Está en la página 1de 7

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

1. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corres- 5.Resolución


Resuelve la ecuación:
ponda: x+3 = x–2

4
I. (–1) + 3 =Á2lgebra
3
– (–2) ( ) 9 4
II. 4 ÷ (–2) +Á32lgebra
= –12 × (5) – 1 ( ) a) –2 c) 6
e
e CuaCiones
III. 2 + 1 – 6 ÷ (–2) = –7 0
× 2 – (–7) ( )
b) –12
0de primer grado
CuaCiones de primer grado
d) 2
3 3 1. Al resolver la ecuación:
1
IV. 6 × – (–5) ÷ 5 = 18 ÷ (–3) – (–2 )
2 2
( ) x–2 + x–1 =7
3 5 4
a) V V F F c) F F V V Calcula: (x – 10)2.
b) V F F F d) F F F F a) 13 c) 16
b) 49 d) 25
2.
1. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corres- 5. Resuelve la ecuación:
1. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corres-
ponda: 5. Resuelve la ecuación:
2. Halla el valor de xxen:
+3 x–2
ponda:
I. Si x –3 +5 3==1 2entonces x+3 = x–2
I. (–1) – (–2) x = 6 (( )) 4(x – 2) +92(x=+ 3)4= 5(x + 6)
9 c) 64
I.
II. (–1)
3
Si –x – + 53 = 122 entonces
– (–2) x = 6 ( ) a) 40
–2 30
II. 4 ÷ (–2) + 32 = –122 × (5) – 1 ( ) a) –2 c) 62
II.
III.4Si÷–x(–2)
+ 5+=31 entonces
= –1 × (5)x =– –6
1 ( ) –12
b) 32 d) 45
2+ b) –12 d) 2
III..Si
IV x –1 5–=6 –1
÷ (–2) = –70x×=2–6
entonces – (–7)0 ( )
III. 23 + 31 – 6 ÷ (–2) = –70 × 2 – (–7)0 ( ) 1.Resolución
Al resolver la ecuación:
a) V V
3 13 F F c) F F V V 3. Halla el valor de x en:
1. Al resolver la ecuación:
IV. V6 ×F F – F (–5) ÷ 5 = 18 d) ÷ (–3) V )
V F –F (–2 ( ) x –x 1– –2 x+ =x 1– 1+ =1 7– x
2 2
b)
IV. 6 × 31 – (–5)2 ÷ 5 = 18 ÷ (–3) – (–22) ( ) x–2 x–1
3 5 35 3+ 54 =3 7 5
a) V V F F
3. Ordena
a) V V FlaF secuencia correcta
c) F F V V
c) F FdeVlaVresolución de Calcula:
a) 3 (x – 10)22. 5 4
c) 1
b) V F F F d) F F F F Calcula:
a) (x – 10) .
la siguiente
b) V F F F ecuación: d) F F F F b) 13
a) 6
13
c)
d) 16
c) 7
2x + 2 – (3 + x) = –(x – 2) + 3 b) 49 d) 1625
2. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corres- b) 49 d) 25
2. I. 2x = 6verdadero (V) o falso (F) según corres-
Escribe
ponda:
ponda:
II. 2. Halla el valor de x en:
I. xSi+x x–=5 5=+1 1entonces x = 6 ( ) 2. Halla el valor
4(x de
– 2)x +
en:2(x + 3) = 5(x + 6)
I. Si
