Está en la página 1de 5

C.E.N°6 – Sub.

Carlos Sadoc San Martin Año 2020


Física 3er Año
Nombre:

Actividades semana del 15/04

Fecha de entrega: 21/04/2020

Temas: Repaso clases anteriores

Esta semana vamos a repasar un poco los temas visto hasta acá, así podemos sacarnos
algunas dudas y a la vez damos tiempo a aquellos compañeros y compañeras que aún están
poniéndose al día. Al final de la clase les propongo 2 ejercicios sencillos: el primero elegir entre
diferentes opciones y así repasar lo que hemos visto; el segundo es un pequeño desafío.
En la primera clase recordamos como está compuesto un átomo por protones (carga
eléctrica positiva), neutrones y electrones (carga eléctrica negativa) y como el movimiento de
esas cargas nos ayuda a definir que es la electricidad y de donde viene su nombre:

“La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción


entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
La palabra "electricidad" procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o
ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico francés
Charles François de Cisternay du Fay (antes que el también lo había descripto Thales de Mileto),
que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas
positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el
ámbar”.
Entonces podemos también tratar de entender que una carga eléctrica depende de este
movimiento de electrones en los átomos, que pueden ser positivas o negativas y que su unidad
de medida es el Coulomb.
Esos fenómenos que se producen entre las diferentes cargas generan fuerzas. Esas
fuerzas pueden ser de dos tipos:

Fuerzas de atracción: cuando las cargas eléctricas tienen signos o polaridad contraria por
ejemplo una carga negativa y otra positiva.
Fuerzas de repulsión: cuando las cargas tienen el mismo signo o polaridad, por ejemplo
dos cargas negativas se repelen, dos cargas positivas igualmente se repelen.
C.E.N°6 – Sub. Carlos Sadoc San Martin Año 2020
Física 3er Año

Todas estas fuerzas cuando interaccionan generan alrededor de ellas un campo eléctrico,
que sería todo el espacio físico que se ve afectado por esas fuerzas.
En la física existen muchos campos de fuerzas que se definen o estudian en base al origen
de sus fuerzas. En la clase 2 vimos, por ejemplo los campos electromagnéticos (aquellos que se
ven afectado por la interacción de fuerzas eléctricas y magnéticas) o el campo de fuerzas
gravitatorias (relacionado al espacio físico que se ve afectado por la fuerza de gravedad).
Por último, la clase pasada pudimos descubrir que los cuerpos pueden cargarse
eléctricamente de varias formas. Cargarse significaría que un cuerpo gane o pierda electrones.
Las formas de cargarse que vimos son las siguientes:
Cargas por fricción: ocurre cuando dos materiales se frotan entre sí, donde uno de los
cuerpos queda con exceso de electrones (cargado negativamente) y el otro con menos
electrones (cargado positivamente ya que la cantidad de protones pasa a ser mayor que la de
electrones). Un ejemplo de este tipo de cargas sería si se frota un lápiz con un pedazo de lana o
el pelo, hay un traspaso de electrones del paño o desde el pelo al lápiz. ¿Alguna vez en el
invierno no sintieron al ponerse o sacarse un pullover como si hubieran chispas o cosquilleo? Eso
lo sentimos por este fenómeno.
Cargas por contacto: ocurre cuando se ponen en contacto (se tocan) dos cuerpos, uno
eléctricamente neutro con otro que está eléctricamente cargado negativamente. Parte de las
cargas del segundo pasan al otro, dejándolo también cargado negativamente. ¿En nuestra vida
podemos notar esto? Si. Por ejemplo cuando pasamos la mano por la pantalla del televisor o de
un monitor sentimos un cosquilleo. Las cargas en exceso que tienen las pantallas pasan a
nuestro cuerpo dándonos esa sensación de cosquilleo. Por eso hay que tener cuidado con tocar
C.E.N°6 – Sub. Carlos Sadoc San Martin Año 2020
Física 3er Año
un electrodoméstico que esté enchufado, para evitar que su exceso de cargas pase a nuestro
cuerpo.
Cargas por Inducción: este tipo de forma de cargarse los cuerpos es un poco más difícil
de comprender, pero básicamente se produce cuando dentro de un cuerpo se reorganizan las
cargas al acercarle otro cuerpo cargado eléctricamente, sin la necesidad de que haya contacto
entre los dos cuerpos. Es decir que no se pasan electrones de un cuerpo al otro, sino que
dentro del material se acomodan y se juntan por la cercanía del otro cuerpo. ¿Cómo podemos ver
este fenómeno? Podemos hacer un pequeño experimento en casa, cortar muchos papelitos de
un tamaño muy pequeño y dejarlos extendidos arriba de una mesa. Luego, agarramos una
birome de plástico la frotamos durante unos 20 segundos en nuestro pelo. Después de esto
acercamos la birome a los papelitos (sin tocarlos) y vemos como intentan levantarse y pegarse a
la birome. Esto ocurre porque al frotar la birome por nuestro pelo, la cargamos negativamente
porque su material (plástico) tiene tendencia a ganar electrones que le damos desde nuestro
pelo. Los papelitos están cargados neutramente (igual cantidad de electrones que protones).
Cuando acercamos la birome, las cargas de los papelitos se reordenan y sus cargas positivas se
acercan a la birome generándose una fuerza de atracción. También podemos verlo usando un
globo en lugar de una birome. Si pudieron ver el video que les propuse la semana pasada, ahí se
ve este fenómeno.
Hasta aquí hemos llegado con los temas vistos, pero en la última clase les propuse un
desafío y les prometí darles la respuesta esta semana. Aquí va la solución:
Actividad N°4:
a- En el hogar solemos tener varias cosas diferentes, pero de todas esas cosas, el

