determinadas específicamente para
cada caso, siendo usuales grandes simplificaciones en los modelos utilizados. Esto
imposibilita la determinación precisa de su comportamiento real en casos más
complejos, y por lo tanto la plena utilización del material dentro de sus posibilidades.
La teoría de mezclas, aplicada al tratamiento numérico de problemas de materiales
compuestos, permite sistematizar un procedimiento generalizable a un número grande
de materiales, y posibilita la utilización de herramientas desarrolladas con base en la
mecánica del contínuo en el contexto específico de los compuestos.

Con la teoría de mezclas se intenta tratar de manera consistente un material


genérico que se comporte de acuerdo a la resultante de las características constitutivas
de sus componentes. De esta manera es posible utilizar modelos sofisticados y
programas existentes con pequeñas modificaciones en el análisis.

La teoría de interacción entre elementos del continuo, denominada comúnmente


teoría de mezclas es descrita en su formulación básica por Truesdell y Toupin en [1],
para el tratamiento de dos o más flujos en movimiento entre sí. Ortiz y Popov [2] la
utilizaron en modelos para el hormigón. Oller y Oñate [3] la aplicaron en un modelo
higro-termo-mecánico para materiales compuestos. Una revisión de las técnicas de
modelización de estructuras de materiales compuestos puede encontrarse en [4].
Las hipótesis básicas de la teoría de mezclas son:
a) cada volumen infinitesimal de un compuesto está ocupado simultáneamente por un
número “n” de substancias componentes.
b) cada una de sus substancias componentes contribuye al comportamiento global del
compuesto en proporción a su participación en dicho volumen. Como
consecuencia se supone que el material es homogéneo, al menos en cada parte del
dominio.
c) para un mismo punto, todas las substancias componentes tienen las mismas
deformaciones.
La condición b) puede escribirse como

n
∑ Kc = 1 (1)
c =1
dV
con K c = c dV la fracción volumétrica de la substancia c, dVc el volumen de esta
substancia y dV el volumen total del compuesto con n substancias.

La condición c) puede escribirse como:

(ε ) = (ε )
ij
1
ij
2
( )
=......... = ε ij
c
( )
=.......... = ε ij
n
= ε ij (2)

La ecuación (2) es válida siempre que las temperaturas θ no sean muy elevadas y
no haya difusión atómica. De (1), y tomándose Ψ ε ij , θ , pi como la función de ( )
energía libre y (pi)c como las variables internas de la substancia c, se obtiene:

( ) ( )
n
Ψ ε ij , θ , pi = ∑ K c Ψc ε ij , θ , ( pi )c (3)
c =1

A partir de (3) se consígue desacoplar la respuesta termo-mecánica de cada


componente, que es tratada separadamente. A través de la ecuación (2) y usando (3) se
pueden compatibilizar las deformaciones obtenidas a partir de modelos distintos (de
daño, elasto-plástico, visco-plástico, rígido-plástico, etc.) para los componentes. En
los próximos apartados se presenta una implementación para el análisis de problemas
de grandes deformaciones con elastoplasticidad y anisotropia en una formulación
dinámica explícita para el método de los elementos finitos.

2. MODELO ANISÓTROPO PARA LAS SUBSTANCIAS COMPONENTES

Se descríbe la implementación en un programa para análisis nonlineal de tensiones


de un modelo basado en la teoría de mezclas que incorpora un algoritmo para el
tratamiento de materiales elastoplásticos anisótropos usando una transformación entre
los espacios reales de tensiones y deformaciones y espacios isótropos equivalentes [5].
El programa de elementos finitos utilizado fue originalmente desarrollado para el
análisis dinámico de estructuras sometidas a choque o impacto [6] y posibilita el
análisis elastoplástico en régimen de grandes deformaciones a través de la integración
explícita de la ecuación dinámica del problema con una matriz de masa diagonal.

El concepto de transformación entre distintos espacios se describe de forma


esquemática en la Figura 2.1. S es el segundo tensor de tensiones de Piola-Kirchoff y
E el tensor de Green-Lagrange, ambos referidos a la configuración material 0 Ω ; τ el
tensor de Kirchoff y e el tensor de Almansi, referidos a la configuración espacial t Ω .
Se relaciona la cinemática en las dos configuraciones con el tensor gradiente de
deformaciones F. Para grandes deformaciones con la formulación Lagrangiana
actualizada se utiliza además una configuración intermedia [7].

