Está en la página 1de 39

28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

PARTNERS Innovación LG realme Tech Life Innovación Volvo Planeta Fantasy ISDIgital ë-Citroën e-Movilidad Opel e-Motion Peugeot Tu Casa Roborock Samsung Despliega

PVcase
Software Solar Fotovoltaico
PUBLICIDAD

Mejor Herramienta De Ingenieria Que Automatiza Diseños Basados En Terreno

pvcase.com ABRIR

  Compartir
 

ElAUTOMÓVIL
reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

HOY SE HABLA DE Windows 11 — Inteligencia Artificial — Android Auto — GTA — Huawei — Apple Glass — Xiaomi — Honor — Redmi — Auriculares

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 1/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

PUBLICIDAD

OFRECIDO POR INNOVACIÓN LG

LG XBOOM 360 RP4: así es el altavoz Bluetooth del que no podrás separarte

OFRECIDO POR INNOVACIÓN VOLVO

Cinco consejos para ahorrar con un coche eléctrico cuando la luz está por las nubes

OFRECIDO POR REALME

El gaming móvil ya no es para unos pocos: 120 Hz, Helio G96 y un precio de escándalo en el realme 8i

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 2/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo
OFRECIDO POR SAMSUNG
 
MENÚ NUEVO

Samsung Galaxy Z Fold3 5G: si te lo pasas pipa con la pantalla de tu móvil, imagina con doble

OFRECIDO POR OMEN

La inmersión total en el juego se logracon los periféricos, empezando con la selección del monitor

OFRECIDO POR ROBOROCK

Cinco situaciones en las que agradecerás tener cerca un dispositivo que aspire, friegue y seque

OFRECIDO POR LG

¿Cómo ahorrar en calefacción? Tres claves de la aerotermia que ayudan a reducir su coste

OFRECIDO POR MINOTAURO

"'Nada' lanza un guiño a la visión progresista de la época republicana y que murió con la dictadura"

OFRECIDO POR BACK MARKET

La forma más económica y ecológica de entrar en el universo Apple por la puerta grande

OFRECIDO POR ANIMUM CREATIVITY ADVANCED SCHOOL

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 3/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

La quinta mejor escuela internacional de animación 3D del mundo está en Andalucía

OFRECIDO POR MSI

Así influye en la experiencia de usuario la calidad de fabricación de las GeForce RTX 30

TE RECOMENDAMOS

Sono Motors presenta el que afirma ser el primer coche conducido por el sol (al menos durante 30
kilómetros)

Cómo comprar un coche eléctrico: guía paso a paso con todo lo que hay que mirar

El propulsor Hall nos quiere llevar a Marte

Síguenos
SUSCRÍBETE A XATAKA

Recibe un email al día con nuestros


      
artículos:
 
Tu correo electrónico SUSCRIBIR

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 4/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

 28 Comentarios10 Octubre 2017Actualizado 22 Octubre 2017, 10:27 IBÁÑEZ

Es posible que te lo hayas preguntado alguna vez: mientras conducimos un coche, o bien cuando está aparcado, ¿no habría alguna forma de "ganar" energía de alguna manera que
pudiéramos utilizar luego al usar el coche?

Aquí puede que se te hayan ocurrido, o hayas oído, diversas soluciones... algo así como una dinamo de bici (que aprovecha la energía cinética, y ya se aplica), algún tipo de generador
eólico (mágico), o incluso aprovechar la energía del sol. En esta línea están las propuestas de los techos solares fotovoltaicos. Vamos a explicar en este artículo qué son, cómo
funcionan y para qué sirven.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 5/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

UN VISTAZO A… 

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 6/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

¿Por qué un coche eléctrico tiene menos autonomía que la que anuncian

Reducir consumo y emisiones con todo lo que sea posible

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 7/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

La realidad que preocupa a administraciones, fabricantes y consumidores es que hay que reducir el consumo de energía y las emisiones generadas en los automóviles. La
motivación es tanto medioambiental y de salud, como económica (con combustibles caros, cualquier ahorro es bienvenido).

Todos los fabricantes de automóviles han ido aplicando, sobre todo en la última década, diversas medidas para ir consiguiéndolo. Las más importantes han sido:

Reducir la masa (el peso), empleando nuevos materiales y aligerando elementos aquí y allá, pues a menor masa, menos esfuerzo tiene que hacer el motor y menor es el consumo.

Mejorar la aerodinámica, pues con menor superficie frontal y menor resistencia al aire, menor es el consumo, sobre todo a alta velocidad.

Emplear neumáticos de baja resistencia a la rodadura y menor peso, que ayudan a consumir menos.

Y sobre todo desarrollar motores más modernos cada vez más eficientes, con diseños mejorados de la cámara y de la admisión, modificando el ciclo (Atkinson, Miller), con
inyección directa, con más compresión, con turbocompresores, reduciendo rozamientos internos, etc.

Los techos solares fotovoltaicos se proponen en la industria del automóvil como una estrategia complementaria más para reducir consumos y
emisiones contaminantes

Aunque la mayor parte de la energía que consume un automóvil es la requerida para desplazarse, y por tanto sí se puede reducir (y de hecho se reduce) con lo que acabamos de
exponer, otra parte menor, pero no despreciable, es debida a los múltiples dispositivos eléctricos de equipamiento del vehículo.

La electricidad necesaria se genera a bordo con el alternador, que aumenta la carga de trabajo que tiene que realizar el motor (de ahí que aumente el consumo).

Entre otras cosas, como la recuperación de energía en la frenada (para que nos entendamos todos, algo así como esa idea de la dinamo), por ejemplo, otra propuesta que lleva años
planteándose para no añadir trabajo al motor es incorporar techos solares fotovoltaicos que generen electricidad.

Techo solar y además fotovoltaico

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 8/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Un techo solar, a veces también llamado techo panorámico cuando es más grande, no deja de ser una ventanilla extra abierta en el techo del coche, o incluso directamente un techo
de vidrio cuando ocupa toda la superficie. Aunque el nombre puede llevar a equivocación, no se debe confundir un techo solar "a secas", con un techo solar fotovoltaico.

