Está en la página 1de 15

SOTEC

Soluciones Tecnologicas y Programables

CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES


SENA

TECNICO EN
IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE INTERNET DE LAS
COSAS

Aprendices:
Tommy Alejandro Ávila Vargas
Jefferson Mahecha Zárate
Juan Felipe Martínez Gil
Alisson Gisel Gil Piñeros

Titulo:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO, REGISTRO Y CONTROL DE
TEMPERATURA Y HUMEDAD PARA UN CULTIVO DE INVERNADERO.

Bogotá abril de 2024


Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
SENA
Programa de técnico en implementación de sistemas y mantenimiento de internet
de internet de las cosas
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

INTRODCCION

Teniendo prense la diversidad de ecosistemas que podemos encontrar en los


diferentes entornos de nuestros suelos colombianos y locales podemos decir que
que la gran parte de las empresas se enfocan en la actualidad en sistemas
tradicionales de riego y control de estos, la automatización, enfoque y manejo de
sistemas dan mayor calidad al cuidado y sostenimiento de los cultivos de cualquier
tipo, teniendo muy presente la facilidad que se dará a la relación entre los
manipuladores del sistema y el buen rendimiento de sus negocios.

En esta oportunidad podremos ver como implementando un sistema


automatizado, nos brinda monitoreo, registro y control de un cultivo en invernadero
a través de la implementación de diversos dispositivos (microcontrolador, sensores
y actuadores), para brindar al usuario un historial de las mediciones de las
variables físicas más relevantes (Temperatura, humedad relativa, luminosidad y
humedad del suelo) en todo el proceso de desarrollo del cultivo, también podemos
tener presente la eficacia que se brindara para el acceso al invernadero, ya que en
este caso tendrá la oportunidad de manejarse el sistema de paso y control a la
misma.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA


La principal función de un invernadero es la de controlar y mantener un espacio
delimitado de terreno bajo condiciones climáticas ideales teniendo en cuenta el
tipo de cultivo, con el fin de mantener estables las variables de interés: Humedad
relativa del aire, temperatura ambiente interna, luminosidad entre otras. Sin
embargo, en nuestro país la automatización aplica poco, ya que la mayoría de
invernaderos son controlados según la época del año y tipo de clima, mas no por
sensores calibrados que indiquen los diferentes niveles para su optimización y
medida, y son controlados total o parcialmente por operadores en el mismo sitio
del cultivo, por lo que se busca dar una solución a dicho inconveniente de manera
eficiente y ligado a la modernización de sistemas programables.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

DESARROLLO
Una vez analizado y establecido la problemática que vamos a tratar podemos
empezar a darle vida a dicho proyecto, vamos a tener una maqueta a escala real
con características específicas a un invernadero, todo esto de la mano del montaje
del sistema que nos ayudara a dar resultados en tiempo y espacio real y para esto
vamos a tener en cuenta todos los puntos específicos de la misma.
MATERIALES
Identificar los dispositivos y equipos utilizados junto con sus fichas técnicas
arduino, ventilador, manguera, interruptor, sensor de movimiento, cables,
servomotor, bombillos, led, sensor de temperatura, zumbador, motor
pequeño, computadora, taladros, alicates, destornillador, sensor de
humedad

Ficha 2876290
 cables utp para conexión de señales categoría 6.
 cable para conexiones eléctricas numero 12 donde conlleva positivos
y negativo.
 Dispositivo de arduino para el funcionamiento de todo el sistema.
 Ventilador ayudante de la regulación de la temperatura
 Manguera para la guía del agua hacia la matera
 Interruptor dispositivo para el funcionamiento del servomotor
 Sensor de movimiento para el cuidado del entorno
 Servomotor encargado de ocasionar el movimiento a la puerta
 Bombillos para la calefacción de la planta
 Led sistema para iluminar todo el sistema
 Sensor de temperatura ayuda a identificar la regularidad que tiene la
planta.
 Zumbador avisador de que el sistema de puerta se abrirá
 Motor encargado de alimentar el movimiento que se quiere obtener
 Computadora elemento esencial para darle continuidad al proyecto
donde se verifica cada uno del paso a seguir
 Taladro para lamina
 Alicates para el corte de los cables.
 Destornillador para ajustar las tablas y objetos que se utilizaron
 Sensor de humedad
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

