Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Centro de Salud Mental Comunitario en Los Olivos

TESIS

Para optar el título profesional de Arquitecto

AUTOR(ES)

García López, Ana Karina (U201521246)

ASESOR(ES)

Pezzia Proaño, Romina (código ORCID)

Valdivia Loro, Arturo (código ORCID)

Lima, 25 de marzo del 2024


RESUMENPalabras clave:ABSTRACT

Keywords:

I
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN……..…………...…………………………………………..............pág.1

2. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………........pág.2

2.1 Tipo arquitectónico. Definiendo………………………………………………..pág.2

2.1.1 Categoría o norma sectorial que lo define……………………………………....pág.2

2.1.2 Tipo de gestión y usuarios...……………………………………...…….…….…pág.3

2.1.3 Características generales y requerimientos arquitectónicos………...………….pág.3

2.2 Lugar……………………………..……………………………………………..pág.5

REFERENCIAS

ANEXOS

II
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.

III
1. INTRODUCCIÓN

1
2. JUSTIFICACIÓN

Para comenzar con el proceso de diseño de un Centro de Salud Mental Comunitario,


es necesario analizar la normativa existente acerca de los establecimientos de salud mental
que influirán en el planteamiento y diseño del proyecto. De igual modo, conocer sobre el
contexto actual de la salud mental en nuestro país y en el lugar en específico en el que se
realizará el proyecto con el fin de establecer qué necesidades puntuales se busca satisfacer.

2.1. Tipo arquitectónico

Dentro de los alcances que brinda el Ministerio de Salud relacionados a la salud


mental, existen actualmente diversas normas que definen un CSMC y que, además,
brindan información acerca de las características y requerimientos del mismo para su
correcto funcionamiento.

2.1.1. Categoría o norma sectorial que lo define

El MINSA (2011) decreta, a través de la Norma Técnica de Salud N°021 “Categorías


de Establecimientos del Sector Salud”, que los establecimientos de salud se clasifican según
niveles de atención, los que, a su vez, se dividen en categorías. En base a ello, el CSMC es
definido como un establecimiento de salud de Primer Nivel de Atención.

Los establecimientos de salud de Primer Nivel de Atención son aquellos en donde se


efectúan principalmente actividades de promoción, prevención y control de daños a la salud,
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, interviniendo las necesidades de salud más
frecuentes a nivel personal, familiar y comunitario. En este Nivel, se abarcan los problemas
de salud menos severos y de baja complejidad, pero con una oferta de gran tamaño.

De la misma manera, los establecimientos de salud de Primer Nivel de Atención se


dividen en categorías I-1, I-2, I-3 e I-4. Un CSMC puede pertenecer a las categorías I-3 o I-
4, según las especialidades y servicios que ofrezca.

Dentro de la categoría I-3, están incluidos los centros de salud, centros médicos,
centros médicos especializados y policlínicos que satisfacen necesidades de salud en
régimen ambulatorio; mientras que, la categoría I-4 abarca a los centros de salud o centros
médicos que ofrecen atención de salud ambulatoria e internamiento. En este caso, el Centro
de Salud Mental Comunitario será un establecimiento de salud de categoría I4.

2
2.1.2. Tipo de gestión y usuario objetivo

La gestión de este Centro de Salud Mental Comunitario es de carácter público, lo que


significa que pertenece o está adscrito a una institución pública, y cuya administración y
financiamiento es ejercida primordialmente por el Estado (MINSA, 2014).

Está dirigido principalmente a personas que padezcan trastornos mentales y/o


problemas psicosociales graves o complejos que requieran de una atención ambulatoria
especializada.

Un trastorno mental es una condición mórbida que afecta en intensidades variables


el funcionamiento de la mente, el organismo, el comportamiento, la personalidad y la
interacción social de una persona, de manera transitoria o permanente. Por el contrario, un
problema psicosocial es definido como la alteración de la estructura y la dinámica de las
relaciones entre personas y su ambiente. Dentro de los principales trastornos mentales y/o
problemas psicosociales que se presentan durante la etapa de la infancia y adolescencia
resaltan el autismo, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión
infantil, los trastornos de conducta alimentaria, el retraso mental, el maltrato infantil, entre
otros; mientras que, los principales problemas y trastornos del adulto y adulto mayor son la
depresión, demencia, ansiedad, violencia de género, psicosis, trastornos de personalidad,
trastornos de conducta alimentaria, entre otros. (MINSA, 2017).