La motivación de un techo solar es múltiple: aumentar la cantidad de luz que entra en el habitáculo, para que sea más luminoso y espacioso, permitir ventilar mejor el interior y dar
cierta sensación de conducir un descapotable, así como permitir vistas especiales a los pasajeros, por ejemplo hacia la parte alta de los edificios y el cielo.

En un techo solar fotovoltaico se integran células fotovoltaicas en el vidrio, para generar energía eléctrica a partir de la luz solar

En un momento dado a los ingenieros se les ocurrió que en el vidrio del techo solar podrían integrarse varias células fotovoltaicas que generaran algo de energía eléctrica a partir
de la radiación solar. Esta electricidad se utilizaría para alimentar la batería de servicio de a bordo, la de 12 V que alimenta a los diferentes dispositivos eléctricos del coche (por
ejemplo para el ventilador del habitáculo).

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 9/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

Esta solución aporta dos ventajas:


 
MENÚ NUEVO
La primera es que el alternador no tiene que funcionar tanto tiempo para generar la electricidad necesaria, y por tanto no se sobrecarga con más trabajo al motor y este puede
consumir un poco menos.

La segunda es que se puede consumir energía eléctrica sin encender el motor de combustión interna, y sin peligro de descargar en exceso la batería de servicio.

Células solares fotovoltaicas: poco a poco más eficientes

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 10/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Célula solar fotovoltaica de silicio policristalino

Los techos solares fotovoltaicos de los coches vienen a ser algo muy similar a los paneles fotovoltaicos convencionales para cubiertas de edificios o huertos solares. El concepto básico
es agrupar varias células fotovoltaicas planas formando una matriz. Varias células forman un módulo, y varios módulos forman un panel.

En un panel las células están conectadas formando un circuito eléctrico en serie, para conseguir una tensión dada (voltios). Cuando ya hay varios paneles estos se conectan en
paralelo para aumentar la intensidad (amperios).

Lo más habitual (y también más barato) es que las células se fabriquen con silicio, aunque también se pueden utilizar otros materiales como por ejemplo el arseniuro de galio, con el
que se consiguen eficiencias superiores.

Desde hace algunos años se venden coches (más bien pocos) con techo solar fotovoltaico, pero este solo genera electricidad para recargar la batería
de servicio y alimentar el equipamiento eléctrico del coche

Una célula fotovoltaica debe su funcionamiento al efecto fotoeléctrico que se da en materiales semiconductores: cuando la luz incide sobre ese material, los fotones de esta al
impactar contra los átomos del material provocan que se emitan electrones, que recogidos en un circuito a través del cual fluyen, hacen que surja la corriente eléctrica. Es decir: con la
luz del sol se consigue generar electricidad.

Estas células solares están recubiertas por delante y por detrás con un material transparente que las encapsula. Normalmente suele ser un polímero termoplástico denominado
etilvinilacetato (o EVA).

Para proteger mejor las células, la cara superior a su vez se recubre con vidrio templado transparente y resistente, y la inferior o bien con vidrio, si se quiere un panel parcialmente
transparente, por ejemplo en un automóvil, o bien con una capa plástica opaca, tipo PVF o similar, para paneles convencionales.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 11/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Célula fotovoltaica de silicio monocristalino

Dentro de las células fotovoltaicas de silicio se distinguen varios tipos según sean de silicio amorfo o de silicio cristalino:

Células de silicio amorfo: el silicio no solidifica lentamente formando cristales, sino más rápidamente formando una estructura vítrea (de color gris muy oscuro). Este tipo es el
más barato de fabricar, y pesa menos, pero da una menor eficiencia de conversión (del orden de entre un 6 y 10 %). Estas células tienen cierta flexibilidad, soportan bien las
altas temperaturas y funcionan bien en situaciones de luz difusa, días nublados, sombras y mala orientación hacia el sol.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 12/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

Células de silicio monocristalino: el silicio solidifica muy lentamente formando cristales muy grandes, de hecho cada célula es en verdad un solo cristal recortado (de color azul
MENÚhomogéneo). Son más caras de fabricar, pero se obtiene una eficiencia de conversión más alta (típicamente entre un 15 y un 22 %). Son células rígidas, no soportan tan bien lasNUEVO
altas temperaturas como las anteriores, y el circuito puede dañarse si el panel se queda parcialmente en sombra, por lo que hay que cuidar la orientación hacia el sol.

Células de silicio policristalino: el silicio se solidifica formando cristales, pero mucho más pequeños, así que en una célula se aprecian múltiples cristales. Su color es gris
azulado con destellos brillantes metálicos, no homogéneo. Son más baratas de producir que las de silicio monocristalino, pero su eficiencia de conversión es menor (entre un 12 y
un 16 % aproximadamente). Son también células rígidas. Soportan peor las altas temperaturas, así que su rendimiento empeora, y también lo hace si hay poca luz.

Con células fotovoltaicas de silicio monocristalino (las más eficientes de las comerciales) se pueden generar en condiciones óptimas de radiación y
orientación unos 150 W/m2

¿Todo esto en qué se traduce? Pues en que de los tipos de células fotovoltaicas comerciales de hoy en día, las de mayor eficiencia, las de silicio monocristalino, vienen a tener una
capacidad de generar unos 150 Wp por cada metro cuadrado (en condiciones ideales, pues con peor orientación o menos sol, generan algo menos, como es lógico).

Hay que tener en cuenta que además de las células solares comerciales más habituales y asequibles, se está trabajando en nuevas células con mayor eficiencia de conversión de la luz
en electricidad, que podrían ir llegando en los próximos años.

Con soluciones tipo tándem, es decir apilando varias capas una encima de otra, por ejemplo una capa de silicio monocristalino y otra encima de silicio amorfo, se consigue una
eficiencia del 26 %, y con arseniuro de galio se llega al 30 %. A nivel experimental se están logrando eficiencias de hasta el 46 %, con soluciones muy prometedoras para el medio o
largo plazo.

