Está en la página 1de 12

CENTRO IPPC

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

HERRAMIENTAS CLÍNICAS DE LA ACT:


USO DE PARADOJAS, METÁFORAS, EJERCICIOS DE EXPOSICIÓN PLENA.

Las paradojas, las metáforas y los ejercicios de exposición plena/consciente en el


aquí/ahora de uno mismo son esenciales en ACT y la CLAVE es aceptar los
eventos privados.

El paciente aprende por medio de metáforas, paradojas y ejercicios experienciales


que “si no quieres ciertos pensamientos o sensaciones, los tienes”.
Aprenderá la acción de estar dispuesto totalmente, sin más, a tener contenido
privado difícil o no querido.

METÁFORAS:

 Son analogías del problema, historias fáciles de recordar.


 Son fórmulas verbales que permiten socavar la lógica del paciente de “tener
razón”.
 Tratan de cuestionar la racionalidad del paciente como mecanismo de
control.
 Ahora veremos algunas metáforas útiles para provocar desesperanza
creadora y diferenciar entre persona y conducta.

Ahora veremos algunas metáforas útiles para provocar desesperanza


creadora y diferenciar entre persona y conducta.

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 1
CENTRO IPPC

PROVOCACIÓN DE LA DESESPERANZA CREADORA


Por ejemplo en el caso de un paciente que sufre ansiedad, el objetivo es mostrarle
que ha intentado diversas cosas lógicas y razonables y no han funcionado.

¿Cómo puede ser que siendo usted una persona razonable con intentos
lógicos haya fracasado?

Considere por un momento esta posibilidad (continúa el terapeuta)


¿No podría ser que sus esfuerzos por resolver el problema fueran
realmente parte del problema?
Por lógico que se muestre el paciente en su justificación, el terapeuta se
mantiene en la postura de que esa lógica del paciente parece no funcionar
puesto que si no "no estaría usted aquí".

Llegado a este punto, el terapeuta propone una metáfora que revela la situación
del paciente mediante una comparación, en la que hacer algo de acuerdo al
sentido común, sin embargo, empeora el problema que se trata de solucionar.
En este caso puede utilizar la siguiente metáfora:
METÁFORA DEL HOMBRE EN EL HOYO

Imagínese que va por un campo con los ojos vendados y provisto de una
pala. Cae en un hoyo y lógicamente se vale de la pala para salir.
Pero, en realidad, se trata de un campo con innumerables hoyos de modo
que no cesa de meterse en alguno.
Por más que haga lo propio con la pala, se entierra de nuevo. Sin
embargo, el problema no es la pala. Si tuviera una escalera pasaría lo
mismo. La solución no está en el instrumento o en una técnica. El
problema es el mismo campo".

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 2
CENTRO IPPC

Por ejemplo, la metáfora del “hombre en el hoyo con una pala” muestra no sólo
que cavando no se sale del hoyo, sino que al cavar los hoyos se hacen más
grandes.

Se trata de esta manera de establecer un estado de desesperanza creativa


El paciente quiere y pide “quitar esos pensamientos”, quitar la ansiedad, la
depresión.
Si pudiera lograr eso el problema estaría solucionado.
Pero el terapeuta no puede hacer esto y esto supone una cierta frustración.
Y de esto se trata. Se pretende mostrar que las soluciones convencionales no
funcionan, tanto lo que ha intentado el paciente hasta ese momento como lo que
el paciente espera del terapeuta.
Con este fin se emplean diversas metáforas que le permitan ver al paciente esta
situación mediante imágenes. La confusión y la desesperanza actúan disponiendo
condiciones para nuevas soluciones.

EJERCICIO PARA DIFERENCIAR ENTRE LA PERSONA Y LA CONDUCTA:

 Es necesario que el paciente adquiera un cambio de perspectiva.


 Se trata de lograr que el paciente se sitúe en perspectiva respecto de sí
mismo.
 La diferencia entre la persona y la conducta es la distinción entre la
conducta implicada en algo y la conducta que repara en eso que se hace,
como por ejemplo, ver que se está viendo.
 Esto posibilita verse a sí mismo haciendo algo.
EJERCICIO:

El paciente camina, y a la vez se observa sintiendo sentimientos,


pensando pensamientos.
En este caso el yo se verá como el “contexto” en el que se dan
acciones, sentimientos, pensamientos.

