Está en la página 1de 4

TEMA 3

EL DEPÓSITO JUDICIAL

Concepto

Es el acto judicial mediante el cual el Juez o cualquier otra autoridad


competente, pone en posesión de una persona denominada depositario las cosas,
materiales o inmateriales, que son objeto de una medida de embargo, secuestro
u ocupación u otra de similar naturaleza, con el fin primordial de que la cuide y
la conserve manteniéndola a la orden de quien se la entregó y con la obligación
de devolverlas al momento y según se lo ordene un primer requerimiento.

Requisitos para ser depositario

Para ser depositario se requiere:

 Autorización del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores
y de Justicia ¿Qué se requiere?

a. Factor Humano y Material

b. Garantía (Bancaria o Seguro)

c. Constituir y Mantener póliza (Riesgos de Incendio, Inundación y Robo).

d. Solicitud al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y


de Justicia, con los datos personales y los siguientes recaudos:

 Referencias Comerciales
 Acta Constitutiva
 Solvencia de Impuesto sobre la Renta
 Certificado de Antecedentes Penales y Policiales
 Descripción del Factor Humano y Material
 Copias de los Documentos que lo acrediten de haber cumplido con la Ley
de Depósito Judicial.

Designación de Personas que pueden ser depositarios

Cualquier persona con capacidad de ejercicio, que no se encuentre dentro


de las personas inhabilitadas en el artículo 545 del Código de Procedimiento Civil.

Personas inhábiles para ser depositarios

No puede ser depositario ni el ejecutante (salvo disposición expresa de la


ley), ni el ejecutado (salvo consentimiento expreso del ejecutante). Tampoco
funcionarios y empleados del tribunal, ni los parientes de las personas antes
señaladas, comprendidas dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad, sus dependientes, ni sirvientes domésticos, sin el consentimiento
expreso del ejecutado.

Obligaciones del Depositario:

El depositario también debe cumplir una serie de obligaciones, entre las


cuales se pueden citar:

- Deber de Informar al Ministerio de Interior y Justicia:


 Sobre los bienes que tienen bajo su guarda, los primeros seis días de cada
mes, pasando para ello una relación muy detallada de los bienes que
tiene bajo su cuidado del mes anterior.
 En los caso de modificación de los Estatutos del Acta Constitutiva o
cambio de sus administradores o apoderados, asi como de su personal.
- Estimar el Valor de los Bienes y asentarlos en el acta:
 Bienes Individuales, valor de cada uno
 Bienes no individualizables, (granos, géneros, mercaderías de una
misma clase) estimación por peso, cantidad o volumen
En ambos casos el depositario podrá hacerse asesorar por un práctico.

- Trasladar los bienes al depósito, salvo, que queden bajo la guarda y


custodia de la persona en cuyo poder se encontraba
- Obligación de Proveer los gastos de la Administración y Conservación,
salvo los gastos de traslado corresponde al solicitante, gastos estos que
acuerdan los interesados o en su defecto el Juez Ejecutor.

Autorización para el uso de bienes Embargados

Si entre los bienes embargados se encontrare animales u otro bien


susceptible de uso, el depositario previa autorización del tribunal con audiencia
de las partes, podrá usar los bienes, compensando dicho uso con los gastos que
se deriven del depósito.

Procedimiento para la rendición de cuentas y objeción de la misma:

 La Cuenta del depositario será presentada por éste dentro de los cinco
días de despacho siguientes a la culminación del depósito.
 Los interesados podrán objetarla dentro de los diez (10) días de despacho
siguientes a la consignación de la cuenta en el expediente, de no
objetarse ésta quedará firme.
 El lapso de objeción comenzará a computarse a partir del día siguiente en
que conste en autos la notificación de la parte que debe pagar los gastos
de depósito.
 En el supuesto se ser objetada la cuenta, se apertura de pleno derecho
una articulación probatoria de ocho (8) días de despacho. La parte
interesada puede solicitar la constitución del tribunal con asociados
estando aún dentro del lapso probatorio y seguirá el procedimiento
previsto del artículo 118 al 124 del C.P.C. Es importante mencionar que
en el procedimiento breve esta articulación es de cuatro (4) días de
despacho.
 El juez decide al noveno día de despacho siguiente, vencida la articulación
probatoria. En el procedimiento breve se resuelve al quinto (5) día de
despacho siguiente.
 No tiene recursos.

Leer artículos del 539 al 545 del Código de Procedimiento Civil.

Leer artículos 2,3,4,5,6,7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16 de la Ley de Depósito


Judicial.

También podría gustarte