Conseguir energía sin encender el motor

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 13/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

El Toyota Prius de tercera generación (coche híbrido eléctrico, HEV), podía equipar un techo solar con una parte provista de células fotovoltaicas, aunque no servían para recargar la batería de tracción

Como hemos explicado anteriormente, en los coches con motor de combustión interna, o incluso en un coche híbrido donde este sigue siendo el más importante, los techos solares
fotovoltaicos solo servían para recargar la batería de servicio de 12 V y liberar de cierta carga de trabajo al motor térmico (al tener que arrastrar menos tiempo el alternador), o bien
para poder utilizar ciertos equipos eléctricos con el motor parado.

Así por ejemplo podemos recordar el Toyota Prius de tercera generación, de 2009 a 2015, uno de los coches híbridos (gasolina y eléctrico) más famosos del mundo. De manera
opcional se podía pedir un techo solar panorámico de vidrio, dividido en dos partes: la parte delantera era transparente y practicable, mientras que la parte trasera era opaca e
integraba células solares fotovoltaicas.

La electricidad que generaban no se destinaba a recargar la batería de la parte eléctrica del sistema de tracción: se utilizaba para hacer funcionar el ventilador del habitáculo y
refrescarlo cuando el coche estaba aparcado.

Hay que tener presente que con aquellas células fotovoltaicas se podían generar como mucho 56 W de potencia. Para que nos hagamos una idea: un ventilador doméstico de
sobremesa de 30 cm de diámetro viene a consumir unos 35 W, y un ordenador portátil alrededor de 90 W.

Es justo recordar que por aquella época no solo era cosa de Toyota esto de los techos fotovoltacios, otros fabricantes también ofrecían una solución similar en algunos de sus modelos:
como Audi, Seat o Lancia, entre otros.

En los coches enchufables pueden ayudar con la autonomía eléctrica

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 14/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Techo solar fotovoltaico en el Karma Revero (híbrido enchufable)

Con la llegada de los coches híbridos enchufables y los coches eléctricos, el motor eléctrico cobra mayor protagonismo que en un híbrido convencional, y se ha retomado la idea de
los techos solares fotovoltaicos. En la mente está que generar energía eléctrica a bordo a partir del sol podría suponer una ventaja mayor, ya que el motor eléctrico por sí mismo ya es
muy eficiente (mucho más que un motor de combustión interna).

Uno de los primeros ejemplos que cabe recordar fue el Fisker Karma. Era un coche híbrido enchufable de altas prestaciones de 2011 (que inicialmente se anunciaba como eléctrico de
rango extendido), que aunque presentaba un techo solar fotovoltaico bastante espectacular, su funcionalidad se limitaba más o menos a lo ya visto anteriormente: alimentar la batería

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 15/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

de servicio de 12 V y con esta el sistema de climatización del coche.


 
MENÚ NUEVO
Esto no era lo ideal, pero sí permitía ganar algunos pocos kilómetros de autonomía eléctrica, para que los entre 50 y 80 km aproximadamente de autonomía que tenía, no se quedaran
tan cortos.

En el Karma Revero (híbrido enchufable) las células solares fotovoltaicas del techo ayudan a recargar la batería del sistema de propulsión

Fisker quebró, pero después de varios años resurgió rebautizada como Karma, rescatada por la corporación china Wanxiang. Aquel modelo Fisker Karma, pasó a llamarse Karma
Revero en 2016, siendo prácticamente el mismo coche, con leves retoques, corrección de errores y ligeras mejoras.

Entre otras cosas el techo solar fotovoltaico ya no solo alimenta la batería de 12 V, sino que también puede recargar la batería de propulsión. El fabricante dice que se pueden
conseguir entre 500 y 1.000 millas al año de autonomía eléctrica gracias al techo solar fotovoltaico (entre 805 y 1.609 km).

A veces se necesita una ayuda externa: una pérgola concentradora

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 16/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

En Enero de 2014 Ford presentó un prototipo de Ford C-MAX con techo fotovoltaico: el Ford C-MAX Solar Energi Concept, monovolumen compacto híbrido enchufable.

Este proyecto no iba solo de instalar células fotovoltaicas en el techo del coche. A pesar de que la superficie de este se intentaba aprovechar al máximo y cubrir casi por completo
con células solares, Ford tenía claro que no se podía generar toda la energía eléctrica necesaria.

Así que el coche se complementaba con una pérgola de aparcamiento especial, en cuya cubierta se incluían unas lentes de Fresnel que servían como concentradoras de la radiación
solar hacia las células fotovoltaicas del techo del coche, maximizando la cantidad de luz solar, y por tanto consiguiendo generar la mayor cantidad posible de energía.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 17/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Como a lo largo del día la orientación del sol va cambiando, para lograr el mayor rendimiento posible en todo momento, la pérgola se desliza longitudinalmente con respecto al coche
(hacia detrás), de manera automática, para que los rayos de sol concentrados incidan siempre sobre las células solares.

Gracias a estas dos soluciones se intensifica la incidencia de la radiación solar sobre las células fotovoltaicas ocho veces lo que sería normal. Según los cálculos de Ford, con un día al
sol se pueden recargar los 8 kWh de la batería del coche, que da para las 21 millas de autonomía en modo exclusivamente eléctrico homologada en ciclo EPA (son 34 km en
conversión directa, que vendrían a ser alrededor de 43 km en el obsoleto ciclo NEDC).

El inconveniente: el precio

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 18/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Techo fotovoltaico en un Toyota Prius de cuarta generación, versión 'híbrido enchufable' (PHEV)

Toyota ha vuelto a la carga con los techos solares fotovoltaicos con la cuarta generación del Prius: la versión híbrido enchufable, con unos 50 km de autonomía en modo
exclusivamente eléctrico, puede montar un techo solar fotovoltaico desarrollado por Panasonic.