III. 2xx–x
+–2–5–5=3=1–1entonces
= –x + x2x=
xentonces +=636 ( ) 4(x – 2) + 2(x +c)3)30= 5(x + 6)
II. Si ( ) 4. a) 40valor de «x» al resolver
Si el la ecuación:
II.. Si
IV x ––x
1 – 5–x=+1 5entonces x = 6
= ( ) a) 40 c) 30
III.Si –x + 5 = 1 entonces x = –6 ( ) b)
ax 32
+ 15 = 60 es 15, halla el d)valor
45 de «a3».
III.
V. Si
x =–x3 + 5 = 1 entonces x = –6 ( ) b) 32 d) 45
IV.Si x – 5 = –1 entonces x = –6 ( ) a) 8 c) 64
IV.Si II,
x – 5 =V,–1 entonces c)x = –6 I, II, IV, V ( )
a)
a) I,V V FIII,F IV c) III,
FFVV 3. Halla
b) 27 el valor de x en: d) 19
a) V VV,F II,
F c) F
d) F V VII, I, V 3. Halla el valor de x en:
b)
b) III,
V F F F I, IV d) III,
V FIV,
FV x–1–x=1+1–x
b) V F F F d) V F F V x 13 – 3x = 51 + 31 – 5x
Resolución 5. Halla el valor5de– «x», si la ecuación:
4. Ordena
Resuelvelalasecuencia
ecuación:correcta de la resolución de 5 3 32 5 3 5
3. a) 3 (a + 3)x +c)ax1= –27
3. Ordena la secuencia
5x + 6x – 3xcorrecta
= 7x –de24la+ resolución
5x de a) 3 c)
la siguiente ecuación: es de
b) 6 primer grado. d) 17
la
a) siguiente
4 ecuación: c) 5 b) 6
a) 4 d) 97
c)
2x + 2 – (3 + x) = –(x – 2) + 3
b) 3 2x + 2 – (3 + x)d)= –(x 6 – 2) + 3 b) 6 d) 12
I. 2x = 6
I. 2x = 6
II. x + x = 5 + 1
II. x + x = 5 + 1
III. 2x + 2 – 3 – x = –x + 2 + 3
III. 2x + 2 – 3 – x = –x + 2 + 3 4. Si el valor de «x» al resolver la ecuación:
IV. x – 1 = –x + 5 4. Si
IV. x – 1 = –x + 5
V. x = 3 ax el+ valor de es
15 = 60 «x»15,alhalla
resolver la ecuación:
el valor de «a33».
V. x = 3 ax +
a) 8 15 = 60 es 15, halla c) 64 de «a ».
el valor
a) I, II, III, V, IV c) III, I, II, IV, V c)
a) I, II, III, V, IV c) III, I, II, IV, V
a) 8
b) 27 d) 64
19
b) III, V, II, I, IV d) III, IV, II, I, V b) 27 d) 19
b) III, V, II, I, IV d) III, IV, II, I, V
5. Halla el valor de «x», si la ecuación:
4. Resuelve la ecuación: 5. Halla el valor de
(a «x»,
+ 3)xsi22 la ecuación:
+ ax = –27
4. Resuelve la ecuación: (a + 3)x + ax = –27
5x + 6x – 3x = 7x – 24 + 5x es de primer grado.
5x + 6x – 3x = 7x – 24 + 5x es
a) 4
a) 4
c) 5
c) 5 a) de
4 primer grado. c) 9
b) 3 d) 6 a)
b) 46 c)
d) 912 tAreA - sem 4
1.° b)
Año3 – III BImestre d) 6 b) 6 d) 12

