Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ciencias de la Comunicación

SERVICIO SOCIAL ENERO-JUNIO 2024


GRUPO LC3

NOMBRES:
1466067 - HERRERA BRYAN
1676768 - NIÑO CONTRERAS ALEJANDRA
1728297 - ALONSO HERNANDEZ MARCOS ALEJANDRO
1808498 - CERRILLO FERNANDEZ MAYRA GABRIELA
1852865 - REYNA RODRIGUEZ DEBANNY ZULEMA
1896110 - MORALES RIVERA ABDIEL ALEJANDRO

Monterrey, Nuevo León, México 8 de febrero del 2024

UANL
Campus Maderos
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU
Estos objetivos son parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que
fue aprobada en septiembre de 2015. Se busca que los países que forman parte
de dicha Agenda promuevan e intensifiquen medidas para lograr cumplir con los
objetivos.
Los objetivos son:
Objetivo 1: Fin de la pobreza
Se ha logrado un progreso significativo en la reducción de la pobreza extrema en
las últimas décadas, pero millones de personas aún viven en la pobreza y se
revirtieron 3 años de progreso tras la pandemia del COVID-19.
Se necesitan políticas que promuevan el crecimiento económico inclusivo y la
creación de empleos.
Objetivo 2: Hambre Cero
El índice de personas que parecen hambre e inseguridad alimentaria sigue en
aumento y conflictos como el calentamiento global y la pandemia agravan la
situación.
Se necesitan inversiones en agricultura sostenible y desarrollo rural, así como
medidas coordinadas urgentes para implementar soluciones.
Objetivo 3: Salud y Bienestar
Se ha logrado un progreso significativo en la mejora de la salud y el bienestar,
como la reducción de muertes del VIH en un 52% desde 2010 pero aún existen
grandes desafíos, como las enfermedades no transmisibles y la salud mental,
así mismo la pandemia del COVID-19 entre otras crisis dificultan el avance del
objetivo.
Se necesitan inversiones en sistemas de salud universales y accesibles.
Objetivo 4: Educación de Calidad
El progreso para una educación de calidad es demasiado lento y tras la
pandemia, este objetivo fue afectado gravemente causando retrasos en el
aprendizaje.
Se necesitan inversiones en educación de calidad para todos, tales como
medidas de gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza, aumento de cantidad de
docentes entre otros.
Objetivo 5: Igualdad de Género
Se ha logrado un progreso significativo pero lento en la igualdad de género pues
se estima que al ritmo actual muchos de los objetivos no podrían lograrse hasta
incluso en 300 años.
Se necesitan liderazgo político que promuevan la igualdad de oportunidades,
elimine las leyes discriminarías y los vacíos en la protección jurídica.
Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento
Se ha logrado un avance significativo en el acceso a agua limpia y saneamiento,
existe un aumento en la eficiencia del uso del agua, pero la escasez y estrés
hídrico sigue siendo un factor preocupante y millones de personas aún no tienen
acceso a estos servicios básicos.
Se necesitan inversiones en infraestructura y gestión del agua.
Objetivo 7: Energía Asequible y No Contaminante
Se ha logrado un progreso en el acceso a la energía, pero no al ritmo que se
espera para lograr el objetivo en el año 2030, aún queda mucho por hacer para
que la energía sea asequible y no contaminante que hasta el momento abarca el
30% del consumo de energía eléctrica.
Se necesitan inversiones en energía renovable y eficiencia energética.
Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Existió un aumento en la creación de empleos tras la pandemia que acelero la
adopción de medios digitales, pero como consecuencia de las crisis que
amenazan la economía mundial se espera que desacelere.
Se necesitan políticas que promuevan el trabajo decente y el crecimiento
económico inclusivo.
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La infraestructura se recupera de la pandemia de forma desigual e incompleta,
debido a que existe una desaceleración mundial y las emisiones de CO 2
provenientes de procesos industriales aumentaron.
Se necesitan inversiones en infraestructura sostenible y en la promoción de la
innovación.
Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades
Se ha logrado un progreso significativo en el aumento de ingresos del 40% de la
población más pobre, pero se espera que estas cifras sean afectadas por el
COVID-19, así como también aumento la desigualdad.
Se necesitan políticas que redistribuyan la riqueza y promuevan la igualdad de
oportunidades, de protección social y apoyo a grupos marginados.
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Sigue el aumento incontrolado de la población en ciudades, la contaminación del
aire y espacios públicos abiertos limitados, así como también un aumento en
riesgo de desastres.
Se necesitan políticas que promuevan ciudades más inclusivas, sostenibles con
acceso a servicios básicos y transporte eficiente.
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
Tras las crisis mundiales ocurrió un resurgimiento de las subvenciones de los
combustibles fósiles que se duplicaron, y la huella material en países de
ingresos altos sigue siendo muy superior a los de ingresos bajos, contra las
medidas para reducir y promover la sostenibilidad empresarial.
Se necesitan políticas que fomenten patrones de consumo sostenibles y que
incentiven a las empresas a producir de manera responsable.
Objetivo 13: Acción Climática
Para el ritmo que lleva el cambio climático, los actuales planes de acción no son
suficiente para enfrentar el problema con eficacia. También el aumento de
fenómenos meteorológicos extremos es más frecuente junto al incremento de la
temperatura.
Se necesitan políticas más estrictas que reduzcan las emisiones de gases de
efecto invernadero y que promuevan la adaptación al cambio climático
Objetivo 14: Vida Submarina
El océano se encuentra en un estado de emergencia tras múltiples factores
como el calentamiento de los océanos y contaminación por los plásticos, la
persistente tendencia de una pesca extrema agoto más de un tercio de la
población de peces en el mundo. A pesar de los diferentes avances que se han
logrado contra la pesca ilegal y ampliación de áreas protegidas, dichos avances
no son lo suficientemente rápido ni a la escala necesaria para alcanzar el
objetivo deseado.
Se necesitan políticas que protejan los ecosistemas marinos y que promuevan la
pesca sostenible, así como también aumentar la financiación para las ciencias
oceánicas.
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La tendencia de perdida de bosques, degradación de los suelos y extinción de
especies siguen siendo grandes amenazas en el mundo, en México se presentó
un deterioro en la superficie forestal, a pesar de los avances en la gestión
forestal sostenibles.
Se necesitan políticas que protejan los bosques, la biodiversidad y que
promuevan la gestión sostenible de los recursos naturales.
Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Los recientes y actuales conflictos violentos descarrilan la trayectoria del mundo
hacia la paz, pues hubo un aumento del 50% de muertes de civiles relacionadas
a dichos conflictos,
Se necesitan políticas que fortalezcan las instituciones, que promuevan la
justicia y que prevengan la violencia.
Objetivo 17: Alianzas para los Objetivos
Los países en desarrollo se enfrentan a un aumento de los niveles de deuda
extrema debido a la inflación extrema provocada por la pandemia de COVID-19,
a pesar de que hubo una mejoría del acceso a Internet del 65%, estos
disminuyeron de nuevo tras la pandemia.
Se necesitan mecanismos de financiación innovadores y una mayor participación
de los actores no estatales en la implementación de la Agenda 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Hoja de Ruta Global para un