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 3
CENTRO IPPC

EJERCICIO PARA LA TOMA DE PERSPECTIVA:

 En sesión se trata de desarrollar la perspectiva de sí mismo respecto de los


problemas.
 Se trata que pueda ver la diferencia entre el yo como contexto y las
emociones y pensamientos como contenidos.
 Se le propone al paciente una metáfora que le permita comprender el yo
como trascendencia y las acciones, emociones y pensamientos como
eventos privados.
 La idea es percibir que el yo está implicado en cada evento, al tiempo que
trasciende cualquiera de ellos.

Se utiliza con este fin la METÁFORA DEL AJEDREZ:

Supongamos que hay un tablero de ajedrez que va en todas las direcciones y


que es infinito, con piezas de distintos colores.

Unas serían las piezas blancas que serían los pensamientos, sentimientos y
creencias que quieren ganar la partida a las piezas negras que son la ansiedad,
la depresión ,las obsesiones...

Sería una partida sin final, porque las piezas nunca pueden desaparecer del
tablero, de modo que el juego continúa. me gustaría que me dijera:

¿con qué se identificaría en este juego?

 Probablemente se identifique con la parte que trata de ganar a la ansiedad.


En este caso se puede insinuar: "¿qué hay del tablero'".

Se trata de resituar al paciente en la perspectiva del tablero (del contexto) y
desde esta posición las opciones podrían ser deshacerse de las piezas o
contemplar el juego. El objetivo es descentra la perspectiva convencional,

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 4
CENTRO IPPC

romper los esquemas.

También podemos utilizar esta metáfora:

METÁFORA DE LA CASA Y LOS MUEBLES

"...la casa vendrá a ser el contexto, el yo, y los muebles, los


sentimientos y pensamientos.
Pero, en todo caso, el yo se mantendría como fondo que trasciende
los muebles, esto es, los distintos movimientos de los pensamientos
y emociones".

PARADOJAS

 Las paradojas muestran las trampas verbales.


 Son formulaciones verbales que resaltan contradicciones

por ejemplo:
“seguir reglas para ser espontáneo”.

EJERCICIOS EXPERIENCIALES

 Los ejercicios experienciales son la práctica de la exposición a los eventos


privados que generan malestar tal y como surgen en cada momento, desde
la perspectiva del yo como contexto de todos ellos, y necesariamente en el
aquí y ahora.

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 5
CENTRO IPPC

VEAMOS UN EJEMPLO: Reconocimiento de experiencias subjetivas como algo


que nos pasa (Extractado de Roda Rivera)

RECONOCIMIENTO DE LOS SENTIMIENTOS COMO ALGO QUE NOS PASA


Se le dice al paciente:

Vamos a intentar ver de otra manera todo esto de lo que estamos hablando. Usaremos un ejercicio
muy simple en el que te voy a pedir que te pongas cómodo, que cierres los ojos e intentes ir
siguiendo las indicaciones que iré dando. Empecemos.

Quiero que ahora, con los ojos cerrados intentes recordar la habitación tal y como estaba hace un
momento, cuando estábamos hablando; repara en los detalles: el teléfono, los papeles encima de
la mesa,... y ahora en la propia habitación como una parte del Centro.
Imagínatelo con todo detalle, piensa en que tú estás aquí, en esta habitación, pero puedes pensar
en ella contigo dentro y en ella misma como una habitación más dentro del Centro.
Concéntrate ahora en cualquier cosa que estés sintiendo, quizá la presión del cinturón, la tela del
pantalón sobre las piernas, extrañeza por el ejercicio que estamos haciendo,... da igual, lo que
quiero es que seas consciente de que estás sintiendo y pensando cosas y que sin embargo
puedes verte a ti mismo dentro de esta habitación que está dentro del Centro sin dejar de sentir
esas cosas de las que hemos hablado.

No quiero que sigamos porque sí, sólo que sientas que es así, que eres tú quien está sintiendo
esas cosas y que puedes imaginarte a la vez sintiendo otras cosas. Concentrar tu atención en ello
durante un rato, imagínatelo con toda nitidez.
Piensa ahora en hace un rato, cuando en lugar de estar aquí estabas en la sala la de espera. Eras
tú mismo pero estabas en otro sitio y sin duda que pensabas y sentías cosas: acaso hacías planes
para el fin de semana, pensabas en cosas del trabajo u observabas a otras personas que estaban
esperando como tú. Mira cómo ahora que estás aquí puedes imaginarte a ti mismo en otras
situaciones en las que te pasaban otras cosas. Obsérvalo.

