Está en la página 1de 6

CICLO PARALELO

CEPUNT
FILOSOFÍA

SABER FILOSÓFICO II

1. Ante el reciente fallecimiento de su hermano, 3. En el 2024 se desarrollarán nuevamente las


Jorge se siente triste, pero a la vez angustiado ya elecciones en nuestro país, frente a ello, en una
que el vivir ello lo ha llevado a reflexionar sobre la clase de Filosofía, unos jóvenes universitarios
muerte y a preguntarse por el propósito de las buscan establecer el perfil que deberían tener
personas que pasan por la vida y que se muestran nuestras futuras autoridades y así promover una
finitos y temporales ante ella, la disciplina mejor elección, para lograr ello deciden estudiar a
filosófica que abordaría el estudio de los aspectos profundidad las dimensiones que estarían
sobre los que Jorge reflexiona sería el/la: implicadas tales como su comportamiento moral,
A) Existencialismo su escala axiológica, su concepción del mundo,
B) Ética etc. La característica de la Filosofía que se asocia
C) Antropología filosófica a este caso se denomina:
D) Axiología A) Crítica
E) Ontología B) Técnica
C) Trascendental
2. Actualmente, se observa que una significativa D) Universal
cantidad de jóvenes y adolescentes se muestran E) Analítica
indiferentes ante las crisis económicas, sociales y
políticas que se vienen dando tanto a nivel 4. Roberto y sus compañeros consideran que el
internacional como nacional, frente a ello, el cambio hacia una mejor sociedad debería
desarrollo de la filosofía en las nuevas comenzar desde el afianzamiento de valores
generaciones representa una gran oportunidad fundamentales en las nuevas generaciones, para
para elevar sus niveles de conciencia y criticidad; determinar ello, este grupo de estudiantes inicia
por ello debe ser promovida como una actividad planteándose el problema ¿Cuáles son los valores
práctica que lleve a las personas a transformar y que nos ayudarían a construir
mejorar el mundo. La propuesta previamente un país mejor? La disciplina filosófica que podría
presentada guarda relación con el pensamiento abordar esta interrogante sería:
de: A) Existencialismo
A) Wittgenstein B) Antropología filosófica
B) Aristóteles C) Ética
C) Jaspers D) Axiología
D) Kant E) Ontología
E) Marx

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas -1-


CICLO PARALELO Academias Especializ ada VES ALIUS
CEPUNT
5. El no admitir ningún método ni opinión de 9. El sostener que, todos los fenómenos están
antemano tipifica a la filosofía como saber: sujetos a perpetuo movimiento y cambio, y que su
A) Totalizador desarrollo es el resultado de la lucha de sus
B) Incondicional contradicciones, nos conduce al:
C) Crítico A) Materialismo Dialéctico
D) Reflexivo B) Idealismo Objetivo
E) Analítico C) Agnosticismo
D) Idealismo Subjetivo
6. Mateo es un adolescente trujillano que ha crecido E) Materialismo Mecánico
en una familia cristiana y es un fiel creyente de la
existencia de Dios; sin embargo, busca que esta 10. El concebir a la realidad como algo idéntico a sí
sea una verdad necesaria y válida para toda mismo, inmutable y acabado, es propio del
persona, por lo que se ha propuesto estudiar y método filosófico:
demostrar la existencia y atributos de Dios A) Estructuralista
centrándose en la razón y dejando de lado la fe. B) Metafísico
La disciplina filosófica que comprendería la acción C) Dialéctico
emprendida por Mateo sería: D) Hermenéutico
A) Axiología E) Fenomenológico
B) Antropología
C) Teología 11. Lorena aprecia que actualmente se desarrollan
D) Ontología muchas versiones sobre las causas de la crisis de
E) Teodicea representación política que se viene
desarrollando en el Perú, la cuales se contradicen
7. Si busco conocer la Huaca de la Luna y voy hacia entre sí, por lo que, en oposición a su grupo
ella dejando de lado toda idea y conocimiento político, empieza a indagar y valorar los
preconcebido sobre esta, en función de descubrir argumentos de las diversas posturas asumidas
la esencia de sus coloridos murales, estoy para llegar a tener una postura más clara sobre
empleando el método: esta problemática. La característica de la Filosofía
A) Estructuralista que guarda relación con esta situación es:
B) Metafísico A) Transcendente
C) Dialéctico B) Universal
D) Hermenéutico C) Radical
E) Fenomenológico D) Totalizadora
E) Crítica
8. Si María afirma que, la realidad no existe al
margen de la actividad cognoscitiva del hombre, 12. Si busco conocer la sociedad Moche en base al
ella estaría asumiendo un planteamiento propio estudio e interpretación de fuentes históricas
del: dejadas por las generaciones pasadas, estaría
A) Materialismo Dialéctico empleando el método:
B) Idealismo Objetivo A) Estructuralista
C) Agnosticismo B) Metafísico
D) Idealismo Subjetivo C) Dialéctico
E) Materialismo Mecánico D) Hermenéutico
E) Fenomenológico