2.1.3. Características generales y requerimientos arquitectónicos

Un CSMC tiene como fin contribuir en la mejora de la salud mental y la calidad de


vida de la población asignada bajo su jurisdicción. Atiende principalmente a las personas
con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, así como a su familia y comunidad
brindándoles también acceso a los servicios de salud mental. En este sentido, no solo brinda
atención ambulatoria especializada, sino también programas de prevención, rehabilitación y
acompañamiento a los pacientes y su entorno (MINSA, 2017).

Dentro de los requerimientos básicos establecidos por el MINSA (2015) a través de


la Norma Técnica de Salud N°113 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos
de Salud del Primer Nivel de Atención”, los establecimientos de salud públicos o mixtos
deben estar ubicados en terrenos de forma regular de preferencia y predominantemente
planos. Se recomienda que se encuentre ubicado en una esquina o que presente como mínimo
dos frentes libres a fin de facilitar los accesos diferenciados. Adicionalmente, en el caso de

3
los establecimientos de salud públicos, el 50% del primer nivel de la edificación debe estar
destinado al cumplimiento del Programa Arquitectónico, el 20% para el diseño de obras
exteriores (como veredas, patios exteriores, rampas, estacionamiento, entre otros) y futuras
ampliaciones, finalmente, el 30% deberá estar destinado al área libre, lo cual abarca el diseño
de áreas verdes.

Por otro lado, la Norma Técnica sobre Centros de Salud Mental Comunitarios
aprobada por el MINSA (2017), sostiene que un CSMC, debe ser diseñado con el objetivo
de lograr ambientes confortables y funcionales, que estén conectados a través de flujos de
circulación que permitan una eficiente interrelación entre los servicios del establecimiento.
Además, la edificación debe responder a las condiciones climáticas y ambientales del lugar
donde se emplaza, priorizando la iluminación y ventilación natural. Igualmente, la
climatización debe poder generarse a través de sistemas pasivos, considerando la orientación
solar, la dirección de vientos predominantes y el estudio de los materiales más adecuados
dependiendo del lugar de emplazamiento.

Adicionalmente, menciona que un CSMC debe contar como mínimo con una Unidad
Productora de Servicio de Salud (UPSS) de prestaciones clínicas-psicosociales y una UPSS
de prestaciones socio-comunitarias, así como Unidades Productoras de Servicio (UPS)
administrativa, de admisión y de apoyo respectivamente.

4
REFERENCIAS

Alarcón, J. (2021). Hospital Psiquiátrico Kronstad / Origo arkitektgruppe. ArchDaily Perú.


Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de https://www.archdaily.pe/pe/02-
313387/hospital-psiquiatrico-kronstad-origo-arkitektgruppe

Defensoría del Pueblo. (2022). Centro de salud de Lima registran graves problemas de
infraestructura y falta de personal médico. Recuperado el 1 de agosto del 2023, de
https://www.defensoria.gob.pe/centros-de-salud-de-lima-registran-graves-problemas-de-
infraestructura-y-falta-de-personal-medico/

De Luna Arquitectos, B. (s. f.). Centro Sociosanitario - Salt | Arquitectura sanitaria. Brullet
de Luna Arquitectos. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://brulletdeluna.com/es/proyecto/centro-sociosanitario-en-salt/

Diario El Peruano. (2023). Salud mental: casos atendidos por Minsa se incrementaron en
casi 20% durante el 2022. Recuperado el 1 de agosto del 2023, de
https://www.elperuano.pe/noticia/210845-salud-mental-casos-atendidos-por-minsa-se-
incrementaron-en-casi-20-durante-el-2022

Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte. (2019). Análisis de la situación
de salud en el distrito de Los Olivos. Recuperado el 28 de agosto del 2023, de
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima-
2019/CD_MINSA/DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO%20LOS%20OLIVOS%202
019.pdf

El Camino Hospital Taube Pavilion and Scrivner Center for Mental Health & Addiction
Services in Mountain View, CA (El Camino Health) | XL Construction. (2022, 8 noviembre).
XL Construction. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://www.xlconstruction.com/project/el-camino-hospital-taube-pavilion-and-scrivner-
center-for-mental-health-addiction-services/

Gaete, J. (2019). Edificio sociosanitario del Parque Hospitalario Martí I Julià / Brullet Pineda
Arquitectes. ArchDaily Perú. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://www.archdaily.pe/pe/6Mmne4q1n5/edificio-sociosanitario-del-parque-hospitalario-
marti-i-julia-brullet-pineda-arquitectes

5
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2019). Compendio Estadístico de
Lima 2019. Recuperado el 28 de agosto del 2023, de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1714/Libro
.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Resultados Definitivos


Provincia de Lima. Recuperado el 28 de agosto del 2023, de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1583/15AT
OMO_01.pdf

Kronstad DPS — Origo Arkitektgruppe AS. (s. f.). Origo Arkitektgruppe as. Recuperado el
12 de septiembre del 2023, de http://www.origoark.no/kronstad-dps-1

Kronstad DPS, Bergen. (s. f.). Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de


http://www.sindreellingsen.com/album/kronstad-dps-bergen

Kronstad. (s. f.-b). Helse Bergen. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de https://helse-
bergen.no/en/steder/kronstad-dps

Lee, Lydia. (2019). Mental-Health Pavilion at El Camino Hospital in California.