Piensa ahora en otros momentos de tu vida, por ejemplo cuando B. y tú empezasteis a salir o
cuando tuvisteis a vuestro hijo, sin duda que tuviste emociones contradictorias, alegría, temores, ...
Trata de recordar con todo detalle esos momentos y de sentir que así era. Lo que importa es que
sientas que es así, tómate tu tiempo. Piensa que a lo largo de la tu vida te han ido pasando esas
cosas, sentimientos agradables o molestos, y que ninguno de ellos ha permanecido para siempre:
te han ido pasando y no por eso has dejado de ser tú, la misma persona que está aquí ahora,
imaginando todas esas cosas, aquí sentado. Piensa un poco en eso. Intenta sentir que es así. Que
estás sintiendo eso y aquí, piensa en ti estando en esta habitación, siguiendo mis instrucciones,
hablando conmigo,
abre los ojos... ".

 Los ejercicios experienciales se diseñan para ayudar al paciente a tomar


contacto con el contenido o material psicológico evitado en un contexto
seguro.
 Los ejercicios informan al paciente los eventos privados cuando están
ocurriendo.

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 6
CENTRO IPPC

 Por ejemplo en un ejercicio de atención plena, en el que tiene que comer


una aceituna prestando atención a sus pensamientos, puede darse cuenta
de los pensamientos que está teniendo en ese momento.

EJEMPLO DE EJERCICIO EXPERIENCIAL:

LLEVAR LA MENTE A PASEAR

El ejercicio Llevar la mente a pasear es una estrategia de juego de rol experiencial


para ayudar a los clientes a entrar en contacto con los eventos privados (por
ejemplo, pensamientos y voces o alucinaciones auditivas), sin tomarlos
literalmente.

En este ejercicio, el terapeuta actúa como la ‘mente’ del participante mientras


están dando un paseo. El terapeuta camina detrás del participante
verbalizando continuos comentarios acerca de las cosas y eventos que
encuentran en el camino, describiendo, evaluando, analizando, prediciendo, y
recomendando acciones, por ejemplo, ‘da una voz’, ‘gira a la izquierda’,
‘detente’ (similar a la corriente de pensamiento y en su caso a las voces —
alucinaciones— que mandan hacer algo). El punto es que el participante se
dé cuenta de lo que la ‘mente’ dice, sin intentar comunicar con ella ni hacer lo
que le pide hacer. Así, el cliente encuentra que es posible oír voces hostiles o
demandantes, incluso sentirse mal por ellas, y sin embargo mantenerse en su
camino, haciendo lo que tiene que hacer, dejándolas pasar. Obviamente, este
ejercicio u cualquier otro no es toda la terapia. Se pone aquí como ejemplo de
su filosofía, en este caso cambiar la relación con los síntomas en vez de tratar
de eliminarlos. (Perez Álvarez, 2008).

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 7
CENTRO IPPC

Que el paciente vea que el problema es el control


Los intentos que ha realizado el paciente por solucionar su problema han
fracasado, por este motivo ha acudido a un terapeuta, y fallarán de nuevo debido a
que intentar controlar pensamientos y sentimientos sería más de lo mismo.

El desmantelamiento del control


En sesión se revisan los supuestos del paciente en que la experiencia y no la
lógica demuestran que el control empeora los problemas.
De nuevo se acude al uso de las metáforas. Se trata de demostrar que el control
forma más parte del problema que de la solución.

EJERCICIO:

Suponga que está conectado a un polígrafo que aprecia la mínima alteración


nerviosa y usted tiene que mantenerse totalmente relajado para así evitar que
una pistola se dispare sobre su cabeza ante cualquier activación detectada por
la maquina.
Todo lo que tiene que hacer es no ponerse nervioso, estar tranquilo.
¿Cree usted que lograría controlar los nervios?".

¿Qué se busca?
Se busca evitar las trampas del lenguaje y favorecer un contexto verbal donde se
cuestione el valor de la racionalidad en ciertas áreas, validando, en su lugar, la
“verdad” de la experiencia vivida por el cliente, y eliminando de modo explícito
cualquier intento por situar la verdad según la lógica o los valores del terapeuta.

De este modo, no habrá demandas del terapeuta sobre qué hacer, ni discusión
sobre lo mejor o lo peor, ni sobre lo racional, o no, de los pensamientos y
sensaciones, sino que la experiencia del paciente será la base sobre la cual se
introducirán preguntas, metáforas, y ejercicios para la clarificación de valores, y,

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 8
CENTRO IPPC

en ese contexto, se generarán numerosas oportunidades para que el paciente se


exponga desde el yo-contexto -en cada momento aquí y ahora- a las barreras:
pensamientos, recuerdos, malestar (Luciano Soriano & Valdivia Salas, 2006).

Se busca generar un contexto verbal que haga reflexionar al paciente en


cuestiones como:

¿qué quieres hacer de tu vida?