Futuro Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un marco ambicioso y


universal adoptado por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015, con
la finalidad de abordar los desafíos globales y construir un futuro más justo y
sostenible para todos. Estos 17 objetivos interconectados se han convertido en
una guía esencial para orientar las acciones a nivel mundial, con la meta de
erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar de las
generaciones presentes y futuras para el año 2030.

En el ámbito de los avances, se ha experimentado un progreso significativo en


diversos ODS, marcando hitos que reflejan un compromiso colectivo con la mejora
de las condiciones de vida en todo el mundo. La reducción de la pobreza extrema,
la disminución de la mortalidad infantil y los avances en el acceso a la educación
primaria son testimonios tangibles de los logros alcanzados. Estos éxitos no solo
evidencian el impacto positivo de las iniciativas implementadas, sino también la
capacidad de la cooperación internacional y la acción colectiva para generar
resultados concretos.

Sin embargo, a pesar de estos avances notables, subsisten desafíos que


requieren una atención renovada y estratégica. En particular, el progreso en áreas
críticas como la acción climática, la reducción de la desigualdad y la promoción
de la sostenibilidad ambiental ha sido más lento. La pandemia de COVID19 ha
exacerbado estas dificultades, generando retrocesos en múltiples frentes y
poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de los avances logrados. Este contexto
adverso destaca la necesidad imperante de acciones más audaces y urgentes
para salvaguardar el logro de los ODS para el año 2030.

Es importante reconocer que los ODS no solo son un compromiso de los


gobiernos, sino que han generado una red diversa de actores comprometidos.
Gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos se han
unido en un esfuerzo conjunto para alcanzar estos objetivos.

Esta colaboración multifacética es esencial para abordar la complejidad de los


desafíos globales, ya que cada parte aporta perspectivas únicas, recursos y
capacidades que fortalecen la implementación efectiva de la Agenda 2030.

En cuanto a las oportunidades, la innovación tecnológica se presenta como un


poderoso aliado en la consecución de los ODS. Avances en áreas como energías
renovables, agricultura sostenible y salud digital pueden catalizar el progreso
hacia un desarrollo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

La cooperación internacional y la solidaridad son fundamentales, ya que ningún


país puede enfrentar estos desafíos de manera aislada. La participación activa de
los ciudadanos en la toma de decisiones y la implementación de los ODS se
convierte en un pilar esencial para asegurar que las políticas y acciones sean
verdaderamente representativas de las necesidades y aspiraciones de la
sociedad.
REFERENCIAS
Gamez, M. J., & Legaz, M. C. G. (2018, June 5). Portada. Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
High-level political forum.:. Sustainable development knowledge platform. (n.d.).
Sustainabledevelopment.un.org. Retrieved February 6, 2024, from
https://sustainabledevelopment.un.org/hlpf
Muñoz, D. L. (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Facultad
de Ciencias Médicas:
https://saludpublica1.files.wordpress.com/2019/04/ods-plantilla-final.pdf
Naciones Unidas. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
2023: Edición Especial. Obtenido de Agenda2023:
https://agenda2030.mx/docs/doctos/The-Sustainable-Development-Goals-
Report-2023_Spanish.pdf
United Nations Statistics Division. (n.d.). — SDG indicators. Unstats.un.org.
Retrieved February 6, 2024, from https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/

También podría gustarte