Está en la página 1de 22

ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

ESTRUCTURAS ARTICULADAS,
HIPERESTÁTICAS INTERNAS Y
EXTERNAS
CASAS LOPEZ ARTURO ELMER
INTEGRANTES

Gómez Samaniego Guevara Nuñez Rivera Facundo Sandoval cordova


Ander Jair Manuel German Duver Nayheli Lizbet
Solidario Amable Respetuoso Responsable
INTRODUCCIÓN
Este informe se centra en el estudio
de las estructuras articuladas
hiperestáticas tanto internas como
externas, Las estructuras
hiperestáticas son aquellas en las
que la cantidad de apoyos y
reacciones es mayor que la
necesaria para mantener el
equilibrio, lo que las hace más
complejas de analizar y diseñar. https://cdn.vdocuments.mx/doc/1200x630/5665b47d1a2
8abb57c91ee24/metodo-de-las-fuerzas
OBJETIVOS
Objetivo General
Presentar una comprensión detallada de las estructuras articuladas y de las
hiperestáticas internas y externas.
Objetivos específicos
Definir los conceptos básicos de las estructuras articuladas.
Analizar detalladamente la hiperestaticidad interna, comprendiendo sus
implicaciones y métodos de análisis.
Estudiar la hiperestaticidad externa, incluyendo sus métodos de análisis y
ejemplos prácticos.
DESARROLLO
ESTRUCTURAS ARTICULADAS
Se llama estructura articulada a una
estructura formada por piezas
prismáticas unidas entre si
mediante articulaciones. dado que
los enlaces articulados nos permiten
transmitir momentos flectores de
unas piezas a otras. Segun Norma
Técnica de Edificación E.030 Diseño
https://www.elrincondelingeniero.com/cuanto-sabes-
Sismorresistente, de-estructuras-iv-estructuras-articuladas-trusses/
Tipos de articulaciones
Generalmente las estructuras articuladas se
construyen a partir de un triángulo al que
luego se le van añadiendo otros
sucesivamente. Esto se debe a que el
triángulo es en muchos aspectos la
geometría simple más resistente que existe.
Si aplicamos una fuerza en un cuadrilátero
o en un pentágono, estos pueden
deformarse, sin embargo, no hay forma de
deformar la geometría de un triángulo sin
que este colapse.
https://www.elrincondelingeniero.com/cuanto-sabes-de-
estructuras-iv-estructuras-articuladas-trusses/
EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA
INGENIERÍA CIVIL
Para garantizar la estabilidad de una
plataforma petrolífera. Por lo cual, el casco de
flotación debe poseer la capacidad de
restauración hacia una condición de
equilibrio estable cuando es sujeta a las
acciones del viento. Un parámetro que indica la
estabilidad de una embarcación es la distancia
vertical entre el Centro de Gravedad (G) y el
Metacentro (M), denominada altura
metacéntrica (GM), la cual debe tener un valor
positivo para lograr un equilibrio estable” file:///C:/Users/HP/Downloads/Revista_Est
(Cicilia, 2015) . rategia_05_%20ART%C3%8DCULO%206%
20(71-88).pdf
hiperestaticidad interna
definición y concepto
Es aquella que se produce cuando a partir
de las ecuaciones no es posible
determinar los esfuerzos internos de la
estructura.
Los exceso de barras se puede dar incluso
cuando se pueden obtener las reacciones,
cuando no podemos calcular
directamente los esfuerzos en las barras. https://pdfcoffee.com/indetermina
cion-estatica-pdf-free.html
CLÁSIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS
Las estructuras hiperestáticas
son aquellas que tienen más
elementos de soporte o
restricciones de las necesarias
para mantener el equilibrio
estático. La hiperestaticidad en
una estructura significa que no
es posible determinar todas las
fuerzas y momentos solo con las
https://angelicaluizagab.blogspot.com/2017/06/conceptos-
ecuaciones de equilibrio estático. hiperestatica-e-isostatica.html
ESTRUCTURA HIPERESTÁTICA DE ESTRUCTURA HIPERESTÁTICA DE
BARRAS PLACAS O LAMINAS

