Está en la página 1de 12

CABLEADO

CLASE 2 – TIPOS DE CABLES

Antes de hablar de cables de audio, debemos entender que existen


diferentes tipos de señales de audio.
Las señales que existen son:
 De línea
Señal de entrada de línea: Es una señal de audio de nivel de línea que
se utiliza para conectar dispositivos de audio entre sí, como
mezcladores, amplificadores, interfaces de audio, entre otros. Por lo
general, la señal de línea tiene un nivel de voltaje más alto y una
impedancia de entrada más baja que otras señales de entrada, como la
señal de micrófono.

 De Micrófono.
Señal de entrada de micrófono: Es una señal de audio de nivel de
micrófono que se utiliza para capturar el sonido de fuentes de audio,
como voces, instrumentos acústicos y sonidos ambientales. La señal de
micrófono es mucho más débil que la señal de línea y, por lo tanto,
requiere preamplificación antes de poder procesarla o grabarla.

 De Instrumento.
Señal de entrada de instrumento: Es una señal de audio de nivel de
instrumento que se utiliza para conectar instrumentos eléctricos, como
guitarras y bajos, a dispositivos de audio, como amplificadores y
interfaces de audio. La señal de instrumento tiene un nivel de voltaje
más alto que la señal de micrófono, pero más bajo que la señal de
línea.
¿Qué es un cable?
Un cable es simplemente un conductor eléctrico envuelto en una capa
aislante que se utiliza para transmitir señales de audio, video o datos de un
dispositivo a otro. Los cables pueden ser de diferentes longitudes, grosores,
materiales y conectores, dependiendo de la aplicación específica.
En el caso de los cables de audio, estos se utilizan para conectar diferentes
dispositivos de audio, como micrófonos, instrumentos, mezcladores,
amplificadores, altavoces, entre otros. Los cables de audio pueden ser
balanceados o no balanceados, lo que significa que pueden tener dos o tres
conductores internos que se utilizan para transmitir señales de audio.
Los cables de audio también pueden variar en calidad y precio, ya que la
calidad del cable puede afectar la calidad de la señal de audio transmitida.
Por lo tanto, es importante seleccionar un cable de calidad adecuada para la
aplicación específica y para garantizar una transmisión de señal clara y sin
interferencias.

1. Cable XLR
Partes de un cable:
Conectores: Son las piezas que se unen a cada extremo del cable y que
permiten que éste se conecte a otros dispositivos de audio. Los conectores
más comunes son los jacks (TS, TRS, TRRS), los conectores XLR y los
conectores RCA. Los conectores suelen estar hechos de metal y se pueden
chapar en oro para mejorar la calidad de la conexión.
Cableado: El cableado es la parte interna del cable que transporta la señal de
audio de un dispositivo a otro. El cableado puede estar hecho de diferentes
materiales, como cobre, plata o aluminio, y puede tener diferentes grosores
y configuraciones, como hilos trenzados, espirales o blindajes.
Cubierta o aislante: Es la capa exterior del cable que protege el cableado y los
conectores de posibles daños mecánicos o eléctricos. La cubierta puede estar
hecha de diferentes materiales, como PVC, goma o tejido de algodón, y
puede estar recubierta con una capa de nailon para mejorar su resistencia y
durabilidad.
Estas tres partes son esenciales para que un cable de audio funcione
correctamente y garantice una transmisión de señal de audio de alta calidad.

2. Cable XlR y sus partes, Filamentos del cable.


Tipos de Cables:

Existen dos familias en los cables para audio:

 Análogos
 Digitales
Cables análogos: Los cables análogos podemos encontrarlos en dos
diferentes tipos, balanceados y no balanceados.
Cables Balanceados:
Un cable balanceado es un tipo de cable que utiliza dos conductores que
transportan señales de audio invertidas y una malla de tierra que actúa como
un escudo protector. Los dos conductores invertidos transportan señales
idénticas, pero con polaridad opuesta, lo que hace que el ruido y las
interferencias captados por el cable se cancelen entre sí, eliminando
cualquier señal no deseada.
Las ventajas de un cable balanceado son varias, entre ellas:
Reducción de ruido y interferencias: Como mencioné anteriormente, el
diseño del cable balanceado ayuda a reducir el ruido y las interferencias que
pueden afectar la calidad de la señal de audio.
Mayor distancia de transmisión: Debido a que el ruido y las interferencias se
eliminan en un cable balanceado, la señal puede transmitirse a mayores
distancias sin degradarse.
Mayor nivel de señal: Los cables balanceados tienen un nivel de señal más
alto que los cables no balanceados, lo que significa que pueden transmitir
una señal más fuerte sin distorsión.
Conexiones versátiles: Los cables balanceados se pueden utilizar para
conectar una amplia variedad de dispositivos de audio, como micrófonos,
instrumentos, mezcladores, amplificadores, altavoces, entre otros.
Cable de conexión XLR: Este es un cable balanceado de tres pines que se
utiliza para la transmisión de señales de micrófono y de nivel de línea. Este
tipo de cable es muy común en la industria de la música y el sonido en vivo.

3. Diagrama de un cable XLR

Cable de conexión TRS: Este es un cable balanceado de 1/4 de pulgada que


se utiliza para la transmisión de señales de nivel de línea y para conectar
dispositivos de audio, como amplificadores de guitarra y otros instrumentos.

4. tipos de cable 1/4 (Cable TRS)


Cables no balanceados:
un cable no balanceado es un tipo de cable que tiene un solo conductor que
transporta la señal de audio y una malla de tierra que actúa como un escudo
protector. A diferencia del cable balanceado, no utiliza dos conductores
invertidos para reducir el ruido y las interferencias.
Las ventajas de un cable no balanceado son su simplicidad y costo, ya que
son menos complejos y por lo tanto menos costosos de fabricar. También son
adecuados para aplicaciones en las que la interferencia no es un problema
significativo, como la conexión de dispositivos de audio de corta distancia en
entornos de baja interferencia.
Sin embargo, las desventajas de un cable no balanceado son varias, entre
ellas:
Mayor susceptibilidad a la interferencia: Debido a que solo utiliza un
conductor para transportar la señal de audio, un cable no balanceado es más
susceptible a la interferencia electromagnética y de radiofrecuencia que un
cable balanceado.
Distorsión de la señal: El ruido y la interferencia captados por un cable no
balanceado pueden causar distorsión en la señal de audio, lo que puede
afectar la calidad del sonido.
Limitaciones en la longitud del cable: Debido a la susceptibilidad a la
interferencia y la distorsión de la señal, un cable no balanceado tiene
limitaciones en la longitud del cable que se puede utilizar antes de que se
degrada la señal.
Cable de conexión TS: es un tipo de cable que tiene un conector TS (Tip-
Sleeve) en ambos extremos. Este conector tiene dos secciones: una punta y
una manga. La punta lleva la señal de audio y la manga actúa como tierra.
Este tipo de cable se utiliza comúnmente para conectar dispositivos de audio
no balanceados, como guitarras eléctricas, teclados, pedales de efectos,
entre otros.
A diferencia de los cables balanceados, los cables no balanceados TS no
tienen una señal invertida y un conductor de tierra separado. Esto hace que
sean más susceptibles a la interferencia y al ruido, lo que puede causar una
degradación en la calidad de la señal.

5. Partes de un cable 1/4 Plug (Cable TS)


Cable de conexión RCA: Este es un cable no balanceado que se utiliza para la
transmisión de señales de nivel de línea en aplicaciones de audio y video. Los
conectores RCA se utilizan comúnmente en dispositivos de audio domésticos
y algunos equipos de estudio de grabación.

