Está en la página 1de 7

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS

Dirección General de Recursos Humanos


Ministerio de Economía
Secretaría de Industria y
Argentina Desarrollo Productivo
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS

Objetivos
Asesorar al personal que desempeña sus tareas dentro del Edificio Roca sobre cómo
actuar en caso de que ocurra una emergencia médica; así como también establecer los
procedimientos que deberán ser llevados a cabo para tal caso.

Definiciones
Emergencia médica: es una situación repentina que implica riesgo en la salud de la
persona; que requiere atención y/o tratamiento inmediato y que puede llevarla a la
muerte de manera inminente.

Urgencia médica: no hay riesgo de muerte, aunque puede incrementarse el riesgo si no


se actúa, por lo tanto, debe recibir la atención adecuada.

Accidente de trabajo es todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en


ocasión del trabajo o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS PÁGINA 2


Procedimiento de actuación
Ante una emergencia médica se deberá dar aviso al personal del Servicio de Medicina
del Trabajo a los siguientes números de internos:

43028 – 43029 – 43038

La persona que informa lo acontecido deberá responder estas simples preguntas sobre
la emergencia en curso, lo cual será de gran ayuda para el personal que irá al auxilio:

Informar piso, oficina y número de contacto

¿Está consciente?

¿Respira?

¿Tiene pulso?

Edad del paciente

Si el/la paciente en emergencia puede trasladarse por sus propios medios o puede ser
trasladado al consultorio del servicio médico se preferirá brindar la primera atención en
el consultorio ya que allí se encuentran la disponibilidad de medicación e insumos
necesarios para dar la atención requerida.

Si el/la paciente perdió la conciencia o no se encuentra con posibilidad de ser trasladado


al consultorio, las personas que tomen conocimiento de la causa deberán comunicarse
para que el personal del servicio de medicina del trabajo se desplace hacia el lugar del
edificio donde se encuentre el/la paciente.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS PÁGINA 3


2
Hasta que el personal médico acuda al lugar del hecho se deberán tener en cuenta las
siguientes pautas:

Seguridad de la escena Como primera medida se debe asegurar la seguridad propia,


si en la escena existiera algún riesgo se debe requerir ayuda especializada (bomberos,
policía, etc).

Despejar la zona de los “curiosos” para que el/la paciente pueda obtener una buena
oxigenación y no dificulten la atención médica.

Mantener la calma, actuar con rapidez y determinación a fin de solicitar ayuda lo


antes posible. Mientras una persona asiste al damnificado o damnificada, otra persona
llamará para solicitar ayuda.

No mover al lesionado en caso de traumatismos o sospecha de los mismos lo


recomendable es no mover al herido o la herida del sitio. Un movimiento brusco puede
generarle daños graves en el cuello y la columna.

Verificar el estado de consciencia realizar preguntas simples (¿cómo te llamas?,


¿cuántos años tenés?) y ver si responde.
Si no responde verificar si respira observando los movimientos pectorales (sube y baja
el pecho con cada respiración) e intentar palpar el pulso periférico en muñecas y/o zona
del cuello. En caso de no percibir respiración ni pulso colocar el DEA (Desfibrilador
Externo Automático) y seguir las instrucciones del dispositivo. Comenzar con
maniobras de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) mientras se busca el dispositivo.

En caso de que las repuestas sean positivas (responde a las preguntas, respira y/o tiene
pulso) una persona deberá permanecer al lado del damnificado o la damnificada de
forma calmada hasta que llegue el servicio de medicina al lugar.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS PÁGINA 4


2
Si hay heridas sangrantes en primer lugar, para seguridad propia de la persona que
asiste al herido o la herida, deberá colocarse guantes (de látex o nitrilo), que puede
encontrar en los botiquines. Recordar no llevarse las manos a la cara e intentar, dentro
de lo posible, no tener contacto directo con la sangre de la persona herida. Intentar
detener la hemorragia para evitar la pérdida de sangre. Comprimir la herida presionando
con gasa o tela contra la misma hasta que llegue la atención médica.

Una vez que llegue el servicio médico deberán retirar los guantes y descartarlos donde
indique el personal de salud y realizar una higiene de manos con agua y jabón y/o alcohol.