https://www.estructurasmetalicascolombia.com/ https://es.kdmfab.com/wp-
construcciones-metalicas/cerchas content/uploads/2022/03/Fig-13-Powder-Coated-Metal-
Dome.jpg
Ejemplos de aplicación y cálculos
Hiperestaticidad Externa
Concepto y características
La hiperestaticidad externa se refiere a la situación en la que una estructura cuenta
con más restricciones externas de las necesarias para mantener su estabilidad. Esto
puede ocurrir cuando la estructura tiene un exceso de apoyos o cuando hay elementos
externos que restringen su movimiento en exceso. En estos casos, la estructura puede
ser más sólida y estable que una estructura isostática típica, pero también resulta más
complicada de analizar y diseñar.
La hiperestaticidad externa también puede presentarse en estructuras
arquitectónicas complejas, como puentes o rascacielos, que cuentan con múltiples
niveles de soporte y elementos de conexión. Se busca minimizar la
hiperestaticidad externa en las estructuras para facilitar su análisis y diseño.
Tipos de sistemas hiperestáticos externos
Indeterminación estática externa: Un sistema puede ser hiperestático por
exceso de vínculos externos.
Métodos de resolución:
Método de las fuerzas
El Método de las Fuerzas, también conocido como Método de las Flexibilidades, se
centra en determinar las fuerzas internas y las reacciones en una estructura
hiperestática. Este método se basa en la compatibilidad de las deformaciones y en
la superposición de efectos de cargas. (PEREZ, H)
Método de las deformaciones
El procedimiento implica definir la estructura y las cargas, calcular las
deformaciones, aplicar las condiciones de compatibilidad y, finalmente,
determinar las fuerzas internas y las reacciones en los apoyos.
Aplicaciones prácticas y estudios de casos
CONCLUSIONES
En conclusión, las estructuras articuladas, formadas por barras prismáticas unidas mediante
articulaciones, destacan por su simplicidad, resistencia y eficiencia, especialmente en aplicaciones como
puentes y techos. Aunque ofrecen ventajas como menor costo y mayor rigidez. La normativa, Norma
Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente, garantiza su adecuada implementación en
ingeniería civil, asegurando su confiabilidad y seguridad.

En segundo lugar, la hiperestaticidad interna en estructuras implica la indeterminación de esfuerzos


internos más allá de las ecuaciones estáticas básicas, requiriendo métodos avanzados como el de las
fuerzas y desplazamientos para su análisis. Esta característica influye en la distribución de cargas y en la
rigidez estructural, permitiendo un comportamiento más seguro

Finalmente, la hiperestaticidad externa caracterizada por el exceso de restricciones en una estructura,


requiere métodos de análisis avanzados como el Método de las Fuerzas y el Método de las Deformaciones
para determinar las fuerzas internas y reacciones. Estos métodos aseguran que las estructuras, aunque
más complicadas de diseñar y analizar, sean más estables y seguras, como se observa en aplicaciones
complejas como puentes y otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Pérez, David Herrero. Estructuras de Edificación: Tema 19-Estructuras articuladas hiperestaticas:
https://www.studocu.com/es-ar/document/estructuras-ii/metodo-de-las-fuerzas-cap4-version-
2016/55362360
Ingeniería Estructural | Todo lo que debes saber. (s.f.). Ingeniería Civil
https://ingenieriacivilcivil.com/estructura/ingenieria-estructural/#google_vignette
Basset, L. (s.f). Clasificación estática de las estructuras. Universidad Politécnica de Valéncia.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16447/Clasificaci%25C3%25B3n%2520est%25C3%25A1tic
a%2520de%2520las%2520estructuras.pdf?sequence
"Teoría de la Hiperestaticidad", Universidad de Córdoba, [en línea]. [Consultado el 28 de mayo de 2023].
http://www.uco.es/materiales/Teoria%20Hiperestaticidad.pdf
CEVERA Ruiz, Miguel y BLANCO Diaz, Elena. Mecánica de estructuras Libro 2 Métodos de análisis. [En
línea]. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya, 2002 [Fecha de consulta: 28 de mayo de 2023].
Disponible en
http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Mec%C3%A1nica_de_estructuras_II_Analisis_de_Estructuras.pdf
Estructuras Hiperestáticas. [En línea]. Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional.
2012 [fecha de consulta: 28 de mayo de 2023]. Disponible en
https://www.arqhys.com/construccion/estructuras-hiperestaticas.html
ANEXOS
ACIAS
R
!!
G

También podría gustarte