Está en la página 1de 106

Jesus de la Fuente Martín

LOS MEDIOS AÉREOS EN LA


EXTINCIÓN DE INCENDIOS
FORESTALES.
APARTADOS
 EL VUELO EN INCENDIOS FORESTALES.
 MODELOS EMPLEADOS EN ESPAÑA.
 HELICOPTEROS.
 AVIONES.
 VENTAJAS, INCONVENIENTES Y LIMITACIONES DE
LOS MEDIOS AÉREOS.
 INFRAESTRUCTURA AUXILIAR DEL MEDIO AÉREO.
 SISTEMAS DE DESCARGA PARA HELICOPTEROS :
BAMBY-DEPOSITO VENTRAL.
 EL MEDIO AÉREO EN EL INCENDIO.
 APLICACIÓN DE RETARDANTES
 SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE MEDIOS AÉREOS.
 CARACTERÍSTICAS DE FUTURO
 OTRAS AERONAVES NO EMPLEADAS EN ESPAÑA.
HELICÓPTEROS EN I.F.
MODELOS EMPLEADOS EN ESPAÑA

 HELICÓPTEROS “PESADOS”.
 TRANSPORTE Y EXTINCIÓN.
 PUMA

 BOMBARDEROS.
 KAMOV K32

 KAMAN K-MAX

 HELICÓPTEROS “MEDIANOS”.
 GAMA BELL: BELL 412, BELL 212, BELL 205.
 SOKOL.
 A 119 KOALA.
 HELICÓPTEROS “PEQUEÑOS”.
 GAMA EUROCOPTER (B2, B3, AS355N, .....)
 GAMA BELL ; BELL 407, BELL 206 LONG RANGER
AVIONES EN I.F.
MODELOS EMPLEADOS EN ESPAÑA
 EXTINCIÓN
 CANADAIR CL 215,CL 215 T, CL 415
 AIR TRACTOR 502,802, 802 T
 DROMADER PZL M18

 COORDINACIÓN
 CESSNA337 SKYMASTER
 PARTENAVIA P68 OBSERVER
OTROS MODELOS
 AVIONES.
 GRANDES AERONAVES
 HERCULES C-130,

 DC-6, DC-7

 MARTIN MARS,

 ……..

 HELICOPTEROS.
 SIKORSKY S64 “SKY CRANE”.
 SIKORSKY S70 A “FIREHAWK”
 CHINOOK.
 AW 139
ALGUNOS
CONCEPTOS
VUELO EN INCENDIOS FORESTALES

 VUELA BAJO, PROXIMO AL TERRENO.


 VUELA DESPACIO.
 EN ATMOSFERA DE HUMO Y TURBULENCIAS.
 TEMPERATURAS ELEVADAS, VIENTO VARIABLE
 MALA VISIBILIDAD.
 CERCA DE OBSTÁCULOS.
 AL LIMITE DE LAS PRESTACIONES DE LA AERONAVE.
 ATERRIZANDO Y DESPEGANDO EN SITIOS CONFINADOS NO
ACONDICIONADOS PARA ELLO.
 TOMANDO AGUA EN SITIOS CON DIFICIL ACCESO (HELICOPTEROS).
 DESPEGANDO DE PISTAS NO SUFICIENTEMENTE ACONDICIONADAS
(A.C.T.).
 ZONAS CON ALTA DENSIDAD DE TRAFICOS.
 RESPONSABILIDAD , ESTRÉS SITUACIONAL (EMISORA, PRESIÓN).
 MINIMO MARGEN PARA EL ERROR
A VALORAR….
 HELICOPTEROS.
 CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE PERSONAL.
 POTENCIA.
 VELOCIDAD.
 CAPACIDAD APORTE DE AGUA AL INCENDIO
 DIMENSIONES.
 AVIONES:
 CAPACIDAD DE APORTE DE AGUA AL INCENDIO
(CARGA DE PAGO).
 VELOCIDAD.
 MANIOBRABILIDAD.
 DIMENSIONES DE:
 LAMINA DE AGUA PARA ANFIBIOS.
 PISTA PARA A.C.T.
CARGA DE PAGO AVIONES
 PESO MAXIMO AL DEPEGUE (MTOW).
 EN AVIONES ANFIBIO NO ES IGUAL SI DESPEGA DEL
AGUA O DE UNA PISTA.
 PESO DE LA AERONAVE (EMPTY WEIGHT)
 CARGA UTIL (USEFUL LOAD)
 UL= MTOW-EW
 CARGA DE PAGO (PAYLOAD):
 LA CARGA QUE LA AERONAVE PUEDE PORTAR.
 SE OBTIEN DE RESTAR A LA CARGA UTIL:
 PESO DE LA TRIPULACIÓN
 PESO DEL COMBUSTIBLE PARA LA OPERACIÓN.
 OTROS : ESPUMANTES,
 DISMINUYE CON LA ALTITUD Y LA TEMPERATURA.
CARGA DE PAGO AVIONES