DE CO
cepto conj

1.° Año – III BImestre 1 tAreA - sem 4


ú

2. a)
Escribe verdadero (V) oc)falso 6 (F) según corres-
( ) I. –22x = 6
ponda: 2. Halla el valor de x en:
e primer
( )
grado
b)
I.
x +Tarea
II. –12
Si x
x=5+1
– 5 = 1 entonces x
d) 2
=6 ( ) 4(x – 2) + 2(x + 3) = 5(x + 6)
III. 2x + 2 – 3 – x = –x + 2 + 3
II. Si –x – 5 la
1. Al = 1 entonces x = 6 ( ) a) 40 c) 30
4. Si el valor de «x» al resolver la ecuación:
IV. xresolver
– 1 = –x +ecuación:
5
( ) III. Si –x + 5 = 1 entonces
x–2 + x–1 =7 x = –6 ( ) b)
ax 32 d)valor
+ 15 = 60 es 15, halla el 45 de «a3».
V. x = 3
IV.Si x – 5 = –1 entonces x4= –6 ( ) a) 8 c) 64
a) I, II, III, V, IV 2 5 c) III, I, II, IV, V
a) V
Calcula:V F F c) F F V V 3. Halla
b) 27 el valor de x en: d) 19
b) III, V, (x IV .
II, –I,10) d) III, IV, II, I, V
b) 13
a) VFFF d) 16
c) VFFV x–1–x=1+1–x
b) 49 d) 25 5.Resolución
Halla el valor5de «x»,
3 si3 la ecuación:
5 3 5
4.
ún corres- 5.
3. Resuelve
Ordena lalasecuencia
ecuación:correcta de la resolución de a) 3 (a + 3)x 2
+c) 1= –27
ax
Resolución 5x + 6xx–+3x = 7x – 24 + 5x
2. Halla el valor
la siguiente de x en: 3 = x – 2
ecuación: es de
b) 6 primer grado. d) 7
( ) a) 4 4(x+–22) +92(x c) 54= 5(x + 6) a) 4 c) 9
2x – (3 + x)+=3)–(x – 2) + 3
(( )) b)
a)
a) 3
–2
40 d) 30
c)
c) 6 b) 6 d) 12
I. 2x = 6
e primer
( ) grado
b)
b) –12
II. 32
x+x=5+1 d) 45
d) 2
( ) III. 2x + 2 – 3 – x = –x + 2 + 3
1. Halla
3. Al resolver la ecuación: 4. Si el valor de «x» al resolver la ecuación:
IV. x – el1=valor
–x +de5 x en:
( ) x –x 1– –2 x+ =x 1– 1+ =1 7– x ax + 15 = 60 es 15, halla el valor de «a3».
V. x = 3
5 4 a) 8 c) 64
a) I, II, III, V, 5IV 2 3 3 c)5 III,3I, II, 5 IV, V
olución de Calcula:
a) 3 (x – 10) . c) 1 b) 27 d) 19
b) III, V, II, I, IV
a) d) III, IV, II, I, V
b) 136 c)
d) 167
3ún corres- 5. b) 49 d) 25 5. Halla el valor de «x», si la ecuación:
4. Resuelve la ecuación:
(a + 3)x2 + ax = –27
2. Halla el valor 5x de
+ 6xxxen:
–+3x
3= = 7xx ––224 + 5x
es de primer grado.
( ) a) 4 4(x – 2) + 2(x +c)3)54= 5(x + 6)
9
a) 4 c) 9
(( )) 4. a)
b) –2
3 valor c)
d) 3066
1.° a)
A
Si 40
el
ño
b) 32–12 – IIIde B «x» al
Imestre c)
resolver
d) 452la ecuación:
b) 6 d) 12 tAreA - sem 4
( ) b) d)
ax + 15 = 60 es 15, halla el valor de «a3». Resolución
(( )) a) 8resolver la ecuación: c) 64
V 1.Resolución
3. Al
Halla
b) 27 el valor dexx–en: d) 19
V ( ) x – 1 –2 x+ =x 1– 1+ =1 7– x
5. Halla el valor5de 2«x», 35 si3 la ecuación:
54 3 5
Calcula: (x – 10) .
olución de a) 3 (a + 3)x2 +c)ax1= –27
a) 13 c) 16
b)
es de6 primer grado. d) 7
b) 49 d) 25
3ún corres- a) 4 c) 9
b) 6 d) 12
2. Halla el valor de x en:
( ) 4(x – 2) + 2(x + 3) = 5(x + 6)
( )
4. a) 40 c) 30
( ) 1.° b) Ael – IIIdeB«x»
Si ñovalor al resolver
Imestre la ecuación: tAreA - sem 4
32
ax + 15 = 60 es 15, halla el d)valor
45 de «a3».
( )
a) 8 c) 64
V 3. Halla el valor de x en:
b) 27 d) 19
V x–1–x=1+1–x
5. Halla el valor5de «x», 3 si3 la ecuación:
5 3 5
olución de a) 3 (a + 3)x2 +c)ax1= –27
b) 6
es de primer grado. d) 7
3 a) 4
Resolución c) 9
b) 6 d) 12
tAreA - sem 4

4. Si el valor de «x» al resolver la ecuación:


ax + 15 = 60 es 15, halla el valor de «a3».
a) 8 c) 64
V
b) 27 d) 19
V
5. Halla el valor de «x», si la ecuación:
(a + 3)x2 + ax = –27
es de primer grado.

