Está en la página 1de 7

Pantano

Un pantano o ciénaga es una capa de agua estancada y poco


profunda en la cual crece una vegetación acuática que puede llegar
a ser muy densa.1 ​

La mayoría de las veces, el pantano ocupa, en un valle, la parte


abandonada por las aguas de un río, como antiguos meandros,
lechos antes muy anchos y luego reducidos por alguna causa que
haya afectado al caudal del río. En las regiones semidesérticas no es
raro que el endorreísmo dé lugar a la formación de ciénagas El Pantanal, en Brasil, es el humedal
extensas cuya área esté sujeta a enormes variaciones estacionales. más grande del mundo.
Los pantanos pueden ser de agua dulce o de agua salada y de marea
o sin ella.

En España, también se conoce como pantanos a los embalses. Por


su parte, en Venezuela por extensión el vocablo pantano se usa
como sinónimo de «lodazal».

Un pantano es un humedal boscoso.2 ​ Los pantanos se consideran


zonas de transición porque tanto la tierra como el agua desempeñan
un papel en la creación de este entorno.3 ​ Los pantanos varían en Los Esteros del Iberá, en la provincia
tamaño y se encuentran en todo el mundo. Los pantanos de agua de Corrientes, en Argentina, es el
dulce se forman a lo largo de grandes ríos o lagos donde dependen segundo humedal más extenso del
críticamente del agua de lluvia y de las inundaciones estacionales planeta.
3
para mantener las fluctuaciones naturales del nivel del agua. ​ ​4

Pantanos de agua salada se encuentran a lo largo de las costas


tropicales y subtropicales.5 ​Algunos pantanos tienen hammocks, o protuberancias de tierra seca, cubiertas
por vegetación acuática, o vegetación que tolera inundaciones periódicas6 ​ o saturación del suelo. Los dos
tipos principales de pantano son los "verdaderos" o bosque pantanoso de agua dulce y los "de transición" o
pantano arbustivo. En las regiones del boreal de Canadá, la palabra pantano se utiliza coloquialmente para
referirse a lo que formalmente se denomina ciénaga, pantano o muskeg. Algunos de los pantanos más
grandes del mundo se encuentran a lo largo de grandes ríos como el Amazonas, el Mississippi y el Congo.7 ​

Hidrología
Las zonas pantanosas se caracterizan por sus suelos saturados y sus aguas de movimiento lento.8 ​ El agua
que se acumula en los pantanos procede de diversas fuentes, como las precipitaciones, las aguas
subterráneas, las mareas y/o las inundaciones de agua dulce.5 ​ Todas estas vías hidrológicas contribuyen a
que la energía y los nutrientes entren y salgan del ecosistema. A medida que el agua fluye por el pantano,
los nutrientes, sedimentos y contaminantes se filtran de forma natural. Los productos químicos como el
fósforo y el nitrógeno que acaban en los cursos de agua son absorbidos y utilizados por las plantas acuáticas
del pantano, purificando el agua. Cualquier resto o exceso de productos químicos presentes se acumulará en
el fondo del pantano, siendo eliminados del agua y enterrados en el sedimento.3 ​El entorno biogeoquímico
de un pantano depende de su hidrología, afectando a los niveles y disponibilidad de recursos como el
oxígeno, los nutrientes, el pH del agua y la toxicidad, que influirán en todo el ecosistema.5 ​

Ecología
Es común que en ciertos pantanos, se produzca escorrentía en
forma de manto, y el terreno posea habitualmente una o dos
especies vegetales de raíces aéreas dominantes (como los manglares
de Everglades, en Estados Unidos). En otros tipos de pantanos, el
agua circula por canales, pero corre solo en épocas de deshielo o de
fuertes precipitaciones lo cual genera la existencia de barro,
sedimentos y nutrientes en el pantano, e influye a su vez en que
vaya variando estacionalmente la profundidad del agua pantanosa.

Entendido como ecosistema, en las ciénagas conviven distintas


plantas sumergidas y flotantes como: algas, lirio de agua, el junco,
el arroz silvestre y la enea. Cuando los sedimentos rellenan el fondo
del pantano, la vegetación acuática va siendo reemplazada
gradualmente por matorrales y, otras veces, por especies propias de
tierra firme con gramíneas y árboles de mayor tamaño que hunden
Un pantano o ciénaga de agua dulce
sus raíces en el fondo rico en depósitos orgánicos. Los pantanos de
en Florida, Estados Unidos.
agua dulce o salada proporcionan hábitats donde anidar y pasar el
invierno a aves marinas, pequeños mamíferos, ranas, cocodrilos,
insectos y muchas otras especies hidrofilacios.