CANADAIR CL 215 CANADAIR CL 415


PERFOMANCES DROMADE AT 802 A AT 802 F
R PZL M18A FROM WATER FROM LAND FROM WATER FROM LAND

PESO MÁXIMO AL DESPEGUE (MTOW) 5.300,00 7.257,00 7.257,00 17.170,00 19.890,00 17.170,00 19.890,00

PESO EN VACIO (EMPTY WEIGHT) 2.710,00 2.951,00 3.270,00 12.291,00 12.291,00 12.882,00 12.882,00

CARGA UTIL (USEFUL LOAD) 2.590,00 4.306,00 3.987,00 4.879,00 7.599,00 4.288,00 7.008,00

TRIPULACIÓN 80,00 80,00 80,00 160,00 160,00 160,00 160,00

KG COMBUSTIBLE PARA 2,2 HORAS 528,00 563,20 563,20 1.481,92 1.481,92 1.481,92 1.481,92

FOAM MAX 266,00 266,00 266,00 266,00 266,00 266,00 266,00

874,00 909,20 909,20 1.907,92 1.907,92 1.907,92 1.907,92

CARGA DE PAGO (KG) 1.716,00 3.396,80 3.077,80 2.971,08 5.691,08 2.380,08 5.100,08

VOLUMEN DEL TANQUE (L) 2.500,00 3.028,00 3.099,60 5.292,00 5.292,00 6.137,00 6.137,00
CARGA DE PAGO
HELICOPTEROS
 IGUAL QUE EN AVIONES:
 PAYLOAD= MTOW-EW-TRIPULAC-
COMBUSTIBLE
 PESO MAXIMO AL DEPEGUE (MTOW).
 EN ALGUNOS HELICOPTEROS DIFIERE SI ES
CARGA EXTERNA O SI ES INTERNA.
 EN CARGA EXTERNA ES MAYOR.
 DISMINUYE CON LA ALTITUD Y LA
TEMPERATURA.
CARGA DE PAGO
HELICOPTEROS
AS 350 B3 A119 KOALA SOKOL W3A BELL 212
PERFOMANCES
CARGA EXT. CARGA INT. CARGA EXT. CARGA INT. CARGA EXT. CARGA INT. CARGA EXT. CARGA INT.

PESO MÁXIMO AL DESPEGUE


(MTOW) 2.800,00 2.250,00 3.150,00 2.850,00 6.400,00 6.400,00 5.080,00 5.080,00
PESO EN VACIO (EMPTY
WEIGHT) 1.202,00 1.202,00 1.562,00 1.562,00 3.884,00 3.884,00 2.961,00 2.961,00
CARGA UTIL (USEFUL LOAD)
1.598,00 1.048,00 1.588,00 1.288,00 2.516,00 2.516,00 2.119,00 2.119,00
TRIPULACIÓN
80,00 80,00 80,00 80,00 160,00 160,00 80,00 80,00
KG COMBUSTIBLE PARA 2,2
HORAS 316,80 316,80 352,00 352,00 880,00 880,00 668,80 668,80

