Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

“DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE


DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU”
Servicio Social

Grupo 019

José Armando Cantú Garza


1864840

Monterrey, Nuevo León 31 de Agosto del 23


ANTECEDENTES DE LOS
OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
2012
Veinte años después de la última Conferencia
sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada
en Río de Janeiro, representantes de

2013
diferentes países del mundo se han reunido
para discutir el problema de la economía
“verde”, el desarrollo sostenible y la
erradicación de la pobreza.

Enero
Conferencia Internacional Anual de
Zaragoza de ONU-Agua 2012/2013:
Preparando el Año Internacional 2013.
¡Haciendo realidad la cooperación en
materia de agua!

La conferencia introdujo las habilidades


clave necesarias para llevar a cabo la
cooperación en temas de agua, prestando
especial atención a su importancia en los
procesos de negociación y mediación y con

2013
ejemplos de su aplicación en los contextos
nacional e internacional.

Febrero
Ceremonia oficial de lanzamiento del Año
Internacional de la Cooperación en la Esfera
del Agua 2013

2013
El agua en la agenda del desarrollo Post-2015
Este evento introdujo los dos procesos en
curso que alimentarán el proceso
intergubernamental para desarrollar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Diciembre
6a sesión del Grupo Abierto
de Trabajo sobre los
Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Taller: El agua en la agenda
del desarrollo post-2015.
Finalizando el documento de
ONU-Agua y definiendo las
acciones de seguimiento

2014
Días del Suelo y el Agua en
Oriente Medio y África del
Norte.
Este evento se centró en la
Septiembre gestión del agua y el suelo,
en las tecnologías, los
El grupo de trabajo presentó enfoques y las modalidades,
un informe a la Asamblea para asegurar unas mejoras
General de Naciones Unidas sostenidas sobre el terreno y
en septiembre 2014, con una una mayor resiliencia.
propuesta de objetivos de
desarrollo sostenible para
que esta los examinara y
adoptara las medidas
adecuadas
2015
Conferencia anual 2015 de ONU-
Agua en Zaragoza. Desarrollo
Sostenible: De la visión a la acción

2015 Septiembre
La Asamblea general ha acordado un
objetivo específico “asegurar la
disponibilidad y gestión sostenible de agua y
saneamiento para todos”

2016
Se aprueba el Acuerdo de París que aspira
a reforzar la respuesta mundial a la
amenaza del cambio climático manteniendo
el aumento global de la temperatura
durante este siglo muy por debajo de 2
grados celsius con respecto a los niveles
preindustriales.

2017
21.7 millones de personas portadoras de
VIH tuvieron acceso a terapia
antirretrovírica, en 2017.
Las tasas de niñas entre 15 y 19 años
sometidas a mutilación genital femenina
en los 30 países donde se concentra la
práctica han bajado de una de cada dos
niñas a una de cada tres (es decir, de 50

2018
a un 30 por ciento) desde 2000 hasta
2017.

La OMS y el Programa de las


Naciones Unidas para el Medio
Ambiente llegaron a un acuerdo que
servirá para acelerar la adopción
de medidas destinadas a combatir la

2019
contaminación medioambiental.

La ONU-Ambiente y otros socios


desarrollaron Goodlife Goals. Son un
set de acciones personales que Los líderes mundiales solicitaron un
personas alrededor del mundo decenio de acción y resultados en
pueden tomar para ayudar el favor del desarrollo sostenible, y
soporte de ODS. prometen movilizar la financiación,
mejorar la aplicación a nivel nacional y
Abril 2018, 10 países en desarrollo reforzar las instituciones para lograr
completaron y presentaron con los Objetivos en la fecha prevista.
éxito la primera versión de sus
planes nacionales de adaptación El Secretario General de la ONU apeló a
para responder al cambio climático. todos los sectores de la sociedad para
que se movilizarán para esta década de
acción en tres niveles: acciones a nivel
mundial para garantizar un mayor
liderazgo; acciones a nivel local y
acciones por parte de las personas,
incluidas la juventud, la sociedad civil,
los medios de comunicación para
generar un movimiento imparable que
impulse las transformaciones
necesarias.
2020
Se realiza una actualización de la estrategia en abril que
proporciona una guía adicional para la respuesta de
salud pública a la COVID-19

Se inició la Coalición Mundial para la Educación COVID-


19, una alianza multisectorial entre el Sistema de las
Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil,
los medios de comunicación y los asociados de TI para
diseñar e implantar soluciones innovadoras.

ONU Mujeres apoyó 262 reformas jurídicas, se adoptó el


16% de las reformas.

La ONU elaboró un marco para la respuesta


socioeconómica inmediata a la COVID-19 como hoja de
ruta para apoyar a los países en su camino hacia la
recuperación social y económica.

2021
En el 2021 el Congreso Mundial de la
Naturaleza de la UICN se compartieron los
últimos avances científicos y mejores
prácticas; se aprobaron 39 mociones que
guiaran la relación de la humanidad con el

2022
planeta durante las próximas décadas.

En enero de 2022 FAO (agencia


de las Naciones
Unidas que lidera el esfuerzo
internacional para poner fin al
hambre.) y IAAS (International
Association of Students in
Agricultural and Related Sciences),
en colaboración con Youth for
Green and Climate- Resilient
Agriculture Programme (YCRA) para
apoyar y promover proyectos
liderados por jóvenes.