Figura 2.1 - Representación esquemática de las transformaciones en el modelo

Los tensores AS y AE definen una transformación entre los espacios reales de


tensiones y deformaciones anisótropos y los espacios ficticios (isótropos),
incorporando dentro de ellos las constantes necesarias para la descripción de la
variación espacial de las propiedades mecánicas del componente. Llamando de S y E
las tensiones y deformaciones en el espacio ficticio, se obtiene

S = A sS (4)
E = A EE

Análogamente, se pueden definir tensores as y aE que transformen τ y e para un


espacio equivalente (Figura 2.1). Eses tensores varían con el tiempo, al contrario de AS

y AE, y pueden obtenerse con la operación de push forward Φ aplicada sobre los
tensores materiales AS y AE [8]


as = Φ AS (5)

aE = Φ AE

Observe que la aplicación Φ actúa sobre tensores de cuarto orden. De (5), se
obtienen los tensores de transformación as y ae, que ahora cambian durante el proceso
(a = a(F(t)). Las tensiones y deformaciones en la configuración espacial ficticia se
obtienen como:

τ = a sτ (6)
E
e=a e

3. DESCRIPCIÓN DEL ALGORITMO DE INTEGRACIÓN

La superficie de fluencia utilizada en el modelo isótropo ficticio es arbitraria.


Karafilis y Boyce [9] discuten la posibilidad de, a partir de una parametrización de la
superficie de fluencia en el espacio ficticio, utilizar datos experimentales para
determinar la superficie de fluencia más apropiada para un material específico. En este
trabajo se utiliza la superficie de von Mises en los espacios ficticios de tensiones y
deformaciones.

El algoritmo explícito implementado para el análisis de problemas con materiales


compuestos es:

Para un instante t, tomándose el subíndice k para indicar variables definidas para


cada substancia componente k y conocidos los desplazamientos ut, las
deformaciones elásticas de Finger kt be −1 para cada substancia, el número de
t
substancias n en el compuesto, las variables internas kα , los tensores de
transformación kt a E y kt a S , y los desplazamientos en el instante t+∆t, ut+∆t,

a) Actualizar datos geométricos. Sea tf el gradiente incremental de deformaciones


y tx las coordenadas nodales. Entonces
u = t + ∆t u − t u
t + ∆t
x = 0 x + t + ∆t u
t+∆t −1 ∂ u
f =I−
∂ x t + ∆t

b) Para cada substancia k, con k=1, n


t e −1
b.1) Actualizar deformaciones elásticas de Finger kb (predictor elástico)

( t + ∆kt b )
PR
e −1
= k f −T t e −1
kb kf
−1

b.2) Predecir las deformaciones elásticas de Almansi, transformar la parte


desviadora de las tensiones para el espacio elástico ficticio
t + ∆t e
ke =
2
(
1 t + ∆t
g − t + ∆kt be −1 )
t + ∆t ∂Φ
kτ = ρ
∂ t + ∆kt e e
t + ∆t
_
t+∆t s t + ∆t
kτ = a kτ
b.3) Verificar fluencia y calcular el corrector plástico, si necesario
> 0 pase a b.4)
k Φ (
t + ∆t
kτ  )
≤ 0 pase a c)
b.4) Determinar el multiplicador plástico
t + ∆t e −1
kb = ( t + ∆t e −1 PR
kb ) + 2γ t+∆t
n
b.5) Determinar los tensores de Kirchoff ktτ y de Finger kt b e −1

t + ∆t
∂ Φ ee ( )
kτ =ρ
∂ k ee
t + ∆t

( )
−1
t + ∆t e −1
kb = Cs t + ∆t
τ
b.6) Transformar ktτ y kt b e −1 para los espacios reales de tensión y deformación