PESO DEL BAMBY


61,00 61,00 61,00 61,00 70,00 70,00 70,00 70,00

CARGA DE PAGO (KG) 1.140,20 590,20 1.095,00 795,00 1.406,00 1.406,00 1.300,20 1.300,20

VOLUMEN DEL BAMBY(L) 910,00 910,00 1.225,00 1.225,00


HELICOPTEROS
EUROCOPTER AS 350 B2
EUROCOPTER AS 350 B2
ASPECTOS TÉCNICOS AS 350 B2

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 732

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 625

PLAZAS ADEMAS DEL PILOTO 5

VELOCIDAD CRUCERO REC. (Km/h) 226

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 1.050

CARGA AL GANCHO (Kg) 1.160

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 666

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 4 h 30 m

VOLUMEN INTERNO (m3) 4,8

VOLUMEN BAMBY (litros) Aprox. 700 l

TECHO EN SERVICIO (m) 4.500


EUROCOPTER AS 355 N
EUROCOPTER AS 355 N
ASPECTOS TÉCNICOS AS 355 N

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 2 X 456

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 2 X 397

PLAZAS ADEMAS DEL PILOTO 5

VELOCIDAD CRUCERO REC. (Km/h) 215

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 1.163

CARGA AL GANCHO (Kg) 1.134

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 713

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 4 h 45 m

VOLUMEN INTERNO (m3) 4,8

VOLUMEN BAMBY (litros) Aprox. 650 l

TECHO EN SERVICIO (m) 3.800


EUROCOPTER AS 350 B3
COMPARATIVA B2-B3
ECUREUIL VARIACIÓN
ASPECTOS TÉCNICOS AS 350 B2
AS 350 B3 B3

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 847 732 + 15,7 %

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 728 625 + 16,4 %

PLAZAS ADEMAS DEL PILOTO 5 5 0,0 %

VELOCIDAD CRUCERO REC. (Km/h) 225 226 0,0 %

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 1.048 1.050 0,0 %

CARGA AL GANCHO (Kg) 1.400 1.160 + 20,6 %

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 665 666 0,0 %

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 4 h 15 m 4 h 30 m - 5,4 %

VOLUMEN INTERNO (m3) 4,80 4,8 0,0 %


VOLUMEN BAMBY (litros) 910 Aprox. 700 l + 30 %
TECHO EN SERVICIO (m) 5.070 4.500 + 12,6%
EUROCOPTER AS 350 B3
BELL 206 LONG RANGER III
BELL 206 LONG RANGER III
ASPECTOS TÉCNICOS BELL 206 LR III

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 650

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 557

PLAZAS ADEMAS DEL PILOTO 6

VELOCIDAD CRUCERO REC. (Km/h) 205

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 884

CARGA AL GANCHO (Kg) 900

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 550

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 3 h 40 m

VOLUMEN INTERNO (m3) 4,80

VOLUMEN BAMBY (litros) 650-700 l

TECHO EN SERVICIO (m)


BELL 407
BELL 407
ASPECTOS TÉCNICOS BELL 407

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 813

POTENCIA EN RÉG.CONTINUO (shp) 701

PLAZAS ADEMAS DEL PILOTO 6

VELOCIDAD CRUCERO (Km/h) 244

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 1.058

CARGA AL GANCHO (Kg) 1.200

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 608

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 4 h 00 m

VOLUMEN BAMBY (litros) 700-800 l

VOLUMEN INTERNO (m3) 4,05

TECHO EN SERVICIO (m) 4.892


A 119 KOALA
A 119 KOALA
A 119 KOALA
COMPARATIVA B3 - KOALA

ECUREUIL VARIACIÓN
ASPECTOS TÉCNICOS A 119 KOALA
AS 350 B3 KOALA

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 847 1002 + 18,3 %

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 728 872 + 19,8 %

PLAZAS ADEMAS DEL PILOTO 5 7 + 40,0 %

VELOCIDAD CRUCERO (Km/h) 235 256 + 8,9 %

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 1.018 1.158 + 13,8 %

CARGA AL GANCHO (Kg) 1.400 1.400 0,0 %

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 665 768 + 15,5 %

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 4 h 15 m 5 h 45 m + 35,3 %

VOLUMEN INTERNO (m3) 4,80 5,91 + 23,1 %

TECHO EN SERVICIO (m) 5.070 5.700 + 12,5%


BELL 212
BELL 212/412
BELL 212
BELL 212
ASPECTOS TÉCNICOS BELL 212

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 2 X 900

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 2 X 800

PLAZAS ADEMAS DE LA TRIPULACIÓN 13

VELOCIDAD CRUCERO (Km/h) 200

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 2.360

CARGA AL GANCHO (Kg) 2.268

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 411

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 2 h 12 m

VOLUMEN BAMBY (litros) 1100-1200 l

VOLUMEN INTERNO (m3) 7,03

TECHO EN SERVICIO (m) 3.353


SOKOL W3A
SOKOL W3A
ASPECTOS TÉCNICOS BELL 212

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 2 X 900

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 2 X 800

PLAZAS ADEMAS DE LA TRIPULACIÓN 13

VELOCIDAD CRUCERO (Km/h) 222

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 2.494

CARGA AL GANCHO (Kg) 2.100

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 734

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 3 h 20 m

VOLUMEN BAMBY (litros) 1200 l

VOLUMEN INTERNO (m3)

