Está en la página 1de 9

La reasignación es un proceso que brinda la oportunidad a los docentes

nombrados de trasladarse a otra institución educativa manteniendo su mismo


cargo. Esta acción de personal se solicita por cinco (5) causales: salud,
racionalización, situaciones de emergencia, unidad familiar e interés personal.
En estas orientaciones se desarrollará estas dos últimas causales.

Esta reasignación busca acercar al Esta reasignación se realiza por


docente al lugar de residencia de sus diversas razones que motivan al
familiares directos. Por ello, es importante docente a trasladarse de institución
acreditar el vínculo y la residencia. educativa.
Tener un mínimo de tres (3) años de Se acredita con el informe escalafonario de
nombramiento. reasignación, cuya antigüedad no sea mayor de 60 días.

Acreditar dos (2) años de servicios oficiales Este documento se presenta junto con el expediente
efectivos continuos o acumulativos en la última solo si la postulación es a una UGEL o región distinta a
plaza en la cual es titular (como nombrado o donde se encuentra el docente, de lo contrario lo genera
designado) al momento de su postulación. la misma UGEL.
Presentación del anexo 2.

Para postular a la reasignación por unidad familiar, adicional a los requisitos generales y en función al caso, se debe acreditar lo siguiente:

Cónyuge/ Acta de matrimonio (cónyuge), Hijos mayores


concubinato/
Copia del DNI y certificado de
resolución judicial (concubinato), de edad o discapacidad (Conadis o
unión de padres con
escritura pública (unión de médico certificador).
hecho discapacidad
hecho).

Declaración jurada Declaración jurada firmada por


Hijos Copia del documento nacional de domiciliaria del
menores
el familiar directo. Descarga
identidad (DNI) del hijo y del familiar directo aquí.
de edad postulante.

Declaración
jurada del Declaración jurada firmada por
Padres
Copia del DNI del padre y copia postulante sobre
mayores el postulante. Descarga aquí.
del acta de nacimiento del su residencia en
de 60
años postulante. el lugar de
destino
Etapas

Etapa regional Etapa interregional

Participan: docentes Participan: docentes Participan: docentes


nombrados de la que no se adjudicaron nombrados de distintas
jurisdicción de la en la primera fase regiones.
región.
Plazas: declaradas Plazas: vacantes declaradas
Plazas: generadas desiertas en la desiertas en la etapa
hasta el último día de primera fase y las que regional, las generadas
marzo y las que se se generan en el durante abril y mayo, y las
generen por el desplazamiento de la vacantes por el
desplazamiento en la segunda fase. desplazamiento de la fase
primera fase. única.
Criterios de evaluación

Zona rural, frontera y


Escala magisterial Tiempo de servicios
VRAEM*

8.a escala: 25 puntos Un (1) punto por Zona rural 1: 0.3 puntos
7.a escala: 22 puntos cada año de servicio Zona rural 2: 0.2 puntos
6.a escala: 20 puntos oficial en la Carrera
5.a escala: 18 puntos Pública Magisterial. Zona rural 3: 0.1 puntos
4.a escala: 16 puntos Zona de frontera: 0.2 puntos
3.a escala: 14 puntos Por zona VRAEM: 0.3 puntos
2.a escala: 12 puntos
1.a escala: 10 puntos

Máximo 25 puntos Máximo 25 puntos Máximo 40 puntos

90 puntos
Actividades Fechas
Actividades generales
Instalación del comité 3 de junio
Inscripción única de participantes Del 3 al 10 de junio
Evaluación de expedientes Del 5 al 11 de junio
Publicación de resultados preliminares 13 de junio
Presentación de reclamos Del 14 al 18 de junio
Absolución de reclamos Del 17 al 19 de junio
Publicación final de resultados 20 de junio

Etapa regional: primera fase


Publicación de cuadro de méritos 21 de junio
Adjudicación de plazas 24 y 25 de junio
Emisión del informe del comité de evaluación (DRE/UGEL) 26 de junio
Emisión de resoluciones (DRE/UGEL) 27 y 28 de junio
UGEL de destino comunica a la UGEL de origen sobre los docentes reasignados 27 y 28 de junio
Etapa regional: segunda fase
Publicación de plazas orgánicas vacantes 5 de julio
Publicación de cuadros de méritos 5 de julio
Adjudicación de plazas 9 de julio
Emisión del informe del comité de evaluación (DRE/UGEL) 10 de julio
Emisión de resoluciones (DRE/UGEL) 11 de julio
UGEL de destino comunica a la UGEL de origen sobre sobre los docentes reasignados 11 y 12 de julio
Etapa interregional: fase única
Publicación de plazas orgánicas vacantes 19 de julio
Publicación de cuadros de méritos 19 de julio
Adjudicación de plazas 24 de julio
Emisión del informe del comité de evaluación (DRE/UGEL) 25 de julio
Emisión de resoluciones (DRE/UGEL) 30 y 31 de julio
Infórmate sobre la norma que regula la reasignación antes de
postular. Ingresa a https://bit.ly/Reasignacion2024

Revisa el cronograma y averigua los canales de atención de la


mesa de partes de la UGEL a la que postulas.

Prepara tu expediente. Recuerda firmar y colocar tu


huella digital en las declaraciones juradas.

Presenta tu FUT o solicitud a Adjunta tus documentos y


la UGEL de destino a la que señala la causal y etapa a la
postulas.* que postulas.

Descarga los formatos de declaración jurada en https://bit.ly/Reasignacion2024


*En caso de postular a un colegio militar, el expediente se presenta en la UGEL donde se ubique
geográficamente la entidad castrense.
La reasignación solo procede a una plaza del mismo nivel, forma, ciclo y modalidad educativa.

El docente puede postular a más de una UGEL de destino; sin embargo, solo podrá adjudicarse en una de ellas. Tener
en cuenta que se considera válida la primera adjudicación que se registre en el sistema.

En el área de Educación para el Trabajo de EBR secundaria y EBA avanzado, el docente podrá reasignarse a una
especialidad distinta a la del cargo de origen, siempre que acredite el título pedagógico o profesional técnico en la
especialidad del cargo de destino.

En caso de que el postulante no pueda estar presente al momento de la adjudicación, puede acreditar a un
representante mediante una carta de poder simple.

El docente de AIP del nivel primaria y secundaria de EBR, que acredite más de un título pedagógico en alguna área
curricular o especialidad, podrá solicitar su reasignación como profesor de aula a profesor por horas manteniendo el
área curricular, el mismo nivel y modalidad educativa.

La vigencia de la reasignación será a partir del 1 de enero del 2025 para los docentes del área de gestión institucional
y el 1 de marzo del 2025 para los docentes del área de gestión pedagógica.

Para adjudicar en una institución educativa por convenio, gestionadas por otro sectores, los docentes deben contar
con la propuesta del promotor o director de la IE al momento de la adjudicación.

En el caso de las instituciones de educación intercultural bilingüe (EIB), el comité deberá verificar que el postulante
tenga la constancia que acredite el nivel de dominio de la lengua originaria y que esté inscrito en el Registro Nacional
de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias del Perú.

Página web
http://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/reasignacion.php
Consultas a
reasignaciondocente@minedu.gob.pe
Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: (511) 615 5800
www.gob.pe/minedu

También podría gustarte