ED
otpe

2
PLANTEO DE ECUACIONES
Nivel Básico Resolución
Traducir b) 15
Símbolos c) 14
1. El triple de un número, aumentado 15, es 60. Ha-
llar el número. d) 9
Enunciado
os:Hay en–total
3(60 x) 20 bicicletas.
a) 12 matemático
b) 15 3. La suma de dos números consecutivos es 27. Cal-
c) 20 cula el mayor de los números.
os y bicicletas: 160d) 10 a) 16
ico que nació en Hungría en 1887. Según esteEcuación
matemático, para b) 18
s:
Resolución
Planteo
c) 19 de ecuaciones de Primer Grado
uáles son los datos? ¿Sabes a qué quieres llegar? d) 14
nita. Buscar un patrón, usar razonamiento directo, buscar una
4. Traduce los siguientes enunciados verbales a 6. El trip
mpo razonable Á para resolver el problema. Puede que se te ocurra enunciados matemáticos. calcula
lGebra 1.° año – iii bimestre
o tengas miedo en volver a empezar. Enunciado a) 11
Hay en
ución? ¿Tutotal 20 bicicletas.
respuesta satisface lo establecido en el problema? Enunciado verbal
matemático b) 12
La edad de Carlos
El triple de un número 7. Si mi e
aumentado en 20 edades
ico que nació en Hungría en 1887. Según este matemático, para El triple de un número, a) 12 a
s: 2. Un número sumado con su mitad es 21. El doble aumentado en 20 b) 16 a
uáles son los datos?de¿Sabes
dicho anúmero
qué quieres
es: llegar? Dos números pares
nita. Buscar un patrón,
a) 13 usar razonamiento directo, buscar una consecutivos 8. Dentro
b) 15 La sexta parte de un número veces l
mpo razonable parac)resolver
14 el problema. Puede que se te ocurra Un número aumentado en su eda
oestengas
60. Ha-
miedo end)volver
9 a empezar. su triple a) 23 a
ución? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? La edad de Luis hace 20 años b) 24 a
Resolución
3. La suma de dos números consecutivos es 27. Cal- El producto de dos números
cula el mayor de los números. consecutivos
a) 16 La suma de dos números
b) 18 impares consecutivos
9. Anton
2. c)
Un19número sumado con su mitad es 21. El doble El cuádruple, de un número
d) guient
de 14
dicho número es: aumentado en 6
a) 13 de la e
edad t
b) 15 Nivel Intermedio
c) 14 a) 25 a
es 60. Ha- 1.° año – iii bimestre b) 28 a
d) 9
5. El doble de un número, aumentado en 20, es igual
al mismo, pero agregado 46. Halla dicho número. 10. Halla u
3. La suma de dos números consecutivos es 27. Cal- a) 26 c) 20
cula el mayor de los números. parte m
b) 25 d) 28 a) 60
a) 16
b) 18 Resolución b) 65
c) 19
d) 14