Definición
Los pantanos y los marshes son tipos específicos de humedales que se forman a lo largo de masas de agua
que contienen suelos ricos en suelos hídricos.9 ​ Las marismas son humedales inundados de forma continua
o frecuente por masas de agua cercanas, en los que predomina la vegetación emergente de tallo blando y las
plantas herbáceas. Los pantanos son humedales formados por suelos saturados o agua estancada y
dominados por vegetación leñosa tolerante al agua como arbustos, matorrales y árboles.5 8​ ​.

Distinción entre pantano y ciénaga


El francés es impreciso la mayoría de las veces en la distinción marisma/ pantano, por lo demás de la misma
raíz. Un pantano es

una tierra cuyo fondo es húmedo y fangoso como lo son las marismas

.10 ​ Un humedal. Littré añadió en 1873, un terreno donde hay marismas.11 ​ El pantano también heredó la
mala fama de medio maloliente. La Organización Hidrográfica Internacional no se aventura más.12 ​

Terreno bajo, húmedo y fangoso, a veces inundado, donde se extienden las marismas
. En el diccionario Littré, marisma (palus, mare) es una "charca natural o artificial de agua estancada". El
diccionario Trevoux, viene un poco al rescate informando "Sauces, álamos, alisos vienen bien en los
pantanos".13 ​ La palabra "inextricable" refuerza regularmente a "marécage" para describir un lugar de
difícil acceso por el barro. Los tratados sobre fortificación tratan de las ventajas e inconvenientes de la
situación pantanosa.14 ​ El Dictionnaire de l'Académie française de 1740 equipara marécage con
grenouillère, el lugar donde viven las ranas.15 ​

La definición dada por la Office québécois de la langue française16 ​la aproxima a la definición dada por el
inglés a la palabra swamp en Norteamérica, de la que es traducción.17 ​

El término marisma se refiere a una zona de tierra húmeda con una cubierta arbustiva en parte
de su superficie (lo que no excluye la presencia de un cierto número de árboles) y donde se
extienden marismas

. En una marisma no hay árboles16 ​.

Un pequeño pantano en Padstow, Nueva Gales del Sur, Australia.

Dentro de una copa de manglar, (en Salt Pan Creek), Nueva Gales del
Sur.

En la Europa templada, los terrenos acuáticos sólo son adecuados para alisos, álamos y sauces. Algunas
otras especies prosperan en terrenos "frescos" o sólo húmedos, pero las especies de robles, olmos y castaños
sólo prosperan en terrenos secos, formados por buenos suelos que sólo retienen suficiente agua después de
las lluvias. Lo mismo ocurre con el orden de los Pinales, maderas resinosas que sólo prosperan en suelos
pantanosos.18 ​

Distinción con otros términos


En inglés bayous y mangroves pueden considerarse casos especiales de swamp. Además swamp se
distingue de pantano :
el bayou se define primero como un curso de agua relativamente pequeño y perezoso que
atraviesa las tierras bajas, o en inglés, normalmente con una corriente lenta y casi
imperceptible. En el sureste de Estados Unidos (Luisiana), los swamps también se llaman
bayous en inglés. En Luisiana, los swamp o bayous suelen caracterizarse por la presencia
de Ciprés calvo y árboles de tupelo (Nyssa sylvatica) y casi siempre se dan en zonas
donde predomina el agua dulce.
Mangrove es en francés un préstamo del inglés (anglicismo). Mangrove en inglés designa
primero Rhizophora', en particular Rhizophora mangle de la familia Rhizophoraceae19 ​. Por
extensión, manglar se refiere al bioma donde crecen estos árboles, en regiones tropicales y
subtropicales. En inglés el término es por tanto polysemous, designando tanto al árbol como
al lugar donde crece, y por extensión a todos los humedales boscosos costeros. El francés
sólo utiliza las dos últimas acepciones, prefiriendo la palabra "palétuvier" para la primera.
La expresión manglar pantanoso es la que más se aproxima a la definición francesa de
manglar, que también se traduce al francés como marais à mangroves.
En inglés, Marsh (marais) es un humedal compuesto principalmente de hierbas y roseaux
que se encuentra cerca de las orillas de lagos y arroyos, sirviendo como zona de transición
entre los ecosistemas terrestres y acuáticos. Un swamp es un humedal compuesto por
árboles y arbustos que se encuentra a lo largo de grandes ríos y lagos.20 ​
En el Ecosistemas Boreales de Canadá, la palabra swamp se usa comúnmente para
referirse a lo que es más correctamente llamado un bog, bog, fen, o muskeg.
El francés quebequés prefiere marécage, plé ou plée5 16
​ ​.