Esta vez ya no solo sirve para que funcione el ventilador del habitáculo, sino que ayuda a recargar la batería de tracción del coche, pero solo cuando está parado, y ganar así
algunos kilómetros de autonomía. Cuando el coche está en marcha recarga la batería de servicio de 12 V (lo cual contribuye a mejorar la eficiencia del sistema híbrido entre un 2 y un
3 %).

El techo incluye 56 células solares fotovoltacias de silicio monocristalino con una potencia de hasta 180 W. Sin duda es una mejora importante con respecto al techo solar fotovoltaico
del Prius anterior que vimos antes, que tan solo era capaz de generar 56 W. Sin embargo 180 W siguen siendo muy muy pocos para un coche. Si lo pasamos a kW nos daremos cuenta
muy rápido: son 0,18 kW.

La batería de iones de litio del Prius enchufable es de 8,8 kWh. Suponiendo condiciones óptimas de máxima radiación solar y eficiencia, recargar por completo la batería llevaría unas
49 horas. ¿Sabes cuál viene a ser el consumo medio de un coche enchufable en modo eléctrico? Alrededor de unos 15 kWh/100 km; de nuevo se puede ver que con 0,18 kW de
potencia de recarga solar poco se puede hacer.

Con el techo solar fotovoltaico de Panasonic, que se monta por ejemplo en el Toyota Prius IV híbrido enchufable, se pueden ganar de media unos 3 km
de autonomía extra al día (sí, 3, solo 3)

La propia marca reconoce que con este techo solar se pueden realizar unos 1.000 km al año con la electricidad generada con el sol. De media calculan que se pueden conseguir más o
menos unos 3 km extra al día. Eso es muy poco. Comparado con la autonomía eléctrica de 50 km, supone tan solo un 6 %.
https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 19/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

Toyota también indica que con suerte, en condiciones óptimas de mucho sol, y dejando el coche en el exterior todo lo posible, se podrían conseguir hasta 5 o 6 km extra al día.
 
MENÚ NUEVO
Aunque no hay que despreciar esa posibilidad de realizar unos 1.000 km al año gracias a la energía del sol, sin recurrir a sistemas de generación que produzcan emisiones, vemos
que el incremento de autonomía diario que otorga no va a solucionar grandes problemas. Pero además no podemos obviar la viabilidad económica del producto.

Este es el techo solar fotovoltaico fabricado por Panasonic para Toyota. La compañía japonesa de electrónica ofrece como proveedor esta tecnología a cualquier otro fabricante que lo desee.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 20/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

A la espera de conocer el precio definitivo (en España todavía no se sabe nada), se rumorea que será una opción que costaría cerca de 3.000 euros. ¿Sabes cuánto cuesta recargar el
 
coche en una toma de corriente para realizar 1.000 km?
MENÚ NUEVO

Con la tarifa eléctrica supervalle, para recargar por la noche cuando la electricidad es más barata, y el coche no se usa, cada kWh cuesta con impuestos incluidos 0,076 euros. Es decir,
recargar para hacer 1.000 km viene a costar unos 11,4 euros.

Si hacemos una cuentas rápidas, sin capitalización, por ejemplo para un supuesto de 200.000 km que realice el coche a lo largo de su vida, estaríamos hablando de 2.280 euros de
coste total de la electricidad. Si además contratas una compañía comercializadora de energía eléctrica verde, las recargas del coche serán con energía renovable igualmente. La
viabilidad económica pende de un hilo, y dependerá del precio final del techo solar fotovoltaico.

Si el precio del techo solar fotovoltaico es muy alto, si no se aprovecha el sol todo lo posible, o si no se hacen suficientes kilómetros, amortizar la
inversión inicial se hace muy complicado

Audi ha anunciado recientemente que quiere retomar la tecnología de techos solares fotovoltaicos. Lo hará en colaboración con Alta Devices, una compañía de California (EEUU),
que realmente es una subsidiaria de Hanergy, de China. Hanergy es una de las empresas que está liderando a nivel mundial la comercialización de células solares fotovoltaicas de
película fina.

Las que Audi (grupo Volkswagen) quiere emplear consiguen una eficiencia en la conversión del 25 %, algo superior a la del silicio monocristalino.

En un primer momento se lanzará un techo solar panorámico fotovoltaico que generará electricidad para recargar la batería de servicio y alimentar el aire acondicionado o los
asientos calefactables. Un poco más adelante esperan cubrir todo el techo del coche y entonces ayudar a recargar la batería del sistema de tracción en coches enchufables. Salvo por la
ligera mejora en la eficiencia de las celdas, nada nuevo bajo el sol.

Coches solares, haberlos, haylos

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 21/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Hoy por hoy olvídate de tener un coche de este estilo (una berlina de tamaño medio) que pueda moverse exclusivamente con energía solar

Llegados a este punto, y después de ver todos estos ejemplos diferentes, ¿acaso no se puede tener un coche solar que pueda moverse exclusiva y enteramente con la energía solar, sin
tener que enchufarlo, ni consumir ningún combustible?

Pues lamentablemente, con la actual tecnología fotovoltaica, es harto complicado. Tengamos en cuenta que los coches eléctricos de tipo medio de los que se comercializan hoy en
día, los más eficientes vienen a tener un consumo medio homologado, en el obsoleto ciclo europeo NEDC, de unos 11 a 13 kWh/100 km, aunque en la realidad el consumo medio
viene a ser de unos 15 kWh/100 km, y si se conduce a 120 o 130 km/h por autopista es fácil que ascienda a 18 o 20 kWh/100 km.

Un coche eléctrico de tipo medio viene a consumir en una hora de circulación por autopista unos 21,6 kWh

Es decir, si pensamos en movernos por autopista a 120 km/h, eso significa que el coche debería contar con células solares fotovoltaicas capaces de generar en una hora unos 21,6 kWh
de energía, es decir, que deberían generar una potencia de 21.600 W. Como hemos visto, el techo solar fotovoltaico de un Toyota Prius enchufable genera (en condiciones óptimas,
como máximo) 180 W cada hora. ¿Se nota la enorme diferencia que tenemos que salvar?