1.° año – iii bimestre

D
tpe

3
veces la edad que tenía hace ocho años. ¿Cuál será

verbales a 6. ElLa edad del


consecutivos
triple de Carlos
exceso de un número sobre 6 es 27, Nivel Avanzado
El
La sumatriple denúmero.
de un números
dos número 7. Si mi edad es la cuádruple que la tuya y nuestras
calcula dicho
aumentado
impares en 20
consecutivos edades suman 60 años, ¿cuántos años tengo?
a) 11 c) 10 9. a)
Antonio
nciado El triple
cuádruple, de deunun número,
número 12 añosle plantea a unoc)de48sus hermanos el si-
años
b) 12 d) 9 guiente problema: «Hace
mático aumentado en 20 6 b) 16 años d) 25 añostenía la mitad
10 años
Resolución de la edad que tendré dentro de 8 años». ¿Qué
Dos números pares
7. Si mi edad es la cuádruple que la tuya y nuestras edad tiene Antonio?
consecutivos Nivel Intermedio 8. Dentro de 13 años el señor Cristóbal, tendrá ocho
edades suman 60 años, ¿cuántos años tengo? a) 25 años c) 20 años
La sexta parte de un número veces la edad que tenía hace ocho años. ¿Cuál será
a) 12 años c) 48 años b) 28 años d) 10 años
mer Grado5. b) Un
El número
doble
16 años de un aumentado
número, en
aumentado
d) 25 añosen 20, es igual
su edad dentro de 12 años?
su triple
al mismo, pero agregado 46. Halla dicho número. a) 23 años c) 20 años
Resolución
10. Halla un número tal que,
a)La26edad de Luis hace 20 c) años 20 b) 24 años d)su18
mitad
añosmás su tercera
8. Dentro de 13 años el señor Cristóbal, tendrá ocho parte más su cuarta parte más 5, se obtiene 70.
verbales a 6. El El
b) producto
25
triple del de dos
exceso números
de und) 28 años.
número sobre 6 esserá
27,
veces la edad que tenía hace ocho ¿Cuál a) 60 c) 98
consecutivos
calcula Nivel Avanzado
su edaddicho dentronúmero.
de 12 años? b) 65 d) 68
La11suma de dos números
a) c)
nciado a) 23 años c) 10
20 años
impares
b) 12 consecutivos
mático b) 24 años d)
d) 918 años 9. Antonio le plantea a uno de sus hermanos el si-
El cuádruple, de un número
guiente problema: «Hace 10 años tenía la mitad
aumentado en 6
7. Si mi edad esNivel la cuádruple
Avanzadoque la tuya y nuestras de la edad que tendré dentro de 8 años». ¿Qué
edades suman 60 años, ¿cuántos años tengo? edad tiene Antonio?
Nivel Intermedio
a) 12 años c) 48 años a) 25 años c) 20 años
mer Grado9. Antonio
b) 16 años le plantea a uno d)de25sus hermanos el si-
años b) 28 años d) 10 años
5. guiente
El dobleproblema:
de un número, «Hace 10 años tenía
aumentado en 20,laesmitad
igual
Resolución
de la edadpero que agregado
tendré dentro de 8dicho
años». ¿Qué
al mismo, 46. Halla
8. Dentro de 13 años el señor Cristóbal, tendrá ocho número. 10. Halla un número tal que, su mitad más su tercera
edad
a) 26 tiene Antonio?
verbales a 6. Elveces la edad
triple que tenía
del exceso unc)número
de hace 20
ocho años. ¿Cuál
sobre 6 esserá
27, parte más su cuarta parte más 5, se obtiene 70.
a)
b) 25 años c) 20 años
su edaddicho
calcula de 12 años? 28
dentronúmero. d) a) 60 c) 98
b) 28 años d) 10 años
nciado
20, es igual 23 años
a) 11 20 años
c) 10 b) 65 d) 68
o número. 10. Halla un número tal que, su918
mático b) 24
12 años d) años
mitad más su tercera Resolución
parte más su cuarta parte más 5, se obtiene 70.
7. Si mi edad esNivel Avanzado
la cuádruple que la tuya y nuestras
a) 60 c) 98
edades suman 60 años, ¿cuántos años tengo?
b) 65 d) 68
a) 12 años c) 48 años
9. Antonio le plantea a uno de sus hermanos el si-
b) 16 años
guiente problema: «Haced)1025años
añostenía la mitad
de la edad que tendré dentro de 8 años». ¿Qué
8. Dentro de 13
edad tiene años el señor Cristóbal, tendrá ocho
Antonio?
veces la edad
a) 25 años que tenía hace ocho
c) 20 años. ¿Cuál será
años
su edad
b) 28 dentro de 12 años?
años d) 10 años
20, es igual a) 23 años c) 20 años
o número. 10. b) 24 años
ÁlGebra
Halla un número tal que,d)su18 añosmás su tercera
mitad 1.° año – iii bimestre
11. Un grupo de personas piensan realizar una re-
parte más su cuarta parte más 5, se obtiene 70.
Resolución
Nivel Avanzado unión de amigos para lo cual acuerdan aportar
a) 60 c) 98
S/ 450 cada uno. Luego se integran 4 más con lo
b) 65 d) 68 cual el aporte ahora solo es de S/ 270 por persona.
9. Antonio le plantea a uno de sus hermanos el si- ¿Cuántas personas había inicialmente?
guiente problema: «Hace 10 años tenía la mitad
de la edad que tendré dentro de 8 años». ¿Qué Resolución
edad tiene Antonio?
a) 25 años c) 20 años
b) 28 años d) 10 años
20, es igual
o número. 10. Halla un número tal que, su mitad más su tercera
ÁlGebra
parte más su cuarta parte más 5, se obtiene 70. 1.° año – iii bimestre
a) 60 c) 98
b) 65 d) 68

DE C
cepto co

4
12. En una granja, por cada gallina hay tres pavos y 15. Preguntando a un hombre por su edad, respondió:
por cada pavo hay 4 patos. Si en toral se han con- Si al doble de mi edad se quitan 17 años se tendrá
tado 160 patas de animales, ¿cuántos pavos hay? lo que me falta para tener 100 años. ¿Qué edad
tiene el hombre?
Resolución
Resolución

13. La suma de las edades de tres personas es 88 años.


La mayor tiene 20 años más que la menor y la del
medio, 18 años menos que la mayor. Calcula la
edad de la menor.
Resolución