El término marisma designa una extensión de terreno húmedo con una cubierta arbustiva en
parte de su superficie (lo que no excluye la presencia de un cierto número de árboles) y donde
se extienden pantanos.

En una marisma los árboles están ausentes16 ​. El francés es impreciso la mayor parte del tiempo en la
distinción marais/marécage, por lo demás de la misma raíz. Dans le marécage

s étend des marais21 22


​ ​·23 ​

Algunos pantanos en el mundo

África
Bangweulu, Zambia
Okavango, Botsuana
Sudd, Sudán del Sur
Delta del Níger, Nigeria
Mare aux Songes, Mauricio

Asia Perfil de una marisma costera típica de los Grandes


Lagos, desde el lago hasta las tierras altas, que
Asmat muestra los cambios en las comunidades vegetales
Pantanos de Vasiugán, Rusia relacionados con los niveles históricos del lago (de
Candaba Swamp en Apalit y Candaba, Environment Canada, 2002).
Pampanga y Pulilan, Bulacan, Filipinas
Mangrove Swamp en Karachi, Pakistán
Myristica Swamp en los Ghats occidentales, India
Ratargul Swamp Forest en Sylhet, Bangladés
Sundarbans en India y Bangladés24 ​

Europa
Sjaunja, Suecia
Marismas de Pinsk, Bielorrusia
Reserva natural de Šúr, Eslovaquia
Embalse de Valmayor, España

Norteamérica
Gran Pantano Negro, Ohio/Indiana, Estados Unidos
Pocomoke, Maryland, Estados Unidos
Okefenokee, Georgia/Florida, Estados Unidos
Lago Reelfoot, Tennessee, Estados Unidos
Everglades, Florida, Estados Unidos
Limberlost, Indiana, Estados Unidos
Lake Martin, Luisiana, Estados Unidos
Great Dismal Swamp, Virginia y Carolina del Norte, Estados Unidos
Pantanos de Centla, Tabasco, México
Bayous:
Bayou Lafourche, Lousiana, Estados Unidos
Bayou Terrebonne, Lousiana, Estados Unidos
Ciénaga de Zapata, Cuba

Sudamérica
Pantanal, Brasil/Bolivia/Paraguay
Bosque de várzea, Brasil
Igapó, Brasil
Esteros del Iberá, Argentina
Delta del Paraná, Argentina
Bañado La Estrella, Argentina
Bañados de Izozog, Bolivia
Río Cruces, Chile
Monumento natural Lahuen Ñadi, Chile
Pantanos de Villa, Perú
Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia

Oceanía
Parque nacional Pantano Hasties, Australia
Parque nacional Pantano de la Cesta, Australia

Véase también
Arenas movedizas
Biogás
Eutrofización
Marisma
Palsa
Turba
Humedal
Ciénaga
Selva inundable