televisor y algunos otros artefactos eléctricos son los que más rápido suelen ensuciarse
con polvillo. ¿Por qué sucederá esto?
Mientras el televisor está prendido, se carga electrostáticamente con cierto tipo de
cargas. Estas cargas generan inducción en las partículas de polvo del ambiente que se
encuentran cerca, las atrae y estas se adhieren a la pantalla o a la superficie del tele.
Por eso es común que se nos llene de polvillo.

b- Si tengo que limpiar estos aparatos. ¿Cuándo es más fácil hacerlo, cuando están

prendidos o apagados? ¿Por qué será?


Limpiarlo es más fácil cuando esté apagado, porque si está encendido continúa
cargándose y a la vez que le vamos sacando el polvillo con un paño, vuelve el polvillo
a ser atraído y ensucia la pantalla de nuevo.
C.E.N°6 – Sub. Carlos Sadoc San Martin Año 2020
Física 3er Año
Actividad de esta semana:

Actividad 1: En cada una de las preguntas o cuestiones marcar con una x cuál es la
opción correcta (solo hay una opción correcta por ejercicio).

1) Si acerco dos objetos cargados negativamente, entre si se va a


generar una fuerza de….

a- Atracción
b- Lentitud
c- Repulsión
d- No va a pasar nada entre ellos

2) Al conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción


entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos
se lo conoce como…..

a- Cargas
b- Electricidad
c- Fuerzas gravitatorias
d- Dinámica

3) Cuando se tocan dos cuerpos, uno eléctricamente neutro con otro


que está eléctricamente cargado negativamente, parte de las cargas
del segundo pasan al otro, dejándolo también cargado negativamente.
A este fenómeno se lo llama…..

a- Cargas por contacto


b- Cargas por inducción
c- Cargas por fricción
d- Carga protónica

Actividad 2: Desafío (lo hace el que se anime, no es obligatorio, pera estaría bueno): grabar
un videíto haciendo el experimento de la birome (o globo) con los papelitos y subirlo al aula virtual
o pasármelo a mí así lo subo yo. Aprendemos, practicamos, nos divertimos y de paso
aprovechamos a vernos que hace mucho no lo hacemos!!! Les dejo un par de videos para tomar
en cuenta, pero pueden buscar ustedes otros videos o modificar algo del experimento.

https://www.youtube.com/watch?v=JCQl2qqCLYE
https://www.youtube.com/watch?v=SExgYesO_bg
https://www.youtube.com/watch?v=t_d2PLoOGcI
C.E.N°6 – Sub. Carlos Sadoc San Martin Año 2020
Física 3er Año

Si llegaste hasta acá significa que terminaste las actividades que te propuse. ¡¡¡FELICITACIONES!!! Todas estas
actividades están en el aula de ClassRoom Abajo encontraras el mail al que debes mandarme tus actividades
resueltas si aún no puedes ingresar a nuestra aula virtual. No olvides escribir tu nombre al comienzo de la hoja. Y
recordá que es importante quedarse en casa y salir solo si es necesario.

Mail: pdramos@sanluis.edu.ar (en caso de no poder enviar a ese correo enviar a chimancom@gmail.com)

Fuentes:
Física activa- .2001 – 1era edición – Puerto de Palos
https://www.youtube.com/watch?v=t_d2PLoOGcI

También podría gustarte