Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

PRACTICA Nº 3
Caida libreFISICAS
Apellidos.- JANKO GONZALES
N0mbre.-JHOVANI
HORARIO.- 14:00-18:OO Grupo.- 40
Carrera.- GAS Y PETROLEO
Doc. LAB.- …Ing. VArga.
Teléfono celular .-72975923
Fecha.- 31/10/2022

SUCRE - BOLIVIA
2022

caída libre
r

Uno de los movimientos más habituales es el de la caída libre que consiste en que uncuerpo cae bajo la
aceleración de la gravedad y la resistencia del aire a su caída es nula omuy pequeña (por tanto , cuerpos
como hojas de papel , plumas no caen en caída libreporque su forma y poco peso sufren gran resistencia
al aire.Un movimiento de la caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en elque la
aceleración tiene el valor de la gravedad (g=9.8m/s2)
.

Lo mismo ocurre con los lanzamientos verticales, por ejemplo, supongamos que lanzamosuna bola hacia
arriba con una trayectoria vertical y esperamos a que se pare y regrese anuestra mano, esta situacion
estara compuesta por dos movimientos verticales de subida ybajada que estarán sometidos a las
ecuaciones ya conocidas para este tipo demovimientos rectilíneos con aceleración.

Pero al ser movimientos verticales se utilizan otra letras para la aceleración que ahora serála gravedad y
para el espacio recorrido que ahora sera una altura.Por tanto hay quesustituir (a) por (g) y (s) por
(h).Referenciahttps://es.scribd.com/doc/21139622/Los-Movimientos-VerticaleseO

En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo
gravitatorio. Esta definición formal excluye a todas las caídas reales influenciadas en mayor o menor
medida por la resistencia aerodinámica del aire, así como a cualquierotra que tenga lugar en el seno de un
fluido; sin embargo es frecuente también referirse coloquialmente a éstas como caídas libres, aunque los
efectos de la viscosidad del medio no sean por lo general despreciables.
El concepto es aplicable también a objetos en movimiento vertical ascendente sometidos a la acción des
aceleradora de la gravedad, como un disparo vertical; o a satélites no propulsadosen órbita alrededor de la
Tierra. Otros sucesos referidos también como caída libre lo constituyen las trayectorias geodésicas en el
espacio-tiempo descritas en la teoría de la relatividad general.
Ejemplos de caída libre deportiva los encontramos en actividades basadas en dejarse caer una persona a
través de la atmósfera sin sustentación alar ni de paracaídas durante un cierto trayecto.Otros conceptos

El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo
uniformemente acelerado.

GRAVEDAD:

Es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un objeto en las
cercanías de un planeta o satélite. Por efecto de la gravedad tenemos la sensación depeso, si estamos en
un planeta o satélite. Si no estamos bajo el efecto de otras fuerzas, sufriremos una aceleración dirigida
aproximadamente hacia el centro del planeta.
También se denomina fuerza gravitatoria, fuerza de gravedad, interacción gravitatoria o gravitación.
Einstein demostró que es una magnitud tensorial: «Dicha fuerza es una ilusión, un efecto de la geometría.
La Tierra deforma elespacio-tiempo de nuestro entorno, de manera que el propio espacio nos empuja
hacia el suelo».
ODJETIVOS

Estudiar las caracteristicas de movimiento uniforme acelerado en direccion vertical comprobando


experimentalmente la aceleracion de la gravedad .

Estudiar el movimiento de un cuerpo en caida libre con el uso del sensor del movimiento

Determinar el valor de la aceleracion de la gravedad

Analizar el movimiento realizado por el cuerpo

Analizar e interpretar las graficas obtenidas

Analizar el movimiento de caída libre experimentalmente.

Recalcar la importancia de las leyes de Newton “Ley de inercia, de fuerza y de acción y reacción”.

Determinar el valor de g, la aceleración debida a la gravedad usando la aproximación de caída libre.

Entender de un modo práctico y sencillo el tema de Caída Libre de los Cuerpos para así ponerlo en
práctica para la vida en situaciones necesarias.

Comprender la importancia delmovimiento uniforme variado, en cuanto a sus métodos de solución.