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 22/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Esto es un coche eléctrico que se mueve exclusivamente con energía solar fotovoltaica ¿cómo lo ves?

A día de hoy para tener un coche solar, es decir, un coche eléctrico alimentado solo con energía fotovoltaica, hay que recurrir a diseños muy especiales, extremadamente
aerodinámicos y maximizando la superficie horizontal del coche, y a la vez hay que recurrir a una construcción superligera, y prescindir de casi cualquier equipamiento más allá de lo
exclusivamente fundamental que aumente el peso.

De todos modos la batalla no se da por perdida. Además de que en el futuro irán llegando células solares fotovoltaicas con aproximadamente el doble de eficiencia de conversión que
las actuales, y que por tanto podrían doblar la potencia de generación con la misma superficie de células, también se intentan colocar células fotovoltaicas en la mayor cantidad
posible de superficie de coche, sin llegar a los extremos de los coches solares de competición tecnológica (como el de la foto superior).

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 23/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

Un
 pequeño coche eléctrico casi cubierto en su totalidad por células solares fotovoltaicas, como el Sono Sion, puede ganar cada día unos 30 km de 
autonomía gracias al sol
MENÚ NUEVO

Aquí es cuando debemos citar el ejemplo del Sono Sion. Sono motors no es un fabricante de coches tal cual, es una startup que comenzó a andar a finales de 2012 en Múnich. En
2016 después de una campaña de microfinanciación, consiguieron el dinero suficiente para construir un par de prototipos, que finalmente se presentaron en mayo de 2017. En Sono
motors ahora mismo están esperando a alcanzar 5.000 reservas del coche para poder pasar a la etapa de producción.

Sono Sion, lo más parecido a un coche solar que podemos tener hoy en día (y en el que quepan 5 personas y los bártulos)

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 24/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

El Sono Sion es un subcompacto eléctrico de cinco puertas, cinco plazas, 4,10 m de largo y 109 CV (80 kW) de potencia. Tiene 330 células solares fotovoltaicas de silicio
 
monocristalino embebidas en policarbonato transparente, repartidas por casi toda la carrocería. Según Sono motors tienen una eficiencia de conversión del 24 %, y en total tienen NUEVO
MENÚ una
potencia (pico) de generación de 1.208 W.

Sus cálculos consideran que en condiciones ideales, se podría generar cada día electricidad suficiente para recargar el equivalente a unos 40 km de autonomía, aunque en condiciones
realistas creen que lo normal serán unos 30 km diarios.

Aunque es poca autonomía, y más allá de otras apreciaciones, para cuando no hay ningún enchufe a mano (en mitad del campo, por ejemplo), y cuando se tiene mucho tiempo
para recargar aparcado al sol, no es mala idea.

En un coche de 4,10 m de largo han conseguido incluir 330 células fotovoltaicas repartidas por el techo, capó del motor, puertas, aletas traseras y
portón del maletero. La potencia pico total de generación solar es de 1.208 W

Es un coche con un interior muy austero, y sin demasiados lujos, aunque equipa aire acondicionado. Pesa entre 1.400 y 1.600 kg. Tiene una autonomía "real" de unos 250 km, gracias
a una batería de entre 35 y 45 kWh de capacidad. Las especificaciones no son todavía definitivas, de ahí las horquillas.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 25/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Aquí vemos los paneles de células solares fotovoltaicas embebidas en policarbonato, que se adhieren a los paneles de la carrocería del coche

Anuncian que lo venderán por unos 16.000 euros (suponemos que impuestos aparte, pues hablan de un precio único para toda Europa), y sin incluir la batería. La batería se podrá
alquilar, o incluso comprar, pero aún no saben qué precio exacto tendrá, pues son conscientes de que la tecnología está evolucionando y los precios bajando. Estiman un precio de
unos 4.000 euros.

Es decir, que se podría suponer un precio de unos 20.000 euros, y añadiendo el 21 % de IVA, podrían ser unos 24.200 euros en total. Esperan poder entregar las primeras 5.000
unidades, de los que se animen a reservar ahora, en 2019.

En esta misma línea, pero para un futuro no sabemos cuánto cercano o lejano, Hanergy, la misma compañía que antes habíamos citado por colaborar con Audi, propone varios diseños
de coches eléctricos solares que pueden conseguir hasta 80 km de autonomía gracias al sol (después de tomar el sol unas 6 horas). Son solo prototipos.

Ahora mismo, mientras las células fotovoltaicas de mayor eficiencia de conversión no lleguen a nivel industrial y comercial, esto es todo lo que podemos conseguir: como mucho una
pequeña ayuda para recuperar algo de autonomía, tras muchas horas al sol, y a un precio que no está claro si compensa. Habrá que seguir esperando (pero no perder la esperanza).

Fotografía | Warden (Wikimedia CC), Ersol (Wikimedia CC), Hideki Kimura y Kohei Sagawa (Wikimedia CC)
En Xataka | Cómo comprar un coche eléctrico: guía paso a paso con todo lo que hay que mirar

Compartir    

Temas:

AUTOMÓVIL ENERGÍA  COCHES ELÉCTRICOS  ENERGÍAS RENOVABLES

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 26/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR


Audi quiere Audi quiere que puedas preguntar a tu coche híbrido qué vía es más eficiente
que puedas
preguntar a
tu coche
híbrido qué
Así es como Así es como las energías renovables están llegando al transporte, su última frontera
las energías
renovables
están
llegando al
Hay futuro Hay futuro para los paneles solares en el techo de tu coche
para los
paneles
solares en el
techo de tu
Fantasía Fantasía oscura, sangre y desmembramientos en este nuevo RPG de acción que se muestra en vídeo
oscura,
sangre y
desmembram
en este nuevo
Aston Aston Martin diseña su propio sumergible de lujo con el Proyecto Neptuno, y vendrá con unidades
Martin diseña limitadas
su propio
sumergible
de lujo con el

