Está en la página 1de 5

El origen de la camiseta personalizada

Hoy en día, ¿quién no viste con camiseta?. Desde el más pequeño hasta el más
mayor de la casa. Desde Brasil a la India, en verano o en invierno. ¡Incluso
los perros están llevando camiseta!
Tan cómoda, simple, personalizable…no se escapa a nada ni nadie pero….
¿Sabemos realmente cuál es el origen de esta prenda tan arraigada en nuestros
tiempos?¿Cuál fue la primera camiseta?
El origen de la camiseta: de la Edad Antigua a la Gran Guerra

Libro de los Muertos, donde aparecen los vestidos que dieron pie a la aparición de
la camiseta moderna
La historia de la camiseta está repleta de mitos en cuanto a su origen. En un
sentido, las primeras camisetas interiores ligeras se diseñaron para ser usadas en
zonas donde más acecha el calor. La evidencia arqueológica sugiere que, cerca
del 1500 a.C., los trabajadores del Antiguo Egipto usaban una especie de camisa
de una pieza hecha de lino con una abertura en la cabeza, el kalasiris, y los
antropólogos de la historia de la ropa coinciden en que posteriormente los
romanos le añadieron mangas para crear la túnica manicata. Posteriormente, en la
Edad Media se utilizaría para evitar el roce de la armadura.
Los términos camiseta y camisa proceden del ugarítico qmṣ (prenda) y del árabe
qamīṣ (camisa).
Algunos dicen que la primera camiseta llegó a Estados Unidos durante la Primera
Guerra Mundial: los soldados americanos observaron cómo los europeos
utilizaban prendas ligeras fabricadas con algodón, frente a sus calurosas prendas
fabricadas en lana. Otra teoría atribuye su creación al año 1913 por la marina de
guerra de EEUU para cubrir el pelo del pecho de los soldados y que Marlon
Brando y James Dean llevarían al cine convirtiendo la camiseta interior en icono.
La evolución de la camiseta estampada

Coco Chanel con su famosa camiseta marinera


A comienzos de la primera década del siglo XX Coco Chanel incluiría en una de
sus colecciones, al mismo tiempo que la lucía ella misma sin ningún reparo ante la
atónitas miradas de la sociedad de esa época, la camiseta de manga larga al
estilo marinero. Esa camiseta que utilizaban los marineros franceses,
concretamente los del siglo XVIII, a rayas azules y blancas con el propósito de ser
vistos con más facilidad si caían al mar.
Este modelo se haría tan conocido que ha llegado hasta nuestros días
prácticamente igual. A parte de Chanel, Jean Paul Gaultier será uno de los
máximos exponentes de esta prenda.
En 1939 se realizaron una serie de camisetas para promocionar la película El
Mago de Oz y unos años más tarde, en 1942, la revista Life sacaría en portada la
primera camiseta estampada que el mundo viese.
Pero no es hasta 1948 que veremos cómo la camiseta empezará a ser utilizada
para promocionar las elecciones de Thomas Dewey como alcalde de Nueva York.
Disney vio este potencial y comenzó a vender camisetas estampadas con sus
diseños como souvenirs.

