Está en la página 1de 10

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGR

MASYSTEMS SPA REALIZADO POR

FECHA DE REALIZACIÓN N° REVISIÓN REVISADO POR

12/29/2023 0 APROBADO POR

Evaluación de Riesgo Inicial


Actividad RIESGOS
Probabilidad Severidad

Atrapamiento 3 4
Caídas de personas desde altura 3 3

Accidentes en maniobras de izaje 4 3

CAMBIO DE
COMPONENTES
CAMBIO DE Caídas de objetos 3 2
COMPONENTES

Exposición a ruido 4 3

Golpeado por 3 2

Contacto con superficies cortantes 3 3

Caídas a mismo nivel 3 2


Sobreesfuerzo 3 2

Caídas a distinto nivel 3 2

Resbalamiento 3 2

Derrames de aceite 4 3

CAMBIO DE ACEITE
Incendios 3 3

Dejar áreas sin limpiar 3 2


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

ANDRÉS ROMERO CORTÉS


ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS #VALUE!

ENRIQUE FLORES ORELLANA


ADMINISTRADOR DE CONTRATO

ENRIQUE FLORES ORELLANA


ADMINISTRADOR DE CONTRATO

ión de Riesgo Inicial Evaluación de Riesgo Residual


Medidas de Control Nivel de
Nivel de Riesgo Probabilidad e
Riesgo

1. Examen de Condiciones
Médicas Físicas y Psicológicas
aptas.
2. Protecciones físicas (barrera
física que impide la interacción
entre hombre máquina).
3. Dispositivos de seguridad.
Bajo /
Alto / No aceptable 4. Señalización para advertir 1 2
aceptable
sobre el riesgo de atrapamiento en
equipos fijos.
5. Aislamiento, bloqueo, prueba
de energía cero y liberación de
energía residual.
6. Operador/ mantenedor
autorizado para el trabajo
1. Arnés de seguridad y
accesorios (Incluye punto de
anclaje)
2. Plataformas y superficies de
trabajo
3. Segregar áreas para borde
abierto y/o zonas de trabajo
4. Certificación para operadores Bajo /
Alto / No aceptable 1 2
de plataformas móviles aceptable
5. Examen de Condiciones
Médicas, Físicas y Psicológicas
aptas para trabajo en alturas
6. Autorización para trabajos en
altura
7. Housekeeping zona de
trabajo.

1. Segregación / Delimitación de
áreas
2. Comunicación efectiva zona
segura de trabajo
3. Mantención según estrategia
de mantenimiento y pauta del
fabricante (Incluye sistemas de
seguridad y certificación)
4. Planificación maniobra de
Alto / No aceptable izaje 1 3 Medio
5. Accesorios de izaje
certificados vigentes e
inspeccionados
6. Certificación operadores y
Rigger de equipos de izaje
7. Examen de Condiciones
Médicas Físicas y Psicológicas
aptas para trabajo de maniobra
de izaje.
1. Delimitación de áreas
expuestas a caídas de objetos.
2. Elementos de sujeción para
herramientas durante trabajo
sobre nivel físico
3. Elementos de contención
paracaída de
objetos(rodapié, Mallas y otros) 4. Bajo /
Medio 1 1
Limpieza de áreas de trabajo aceptable
en niveles superiores (Material
acumulado en estructuras o
plataformas)
5. Accesorios de izaje manuales
certificados y revisados
6. Mantenimiento estructuras
menores.

1. Utilización de elementos de
protección personal específicos
(protector auditivo). Bajo /
Alto / No aceptable 1 2
2. Respetar los estándares de aceptable
seguridad de los procedimientos y
del área de trabajo.

1. Identificar Epp específicos Bajo /


Medio 1 2
2. Chequeo de herramientas aceptable

1. Utilización de Epp adecuados


en la manipulación de
herramientas, materiales y
Bajo /
Alto / No aceptable componentes 2 2
aceptable
2. Identificar condiciones
adecuadas de materiales y/o
equipos.

1. Controlar derrames
inmediatamente
Bajo /
Medio 2. mantener el área ordenada 1 2
aceptable
3. Inspeccionar las condiciones
de superficies de trabajo.
1. Utilizar apoyo mecánico para
movimiento y/o levante de carga
2. Respetar la normativa legal de
los 25 kg
Bajo /
Medio 3. Solicitar ayuda cuando sea 1 2
aceptable
necesario
4. Generar pausas de trabajo y
rotación de personal en tareas que
sean necesarias

1. Coordinar trabajos y mantener


Bajo /
Medio comunicación efectiva con los 1 1
aceptable
pares

1. Respetar los procedimientos


de control de residuos del área de
trabajo
2. Contener y eliminar de
forma inmediata los derrames que
se pueden producir en el lugar de
trabajo.
Bajo /
Medio 3. Verificar la liberación de 1 1
aceptable
energías residuales contenidas en
los sistemas.
4. Apoyarse con información
técnica sobre la cantidad
específica en m3 que poseen los
sistemas y/o componentes que
contienen líquidos.

Contar con Procedimiento de


Alto / No aceptable 1 3 Medio
Control de Manejo de Residuos

Contar con Plan en Caso de Bajo /


Alto / No aceptable 2 2
Emergencias aceptable
Efectuar orden y aseo al final de Bajo /
Medio 1 2
cada jornada de trabajo aceptable
SEVERIDAD

1 2 3
Insignificante Menor Moderado

PROBABILIDAD EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

5 ALTO / NO ALTO / NO
MEDIO
Muy probable ACEPTABLE ACEPTABLE

4 ALTO / NO
MEDIO MEDIO
Probable ACEPTABLE

3 ALTO / NO
BAJO / ACEPTABLE MEDIO
Posible ACEPTABLE

2
BAJO / ACEPTABLE BAJO / ACEPTABLE MEDIO
Improbable

1
BAJO / ACEPTABLE BAJO / ACEPTABLE MEDIO
Muy improbable
RIDAD

4 5
Mayor Catastrófico

L NIVEL DE RIESGO

EXTREMO / NO EXTREMO / NO
ACEPTABLE ACEPTABLE

EXTREMO / NO EXTREMO / NO
ACEPTABLE ACEPTABLE

ALTO / NO EXTREMO / NO
ACEPTABLE ACEPTABLE

ALTO / NO ALTO / NO
ACEPTABLE ACEPTABLE

ALTO / NO
MEDIO
ACEPTABLE

También podría gustarte