14. El asta de una bandera de 9,10 m de altura se ha


partido en dos. La parte separada tiene 80 cm me-
nos que la otra parte. Halle la longitud de la parte
mayor del asta.
Resolución

C ED
c otpe

5
lantEo dE cuacionEs dE rimEr

La suma de dos números c) 20 a


Autoevaluación pares consecutivos d) 18 a
El exceso de un número
1. Traduce los siguientes enunciados verbales a 5.Resolución
Sisobre
Antonio
13 tiene el triple de dinero que Esteban y
enunciados matemáticos. juntos tienen S/ 600, ¿cuánto dinero tiene Anto-
2. nio?

5
El cuádruple de un número, disminuido en 14 es
ÁlgEbra Enunciado a) S/ 150
igual c) S/ 200
a 26. Hallar dicho número. 4. Si dup
Enunciado verbal
plantEo dE EcuacionEsmatemático dE p b) S/
a)rimEr
15 450 d)
c) S/
10280 dismin
inicial
La edad de María,
aumentado en 12 grado b) 20 d) 12
1. Encuentra un número tal que, si le sumas 36, es Anton
El cuádruple de un número 3. igual al cuádruple
Un número sumadodel con
mismo número.
su triple es igual a 40. a) 300
disminuido en 10 a) 11
Determina el número. c) 10 b) 200
El cuádruple de un número, b)
a) 12
13 d)
c) 914
disminuido en 20 b) 10 d) 9 5. Anton
Dos números impares 2. El triple de un número aumentado en el quíntu- Cristó
1. Traduce los siguientes enunciados verbales a
consecutivos 5.
4. Si
LaAntonio
ple suma detiene
de dicho dos el triple
números
número de dinero que
consecutivos
es 200. ¿Cuál es Esteban
el es y
41. De-
número? la sum
enunciados matemáticos.
La quinta parte de un juntos
termina
a) 25 tienen
el S/
menor 600,
de ¿cuánto
los dinero
números.
c) 40 tiene Anto- Cristó
número nio?
a) 16
b) 20 c) 20
d) 19 a) 11
El doble de un número Enunciado b) S/
a) 18150 d) S/
c) 14200 b) 22
Enunciado verbal
aumentado en su cuádruple matemático b) S/ 450
3.Resolución d)
Si al doble de mi edad le aumento S/ 280 7, obtengo mi
La edad de María,
Luisa hace 20 edad aumentada en 20. ¿Cuántos años tengo?
aumentado
años en 12 1. Encuentra
a) 23 años un número tal que, si le sumas 36, es
igual
b) 13 al cuádruple del mismo número.