DATA SHEET
ARDUINO UNO

Arduino Uno es una popular placa de desarrollo de microcontroladores basada en


el microcontrolador ATmega328P de 8 bits. Junto con el IC MCU ATmega328P,
consta de otros componentes como un oscilador de cristal, comunicación en serie,
regulador de voltaje, etc. para respaldar el microcontrolador.
Los 14 pines de entrada/salida digital se
pueden utilizar como pines de entrada o
salida utilizando las funciones pinMode
(), digitalRead () y digitalWrite () en la
programación arduino. Cada pin funciona
a 5 V y puede proporcionar o recibir una
corriente máxima de 40 mA, y tiene una
resistencia pull-up interna de 20-50
KOhms que está desconectada de forma
predeterminada. De estos 14 pines,
algunos tienen funciones específicas que
se enumeran a continuación:

 Pines serie 0 (Rx) y 1 (Tx): Los pines Rx y Tx se utilizan para recibir y


transmitir datos serie TTL. Están conectados con el correspondiente chip serie
ATmega328P USB a TTL.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

 Pines de interrupción externa 2 y 3: estos pines se pueden configurar para


activar una interrupción en un valor bajo, un flanco ascendente o descendente,
o un cambio en el valor.
 Pines PWM 3, 5, 6, 9 y 11: estos pines proporcionan una salida PWM de 8 bits
mediante la función analogWrite ().
 Pines SPI 10 (SS), 11 (MOSI), 12 (MISO) y 13 (SCK): estos pines se utilizan
para la comunicación SPI.
 Pin 13 del LED incorporado: este pin está conectado con un LED incorporado,
cuando el pin 13 está ALTO, el LED está encendido y cuando el pin 13 está
BAJO, está apagado. Junto con los 14 pines digitales, hay 6 pines de entrada
analógica, cada uno de los cuales proporciona 10 bits de resolución, es decir,
1024 valores diferentes. Miden de 0 a 5 voltios, pero este límite se puede
aumentar usando el pin AREF con la función de referencia analógica ().

 El pin analógico 4 (SDA) y el pin 5 (SCA) también se utilizan para la


comunicación TWI mediante la biblioteca Wire.

Arduino Uno tiene un par de pines más, como se explica a continuación:

 AREF: Se utiliza para proporcionar voltaje de referencia para entradas


analógicas con la función analogReference ().
 Reiniciar pin: al poner este pin en BAJO, se reinicia el microcontrolador.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

DATA SHEET
SEVO MOTOR SG90

Pequeño y liviano con alta potencia de salida. El servo puede girar


aproximadamente 180 grados (90 en cada dirección) y funciona igual que los tipos
estándar. pero más pequeño. Puede utilizar cualquier código de servo, hardware
o biblioteca para controlar estos servos. Bueno para principiantes que quieren
hacer que las cosas se muevan sin construir un Controlador de motor con
retroalimentación y caja de cambios, especialmente porque cabe en lugares
pequeños. Viene con 3 cuernos (brazos) y herrajes.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

La posición "0" (pulso de 1,5 ms) es la media, "90" (pulso de ~2 ms) es la media,
está completamente a la derecha, "-90" (pulso de ~1 ms) está completamente a la
izquierda.