TECHO EN SERVICIO (m) 4.520


BELL 412 HP
BELL 412 HP
ASPECTOS TÉCNICOS BELL 412 HP

POTENCIA AL DESPEGUE (shp) 2 X 900

POTENCIA EN RÉG. CONTINUO (shp) 2 X 800

PLAZAS ADEMAS DE LA TRIPULACIÓN 13

VELOCIDAD CRUCERO (Km/h) 240

CARGA UTIL (INTERNA, Kg.) 2.274

CARGA AL GANCHO (Kg) 2.041

AUTONOMIA DE VUELO (Km) 650

TIEMPO MÁXIMO DE VUELO 3 h 00 m

VOLUMEN BAMBY (litros) 1200 l

VOLUMEN INTERNO (m3) 7,03

TECHO EN SERVICIO (m) 3.627


AS 330 J “PUMA”
PRESTACIONES AS 330 J PUMA
 Helicóptero biturbina (2 X 1545 HP).
 Carga util: 2.363 Kg y combustible lleno.(1.240 kg)
 Velocidad:
 Máxima: 280 Km/h,
 Crucero: 248 Km/h.
 Autonomía:
 Tiempo: 2h 15’-2h 30’
 Distancia: 600 Km.
 Transporte de personal:
 Tripulación: Piloto, copiloto + Ingeniero de vuelo.
 Cuadrillas: máximo 19 pasajeros.
 Bamby: 2000 l.
PRESTACIONES SUPERPUMA
 Helicóptero biturbina (2 X 1820 HP).
 Carga útil: 2.700 Kg y combustible lleno.(1.400 kg)
 Velocidad:
 Máxima: 280 Km/h,
 Crucero: 256 Km/h.
 Autonomía:
 Tiempo: 2h 15’-2h 30’
 Distancia: 600 Km.
 Transporte de personal:
 Tripulación: Piloto, copiloto + Ingeniero de vuelo.
 Cuadrillas: máximo 24 pasajeros.
 Bamby: 3000 l.
KAMOV K32 A11BC
PRESTACIONES KAMOV K32A
 Helicóptero biturbina (2 X 2200 HP).
 Carga util: 5000 kg, (sin combustible).
 Velocidad:
 Máxima: 260 Km/h,
 Crucero: 230 Km/h.
 Autonomía:
 Tiempo: 2h 15’-2h 30’
 Distancia: 480 Km.
 Transporte de personal:
 Tripulación: Piloto + Copiloto
 Cuadrillas: NO AUTORIZADAS.
 Bamby: 4.000 l.
AVIONES
DROMADER PZL
DROMADER PZL
 MOTOR: 1 de pistón radial de 1000 shp.
 CAPACIDAD DE CARGA MAX: 2.200 L.
 VNE 225 KM/H.
 Velocidad de crucero: 190 km/h
 DESCARGA UNICA.
AIR TRACTOR 802
AIR TRACTOR 802
 MOTOR: 1 de turbina de 1350 shp.
 CAPACIDAD DE CARGA MAX: 3.100 L.
 VNE: 320 Km/h
 Velocidad de crucero: 270 KM/H.
 Sistema de compuertas computerizadas
 Ordenador de a bordo.
ORDENADOR DE A BORDO
COMPUERTAS COMPUTERIZADAS.
NIVEL DE COVERTURA: l/m2 descargados (de 0,2 hasta 4).
COMBINANDO AMBOS:
LONGITUD: DE 60 A 200 M.
ANCHURA: 15 A 40 M.
AIR TRACTOR 802 ANFIBIO
PRESTACIONES CANADAIR CL 415

CARACTERÍSTICAS CL 215 T CL 415


Potencia. 2x2380 HP 2x2380 HP

Volumen del tanque. 5.300 l 6.137 l.

Autonomía. 4 h 30 m 4h 30m

Lóng. Mínima lámina. 850 m. 808 m.

Long. Mínima pista. 780 m. 780 m.

Velocidad 290 km/h 333 km/h


CANADAIR CL 215, CL 215T
CANADAIR CL 415
CANADAIR CL 415
Aircraft Weights
Typical Operating Weight Empty 28,400 lb. 12,882 kg

Maximum Fuel 10,250 lb. 4,650 kg

Maximum Payload 6,400 lb. 2,903 kg

Maximum Takeoff Weight (non-disposable 41,000 lb. 18,597 kg


load land)
Maximum Takeoff Weight (disposable load 43,850 lb. 19,890 kg
land)
Maximum Takeoff Weight (water) 37,850 lb. 17,170 kg

Maximum After-scooping Weight 47,000 lb. 21,364 kg

Maximum Landing Weight (land) 37,000 lb. 16,783 kg

Maximum Landing Weight (water) 37,000 lb. 16,783 kg


VENTAJAS ,
INCONVENIENTES,
LIMITACIONES, SISTEMAS
DE CARGA Y DESCARGA
….
VENTAJAS DEL MEDIO
AÉREO
 RAPIDEZ.
 EFECTIVIDAD.
 PROFESIONALIDAD.
 COMPLEMENTADO CON PERSONAL MAS
ESPECIALIZADO Y PREPARADO.
 IMAGEN
 EFECTO IMAN SOBRE LOS MMCC.
 ESPECTACULARIDAD.
 PUEDE RESULTAR UN PROBLEMA
LIMITACIONES DEL MEDIO
AÉREO.
 TÉCNICAS.
 DENSIDAD DEL AIRE, PRESIÓN , TEMPERATURA...
 ATMOSFERA DEL INCENDIO (TURBULENCIAS….)
 OBSTACULOS, RELIEVE,
 OPERATIVAS.
 LAS ESPECÍFICAS DE CADA APARATO EN FUNCIÓN DE SUS
CONDICIONES DE POTENCIA, DISEÑO, AVIÓNICA, ....
 LEGALES.
 NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA AUXILIAR.
 ADAPTACIÓN AL MEDIO AÉREO.
“AERODEPENDENCIA”
 MAS FRECUENTE CUANTO MENOS
PREPARADO Y PROFESIONAL ES EL
PERSONAL DE TIERRA.
 MEDIO AEREO:
 EFECTO “PLACEBO” SOBRE PERSONAL
DE TIERRA.
 SE PUEDE VOLVER “IMPRESCINDIBLE”.