-2- Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas


CICLO PARALELO Academias Especializ ada VES ALIUS
CEPUNT
13. ¿De qué manera se da la relación entre el sujeto y 17. La característica de la Filosofía que guarda
el objeto de conocimiento? Es un ejemplo de relación con la frase “Los filósofos son quienes
problema: buscan la explicación de los primeros principios y
A) Epistemológico causas de las cosas”; es:
B) Ontológico A) Transcendente
C) Metafísico B) Universal
D) Gnoseológico C) Radical
E) Axiológico D) Totalizadora
E) Incondicionada
14. Son características de la filosofía según Francisco
Miró Quesada: 18. Dos estudiantes dialogan sobre las nociones de lo
1) Problemática que se considera malo y bueno en la sociedad
2) Limitada peruana, y sobre el cambio de estas nociones a lo
3) Crítica largo del tiempo, frente a ello surge la pregunta
4) Restringida ¿Quién ha dictado lo que es bueno y lo que es
5) Incondicionada malo en sociedades como la nuestra? La
Son ciertas: interrogante previamente planteada podría ser
A) 1y3 B) 2,4y5 C) 2y4 abordada por:
D) 1,3y5 E) 1,2y4 A) La Estética
B) La Epistemología
15. La Filosofía se caracteriza fundamentalmente por C) La ética
ser: D) La Gnoseología
1) Reflexiva y analítica E) La Axiología
2) Verificable y demostrable
3) Crítica y problemática 19. Juan al ingresar a la adolescencia comenzó a
4) Radical e incondicional preguntarse sobre aspectos importantes en la
5) Descriptiva y explicativa construcción de su identidad, planteándose así
Son ciertas: interrogantes tales como ¿Quién soy? ¿De dónde
A) 1y2 B) 1,3y4 C) 2,4y5 vengo? ¿A dónde voy? ¿Mi existencia tiene algún
D) 1,4y5 E) 3,4y5 sentido en este mundo? Estas preguntas que
suelen plantearse por los adolescentes en torno a
16. El construir una concepción filosófica del mundo su existencia, pueden ser abordadas por la:
implica ir más allá de indagar fragmentos de la A) La Estética
realidad y dar perspectivas parciales del mundo, B) La Epistemología
para llegar a ofrecer una explicación satisfactoria C) La ética
del conjunto de todo lo existente, ya que la D) La Antropología
Filosofía se caracteriza por ser: E) La Axiología
A) Transcendente
B) Universal
C) Radical
D) Analítica
E) Incondicionada