*Epistaxis (sangrado nasal): inclinar la cabeza hacia ADELANTE y apretar


firmemente la zona blanda de la nariz.

Si hay crisis convulsivas con cuidado recostar a la persona en el piso, voltearla hacia
un lado (para que pueda respirar mejor y no se bronco aspire en caso de vomitar),
despejar el área de objetos con los que pudiera golpearse o cortarse, colocar la cabeza
sobre algo suave y plano (puede ser ropa doblada), quitar los anteojos y aflojar corbata
o ropa que pueda tener alrededor del cuello, tomar el tiempo que dure la convulsión.

Que NO se debe hacer:

No inmovilizar a la persona

No poner nada en su boca, una persona con convulsiones no se puede tragar la lengua

No intentar dar respiración boca a boca

No ofrecer agua ni alimentos hasta que la persona esté completamente alerta

En Quemaduras tranquilizar a la persona afectada, con cuidado retirar ropa, anillos,


pulseras y cinturones de la zona afectada, hacer correr agua fría sobre la zona afectada,
envolver la zona con gasa estéril.
Que NO se debe hacer:

No colocar cremas, hielo, dentífrico u otro producto sobre la zona afectada.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS PÁGINA 5


Urgencia en salud mental:
Se determina como urgencia toda aquella alteración del estado emocional y/o del
comportamiento que se manifiesta de forma abrupta o repentina. La persona o el
entorno debe evidenciar un cambio o perturbación evidente y crítico en las dimensiones
de la conducta, el pensamiento y/o sentimiento, o una situación que implique riesgo de
vida para sí mismo/a o para terceros.

Recomendaciones para una intervención inicial:

Transmitir a la persona que se solicitó asistencia profesional.

Evaluar posible riesgo de vida para sí o para terceros.

No perder contacto con la persona afectada, tratar de disminuir aquellos estímulos que puedan
alterar más la situación (ruidos molestos, luces brillantes, frío o calor exacerbado).

En caso de ser posible, contener y acompañar a la persona hasta la llegada del profesional.
Tratando de mantener la calma, consultar qué siente y cómo se lo puede ayudar.

En el caso de ser necesario, mantener una distancia prudente, alejar a la persona de


puertas/ventanas u objetos que puedan producir lesiones.

Una vez que el personal del servicio médico llegue al lugar del hecho, brindará la
atención correspondiente y se hará cargo de la situación dando las indicaciones
pertinentes a los presentes en el lugar.

En caso de ser necesario, el personal del servicio médico dará aviso al servicio de
emergencias SAME o SAME con atención psiquiátrica para que intervenga en la
situación.

Si se trata de un accidente de trabajo deberá realizarse la denuncia del mismo al


0800-333-1333 PROVINCIA ART a fin de recibir la cobertura estipulada en la Ley
N° 24557 sobre Riesgos de Trabajo. Dentro de las siguientes 72 horas hábiles
deberá comunicarse con el sector administrativo de Medicina del Trabajo al
teléfono: (+54) 11 4349- 4370 para terminar de realizar la denuncia administrativa.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS PÁGINA 6


Datos importantes:
• La atención en los consultorios del Servicio de Medicina del Trabajo se realiza de
lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

• Los teléfonos internos son: 43028 | 43029 | 43038

• Los consultorios se encuentran ubicados en Av. Julio A. Roca 651 (C.A.B.A.) – PB, ala
Alsina.

• Cobertura de ART: Provincia ART – Teléfono: 0800 – 333 – 1333.

• Todos los pisos del Edificio Roca cuentan con botiquines de primeros auxilios ubicados
en el hall central de cada piso del edificio (desde el piso -5, hasta piso 10, al lado de los
ascensores).

• Todos los pisos PARES cuentan con DEA (Desfibriladore Externo Automático). También
ubicado en el hall central, dentro del gabinetes correspondiente.

• En caso de que el episodio suceda fuera de los días u horarios de atención del
consultorio del servicio médico, se deberá llamar al servicio de emergencias SAME (107)
o al 911.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS PÁGINA 7

También podría gustarte