 LOS INCENDIOS NO LOS REMATAN


LOS MEDIOS AÉREOS.
ADAPTACIÓN DEL INCENDIARIO
AL MEDIO AÉREO
 TRASLACCIÓN DE LOS INCENDIOS:
 HORAS NOCTURNAS
 EPOCAS CON MENOS MEDIOS, TAMBIÉN
AÉREOS
 SE PRENDE CUANDO MAS PROBABILIDADES
HAY DE QUE EL FUEGO PROSPERE:
 POR CONDICIONANTES METEOROLÓGICOS.
 POR AUSENCIA DE MEDIOS.
ESPECTACULARIDAD DEL
MEDIO AÉREO
 ACTUACIONES MUY LLAMATIVAS.
 TRANSMITEN PROFESIONALIDAD DE
TODO EL DISPOSITIVO.
 EN OCASIONES “CELOS” DEL RESTO DEL
PERSONAL DEL DISPOSITIVO.
 EFECTO IMÁN SOBRE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
 ESPECTACULARIDAD = PROBLEMA
INFRAESTRUCTURA AUXILIAR
DEL MEDIO AÉREO

 BASES Y PISTAS DE MEDIOS


ÁEREOS.
 RED DE PUNTOS DE AGUA
 RED DE PUNTOS DE ENCUENTRO.
 ESTACIONES Y EQUIPOS DE
MEZCLA DE RETARDANES.
 COMBUSTIBLE.
SISTEMAS DE DESCARGA
PARA HELICÓPTEROS

 HELIBALDE O BAMBI.
 DEPOSITO VENTRAL.
 DEPOSITOS RIGIDOS COLGADOS.
COMPARATIVA BAMBY-D.V.
BAMBY DEPOSITO VENTRAL
 MENOR PESO.  MAS PESADO.
 FACIL REPOSICIÓN.  DIFICIL REPOSICIÓN.
 MAS RAPIDEZ ENTRE LAS  TIEMPO DE LLENADO SUPERIOR.
DESCARGAS.  EXIGE MENOR PROFUNDIDAD DE LA
 EXIGE UNA MAYOR PROFUNDIDAD LÁMINA DE AGUA.
DE LA LÁMINA DE AGUA.  EXIGE MAYOR LIMPIEZA DEL PUNTO
 EXIGE MENOR LIMPIEZA DEL PUNTO DE AGUA Y ALREDEDORES.
DE AGUA.  POSIBILIDAD DE “FRACCIONAR
 DESCARGA ÚNICA. DESCARGAS”.
 NO LIMITA LAS ZONAS DE  LIMITA LOS PUNTOS DE TOMA.
ATERRIZAJE.  NO PRECISA MONTAJE”IN SITU”
 LA CUADRILLA LO TIENE QUE  LLEVA AÑADIDO UN SISTEMA DE
MONTAR Y DESMONTAR. INYECCIÓN DE ESPUMA.
 PERMITE SISTEMA ESPUMA.  SISTEMA EFECTIVO.
 SISTEMA EFECTIVO.
INYECCION
ESPUMA
BAMBY
POWER FILL
SEI Bambi Bucket

Capacity Gross Weight Empty Weight


Model
Imp. Gal US Gal Litres Lbs Kg Lbs Kg
6072 60 72 275 600 275 66 30
8096 80 96 365 865 395 70 32
9011 90 108 410 965 440 71 32
1012 100 120 455 1075 490 72 33
1214 120 144 545 1275 490 73 33
1518 150 180 680 1575 715 74 34
1821 180 216 815 1910 865 76 35
2024 200 240 910 2115 960 135 61
2732 270 324 1225 2820 1280 153 70
3542 350 420 1590 3645 1655 167 76
4453 440 530 2000 4555 2065 187 85
5566 550 660 2500 5695 2585 225 102
5870 585 700 2655 6170 2805 325 150
6578 650 780 2955 6766 3075 266 121
EL MEDIO AÉREO EN EL
INCENDIO.