Identificar las leyes, ecuaciones y diferentes problemas que pueden surgir de la caída libre de los
cuerpos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el valor de la aceleración de la gravedad en el laboratorio.

Calcular la velocidad promedio que tarda en caer un cuerpo desde cierta distancia.

Calcular la gravedad promedio del laboratorio.

Hallar el error porcentual de la aceleración de la gravedad en el laboratorio.

Demostrar que la velocidad con la que cae un cuerpoes independiente de la masa del mismo.

Descriccion de la practica

Materiales
Dispositivo de la medida de tiempo de caida libre
Una particaula de acero
Procedimiento
1.-se hizo el montaje del sistema de caida libre,conectando a este en un cronometro para medir el
tiempo de caida linbre
2 se ubico la posiciion de despegue de la particula utilizando el metro adherido ala maquina de caida de
libre
3la altuta inicial se fijo ajustando la atraccion del elctroiman,asegurandose de que fuese leve para
asegurar la caida de la particula .
4 con el cronometro en cero y la altura fijada se aciona el interructor para desactivar el elctroiman y de
esta manera dejar caer la particula
5 se tomo el tiempo en que tardo la paticula en inpactar sobre la superficie de la maquina que detiene
el cronometro
6 este se proseso se repitio hasta obtener todos los datos.

CALCULOS
Tabulacion de resultados
y 13.1 18.2 22.3 27.9 32.1 38 43.6 23.94
ts 0.0681 0.0899 0.1060 0.1241 0.1451 0.1604 0.1813 0.083 y
28.4 x*y
Vom/s 384.06 404.01 419.71 443.5 441.03 472.2 479.19 434.9
Vfm/s 384.66 404.89 420.74 444.71 402.72 473.78 480.97
gm/s 344 348 350.7 349.6 342.5 341.6 345.8 343.3 x
117649 x2

Vo=2y+gt2/t=

Vf=vo+g*t2=

G=2t2Y1-tY2/t22t1-t2t2=

Error absuloto

£ =x-x=353.3-343.7=10.4
Error reltivo

E=e/x=0.4/343.7=0.03

Error porcentual

E*100=3%

gcm/s2
350

348

346

344

342

340

q 0.0600 0.1000 0.2000 ts

Y=a0+a1x
Y=a1+a9x

A0=(0.083)(117649)-(343,3)(28.4)/7(117649)-(343.3)2=0.0000018
A1=7*28.4-343.3*0.083/7*117649-343.32 =0.00024

M=10.3

y x
0.08 350
4 340
0.08
4

Error adsuloto

€=x-x=10.3-343.3=333

Error telativo

E=e/x=333/343.3=0.09

Error porcentual

E%=e%*100=9%

Tabulacion de resultados

parametro Resultados Resultado grafico Gcm/s2


analitico

% 3% 9%
E 10.4 333 343.3cm/s2
e 0.03 0.09
CONCLUCIONES

describe un movimiento de caída Se pudo constatar que un cuerpo describe un movimiento de caída libre
en tanto que la distancia que este recorre sea directamente proporcional al cuadrado de los tiempos de
caída, la aceleración para un cuerpo que presenta que presenta movimiento de caída libre es constante, en
condiciones ideales. La gravedad es una fuerza física que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su
centro, entre más alto este un cuerpo del piso tomara más velocidad al caer, esto depende de la fuerza con
la que este atraído, es decir de la gravedad. Para ser más preciso en los datos se sugiere utilizar un
instrumento de medida más preciso.

RECOMENDACIONES

Comprobar que los materiales estén en buen estado, para un cálculo eficiente. Al colocar la
masa esférica en el sensor de movimiento esta debe estar en el punto medio del detector ultrasónico
para que el programa logger pro pueda graficar una ecuación cuadrática. Al momento de
soltar la masa esférica, se debe hacer al mismo instante que se escuche el sonido que produce
el sensor de movimiento, evitando así una gráfica lineal o gráficas erróneas que no cumplirían la
ecuación cuadrática

Bibliografía J.L. Alvarez Garcia, 2012; El fenomeno de la caıda de los cuerpos, Revista Mexicana de
Fısica E 58) 36–40 JUNIO 2012.

También podría gustarte