Referencias
1. «pantano» (https://dle.rae.es/pantano?m=form). RAE.
2. Keddy, P.A. 2010. Ecología de los humedales: Principles and Conservation (2ª edición).
Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido. 497 p.
3. Society, National Geographic (21 de enero de 2011). org/encyclopedia/swamp/ «swamp» (ht
tp://www.nationalgeographic.). National Geographic Society. Archivado (https://web.archive.o
rg/web/20210303151031/https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/swamp/) desde
el original el 3 de marzo de 2021. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
4. Hughes, F.M.R. (ed.). 2003. The Flooded Forest: Guidance for policy makers and river
managers in Europe on the restoration of floodplain forests. FLOBAR2, Departamento de
Geografía, Universidad de Cambridge, Cambridge, Reino Unido. 96 p.
5. Mitsch, W.J., & Gosselink, J.G.(2015). Humedales. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons Inc.
6. Swamp (https://www.nwrc.usgs.gov/fringe/glossary.html) Archivado (https://web.archive.org/w
eb/20070610150754/http://www.nwrc.usgs.gov/fringe/glossary.html) el 10 de junio de 2007
en Wayback Machine. (de la página web del glosario del Servicio Geológico de Estados
Unidos)
7. Keddy, P.A., L.H. Fraser, A.I. Solomeshch, W.J. Junk, D.R. Campbell, M.T.K. Arroyo y C.J.R.
Alho. 2009. Húmedos y maravillosos: los mayores humedales del mundo son prioridades de
conservación. BioScience 59: 39-51.
8. «Clasificación y tipos de humedales» (https://web.archive.org/web/20191123074644/https://
www.epa.gov/wetlands/classification-and-types-wetlands#swamps). EPA. 9 de abril de
2015. Archivado desde gov/wetlands/classification-and-types-wetlands#swamps el original
(https://www.epa.) el 23 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
9. «Swamps» (https://web.archive.org/web/20230215220606/https://nhpbs.org/natureworks/nw
ep7i.htm). Nature Works- New Hampshire PBS. Archivado desde el original (https://nhpbs.or
g/natureworks/nwep7i.htm) el 15 de febrero de 2023. Consultado el 26 de noviembre de
2019.
10. Quatrième Édition, ed. (1762). Dictionnaire de l'Académie française 2.
11. Littré, ed. (1873). Dictionnaire de l'Académie française 3.
12. Organización Hidrográfica Internacional (1998). Monaco, Org. Hydrogr. Spéc., ed.
Dictionnaire hydrographique 32. p. 282.
13. Dictionnaire Trevoux; 1743
14. Sébastien Le Prestre de marquis, Vauban (1718). chez les Janssons à Waesberge, ed.
Véritable manière de fortifier de Vauban. Où l'on voit de quelle méthode on se sert
aujourd'hui en France, par la fortification des places (https://books.google.be/books?id=6Y9n
AAAAcAAJ) (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2021.
15. chez Saillant & Nyon (ed.). Dictionnaire de l'Académie Françoise (en inglés). Parámetro
desconocido |https://books.google.be/books?id= ignorado (ayuda);
16. Office québécois de la langue française (2004). «Marécage, plé, plée, définitions» (https://vitr
inelinguistique.oqlf.gouv.qc.ca/fiche-gdt/fiche/1299592/marecage). Consultado el 31 mai
2023.
17. Dictionnaire scientifique anglais-français - 4e éd. Parámetro desconocido |sous-titre=
ignorado (ayuda)
18. Amand Rose Emy (1841). Carilian-Goeury et Dalmont, ed. Traité de l'art de la charpenterie
(https://books.google.be/books?id=zakJAAAAIAAJ) 1.
19. merriam-webster.com/dictionary/mangrove «Mangrove» (https://www.) (en inglés).
20. Marques Hayes (01-12-2017). «¿Cuál es la diferencia entre marismas y pantanos?» (https://
www.worldatlas.com/articles/what-is-the-difference-between-marshes-and-swamps.html).
Consultado el 09-09-2020..
21. «Marécage» (https://web.archive.org/web/20181021151522/http://envlit.ifremer.fr/infos/glossa
ire/m/marecage). Archivado desde el original (http://envlit.ifremer.fr/infos/glossaire/m/mareca
ge) el 21 de octubre de 2018. Consultado el 9 de junio de 2023.
22. Douglas A. Wilcox, Todd A. Thompson (ed.). Variabilidad del nivel de los lagos y
disponibilidad de agua en la Circular 1311 de los Grandes Lagos.
23. Darold P. Batzer, Andrew H. Baldwin (22 de mayo de 2012). University of California Press,
ed. Wetland Habitats of North America: Ecology and Conservation Concerns (https://books.g
oogle.be/books?id=hvS5xljxuL4C&dq).
24. «India wild tiger census shows population rise» (https://www.bbc.co.uk/news/world-south-asi
a-12877560). BBC News. 28 mars 2011. Consultado el 8 de febrero de 2011.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Pantano.
Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases. (http://www.coagret.com)
Estado de los pantanos y embalses de España. (http://www.embalses.net)
Información general de los Esteros del Iberá, en Argentina. (http://www.esterosdelibera.com/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pantano&oldid=155509417»

También podría gustarte