 DISTRIBUCIÓN Y COORDINACIÓN.
 APLICACIÓN DE RETARDANTES.
DISTRIBUCIÓN Y
COORDINACION DE
M.A.
DISTRIBUCIÓN DE MEDIOS AÉREOS

 DESCARGAS DONDE HAYA PERSONAL DE TIERRA .


 PRIORIDAD A FOCOS SECUNDARIOS O PELIGROSOS.
 DUDOSA EFECTIVIDAD DE DESCARGAS EN LA CABEZA EN INCENDIOS
GRANDES.
 DISTRIBUCIÓN TENIENDO EN CUENTA TIEMPOS DE REPOSTAJE.
 CONOCER CADENCIA Y TIPO DE DESCARGAS.
 POSIBILIDAD DE UTILIZAR RETARDANTES.
 CONOCER RENDIMIENTO Y EFECTIVIDAD DE CADA APARATO.
 CONOCER LAS LIMITACIONES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE CADA APARATO Y
ASIGNAR LOS FLANCOS EN CONSECUENCIA.
 POSIBILIDAD DE TRANSPORTE DE PERSONAL, PREVIAMENTE ENTRENADO, A
SITIOS DE DIFICIL ACCESO.
 ESTABLECER CARRUSELES Y FORMACIONES
DISTRIBUCIÓN EN EL INCENDIO
 HELICOPTEROS DE TRANSPORTE Y EXTINCIÓN:
 APOYO DIRECTO A SUS CUADRILLAS.
 FLANCOS.
 ¿¿¿¿FRENTE????
 A.C.T. , HEL BOMBARDEROS, AVIONES ANFIB.
 FLANCOS (¿FRENTE?).
 ATAQUE INDIRECTO (RETARDANTE).
 DESVIACIONES PUNTUALES A FOCOS SECUNDARIOS EN
CUALQUIER MOMENTO.
 ATAQUE DIRECTO AL FRENTE DEL INCENDIO:
 DEPENDE DE LA MAGNITUD DEL INCENDIO.
 SI NO ES EFICAZ : NO MANTENER MEDIOS EN EL FRENTE.
 EXCEPCIÓN : RIESGO PERSONAS O BIENES
DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE M.A.

3000’

1000’

500’

0’
APLICACIÓN DE
RETARDANTES POR
MEDIOS AÉREOS
APLICACIÓN DE RETARDANTES POR
MEDIOS AÉREOS

 TIPOS
 A LARGO PLAZO :(AMONICOS)
 actúan aunque se evapore el agua que los contiene

 A CORTO PLAZO: (ESPUMANTES Y VISCOSANTES)


 mejoran el comportamiento del agua

 mejor adherencia
 menor drenaje
 el agua “moja más”
 actúan mientras no se evapora el agua que los
contiene
 EFICACIA RECONOCIDA S.T. A LARGO PLAZO.
 APLICAR UNO U OTRO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE
FUEGO Y OBJETIVOS.
RETARDANTES DE LARGO PLAZO