Portada de 1942 de la revista


Life
En los años 60 la contracultura utilizó la camiseta personalizada para
reivindicarse. La generación Beatnik volvió a tomar la camiseta marinera para
vestir, los hippies empezaron a estampar las primeras camisetas con diseños
psicodélicos y coloridos y los movimientos reivindicativos, como la segunda oleada
del feminismo, las usó para romper con estereotipos y como símbolo de libertad.
La maquinaria de producción “camisetil”
En las décadas de los 60 y 70 se mejoraron todas las técnicas de producción y
estampación de camisetas, dando promoción a bandas de rock, marcas,
negocios… Así, nacieron las tintas plastisol, los transfer, la serigrafía moderna, la
cuatricomía y un largo etcétera.
Por último, ha aparecido en el mercado una nueva tecnología digital que está
diseñada para desplazar parcialmente el proceso de serigrafía sólo en pequeñas
cantidades y sustituir por completo al transfer convencional. Este proceso,
conocido como impresión digital directa, es completamente digital, tecnológico y
respetuoso con el medio ambiente, ya que no se producen desperdicios de tinta,
incluidas las tintas a base de agua. En el siglo XXI, con las nuevas tecnologías y el
fenómeno de Internet, hay empresas que hacen camisetas personalizadas, incluso
tú mismo puedes crear tus propias camisetas. Su comodidad y producción barata
se han convertido en la clave de su rápida evolución y desarrollo.
A día de hoy….
…puedes personalizar toda tu ropa con la técnica que prefieras. Ya hemos
aprendido que no es una moda nueva, así que….¡honra a los antiguos
personalizando tus camisetas, sudaderas y todo lo que quieras en nuestro
personalizador!

Todo lo que quieres saber sobre el vinil!


Tecnowire tiene una fuerte colección de viniles adhesivos de calidad y viniles de
transferencia de calor para textiles, de las principales marcas premium. No todos
los viniles son iguales, y a menudo puede ser un poco abrumador decidir qué vinil
funcionará mejor para un proyecto específico, y saber cómo cortarlo y aplicarlo
puede serlo aún más. Pero no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte!
Para asistir mejor a nuestros clientes, hemos creado una serie de posts donde
compartiremos conocimientos e información completa para cada una de nuestras
líneas de vinil personalizadas de Siser y Silhouette, una página de instrucciones
paso a paso para los vinilos adhesivos y de transferencia de calor, y una página
para ayudar a aportar ideas sobre lo que necesitas con algunos consejos y trucos.
Tipos de vinil
Tecnowire ofrece una gran variedad de viniles de alta calidad, desde vinil mate
removible para interiores y otros viniles adhesivos, hasta una amplia selección de
materiales de transferencia de calor (vinil textil) . Para ayudar mejor a nuestros
clientes, hemos creado una base de conocimientos completa para cada una de
nuestras líneas de vinil.
Con tantas opciones diferentes de vinil, entendemos que puede ser un poco
abrumador cuando se trata de decidir cuál usar para un proyecto en particular.
Luego, una vez que se selecciona el tipo de vinil, ¿cuál es la mejor forma de
cortarlo y aplicarlo? Tecnowire se ha propuesto ayudar a responder esta pregunta
y más.
Si bien el tipo de vinil a elegir depende en parte de la estética y las preferencias
personales, hay otros factores a considerar:
¿A qué se aplicará el vinilo?
¿Estará expuesto al agua / calor?
¿El vinilo será temporal o se desea una aplicación más permanente?
Que se puedes hacer con el Vinil?
Con vinil adhesivo…
Personalizar artículos promocionales estuches, libretas, regalos empresariales.
Personalizar objetos como vasos, tazas, termos, aforas o cualquier cilindro
contenedor de líquidos.
Decoración de globos gigantes, globos metálicos, globos para regalos u ocasiones
especiales.
Decoración de paredes, personalizar habitaciones infantiles, para oficinas,
negocios.
Rotular automóviles, rótulos gran formato, rótulos para negocios.
Creación de stenciles adhesivos con vinil para aplicación de sand blast, pintura,
etc.
Con vinil textil…
Estampado de cualquier textil como playeras, jersey, pantalones e incluso
artículos de piel como calzado deportivo.
Estampado de gorras.
Aplicación de vinil textil a cualquier otra superficie compuesta de algodón,
poliéster, piel, etc.
En algunos casos nuestro vinil Glitter de Siser, puede funcionar para aplicarse a
cerámicas como una taza o incluso madera MDF.
Pasos, consejos y trucos para aplicar viniles
Ver nuestro articulo: Pasos para aplicar Vinil Adhesivo
Ver nuestro articulo: Pasos para aplicar Vinil Textil

También podría gustarte