DATA SHEET
VENTILADOR

El Ventilador de PC de 80mm con PWM, FAN8025PWM es una solución eficiente


para refrigerar gabinetes u otros recintos de ordenadores garantizando un
rendimiento óptimo de los componentes internos.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

DATA SHEET
SENSOR DE TEMPERATURA DHT11
El módulo medidor de temperatura y
humedad DHT11 posee en su interior un
conjunto de detectores de temperatura y
humedad con una salida calibrada de
señal en formato digital. Mediante el uso
de una exclusiva técnica digital de
adquisición de señales y tecnología de
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

detección de temperatura y humedad, garantiza una alta confiabilidad y una


excelente estabilidad a largo plazo.

Alimentación y salida de datos

La fuente de alimentación de DHT11 es de 3-5,5 V CC.

Cuando aplique energía al sensor, espere 1 segundo hasta que se encuentre


estable.

Se puede agregar un capacitor de alrededor de 100 nF entre VDD y GND para


filtrar la fuente de energía.

Proceso de comunicación: interfaz serie (un solo cable bidireccional)

Se utiliza un formato de datos sobre una línea única para la comunicación y


sincronización entre un MCU y el sensor DHT11. Un proceso de comunicación
dura aproximadamente 4 ms.

Los datos consisten de partes decimales y enteras. El bloque completo de datos


consiste en 40 bits, y el sensor envía primero el bit de datos más alto.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

DATA SHEET

SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO

El Módulo sensor de
humedad del suelo –
Higrómetro es ideal para
proyectos de electrónica
con Arduino.

Puede ser utilizado para el


riego automático de tus
plantas en maceta.

Con este módulo podrás


medir la humedad del suelo, de modo que podrás controlar el nivel de humedad de
la tierra de tus plantas.

El módulo tiene dos salidas: analógica A0 y digital D0, la salida digital D0 –


aparece señal 0 o 1 dependiendo de la configuración de umbral se fija el umbral
con el potenciómetro.

Tensión de funcionamiento: 3.3V -5 V

Sensibilidad ajustable por potenciómetro

Modo de salida dual: analógica y digital

LED rojo – indicador de encendido

LED verde – indicador de salida de


conmutación digital

Medidas PCB: 3 x 1.5 cm

Medidas Sonda: 6 x 3 cm
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

DATA SHEET
SENSOR DE MOVIMIENTO

La radiación infrarroja: Todos los seres vivos e incluso los objetos, emiten
radiación electromagnética infrarroja, debido a la temperatura a la que se
encuentran. A mayor temperatura, la radiación aumenta. Esta característica ha
dado lugar al diseño de sensores de infrarrojo pasivos, en una longitud de onda
alrededor de los 9.4 micrones, los cuales permiten la detección de movimiento,
típicamente de seres humanos ó animales. Estos sensores son conocidos como
PIR, y toman su nombre de ‘Pyroelectric Infrared’ ó ‘Passive Infrared’. El lente de
Fresnel: El lente de Fresnel es un encapsulado semiesférico hecho de polietileno
de alta densidad cuyo objetivo es permitir el paso de la radiación infrarroja en el
rango de los 8 y 14 micrones. El lente detecta radiación en un ángulo con apertura
de 110° y, adicionalmente, concentra la energía en la superficie de detección del
sensor PIR, permitiendo una mayor sensibilidad del dispositivo.
Tipo de producto HC--SR501 Módulo de
sensor corporal Rango de voltaje de
funcionamiento CC 4,5-20 V Corriente de
reposo <50 uA Salida de nivel Alto 3,3
V/Bajo 0 V L no se puede repetir
disparador/H se puede repetir Disparador
(disparador repetido predeterminado) 5-
200S( ajustable) el rango es (0,xx segundos
a decenas de segundos de tiempo de
retardo) Tiempo de bloqueo 2,5 S
(predeterminado) Se puede hacer un rango (0,xx a decenas de segundos
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

Dimensiones de la placa 32 mm * 24 mm Sensor de ángulo <100 ° de ángulo de


cono Operación Temperatura -15-+70 grados Tamaño del sensor de lente
Diámetro: 23 mm (predeterminado)