( )
−1
t + ∆t
kτ = t + ∆t
as t+∆t
τ
t + ∆t e −1
kb = ( t + ∆t
aE ) t + ∆t e −1
kb

b.7) Actualizar los tensores de transformación



t + ∆t s
a = Φ As

t + ∆t E
a = Φ As
k < n incrementar k y volver a b.1)
b.8) Si 
k = n pasar a c)

c) Construir el tensor de tensiones para el compuesto. Tomándo kc como la fracción


volumétrica correspondiente al componente c
n
t + ∆t t + ∆t
τ= ∑ kτ . kc
k =1

d) Calcular el vector de fuerzas internas t +∆t pi y integrar explicitamente la ecuación


dinámica para el nuevo instante en el tiempo.
t + ∆t
pi = ∫ B T t + ∆tτ dΩ

[f − p ( )]
..
−1 t + ∆t
u=M e i u

. t − ∆t / 2 ∆t  .. t 
. t + ∆t / 2 = u + u 
u 2  
. t + ∆t / 2
t + ∆t t
u = u + ∆t u

e) Actualizar u y be−1 . Si t es menor que el tiempo final para el análisis,


t = t + ∆t y volver a a).
4. EJEMPLOS

Se discute a continuación algunas aplicaciones de la formulacón explícita descrita


anteriormente, de forma a ejemplificar las posibilidades para análisis elastoplástico de
materiales compuestos corrientes.

4.1 Cubierta esférica rebajada

Se utiliza el modelo de mezclas para analizar una estructura de cubierta de lámina,


sometida a una presión exterior, como se muestra en la Figura 4.1, con α=26,67o, t =
0,41 in, R=22,7 in y P=600 psi. El material considerado es ortótropo, con tensión de
fluencia diferente en cada dirección del plano.

Figura 4.1- Geometría de la lámina esférica

(a) (b)

Figura 4.2- Resultados en desplazamientos para el ejemplo 4.1 (a) Comparación con
[10] (b) Resultado con modelos elástico, elastoplástico isótropo y anisótropo.

Las características mecánicas son:

Ex = Ey = 1,05 x 107 psi


ν = 0,3
σox = 2,4 x 104 psi
σoy = 4,0 x 104 psi

El mismo ejemplo es descrito por Huang [10], utilizando la superficie de fluencia


de Hill [11] y elementos de lámina , y se comparan las soluciones en la Figura 4.2a. En
la Figura 4.2b se muestran los resultados en desplazamientos para los modelos
elástico, elastoplástico y anisótropo.

4.2 Tracción de una barra de un compuesto con 20% de fibra en el volumen.

La Figura 4.3 muestra la barra de 1 mm de espesor considerada, sometida a un


desplazamiento aplicado gradualmente en la dirección axial para minimizar el efecto
dinámico de impacto. El valor máximo del desplazamiento es de e=0.3 mm, y su
aplicación se controla por la velocidad impuesta a los nodos de los bordes, como se
aprecia en la Figura 4.4.

Figura 4.3- Modelo de barra de material compuesto.

Figura 4.4- Velocidad impuesta en los bordes

La barra se analiza con un modelo de elementos finitos bidimensional y una malla


de 16 elementos cuadriláteros de cuatro nodos (Figura 4.3). Esto coincide
precisamente con el modelo en [5], donde se describe un análisis implícito.
Se analizan dos compuestos, ambos con la misma proporción de fibra pero
dispuesta transversalmente en un caso y longitudinalmente en el otro. Las propiedades
consideradas para los materiales son:
. matriz isótropa, E= 7,24 t/mm2, ν = 0.33
tensión de fluéncia σox = σoy = 3,6 x 10-2 t/mm2
80% de participación en volumen
. fibra con E = 84,4 t/mm2
tensión de fluéncia σo = 0,2283 t/mm2

Se utiliza el critério de von Mises, con la consideración adicional que las fibras
resisten solamente en la direccion de su eje; se toma ν = 0. El flujo plástico para la
fibra es fijo de forma que se mantenga en la dirección del material.

En la Figura 4.5a se presentan los resultados temporales de las deformaciones, que


son iguales por la hipótesis de construcción del modelo en la ecuación 2, para la barra
con fibras longitudinales. En la Figura 4.5b se muestran los resultados en tensiones
para cada substancia y para el compuesto. Observase que el tiempo final de aplicación
de los desplazamientos es de 0,034 seg., a partir del cual se notan pequeñas
oscilaciones en la respuesta.