¿qué es lo que dice tu experiencia?
¿algo de lo que has hecho ha mejorado tu vida?
¿es esto lo que quieres?
¿es ahí donde quieres estar?
¿qué hay entre ti y lo que quieres?
¿esto que está pasando aquí y en este preciso momento te resulta familiar
respecto a lo que ocurre en otros momentos de tu vida?
García León, 2009.

¿Podrías responder estas preguntas que le harías a tu


paciente?

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página 9
CENTRO IPPC

...................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

Las actuaciones clínicas se orientarán a potenciar aspectos en aras a facilitar la


flexibilidad con los eventos privados mientras uno orienta su vida hacia lo que
verdaderamente importe. Las actuaciones irán dirigidas a:

(1) la clarificación de valores y el compromiso con la acción en la trayectoria


elegida, que conlleva la aceptación o el estar dispuesto a experimentar sin resistir
los eventos cognitivos que surjan en ese camino

(2) discriminar y tomar conciencia de los pensamientos y sensaciones o recuerdos


que sobrevienen, en el aquí y ahora, desde el yo como contexto al actuar con
responsabilidad en la dirección elegida (Llamado de-fusión).

El auto-distanciamiento comprensivo

El auto-distanciamiento comprensivo consiste en la aceptación de las experiencias


que uno intenta evitar sin conseguirlo (TEE) y en el compromiso de actuar en la
dirección de los valores relevantes para la vida de uno.

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página
10
CENTRO IPPC

La aceptación supone una actitud positiva y abierta de querer tener la experiencia


que se preferiría no tener. La aceptación no significa resignación, estar de acuerdo
con las experiencias indeseadas, ni tampoco sumisión. La aceptación implica una
actitud positiva consistente en asumir una parte de sí mismo (como quiera que sea
sus experiencias, son suyas) y pro-positiva tendiente a mirar hacia adelante para
no quedar estancado.

El distanciamiento consiste en situar al paciente en otra perspectiva respecto de


sus propios problemas. Se trata de adoptar una aceptación responsable, en el
sentido de hacerse cargo de lo que le sucede, se trata readoptar una distancia
comprensiva y no una negación, evitación o reestructuración cognitiva.

La Terapia ACT resulta paradójica no sólo para la opinión común del paciente, que
quiere quitar el síntoma, sino también para la lógica clínica convencional, centrada
en la eliminación de los síntomas. En este sentido, la ACT tiene que empezar por
‘romper los esquemas’ del cliente —su esperanza de que el clínico le quite los
síntomas— dando lugar a una ‘desesperanza creativa’ que le resitúe de otra
manera frente al problema y abra paso a salidas y soluciones hasta ahora
cerradas y acaso ni siquiera contempladas. A partir de esta desesperanza
creativa, la ACT continua con otros objetivos tendientes al ya mencionado auto-
distanciamiento, entre ellos hacer ver que el control es el problema, no la solución,
diferenciar entre el yo-como-contexto y el yo-como-contenido, entre la persona y la
conducta o, términos de Ortega, entre el yo y sus circunstancias, entre ellas los
eventos privados y experiencias que se tienen ahora (actual y eventualmente),
abandonar la lucha contra los síntomas, y establecer el compromiso de actuar,
siempre en la dirección de los valores.

Hasta aquí hemos llegado esta semana.


Nos vemos en la próxima clase!

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página
11
CENTRO IPPC

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 García León, M. (2009). La Terapia de Aceptación y Compromiso. Maestría en
Psicología Clínica.
 Kohlenberg et al.,(2005).Psicoterapia Analítico-Funcional y Terapia de Aceptación
y Compromiso: teoría, aplicaciones y continuidad con el análisis del
comportamiento. 5 (2): 349-371.
 Luciano Soriano M.C. & Valdivia Salas, M. S. (2006). La Terapia de Aceptación y
Compromiso (ACT). Fundamentos, características y evidencia. Papeles del
Psicólogo, 27 (2): 79-91.
 Pérez Álvarez, M. (1996). La psicoterapia desde el punto de vista conductista.
Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulo XII La terapia contextual).
 Perez Álvarez, M. (2008). Las terapias de tercera generación como modelo
contextual de psicoterapia. Universidad de Oviedo.
 Roda Rivera, C. Nuevas Terapias Psicológicas: la nueva generación.
 Wilson & Luciano (2002). Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Un
tratamiento conductual orientado a los valores. Madrid: Pirámide.

Todos los derechos reservados Lic. Marina Galimberti. Doctoranda PhD en Psicología Página
12

También podría gustarte