 En el ataque directo es conveniente que parte de él


caiga sobre la llama y otra parte sobre la verde. (20
%-80%)
 Si el incendio es muy virulento habrá que aumentar
la densidad solapando lanzamientos
 Cuando lo usemos como línea de defensa tendremos
que solapar los lanzamientos un 25%
 Los retardantes de largo plazo pueden tener una
eficacia 3 veces superior a la que obtendríamos sólo
con agua, con el consiguiente ahorro de agua,
tiempo y esfuerzo
USOS DIVERSOS DEL MEDIO
ÁEREO EN EL I.F.
 TRANSPORTE DE
 CUADRILLAS A SITIOS DE DIFICIL
ACCESO
 HERRAMIENTAS.
 AVITUALLAMIENTO.
 PRENSA, POLÍTICOS,...
 EVACUACIÓN DE ACCIDENTADOS
 PLANIMETRÍA GPS DEL INCENDIO.
 VUELOS DE VIGILANCIA Y DISUASIÓN.
 USOS VARIOS.
SEGURIDAD EN
EL EMPLEO DE
MEDIOS
AÉREOS
APTITUD DE SEGURIDAD EN
LA EXTINCIÓN DE I.F.
 “Afrontar el incendio forestal como una emergencia habitual , no
como algo excepcional que , creemos, nos obliga a un
sobreesfuerzo”.
 SEA CUAL SEA EL INCENDIO PERO, SOBRE TODO, EN EL GRAN
INCENDIO.
 ESTO CONLLEVARÁ:
 ES NUESTRO TRABAJO HABITUAL: NO FORZAR SITUACIONES.
 RESPETAR LA NORMATIVA:
 NO INTERPRETARLA “VENTAJOSAMENTE”
 NO “RETORCERLA”
 EN CASO DE PROBLEMAS SERÁ NUESTRO PARAGUAS.
 DOSIFICAR LAS VOLUNTADES, TEMPLAR LAS GANAS,
RACIONALIZAR LOS IMPETUS.
 NO ALARGAR JORNADAS.
 NO FORZAR LOS MEDIOS.
 TENER CLARAS LAS PRIORIDADES : “VIDA, BIENES , BOSQUE”
ANEXO I C.O. 16B
 REGULA LAS OPERACIONES DE INCENDIOS, EMERGENCIA, ..
 TIEMPO DE RESPUESTA MÍNIMO DE 10 MINUTOS
 LIMITACIONES DE TIEMPO DE VUELO:
 HELICOPTERO: 2 HORAS
 A.C.T.: 2 HORAS.
 HIDROAVIONES: 4 HORAS (SE REFIERE A LOS CANADAIR)
 PARADAS OBLIGATORIAS:
 20 MINUTOS POR CADA HORA DE VUELO.
 10,5 HORAS DIARIAS DE DESCANSO.
 MÁXIMO 12 HORAS DE PRESENCIA FÍSICA.
 MÁXIMO 8 HORAS DIARIAS DE VUELO AL DÍA, 80 AL MES.
 PERIODOS DE DESCANSO : 22/8
 RESPONSABILIDAD DEL PILOTO Y DEL D.O.
 OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA TODOS.
 BASES COMODAS Y HABITABLES.
SEGURIDAD CON M.A.
 MANTENIMIENTO ADECUADO.
 PILOTOS PROFESIONALES ENTRENADOS Y FORMADOS.
 CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LOS PROTOCOLOS
OPERACIONALES.
 CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LA NORMATIVA
REGULADORA.
 TIEMPOS, LUGARES Y PERIODOS DE DESCANSO.
 REPOSTAJES, BASES OPERACIONALES
 BUENA INFRAESTRUCTURA AUXILIAR:
 BASES DE OPERACIÓN.
 PUNTOS DE AGUA Y ENCUENTRO.
 CUADRILLAS HELITRANSPORTADAS ENTRENADAS Y
EXPERIMENTADAS.
SEGURIDAD CON M.A.
 PESO + CARGA + COMBUSTIBLE = CONSTANTE
(PESO MÁXIMO AL DESPEGUE).
 MARGEN DE SEGURIDAD.
 MALA COORDINACIÓN.
 FATIGA.
 FACTORES PSICOLÓGICOS:
ARMONIA FUNCIONAL.
CONFIANZA EN EL EQUIPO , LA AERONAVE Y EL
PILOTO.
ACCIDENTES CON MEDIOS
AÉREOS.
 CHOQUE CON OBJETOS (ÁRBOLES,
CABLES, .....).
 FACTOR HUMANO.
 CONDICIONES DEL TERRENO
INADECUADAS.
 CONDICIONES METEOROLÓGICAS
LIMITANTES.
 OTRAS INCIDENCIAS.
Siniestralidad de helicópteros en lucha contra incendios comparada
con siniestralidad en todo tipo de operaciones con helicóptero (1990-2005)

13
Nº de fallecidos en accidentes de helicóptero en
lucha contra incendios
Nº de fallecidos en todos los accidentes de
11 helicóptero

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
-1
VUELO VISUAL (VFR)

½ h. Antes del orto

½ h. después del ocaso


FUTURO…..
HELICÓPTEROS EN I.F.
LA CONCEPCIÓN SOCIAL ACTUAL
 PARA INCENDIOS “VALE TODO”.
 SON AERONAVES “INSEGURAS”.
 “CAUSAN MUCHOS ACCIDENTES”.
 “SU MANTENIMIENTO NO ES BUENO”.
 LAS GRANDES SON “ANTIGUAS”.
 TECNOLOGÍA “OBSOLETA”.

 TECNOLOGÍA DE LA EUROPA DEL ESTE.

 LAS MODERNAS SON “PEQUEÑAS”(≤5)


 NO GARANTIZAN EFICACIA DEL ATAQUE INICIAL.

 NO GARANTIZAN SEGURIDAD PARA LOS


PROPIOS COMBATIENTES EN EL ATAQUE INICIAL.
HELICÓPTEROS EN I.F.
CARACTERÍSTICAS DE FUTURO

 SEGURIDAD (E IMAGEN)
 AERONAVES “MODERNAS”.
 TECNOLOGÍA OCCIDENTAL (S.T. PARA
TRANSPORTE DE PERSONAL).
 ELEVADAS PRESTACIONES (POTENCIA)
 EFICACIA DEL ATAQUE INICIAL.
 CAPACIDAD DE TRANSPORTE.
 RAPIDEZ, HABITABILIDAD, COMODIDAD.
 APORTE DE AGUA CON BAMBY 1.000 l.
HELICÓPTEROS EN I.F.
CARACTERÍSTICAS DE FUTURO

 VERSATILIDAD.
 SERÁN TAMBIÉN HELICÓPTEROS DE
PROTECCIÓN CIVIL.
 POSIBILIDAD DE GRÚA, CAMILLA, ……..