(a) (b)

Figura 4.5- Resultados en deformaciones (a) y tensiones (b) para la barra con fibras
longitudinales.

A continuación se muestra en la Figura 4.6a el gráfico tension-deformación para el


compuesto con fibras longitudinales. Nótese los tres tramos lineales para el
compuesto, que coinciden con la plastificación primero de la matriz y más tarde de la
fibra. Los resultados para el compuesto con fibras transversales se muestran en la
Figura 4.6b, tanto para tensión longitudinal (donde ε > 0 ) como para la dirección
transversal, donde el efecto de Poisson en la matriz provoca compresión en las fibras y
resultante nula en el compuesto. La tensión longitudinal en el compuesto es más
grande que en la matriz, debido al hecho que la fibra no tiene resistencia en esta
dirección. Sin embargo ocupa 20% del volumen, que podría estar ocupado por
material resistente a esfuerzos longitudinales (el volumen ocupado por la fibra
funciona como un “hueco” en la sección de la barra).
(a) (b)

Figura 4.6 Tensiones x deformaciones.(a) Fibras longitudinales (b) fibras


transversales.

4.3- Hormigón con fibras de polipropileno.

Para la simulación numérica de un ensayo de laboratorio de una barra de hormigón


con fibras cortas de polipropileno, se hace necesaria la inclusión del comportamiento
real de la matriz, considerándose el crecimiento de la resistencia a la rotura del
hormigón cuando se mezcla con las fibras. Trabajos recientes indican que, para
porcentajes de fibras altas, estas reducen el crecimiento de microfisuras, suprimen la
localización y como consecuencia aumentan considerablemente la resistencia a fadiga
y a deformaciones de la matriz [13]. En este trabajo se tiene en cuenta la energía de
fractura del hormigón como base para la obtención de su resistencia a la rotura [12],
como consecuencia del ablandamiento real del material. A través de ensayos se obtie-
nen los datos característicos de la tensión de corte limite entre matriz y fibra para el
deslizamiento, τs. La fuerza necesaria para arrancar la fibra de la matriz se calcula
como

dl
Pcrit = τ s π (12)
2

donde “d” es el diámetro de las fibras y “l” su longitud. Siendo Ec, Ef y Em los
módulos de Young del compuesto, la fibra y la matriz respectivamente, Vm y Vp sus
fracciones volumétricas y γi el trabajo en la fractura, la tensión crítica σcr es:

Vf E f + Vm E m
2
Pcrit
γi = (13)
Ef π 2 d 3
 Ec Ef 4γ i 
σ cr = 2Vf  
 E c − Vf E f d 
Los datos necesarios para el programa son la descripción geométrica de las fibras y
su tensión de corte limite. La tensión de fluencia del hormigón se sustituye en este
caso por la tensión crítica σcr

El ejemplo considerado corresponde una barra de un material compuesto con 8,8%


de fibras de polipropileno con una relación d/l =0,01625, Ef =13 GPa y tensión de
fluencia σ0 = 475 MPa. La matriz está formada por hormigón con tensión de rotura σ0
= 4 MPa y Em=20 Gpa. El modelo tridimensional utilizado es de 16 elementos
hexaédricos de 8 nodos, dispuestos como se muestra en la Figura 4.3, con L=100 cm,
h = 20 cm y espesor t = 5 cm. Los desplazamientos impuestos (e=0,5 cm) siguen la
curva para velocidades de la Figura 4.2.

En la Figura 4.7 se muestra la respuesta numérica para el compuesto y la matriz,


teniendo en cuenta que aquí se considera el hormigón modificado por la presencia de
las fibras. En la Figura 4.8a se comparan los resultados numéricos y experimentales
para el compuesto, y en la Figura 4.8b el comportamiento obtenido en laboratorio para
el hormigón con y sin fibra y el resultado numérico para la matriz, a partir del modelo
utilizado.