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 27/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

El primer
coche
El primer coche biodegradable se llama Lina y es obra de estudiantes de la universidad de Eindhoven

MENÚ NUEVO
biodegradable
se llama Lina
y es obra de
Una batería Una batería a partir de cianobacterias impresas: usando la fotosíntesis para encender una bombilla o un
a partir de reloj digital
cianobacterias
impresas:
usando la
Qué es un Qué es un híbrido de 48v y por qué te interesa saberlo
híbrido de
48v y por qué
te interesa
saberlo

 Comentarios cerrados

28 comentarios

 OPCIONES

jeeva 
#2
10 Oct. 2017, 18:31

Están investigando con nanoantenas para captar las ondas infrarrojas de la luz solar y dicen que pueden obtener una eficiencia del 90 y pico por ciento (de la energía en esa
frecuencia de onda), lo que significaría una eficiencia aproximada de un 70% de la luz solar. Frente al actual 20-25% de las células fotovoltaicas parece bastante prometedor y
además su coste pudiera no ser muy elevado porque se trataría de un circuito impreso en forma de espiral que puede ponerse en fase.

No soy físico ni experto en la materia, lo que digo es por cosas que he visto, así que no me responsabilizo de si lo que he comentado es una auténtica burrada.

Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 


jeeva

rebootedc
#22
https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 28/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 11 Oct. 2017, 13:13 


MENÚ NUEVO
Ya lo leí en su día. Son como unas especie de "nanochurrillos" que se elevan sobre la capa de sílice. Si no has vuelto a escuchar nada de ello es porque debe de ser un proceso
prohibitibamente caro.

Respondiendo a
jeeva

Usuario desactivado
#23
11 Oct. 2017, 14:15

La luz infrarroja es la que menos energia contiene, por lo que un 70% de eficiencia solo en el espectro infrarrojo es con gran probabilidad mucha menos energia que un 25% en el
total de infrarrojos + luz visible + ultravioleta que contiene la luz solar.

alkimi
#3
10 Oct. 2017, 19:07

resumiendo la energia solar fotovoltaica en un coche (y en general) es muy ineficiente, primero por los materiales, segundo por el poco tamaño de la superficie y tercero por la
inclinacion optima.

con lo que no se va a implantar de forma masiva.

Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 


alkimi

Ibanez
#8
10 Oct. 2017, 21:46

En los coches sí, pero en general no estoy de acuerdo:

- Porque los paneles solares estandarizados son bastante baratos (planos siempre, no como en un coche que requieren diseños más complejos adaptados a superficies curvas).

- Porque hay muchísima superficie no aprovechada en la que se pueden colocar paneles con la orientación e inclinación óptima a la latitud correspondiente (cubiertas de edificios,
naves industriales, etc... por ejemplo).

- Porque en más de 60 países producir energía eléctrica mediante energía solar fotovoltaica es ya más barato que con combustibles fósiles (carbón y gas natural).

Para los coches tendrá que mejorar, pero para generar energía eléctrica son ya muy interesantes.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 29/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

Un saludo.
 
MENÚ NUEVO

Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 


Ibanez

alkimi
#14
10 Oct. 2017, 23:47

por cierto muy buen articulo.

en otros ambitos si puede ser interesante la solar fotovoltaica.

yo soy de la opinion de que es mejor la solar termica mucho mas eficiente e incluso en algunas instalaciones con las sales fundidas se produce energia incluso por la noche.

la solar, el gran problema es el rendimiento por metro, demasiada superficie para tan poco rendimiento, si subiese a un 70% de rendimiento, la solar fotovoltaico si que seria muy
interesante. Y por supuesto el segundo problema de la solar es la degradacion en el tiempo.

Respondiendo a
Ibanez

franciscosanchezrueda
#25
11 Oct. 2017, 19:37

Creo que es algo pronto, para descartar la energía fotovoltaica como algo "inaprovechable" en coches.

Puede que en los próximos 20 o 30 o 50 años el ser humano siga usando coches, y puede que esta tecnología haya mejorado los suficiente para reducir un porcentaje respetable del
consumo energético de los mismos.

Es algo parecido a lo que ha pasado con los coches totalmente eléctricos, creo que los coches eléctricos aparecieron casi al mismo tiempo que los de combustión, en realidad puede
que incluso aparecieran antes, y es solo hoy cuando estan empezando a despegar.

Respondiendo a
alkimi

franciscosanchezrueda
#24
11 Oct. 2017, 19:27

Hoy no.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 30/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

Pero teniendo en cuenta que el sol es la principal fuente de energía que sustenta casi todas las cadenas tróficas terrestres y por lo tanto la vida en sí misma, y que es limpia y
 
renovable y a términos humanos infinita, haremos muy bien en seguir creando, diseñando y mejorando sistemas para captarla.
MENÚ NUEVO

chechuquico
#1
10 Oct. 2017, 18:09

Excelente artículo.

Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 


chechuquico

Ibanez
#9
10 Oct. 2017, 21:46

Muchas gracias.

labandadelbate
#19
11 Oct. 2017, 11:02

Lo interesante será cuando saquen la pintura solar, y los cristales que puedan captar la radiación solar, siendo transparentes, con eso toda la superficie del vehículo generará
electricidad suficiente para un día promedio, que es inferior a 50km (para la mayoría de la población), por lo que se podrán sacar coches pequeños, baratos y con baterías reducidas,
ó coches a los que se pueda quitar la "batería adicional" para los viajes largos y la "batería principal" para el resto de los días.

Ahi lo dejo como idea a los fabricantes.

Chic1010
#5
10 Oct. 2017, 20:31

Esas autonomías las calculan sin el peso de las baterías? porque que pasa si llueve o cuando es de noche?

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 31/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 


Chic1010

Ibanez
#10
10 Oct. 2017, 21:49

Por favor, discúlpame, no se si entiendo bien la pregunta.