Architectural Record. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://digital.bnpmedia.com/publication/?i=665218&article_id=3707884&view=articleBr
owser

Lo que necesita saber al comprar aislamiento para su casa. (2022, 22 febrero). Consumer
Advice.. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://consumidor.ftc.gov/articulos/lo-que-necesita-saber-al-comprar-aislamiento-para-su-
casa

Malato, M. (2020). Neuroarquitectura. La neurociencia como herramienta de proyecto.


Recuperado el 3 de setiembre del 2023, de
https://oa.upm.es/63519/1/TFG_Jun20_Malato_Aguera_Miguel.pdf

Margolies, J. (2021, 5 enero). A new tool in treating mental illness: building design. The
New York Times. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://www.nytimes.com/2021/01/05/business/mental-health-facilities-design.html

6
Metzger, C. (2018). Neuroarchitecture. Berlín: Jovis.

Ministerio de Salud del Perú. (2011). Categorías de Establecimientos del Sector Salud.
Recuperado el 28 de agosto del 2023, de
https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/NORMA%20T%C3%89CNICA%20DE%20SALU
D%20N%C2%BA021-MINSA-DGSP-V.03_LALEY.pdf

Ministerio de Salud del Perú. (2015). Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos


de Salud del Primer Nivel de Atención. Recuperado el 28 de agosto del 2023, de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3366.pdf

Ministerio de Salud del Perú. (2017). Norma Técnica sobre Centros de Salud Mental
Comunitarios. Recuperado el 28 de agosto del 2023, de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4499.pdf

Municipalidad Distrital de Los Olivos. (2023). Plan de Acción Distrital de Seguridad


Ciudadana. Recuperado el 3 de setiembre del 2023, de
https://munilosolivos.gob.pe/muni1/descargas/Codisec_2023/Planes/PLAN_DE_ACCION
_DISTRITAL_DE_SEGURIDAD_CIUDADANA_LOS_OLIVOS_2023.pdf

Municipalidad Distrital de Los Olivos. (2019). Plan de Prevención y Reducción del Riesgo
de Desastres por Sismos. Recuperado el 1 de setiembre del 2023, de
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/8028

Norway, A. (s. f.). Architecture Norway | Kronstad Psychiatric Centre, Bergen. Recuperado
el 12 de septiembre del 2023, de
https://www.architecturenorway.no/projects/working/kronstad-2013/

Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe mundial sobre Salud Mental.


Recuperado el 28 de agosto del 2023, de
https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240050860

Pinearq. (2023). Edificio sociosanitario del Parque Hospitalario Martí I Julià. PINEARQ.
Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de https://pinearq.es/proyectos/arquitectura-
hospitalaria/social-health-building-marti-i-julia-hospital-park/

7
Reglamento Nacional de Edificaciones. (2019). Norma A.050 - Salud. Recuperado el 28 de
agosto del 2023, de
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/normas/NormaA.050_Salud.pdf

Ritchie, I. (2020). Neuroarchitecture: Designing with the mind in mind. Estados Unidos:
John Wiley & Sons.

Setola, N.; Borgianni, S. (2016). Designing public spaces in hospitals. Inglaterra: Routledge.

Tácunan, S. (2017). Los Olivos: historia de un distrito emprendedor de Lima-Norte.


Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/997defa1-
b138-48f2-9284-bf57c10ed3c5/download

Walker, T., Walker, T., & Walker, T. (2020, 8 octubre). PHOTO TOUR: Behavioral Health
Center Taube Pavilion. HCD Magazine - Architecture & Interior Design Trends for
Healthcare Facilities. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://healthcaredesignmagazine.com/projects/photo-tour-behavioral-health-center-taube-
pavilion/

WRNS Studio. (2022, 22 noviembre). El Camino Health Behavioral Health Services Taube
Pavilion - WRNS Studio. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://www.wrnsstudio.com/project/el-camino-health-behavioral-health-services-taube-
pavilion/

WRNS Studio. (2021). El Camino Health Behavioral Health Services Taube Pavilion.
www.theplan.it. Recuperado el 12 de septiembre del 2023, de
https://www.theplan.it/eng/award-2021-health/the-behavioral-health-services-taube-
pavilion-in-mountain-view-wrns-studio

También podría gustarte