Figura 4.7- Hormigón con fibras cortas - resultados numéricos

(a) (b)

Figura 4.8- Hormigón con fibras cortas - presente modelo y resultados experimentales
de [12].
5. CONCLUSIONES

La formulación utilizada, dentro de sus hipótesis básicas, puede ser utilizada en el


análisis dinámico no lineal de compuestos multifásicos con grandes deformaciones.
Con ajustes apropiados el modelo puede ser extendido a materiales con otras
características, como se muestra en el tercer ejemplo para compuestos con matriz
frágil y fibras cortas. Un aspecto que está siendo implementado en el momento es la
posibilidad de considerar parte de las deformaciones de las substancias en serie,
relajando la ecuación (2). De esa manera se puede considerar efectos como el
deslizamiento entre fibra y matriz. Los resultados de los ejemplos coinciden bien con
los descritos en [5], [10] y [12], que utilizan un modelo implícito y análisis estático
(primer ejemplo), modelos constitutivo y discreto distintos (ejemplo 2) y resultados de
laboratorio (ejemplo 3).

AGRADECIMIENTOS

Los autores José Benaque y Estevam B. Las Casas agradecen a las agencias brasileñas
CNPq y CAPES por hacer posible sus estancias como visitantes en la Universidad
Politècnica de Catalunya.

REFERENCIAS

[1] TRUSDELL, C. y TOUPIN, R., “The Classical Field Theories”, Handbuch der Physik III/ I ,
S. Flügge (ed.) , Springer Verlag, Berlin (1960).
[2] OLLER, S. y OÑATE, E., “A Hygro-thermal-mechanical Constitutive Model for Multiphase
Composite Materials”Int. J. Solids and Struct., (1996).
[3] GREEN, A. E. y NAGHDI, P. M., “A Dynamical Theory of Interactive Continua”, Int. J.
Engng. Sci., 13, 231-241 (1965).
[4] OÑATE, E., OLLER, S. , BOTELLO, S. y MIQUEL, J., Métodos Avanzados de Cálculo de
Estructuras de Materiales Compuestos, monografia CIMNE no 3, Barcelona (1991).
[5] OLLER, S., BOTELLO, S., MIQUEL , J. y OÑATE, E., “An Anisotropic Elastoplastic
Model based on an Isotropic Formulation”, Engng. Computations, 12, 245-262 (1995).
[6] MIQUEL, J.; OÑATE, E.; GARCIA GARINO, C.; BOTELLO, S.; FLORES, F. y ROJEK, J.
Análisis de Problemas de Choque y Impacto entre Sólidos Deformables por el Método de los
Elementos Finitos, monografia CIMNE no. 25, Barcelona, (1994).
[7] GARCIA GARINO, C. y OLIVER, J., Un Modelo Constitutivo para el Análisis de Sólidos
Elastoplásticos sometidos a Grandes Deformaciones, Rev. Int. Mét. Num. Cálculo y Diseño en
Ingeniería, 11, 1, 105-122 (1995).
[8] LAS CASAS, E., RUBERT, J., OLLER, S. y OÑATE, E., “Application of the Mapped Stress
Tensor Concept for Anisotropy Analysis in Sheet Metal Forming”, 3rd Int. Conf. Num Simulation
3D. Sheet Metal Forming Processes, Dearborn, EUA, a ser publicado (1996).
[9] KARAFILIS, A. P. y BOYCE, M. C., “A General Anisotropic Yield Criteria using Bounds
and a Transformation Weighting Tensor”, J. Mech. Phys. Solids, vol. 41 , no 12, pp.1859-1886
(1993).
[10] HUANG, H. C. “Static and Dynamic Analysis of Plates and Shells”, Springer- Verlag, 1989.
[11] HILL, R. “A Theory of the Yielding and Plastic Flow of Anisotropic Metals”, Proc. Roy. Soc.
Lon. Ser. A, vol. 193, pp. 281-297, 1979.
[12] BALAGURU, N. y SHAH, S. P. “Fiber Reinforced Cement Composites”, Mc Graw Hill, 1992.
[13] MOBASHER, B.; STANG, H . y SHAH, S. P. , “Microcracking in Fiber Reinforced Concrete”,
Cement and Concrete Research, vol. 20, pp. 665-676, 1990.

También podría gustarte