5
El
Trescuádruple
númerosde un número
consecutivos años
disminuido ÁenlgEbra
10 a)
La suma de dos números c) 11
20 años c) 10
El cuádruple
pares pdelantEo
consecutivosun número, dE EcuacionEs dE p b) rimEr
12
d) 18 años d) 9
disminuido
Dos
sobrenúmeros
13
en 20
El exceso de un número
impares
grado 2. El triple de un número aumentado en el quíntu-
consecutivos ple de dicho número es 200. ¿Cuál es el número?
1.° Año – III BImestre
2. ElLacuádruple de un
quinta parte número, disminuido en 14 es
de un a) 25 c) 40
igual
número a 26. Hallar dicho número. 4. Si duplicamos
b) 16 el dinero d)de20Antonio y luego le
doble de un número c) 10
a)El15 disminuimos S/ 100, resulta igual a la cantidad
b) 20
aumentado d) 12
en su cuádruple inicial aumentada en 200. ¿cuánto dinero tiene
3. Si al doble de mi edad le aumento 7, obtengo mi
1. Traduce
La edad de Luisa hace 20enunciados verbales a
los siguientes 5. Antonio?
Si Antonio
edad tiene el
aumentada entriple de dineroaños
20. ¿Cuántos quetengo?
Esteban y
Resolución
3. enunciados
Un número matemáticos.
sumado con su triple es igual a 40. a) 300 tienen S/ 600, ¿cuánto
juntos c) 400dinero tiene Anto-
años a) 23 años
Determina
Tres números el número.
consecutivos b) 200
nio? d) 100
b) 13 años
a)La13suma de dos númerosc) 14 Enunciado a)
c) S/
20 150
años c) S/ 200
Enunciado verbal
b) 10 consecutivos
pares d) 9 matemático 5. b)
Antonio
S/ 450 tiene el triple ded)laS/edad
280 de Cristóbal, y
d) 18 años
La edad de María,
El exceso de un número Cristóbal tiene el doble de la edad de Claudia. Si
Resolución
4. La suma
sobre 13de dos
aumentado números consecutivos es 41. De-
en 12 1. la suma de sus
Encuentra edades estal
un número 99que,
años,si¿Qué edad36,
le sumas tiene
es
termina el menor
El cuádruple de undenúmero
los números. Cristóbal?
igual al cuádruple del mismo número.
a) 20
disminuido en 10
2. El cuádruple de un número, c) 19
disminuido en 14 es a) 11 33
c) 10
b) 18
El cuádruple
igual de un
a 26. Hallar d) 14
número,
dicho número. 4. Si duplicamos
b) 22
12 el dinero d)de49 Antonio y luego le
a)disminuido
15 en 20 c) 10 disminuimos S/ 100, resulta igual a la cantidad
Dos
b) 20 números impares d) 12 2. inicial
El tripleaumentada
de un número en 200. ¿cuánto en
aumentado dinero tiene
el quíntu-
consecutivos Antonio?
ple de dicho número es 200. ¿Cuál es el número?
3. Un númeroparte
La quinta sumado
de uncon su triple es igual a 40. a)
a) 300
25 c)
c) 400
40
Determina
número el número. b) 200
b) 16 d)
d) 100
20
doble de un número c) 14
a)El13
b) 10
aumentado d) 9
en su cuádruple 5. Antonio
3. tiene
Si al doble el triple
de mi deaumento
edad le la edad de
7, Cristóbal,
obtengo miy
La edad de Luisa hace 20 Cristóbal
edad aumentada en 20. ¿Cuántos añosClaudia.
tiene el doble de la edad de tengo? Si
4. La suma de dos números consecutivos es 41. De-
años la suma de
a) 23 años sus edades es 99 años, ¿Qué edad tiene
1.° termina
Año – III BImestre
el menor de los números. Cristóbal? tAreA - sem 5
Tres números consecutivos b) 13 años
a)La20suma de dos númerosc) 19 a)
c) 11
20 años c) 33
b) 18 consecutivos
pares d) 14 b) 22
d) 18 años d) 4

DE CO
cepto conj

b) 20 d) 12 inicial aumentada en 200. ¿cuánto dinero tiene


Antonio?
3. Un número sumado con su triple es igual a 40. 6 a) 300 c) 400
1.° Año – III BImestre
a) 23 años