Todas las autonomías de los vehículos se calculan con el peso de la batería incluido, pues es un equipo inseparable del mismo para su funcionamiento.

Cuando llueve, pero sigue habiendo luz, generan energía eléctrica, pero muy poca. Cuando es de noche, pues no generan nada (aunque si hay una farola, podrían llegar a generar
un poquito en ciertos casos).

Usuario desactivado
#6
10 Oct. 2017, 20:31

Lo que en ingles se conoce como 'chocolat of the parrot'

muscardino
#7
10 Oct. 2017, 21:28

Muy bien hilado el artículo, Ibáñez.

Prácticamente estamos en el albor de las soluciones eléctricas para la automoción. De momento se está trabajando primordialmente en aumentar la autonomía de los vehículos.
Cuando eso se logre, que parece que no estamos tan lejos de ello, presumo que se centrarán en mejorar la capacidad de autoproducción. Con ello, parece que llegará el momento en
que se huya de la sombra para aparcar el coche.

Saludos.

Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 


muscardino

Ibanez
#11
https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 32/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 10 Oct. 2017, 21:52 


MENÚ NUEVO
Muchas gracias.

A mí por el momento lo que más me interesa es lo de aumentar la autonomía de los coches eléctricos mejorando las baterías. Se está avanzando positivamente en este campo, y se va
a mejorar todavía más en los próximos 5 a 7 años.

Lo de la energía solar fotovoltaica a bordo me parece un complemento secundario, que no tiene que ser útil para todo el mundo.

Un saludo.

rebootedc
#21
11 Oct. 2017, 13:10

Respecto a la eficiencia de celdas, el otro día leí que Fraunhoffer y un fabricante de placas habían conseguido llevar las celdas de Si policristalino hasta el 21 y pico % de eficiencia.

Igualmente siguen siendo poco útiles para los coches. Su peso y precio no compensan los escasos 100Wh que te van a producir.

druidark
#4
10 Oct. 2017, 19:16

gracias por este articulo tan completo

Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 


druidark

Ibanez
#12
10 Oct. 2017, 21:52

Gracias a ti por leerlo.

charles.alfredo.garc

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 33/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

#13
 10 Oct. 2017, 23:12 
MENÚ NUEVO

me encanta este tipo de temas, en mi caso un coche eléctrico y con techo solar que ayude a la carga de la batería seria fenomenal, mi auto lo uso quizás 10 kilómetros al día y pasa
todo el día bajo el sol quizás unas 8 horas en esas 8 horas conseguir carga solar y que te genere un par de kilómetros mas seria genial..

joondor
#16
11 Oct. 2017, 7:47

¿y las ventanas? en una época publicaban noticias de edificios que empezaban a cubrir las ventanas con un panel semitransparente oled que generaba energía.

david.tomasulo
#17
11 Oct. 2017, 8:35

Muy buen artículo.


No estaría de más comentar que este tipo de soluciones pueden resultar más interesantes en autobuses de transporte público y similares: techos planos y de mucha mayor superficie.
Puede ser una buena opción para ir desarrollando la tecnología hasta que sea viable en automóviles particulares.

faliqui
#18
11 Oct. 2017, 11:01

Lo primero, enhorabuena por el artículo, que es muy completo.

Por muy eficientes que sean no tienen ningún sentido, no se pueden amortizar en un coche, es mucho más lógico ponerlas en casa y si tienes el coche que se recargue con esas
placas.

Si tengo un coche eléctrico, tendré que tenerlo en un garaje para cargarlo, por lo que solo usaría el techo fotovoltaico cuando esté circulando, lo que no daría para compensar el
enorme coste del sistema.

Mejor placas en casa y baterías, y si sobra que se cargue el coche cuando esté en el garaje.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 34/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 Usuario desactivado 
MENÚ NUEVO
#20
11 Oct. 2017, 13:03

En conclusión: si las celdas fotovoltaicas tuvieran un 95% de eficiencia en vez de un 24% como mucho, la energía acumulada sería mucho mayor.

Y si todos los titulares que hemos leído a lo largo de años (en esta página incluso), la pintura del propio coche y los cristales serían fotovoltaicos, es decir, TODO EL COCHE captaría
energía solar.

En el último ejemplo genera una potencia pico de 1.208 W, que suponiendo que todo el coche fuera fotovoltaico, sería quizás el doble lo que sería capaz de producir, que serían
2.400W (redondeando), que a una eficiencia del 25%, le falta una eficiencia del 75%, para llegar al 100% (tirando por lo alto) que haciendo una regla de 3, daría un resultado de
(si no me equivoco jaja):

2.400 x 100= 240.000 / 25= 60.000 W

Con eso, baterías fantasiosas de grafeno que tanto nos han vendido (sigamos soñando), diseños más ligeros y aerodinámicos gracias a este material también (quizás?) y
aprovechando energía de frenada, etc. pues... seguramente podríamos disfrutar de coches totalmente autónomos o al menos... que la batería tuviera una autonomía de 1 ó varias
semanas usándolo todos los días.

Soñar es gratis, de nada :)

pepssss
#27
13 Oct. 2017, 16:23

Pues si lo que dice Audi en el penúltimo párrafo lo cumple en un tiempo podríamos tener coches eléctricos que no hiciese falta recargar en el día a día para ir a trabajar. 80Km con 6
horas de sol.

Para ir a trabajar hago 70km y dejo el coche al sol unas 10 horas, luego se supone que podría no cargar nunca el coche salvo en viajes largos y semanas lluviosas....

La comodidad de no tener que cargar el coche yo creo que supliría el sobrecoste (Al fin y al cabo se venden moviles de 1000€ para usar el wasap)

Jeje, a ver si la mitad de lo que se publica se hace realidad pronto.

jackhammer
#15
11 Oct. 2017, 1:10

Buen artículo.

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 35/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

Solo un dato las células fotovoltaicas se basan en el efecto fotovoltaico.