 TENGAN GARANTÍAS
 AERONAVES CONTRASTADAS.
 SERVICIO RÁPIDO EN MANO DE OBRA
Y REPUESTOS.
 CONTINUIDAD.
MONOTURBINA VERSUS BITURBINA
 TURBINA.
 PROBABILIDAD DE FALLO, POR SI MISMA, ES MINIMO.
 ES MAS PROBABLE FALLO EN OTROS SISTEMAS:
 HIDRAULICO, BOMBA DE COMBUSTIBLE, ELÉCTRICO.
 PUEDEN CONLLEVAR FALLO EN LA TURBINA.
 DOS TURBINAS ≠ EL DOBLE SEGURIDAD.
 HELICOPTEROS
 BITURBINA:
 MAS COMPLEJIDAD MECÁNICA.
 DUPLICIDAD DE SISTEMAS.
 MONOTURBINA:
 SIMPLICIDAD MECÁNICA.
 SISTEMAS UNICOS.
 MONOTURBINA IMPLEMENTADO:
 SIMPLICIDAD MECÁNICA.
 DUPLICIDAD DE PRINCIPALES SISTEMAS.
OTROS
MODELOS
HERCULES C-130
HERCULES C-130
PRESTACIONES HERCULES
 Turbohélice cuatrimotor.
 Carga util :
 12.870 l de agua.
 11.600 l de mezcla con retardante amónico.
 2.320 l. de retardante amónico (densidad = 1,4)
 9.280 l de agua.
 Autonomía : 6 horas.
 Velocidad de crucero: 600km/h.
 Velocidad descarga: 200 km/h
 Altura descarga: 35-70 m.
 Alcance operacional: 4.500 km.
 Tripulación: 2 pilotos + ingeniero de vuelo.
ISOCRONAS SERVICIO
DOUGLAS DC6 PRESTACIONES

 Turbohélice cuatrimotor (4 x 2400 HP)


 Carga util : 11.365 L.
 Autonomía : 4,5 horas.
 Velocidad de crucero: 390 km/h.
 Velocidad descarga: 225 km/h
 Altura descarga: > 50 m.
 Alcance operacional: 1700 km.
 Tripulación: 2 pilotos + ingeniero de
vuelo.
DOUGLAS DC6
MARTIN MARS PRESTACIONES
 Turbohélice cuatrimotor (4 x 2500 HP)
 Carga util : 27.240 L.
 Autonomía : 5,5 horas.
 Velocidad de crucero: 300 km/h.
 Velocidad descarga: 225 km/h
 Altura descarga: > 75 m.
 Alcance operacional: 1650 km.
 Tripulación: 2 pilotos +2 ingenieros de
vuelo.
MARTIN MARS
SIKORSKY S64 “SKY CRANE”.
PRESTACIONES SIKORSKY S64
“SKY CRANE”
 Helicóptero biturbina (2 X 1545 HP).
 Carga útil: 9.500 litros
 Velocidad Crucero: 240 Km/h.
 Consumo: 1.700 litros por hora
 Autonomía:
 Tiempo: 2h 30’
 Distancia: 540 Km.
 Transporte de personal:
 Tripulación: Piloto, copiloto + 2 I.V.
SIKORSKY S70 A “FIREHAWK”
 Helicóptero biturbina
 Velocidad Crucero: 280 Km/h.
 Autonomía:
 Tiempo: 2h 00’- 2h 30’
 Distancia: 560 Km.
 Transporte de personal:
 Tripulación: Piloto, copiloto + 1 Ingeniero de
vuelo.
 Pasajeros: 12 personas.
 Capacidad Depósito Ventral: 3.785 l.
 Posibilidad de Bamby de mismo volumen.
SIKORSKY S70 A “FIREHAWK”
CHINOOK
 Helicóptero doble rotor y turbina (2x4700 hp)
 Velocidad Crucero: 222 Km/h.
 Autonomía:
 Tiempo: 2h 00’- 2h 30’(con reserva)
 Distancia: 445 Km.
 Transporte de personal:
 Tripulación: Piloto, copiloto + 1 Ingeniero de
vuelo.
 Pasajeros: >24 personas.
 Posibilidad de Bamby de 6-7000 l.
CHINOOK
AW 139
 Helicóptero de ultima generación, capaz de
transportar hasta 15 combatientes mas tripulación.
 Porta un Bamby con capacidad de 2.000 litros.
CURIOSIDADES
 ILYUSHIN- 76 TD
 DE 45.000 A 60.000 l. POR DESCARGA.

También podría gustarte