6. Cable RCA con Punta Plug 1/8

Cables Digitales:
Un cable digital para audio es un tipo de cable que se utiliza para transmitir
señales de audio digital de un dispositivo a otro. A diferencia de los cables
analógicos, que transportan señales eléctricas analógicas, los cables digitales
utilizan códigos binarios para transmitir la información de audio.
Las ventajas de los cables digitales para audio incluyen una mayor calidad de
sonido, una mayor resistencia a la interferencia y una mayor capacidad para
transportar grandes cantidades de datos de audio. Además, los cables
digitales permiten que los equipos de audio transmitan señales de audio
multicanal y de alta resolución, lo que no siempre es posible con los cables
analógicos.
Las desventajas de los cables digitales para audio incluyen su costo
relativamente alto en comparación con los cables analógicos y su
complejidad. Además, a diferencia de los cables analógicos, los cables
digitales tienen limitaciones en cuanto a la distancia que pueden transportar
señales de audio sin la necesidad de amplificación o repetidores.
Es importante seleccionar el cable digital adecuado según la aplicación
específica, ya que hay varios tipos de cables digitales disponibles, como los
cables coaxiales SPDIF, los cables ópticos Toslink, los cables HDMI y los cables
AES/EBU, cada uno con sus propias características y aplicaciones.
 Cable Coaxial SPDIF: Este tipo de cable se utiliza para transferir señales
de audio digital entre dispositivos que tienen puertos coaxiales SPDIF.
Los cables coaxiales SPDIF tienen un conector RCA o BNC en cada
extremo y pueden transportar señales de audio digital estéreo o
multicanal.

 Cable Óptico Toslink: Este tipo de cable utiliza luz para transmitir
señales de audio digital entre dispositivos. Se utiliza comúnmente para
transferir señales de audio multicanal entre un reproductor de discos
Blu-ray, una consola de videojuegos o un receptor de AV y un sistema
de cine en casa.

 Cable HDMI: Aunque el cable HDMI se utiliza principalmente para


conectar dispositivos de video, también puede transportar señales de
audio digital multicanal de alta calidad. Se utiliza comúnmente para
conectar dispositivos como reproductores de Blu-ray, consolas de
videojuegos, decodificadores de TV y televisores.
 Cable AES/EBU: Este tipo de cable se utiliza principalmente en el
ámbito profesional para transferir señales de audio digital balanceadas
entre dispositivos. Los cables AES/EBU tienen conectores XLR o BNC y
pueden transportar señales de audio digital estéreo o multicanal a
largas distancias.

7. Cables Digitales y Análogos


Cable MIDI:
Un cable MIDI es un tipo de cable que se utiliza para conectar instrumentos
musicales electrónicos y otros equipos de audio que utilizan el protocolo
MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). El protocolo MIDI es un
lenguaje de comunicación digital que permite que los instrumentos
electrónicos se comuniquen entre sí y con otros dispositivos de audio, como
secuenciadores y software de producción musical.
A diferencia de los cables de audio analógicos, que transmiten señales
eléctricas analógicas, los cables MIDI transmiten datos digitales que
contienen información sobre notas, mensajes de control, cambios de
programa y otros eventos musicales. Los cables MIDI tienen conectores DIN
de cinco pines en ambos extremos y su longitud típica es de 1,5 metros.
Los cables MIDI son comúnmente utilizados por músicos y productores para
conectar teclados, sintetizadores, samplers, cajas de ritmos y otros
dispositivos MIDI a equipos de grabación y producción musical. Aunque los
cables MIDI no transmiten señales de audio directamente, son esenciales
para la creación y manipulación de música electrónica y para la comunicación
entre dispositivos de audio en un estudio de grabación o en un entorno de
producción musical en vivo.

8. Cable MIDI o Cable Din (5 Pines)


VIDEOS DE APOYO:
Tipos de cables de audio:
https://www.youtube.com/watch?v=ivdWzdwgTlI
Escucha la diferencia entre cables balanceados y no balanceados:
https://www.youtube.com/watch?v=rgfZb1pEIrU&t=2s
Guía de conectores de cables de audio:
https://www.youtube.com/watch?v=cA7cmrQTXBw
Como soldar un cable XLR:
https://www.youtube.com/watch?v=lTPxNpe8tDs

COMPROBACION DE LECTURA:

1. Describe con tus palabras ¿Qué es un cable?


2. ¿Qué tipos de cables existen?
3. ¿Que es un cable XLR?
4. Nombra una desventaja de los cables no balanceados.
5. Explica por qué los cables son importantes en la transmisión de señal
de audio.
6. Nombra 3 Cables digitales.
7. ¿Que otro nombre recibe el cable DIN?
8. Nombra las 3 partes de un cable para audio.

También podría gustarte