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas -3-


CICLO PARALELO Academias Especializ ada VES ALIUS
CEPUNT
20. Filósofo quien afirmó que la conciencia sobre las 24. La filosofía no se limita a aceptar un conocimiento
situaciones límite es después del asombro y la en forma ingenua por eso es:
duda, el origen más profundo de la Filosofía, fue: A) Reflexiva
A) Jean Paul Sartre B) Problemática
B) Martin Heidegger C) Racional
C) Arthur Schopenhauer D) Incondicional
D) Karl Jaspers E) Radical
E) Aristóteles
25. Algunos actos humanos como el saludo, el hablar
21. Decimos que la filosofía es ............... porque de “usted” a personas mayores, quitarse el
reformula y replantea sus interrogantes sobre sombrero en un lugar cerrado se rigen por reglas
temas fundamentales. que pasan de una sociedad a otra. Esta cuestión
A) Problemática es abordada por la disciplina:
B) Totalizadora A) Gnoseológica
C) Racional B) Epistemológica
D) Radical C) Ontológica
E) Trascendente D) Axiológica
E) Ética
22. Identifique el tema abordado por la ética.
I. La noción jurídica de la justicia. 26. Las cosas son ideas y están reducidas a
II. La definición de persona moral. representaciones mentales para la posición:
III. La prescripción de normas de conducta. A) Materialista
Son ciertas: B) Criticista
A) I y II C) Escéptica
B) I, II y III D) Idealista Objetiva
C) solo III E) Idealista subjetiva
D) II y III
E) solo II 27. La explicación ultima de la observable está
determinado por lo inobservable, así lo sostienen:
23. Son características de la filosofía: A) Los escépticos
1) Exacta B) Los materialistas
2) Precisa C) Los idealistas
3) Verificable D) Los críticistas
4) Radical E) Los dialecticos
5) Racional
Son ciertas: 28. La descripción eidética que realiza la conciencia
A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4 pura, es propio del método:
D) 4 y 5 E) 1 y 5 A) Estructuralista
B) Metafísico
C) Dialectico
D) Mayéutica
E) Fenomenológico

-4- Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas


CICLO PARALELO Academias Especializ ada VES ALIUS
CEPUNT
29. Son ideas que defiende la postura materialista: 32. Analizar las partes del universo y descubrir en el
1) La eternidad del mundo material un conjunto de elementos que le dan sentido a su
2) El carácter secundario de la conciencia existencia, es hacer uso del método:
3) El reflejo de la realidad objetiva en la conciencia A) Fenomenológico
4) El carácter primario de la materia B) Existencial
5) El carácter finito de la materia C) Mayéutica
Son ciertas: D) Hermenéutico
A) 1, 2, 3 y 4 E) Estructuralista
B) 2, 3, 4 y 5
C) 1, 3, 4 y 5 33. Sócrates no aceptó el relativismo subjetivo acerca
D) 1, 2 , 4 y 5 del conocimiento de los sofistas de allí que la
E) solo 1, 2 y 3 filosofía es:
A) Universal
30. La relación del sujeto y el objeto en el proceso B) Objetiva
del conocer es abordado por la disciplina: C) Metódica
A) Epistemológica D) Radical
B) Ontológica E) Incondicional
C) Gnoseológica
D) Antropológica 34. La materia evoluciona y se transforma, pero en
E) Ética sus inicios está condicionada al espíritu. Esta es
una idea a favor del:
30. La importancia que revelan algunos objetos para A) Materialismo
el hombre, dependen de las circunstancias en las B) Idealismo
que se encuentre. Por ejemplo, un vaso de agua C) Pragmatismo
es deseable siempre y cuando tenga sed. Esta D) Eclecticismo
realidad sería estudiada por la: E) Objetivismo
A) Ética
B) Ontología 35. Tipo de actitud que se refiere a nuestros intereses
C) Axiología y problemas inmediatos que nuestra existencia
D) Antropología nos plantea:
E) Moral A) A. Pragmática
B) A. Espontánea
31. Cuando un filósofo capta el objeto en su esencial C) A. Científico
contenido mediante una mirada intuitiva y D) A. Filosófico
reveladora, entonces emplea el método filosófico E) A. religiosa
llamado:
A) Estructuralista 36. Las prohibiciones, lo obligatorio y lo permitido son
B) Fenomenológico abordados por la:
C) Hermenéutico A) Ontológica
D) Metafísico B) Gnoseológica
E) Dialéctico C) Ética
D) Antropológica
E) Estética

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas -5-


CICLO PARALELO Academias Especializ ada VES ALIUS
CEPUNT
37. La categoría filosófica que concibe a la realidad
como algo en proceso, en constante cambio y
desarrollo es:
A) Razonamiento
B) Intuición lógica
C) Dialéctica
D) Lógica
E) Duda metódica

-6- Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas

También podría gustarte