 
Aunque si bien es cierto que para que se dé el efecto fotovoltaico debe haber efecto fotoeléctrico no se deben usar indistintamente.
MENÚ NUEVO

saludos

texnofiloxss
#26
13 Oct. 2017, 3:05

El problema es que la energía solar es muy ineficiente al día de hoy, y los paneles solares más eficientes cuestan muy caros producirlos, estamos hablando de que la máxima
eficiencia es del 27% de un monocristalino, y luego de esa poca energía aprovechada hay algo en física (propiamente de la termodinámica) que se conoce como la entropía que
básicamente es la energía que no genera trabajo (movimiento) y que se le llama "energía inútil o desperdiciada" gracias a esto no podemos (en entornos prácticos) obtener el 100%
de la energía, lo más eficiente que se conoce al día de hoy es el choque de partícula y antiparticula con una eficiencia del 99% porque el otro 1% se convierte en partículas, entonces
regresando al tema, en el artículo se explica que los paneles solares más eficientes son alrededor de 150 W/m², tomando en consideración 12 V para las pilas de tracción (realmente
no sé a qué voltaje trabajen las pilas de un auto eléctrico) y considerando 1 m² del panel, podemos extraer 12.5 A, ahora bien las bateríasrondan entre los 450 kWh aprox. serían
más o menos 37 500 Ah (nuevamente tomando el valor de 12 V, aunque no creo que se utilicen 12 V para el motor principal) con la potencia del panel y una batería así, se
requieren 3000 horas o mejor dicho 125 días para cargar COMPLETO LA BATERIA, y eso es la gran pega de la energía solar que es muy ineficiente. Y tampoco sirve obtener energía
del alternador para cargar las baterías ya que lo único que se consigue es gastar aún más energía (es como si estuviéramos haciendo una de esas máquinas de "energía libre" sin
embargo una de las leyes de la termodinámica nos dice que no podemos sacar energía de la "nada"), entonces lo que quizas pueda funcionar es usar el calor del motor y del sol para
alimentar a unos motores Stirling, estos motores son una obra de arte para la mecánica ya que funcionan con calor y nada más, a estos motores se les coloca un pequeño alternador
y ahí tenemos energía, para alimentar este motor bastaría con crear conductores termicos, como "cables" en donde el centro tendrá elementos de alta conductividad térmica y el
recubrimiento del "cable" una capa de aislante térmico. El problema es que no hay ningún conductor térmico que conduzca al 100% el calor (caso igual que la energía eléctrica) y
además el motor Stirling se dejó de usar durante el siglo XX y hasta ahora se están llevando investigaciones para hacerlo más eficientes. Como ven este tema es algo complicado pues
para que los coches se puedan alimentar 100% de energía solar hay que investigar más sobre cómo mejorar el efecto fotoeléctrico, y sobretodo UNA NUEVA BATERIA
REVOLUCIONARIA (llevamos años solicitando esto para los celulares xD) al igual que los paneles solares estás también se nos están quedando cortas, descubrir nuevos materiales
parecido al acero pero que nos permitan construir autos más aerodinámicos y ligeros, en fin hace falta ya que llegue el grafeno para revolucionar todo (se supone que se pueden
hacer baterías con el quituple de capacidad, es más resisente que el acero y permitirá hacer paneles solares más eficientes, etc.) es una lástima que le falta mucho a este
revolucionario material, en fin… un buen artículo.

a2lsolar
#28
22 Oct. 2017, 10:27

Felicidades, un articulo muy completo!. Saludos de 2L Solar


https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 36/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

RECOMENDADO EN MAGNET
Los Los estudios, datos y tendencias que apuntan a un Occidente de ateos, veganos y asexuales
estudios,
datos y
tendencias
que apuntan
Contenedores de carga reconvertidos en piscinas: la nueva tendencia en arquitectura modular
Contenedores
de carga
reconvertidos
en piscinas: la

Facebook Facebook probó una vez a quitar su algoritmo. Y salió regular (para la compañía, no para la humanidad)
probó una vez
a quitar su
algoritmo. Y
salió regular
En su En su empeño por revivir los dosmiles, la GenZ está recuperando los auriculares con cables
empeño por
revivir los
dosmiles, la
GenZ está

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 37/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo

 
MENÚ NUEVO

TEMAS DE INTERÉS  5G — mejores móviles — deep web — móviles Xiaomi — mejores DNS — Fire Stick TV — Actualizar Whatsapp — Actualizar Windows 10 — Eliminar Instagram — Plantillas Excel — Plantillas Powe

RECIBE UN EMAIL AL DÍA CON LOS ARTÍCULOS DE XATAKA:

Tu correo electrónico SUSCRIBIR

Síguenos         

EN XATAKA HABLAMOS DE...

Componentes Ordenadores

Videojuegos Análisis

Medicina y Salud Móviles

Apple Inteligencia artificial

Despeja la X Teléfono Android

Samsung Android

VER MÁS TEMAS

Buscar en Xataka 

SUBIR 

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 38/39
28/10/21 21:35 El reto técnico de conseguir que los techos solares en los coches sirvan para algo
TECNOLOGÍA VIDEOJUEGOS
 
Xataka
MENÚ 3DJuegos NUEVO

Xataka Móvil Vida Extra

Xataka Foto IGN

Xataka Android Millenium

Xataka Smart Home 3DJuegos PC

Xataka Windows 3DJuegos Guías

Xataka Ciencia

Applesfera
ENTRETENIMIENTO
Genbeta
Sensacine
Magnet
Espinof
Mundo Xiaomi

GASTRONOMÍA

Directo al Paladar

ESTILO DE VIDA

Vitónica

Trendencias

Trendencias Hombre

Decoesfera

Compradiccion

Poprosa

LATINOAMÉRICA

Xataka México 3DJuegos México

Sensacine México Directo al Paladar México

https://www.xataka.com/automovil/el-reto-tecnico-de-conseguir-que-los-techos-solares-en-los-coches-sirvan-para-algo 39/39

También podría gustarte