Posición del jumper: De acuerdo a la imagen, el usuario puede trabajar en 2


modos de operación:
solo disparo: en este modo, cuando ocurre una detección de movimiento (el cual
llamaremos ‘evento’), la salida del sensor se activa durante el tiempo que se haya
ajustado a través del potenciómetro correspondiente. Para efectos de ejemplo,
supongamos que el tiempo de activación es de 60 segundos. Si durante esos 60
segundos ocurre un segundo evento, éste no será considerado. Disparos
repetitivos: en este modo, cada evento detectado genera un nuevo tiempo de
activación. Volviendo al ejemplo de tiempo de 60 segundos. Cuando ocurre el
primer evento, la salida se activa. Si transcurridos 30 segundos ocurre un segundo
evento, entonces se sumarán 60 segundos al tiempo transcurrido, dando un total
de 90 segundos continuos con la salida activa. Y así, cada evento adicional,
sumará un tiempo de 60 segundos de activación al tiempo ya transcurrido. En
cualquier caso, si la salida regresa a su estado inactivo, habrá un lapso de 3
segundos durante los cuales los nuevos eventos no serán considerados. Pasados
esos 3 segundos, el dispositivo regresa a su funcionamiento normal.
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

Acciones programadas Respuestas programadas


Apertura de puerta: Si en el pin – se El pin 3 (pulsador) realiza acción
realiza una acción durante 5 segundos durante 5 segundos al mismo tiempo
se activara el pin – y – por defecto que su acción va a iniciar el
para el funcionamiento del sistema de
funcionamiento del zumbador como
apertura de la puerta.
respuesta a la acción de 5 segundos,
pasados ellos se activara el pin 9
(servomotor), (luces led) para iniciar la
apertura de la puerta con el
servomotor mientras las luces led
hacen acción de bienvenida.
Sensor de movimiento: si se realiza un El sensor de movimiento, conectado
movimiento en, 1 o ½ medido en directamente a la red ya previamente
metros el pin – realizara acciones configurado, si nota un movimiento
correspondientes. próximo en 1 o ½ medido en metros
realizara una acción activando una luz
led conectada al mismo con una
duración de 3 a 5 segundos de manera
fija, dando a entender que hay algún
movimiento cercano en todo el área.
Sensor de humedad: dependiendo las Si la humedad es <= a 200 se activara
lecturas que conlleve el sensor de el pin 8, si la temperatura cambia y es
humedad como están en la <= a 400 se encenderá el pin 7, si la
programación tendrá cambios en las temperatura cambia y es <= a 600 se
acciones de la maqueta explicándolas encenderá el pin 6, si la temperatura
a continuación. cambia y es <= a 800 se encenderá el
pin 5 , si ningunas de estas
condiciones se cumple por efecto de la
programación se encenderá el pin 4
dando inicio al ventilador, para los
cambios propicios del sensor de
humedad. Dándonos a entender que
los funcionamientos serán basados en
la bomba de agua y el ventilador que
corresponden al pin 4 y 5.
Sensor de temperatura: dependiendo Si la temperatura medida en grados
las lecturas que conlleve el sensor de centígrados y Fahrenheit por defecto,
temperatura como están en la es >= o <= a 50 tendrá por respuesta
programación tendrán cambios en las encender el pin 2 que activara por
acciones de la maqueta explicándolas defecto el sensor de temperatura con
SOTEC
Soluciones Tecnologicas y Programables

a continuación. sus respectivas lecturas, si se cumple


con la acción seguirá activo el pin 2, si
la temperatura resulta ser >= a 25 se
activara el pin 4 dando inicio al
ventilador, si la temperatura resulta ser
<=a 25 se activaran las luces
ambientales al pin 4, que se encuentra
a la par con el ventilador cambiando
como única función los valores
arrojados por la programación

También podría gustarte