Se llevó a cabo la 15° Convenio


de las Partes del Convenio sobre
la Diversidad Biológica en
Montreal, Canada

Llamamiento de la UNESCO,
UNODC y sus asociados para
luchar contra el tráfico ilícito de
bienes culturales afganos

2023
La primera conferencia sobre
agua desde 1977 por la ONU.
Será un momento muy
importante para el desarrollo
sustentable.
ANALISIS DE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
(2030-2050)

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en el mundo.


En este objetivo se trata de erradicar la pobreza, la cual va más allá de la falta de ingresos y
recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles.
La pobreza se manifiesta de muchas formas, como por ejemplo, el hambre y la malnutrición, el
acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales
y la falta de participación en la adopción de decisiones. Es por eso que el crecimiento económico
debe ser inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad.

2. Poner fin al hambre.


Para este objetivo, se establece que si se hace bien, la agricultura, la silvicultura y las
piscifactorías pueden suministrarnos comida nutritiva para todos y generar ingresos decentes.
Como meta establecida, se espera que de aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso
de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad,
incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo
el año

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.
Para garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad. Se han
obtenido grandes progresos en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción
de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y
materna. De aquí a 2030, se tiene como objetivo reducir la tasa mundial de mortalidad materna a
menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos y poner fin a las muertes evitables de recién
nacidos y de niños menores de 5 años.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Para este objetivo, se conoce que la calidad de una educación es la base para mejorar la vida de
las personas y el desarrollo sostenible. De aquí a 2030, se espera asegurar que todas las niñas y
todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y
de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las
niñas.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria
para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Como objetivo fundamental es eliminar
todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y
privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento


para todos.
En este objetivo se reconoce que para 2050, al menos una de cada cuatro personas
probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. Metas
del Objetivo al año 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio
asequible para todos.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.


Para la vida humana la energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a
los que hace frente el mundo actualmente. De aquí a 2030, se tiene como objetivo garantizar el
acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.

8. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el


trabajo decente para todos.
Para lograr este objetivo las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las
personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente.
La meta de este objetivo es mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con
las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al
menos el 7% anual en los países menos adelantados.
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible
y fomentar la innovación.
En este objetivo como meta se establece desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles,
resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el
desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y
equitativo para todos.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.


En el ámbito de la reducción de la pobreza las naciones más vulnerables siguen cada vez más
vulnerables es por eso que, como meta al año 2030 se pretende lograr progresivamente y
mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a
la media nacional.

11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Existen muchos problemas para mantener ciudades de manera que se sigan creando empleos y
prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Es por eso que en este objetivo se
planteó que de aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios
básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.


Tiene como objetivo aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y
Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países
desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en
desarrollo.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Como hemos presenciado en estos últimos años, el cambio climático afecta a todos los países en
todos los continentes. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. La meta de este
objetivo es fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el
clima y los desastres naturales en todos los países.

14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos.
Para conservar este valioso recurso como lo es el agua de los océanos y todo los recursos que
nos proporcionan, se tiene establecido como meta de aquí a 2025, prevenir y reducir
significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por
actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.

15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,


detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de
biodiversidad.
La deforestación y la desertificación provoca grandes retos para el desarrollo sostenible y han
afectado a las vidas y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza.
En este objetivo se establece que en el año 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y
el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus
servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en
consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.


En este objetivo se centra en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables
y eficaces a todos los niveles. El objetivo es reducir significativamente todas las formas de violencia y
las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.


Para que todos estos objetivos se cumplan se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector
privado y la sociedad civil. Como objetivo principal tiene como base el fortalecer la movilización
de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en
desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra
índole
Referencias.

Moran, M., Garcia, M. B., M., & M. (2020, 17 junio). Pobreza. Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty

Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. (s. f.). UNDP. https://www.undp.org/es
UNICEF. (s. f.). https://www.unicef.org/es

Fondo Monetario Internacional - Página Principal. (s. f.). IMF.


https://www.imf.org/es/home

Garcia, M. B., & M. (2020, 24 julio). Hambre y seguridad alimentaria. Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/

International Fund for Agricultural Development. (s. f.). IFAD. https://www.ifad.org/en/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s. f.). FAOHome.
https://www.fao.org/home/es/

Moran, M., & Moran, M. (2020, 17 junio). Salud. Desarrollo Sostenible.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/

U. (s. f.). UN-Water | Coordinating the UN’s work on water and sanitation. UN- Water.
https://www.unwater.org/

Moran, M. (2020, 17 junio). Educación. Desarrollo Sostenible.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Home. (2023, 31 enero). Office of the Secretary-General’s Envoy on Youth.


https://www.un.org/youthenvoy/

Moran, M., (2020, 22 junio). Igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Desarrollo


Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

(s. f.). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es


U. (s. f.-b). UN-Water | Coordinating the UN’s work on water and sanitation. UN- Water.
https://www.unwater.org/

UNIDO | United Nations Industrial Development Organization. (s. f.). https://www.unido.org/?


id=1001964

Home. (2022, 6 diciembre). UN - Energy. https://un-energy.org/

IRENA – International Renewable Energy Agency. (2023, 15 febrero).


https://www.irena.org/

ICLEI. (2023, 30 enero). Home. https://iclei.org/

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (s.f). https://www.undp.org/es/sustainable-


development-goals

También podría gustarte