acionE
mático
rado
número
1. Encuentra
igual un número
a 26. Hallar dichotal que, si le sumas 36, es
número. 4. Si duplicamos el dinerod)de20Antonio y luego le
b) 16
El
igual
a) 15doble
al de un
cuádruple número
del mismo
c) 10número. disminuimos S/ 100, resulta igual a la cantidad
aumentado
a) 11
b) 20 en su cuádruplec)
d) 10
12 3. inicial aumentada
Si al doble en 200.
de mi edad ¿cuánto7,dinero
le aumento tiene
obtengo mi
La
b) 12 edad de Luisa hace 20d) 9 Antonio?
edad aumentada en 20. ¿Cuántos años tengo?
3. Unaños número sumado con su triple es igual a 40. a) 300
23 años c) 400
2.Resolución
Tres
El números
triple
Determina de el consecutivos
unnúmero.
número aumentado en el quíntu- b) 200
13 años d) 100
verbales a 5. Si Antonio tiene
dos el triple de dinero que
a)La13
ple suma
de dicho de número números
es 200.
c) 14¿Cuál es el Esteban
número?y c) 20 años
juntos tienen S/ 600, ¿cuánto dinero tiene Anto- Resolución
pares
a)
b) 10 consecutivos
25 c)
d) 40
9 5. Antonio
d) 18 añostiene el triple de la edad de Cristóbal, y
nio?
b)El16
exceso de un númerod) 20 Cristóbal tiene el doble de la edad de Claudia. Si
nciado
acionEs 4. p
dE
a) S/
sobre
LarimEr150
suma 13de dos númerosc)consecutivos S/ 200 es 41. De- la suma de sus edades es 99 años, ¿Qué edad tiene
mático b) S/ 450el menor de los números.
termina d) S/ 280 Cristóbal?
rado 3. Si al doble de mi edad le aumento 7, obtengo mi
2. edad
El 20
a) cuádruple
aumentada de unen número, c) 19
20. ¿Cuántosdisminuido
años tengo? en 14 es a) 11 c) 33
1. Encuentra
igual
b) 18 a 26. un
Hallar número
dicho tal que,
número.
d) 14 si le sumas 36, es 4. Si duplicamos
b) 22 el dinero d)de4 Antonio y luego le
a) 23 años
igual
a) 15 al cuádruple del mismo c) 10número. disminuimos S/ 100, resulta igual a la cantidad
b) 13 años
a)
b) 11
20 años c)
d) 10
12 inicial aumentada en 200. ¿cuánto dinero tiene
c) 20 Antonio?
b) 12 d) 9
d) 18 años a) 300 c) 400
3. Un número sumado con su triple es igual a 40.
verbales a Determina
5. El
2. Si Antonio el
unnúmero.
triple de tiene el tripleaumentado
número de dinero que en elEsteban
quíntu-y b) 200 d) 100
a) 13
juntos
ple tienennúmero
de dicho S/ 600, es c) 14
¿cuánto
200. dinero
¿Cuál tiene
es el Anto-
número?
do en 14 es b) 25
nio?
a) 10 d) 40
c) 9 5. Antonio tiene el triple de la edad de Cristóbal, y
nciado 4. b)
Si 16
a) duplicamos
S/ 150 el dinerod) c)de20
S/Antonio
200 y luego le Cristóbal tiene el doble de la edad de Claudia. Si
mático 4.Resolución
La suma
disminuimos
b) S/ 450 de dosS/ números
100, consecutivos
resulta igual
d) S/ 280 a la escantidad
41. De- la suma de sus edades es 99 años, ¿Qué edad tiene
1.° A
termina
3. inicial
Si ño – III B
el menor
aumentada
al doble de
Imestre
de mi edad enloslenúmeros.
200. ¿cuánto7,dinero
aumento obtengo tiene
mi Cristóbal? tAreA - sem 5
a) 20
Antonio?
1. Encuentra c) 19
edad aumentada en 20. ¿Cuántos años tengo? es
un número tal que, si le sumas 36, a) 11 c) 33
gual a 40. b) 300
a) 18 al
igual
a) 23 cuádruple del mismo
años d) 400
c) 14número. b) 22 d) 4
b)
a) 200
b) 11
13 años d) 10
c) 100
Resolución
b)
c) 12
20 años d) 9
5. Antonio
d) 18 añostiene el triple de la edad de Cristóbal, y
Cristóbal
2. El triple de tiene el doble aumentado
un número de la edad de enClaudia.
el quíntu-Si
es 41. De- la suma de sus edades es 99 años,
ple de dicho número es 200. ¿Cuál es el número? ¿Qué edad tiene
Cristóbal?
a) 25 c) 40
do en 14 es a) 16
b) 11 c) 33
d) 20
4. b)
Si 22
duplicamos el dinerod)de4 Antonio y luego le
disminuimos S/ 100, resulta igual a la cantidad
3.
1.° Si
Añoal dobleIII de
–aumentada mi edad le aumento 7, obtengo mi
BImestre tAreA - sem 5
inicial en 200. ¿cuánto dinero tiene
edad aumentada en 20. ¿Cuántos años tengo?
Antonio?
a) 23 años
gual a 40. a) 300 c) 400
b) 13 años
b) 200 d) 100
c) 20 años
d) 18 años
5. Antonio tiene el triple de la edad de Cristóbal, y
Cristóbal tiene el doble de la edad de Claudia. Si
Resolución
es 41. De- la suma de sus edades es 99 años, ¿Qué edad tiene
do en 14 es Cristóbal? tAreA - sem 5
a) 11
4. Si duplicamos el dineroc)de33Antonio y luego le
b) 22
disminuimos S/ 100, resultad) 4 igual a la cantidad
inicial aumentada en 200. ¿cuánto dinero tiene
Antonio?
gual a 40. a) 300 c) 400
b) 200 d) 100

5. Antonio tiene el triple de la edad de Cristóbal, y


Cristóbal tiene el doble de la edad de Claudia. Si
es 41.
OC ED
ujnoc otpe

También podría gustarte