Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


DOCENTE:
FLOR BADA ALAYO
CURSO:
CONCRETO ARMADO II
TEMA:
VIGAS DE CONCRETO U HORMIGON ARMADO
ALUMNO:
LIMAY MILLA SEBASTIAN

2024
Procedimientos para el cálculo de la fuerza sísmica en el diseño de un puente.

De acuerdo con el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP) existen cuatro
procedimientos aplicables al análisis y al diseño sísmico de puentes, estos procedimientos son:

• PAS-S, Procedimiento de Análisis Sísmico Simplificado,


• PAS-1, Procedimiento de Análisis Sísmico 1,
• PAS-2, Procedimiento de Análisis Sísmico 2 y
• PAS-3, Procedimiento de Análisis Sísmico 3

La aplicación de cada uno de estos procedimientos para la realización del cálculo de la fuerza sísmica
en el diseño de un puente está dado por las características específicas de cada estructura en particular, es
decir la aplicación de uno u otro método está determinado por características tales como la complejidad
geométrica del puente, la clasificación dentro de los rangos de comportamiento sísmico y el número de
luces que lo componen. En la siguiente tabla se presenta el procedimiento mínimo de análisis sísmico que
debe realizarse durante el diseño de un puente.

Tabla 1. Procedimiento mínimo de análisis sísmico PAS

CATEGORIA DE PUENTES DE PUENTES PUENTES


COMPORTAMIENTO UNA LUZ REGULARES IRREGULARES
SISMICO REGULARES E CON DOS O CON DOS O
IRREGULARES MAS LUCES MAS LUCES

CCS-A PAS-S PAS-S PAS-S


CCS-B PAS-S PAS-1 PAS-1
CCS-C PAS-S PAS-1 PAS-2
CCS-D PAS-S PAS-1 PAS-2
Nota: Tomado CCDSP, pág. A.3-22

Procedimiento de Análisis Sísmico Simplificado (PAS-S)

El Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (1995) establece que “ el procedimiento de


análisis sísmico simplificado consiste en determinar las fuerzas sísmicas horizontales que transmite la
superestructura a los apoyos y estribos, tanto longitudinal como transversalmente, las cuales se obtienen
multiplicando la reacción en el apoyo, o estribo, causada por las cargas muertas por el coeficiente sísmico
dado en la tabla 2. En este caso las fuerzas sísmicas elásticas así obtenidas no se dividen por el
coeficiente de modificación de respuesta R para obtener las fuerzas de diseño” (Código Colombiano de
Diseño Sísmico de Puentes, 1995, pág. A.3-23).
Tabla 2. Coeficiente sísmico para el procedimiento de análisis simplificado (PAS-S)

TIPO CATEGORIA DE COEFICIENTE


DE COMPORTAMIENTO SISMICO
PUENTE SISMICO

UNA LUZ CCS-A A


UNA LUZ CCS-B A
UNA LUZ CCS-C A
UNA LUZ CCS-D A
DOS O CCS-A 0.2
MAS
LUCES

Nota: Tomado CCDSP, pág. A.3-23

Procedimiento de Análisis Sísmico 1 (PAS-1)

Este procedimiento también es conocido como el Método Espectral del modo fundamental el cual se
describen a continuación del CCDSP.

• Se calculan los desplazamientos horizontales estáticos u(x) debidos a una fuerza horizontal
unitaria uniforme P0 que se aplica a la superestructura. Es elección del diseñador el incluir la
rigidez de los estribos. La fuerza horizontal unitaria uniforme P0 se aplica en toda la longitud del
puente y tiene unidades de fuerza sobre unidad de longitud. Los desplazamientos estáticos u(x)
tienen unidades de longitud. (Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, 1995, pág. A.3-
23)
• Se calculan los coeficientes α, β y γ para cada una de las direcciones principales por medio de las
siguientes ecuaciones;

𝑙
𝛼 = ∫ 𝑢𝑠 (𝑥)𝑑𝑥
𝑜

𝑙
𝛽 = ∫ 𝑤(𝑥)𝑢𝑠 (𝑥)𝑑𝑥
𝑜

𝑙
𝛾 = ∫ 𝑤(𝑥)[𝑢𝑠 (𝑥)]2 𝑑𝑥
𝑜
En las cuales 𝑤(𝑥), es la carga muerta de la superestructura y la subestructura aferente en
unidades de fuerza por unidad de longitud, α tiene unidades de longitud al cuadrado, β tiene
unidades de longitud por fuerza y γ tiene unidades de longitud por fuerza al cuadrado.

𝑤(𝑥) debe tener en cuenta el peso de los elementos estructurales y todas las cargas relevantes
tales como vigas cabezales, estribos, columnas, zapatas, etc. Pueden incluirse otras cargas tales
como la carga viva, pero en general no se incluye en el análisis sísmico, a menos que se trate de
puentes con una relación alta de carga viva a carga muerta como es el caso de puentes urbanos
donde puede haber congestiones de tráfico frecuentes y por lo tanto hay una probabilidad de que
haya cargas vivas importantes cuando ocurra el sismo. (Código Colombiano de Diseño Sísmico
de Puentes, 1995, pág. A.3-24 y A.3-25).
• Se calcula el periodo fundamental del puente en las dos direcciones principales por medio de la
siguiente ecuación:

𝛾
𝑇 = 2𝜋√
𝑃0 𝑔𝛼

Donde 𝑔 equivale al valor de la aceleración de la gravedad (9.81m/s2).

• El paso siguiente consiste en calcular la fuerza sísmica estática equivalente en ambas direcciones,
la cual se establece mediante la aplicación de la siguiente expresión:

𝑃 𝛽𝑆
𝛼(𝑥)= 𝛼 𝑤(𝑥)𝑢𝑠(𝑥)
𝛾

En donde 𝑆𝛼 corresponde al valor de la ordenada espectral que se obtiene al reemplazar el


periodo fundamental de vibración calculado en la expresión correspondiente al mismo. La fuerza
sísmica estática equivalente 𝑃𝛼(𝑥) corresponde a las fuerzas inerciales que el sismo de diseño
impone al puente através del modo fundamental y tiene unidades de fuerza por unidad de longitud
(Vallecilla, Manual de Puentes, 2006, pág. 113).

• En el paso final del cálculo se aplica la fuerza sísmica estática equivalente 𝑃𝛼(𝑥) al puente y
através del análisis estructural se obtienen las fuerzas en cada uno de los elementos y los
desplazamientos correspondientes.

Procedimiento de Análisis Sísmico 2 (PAS-2)

Este proceso también se conoce como Método espectral con varios modos de vibración. Este
sistema de análisis sísmico espectral con varios modos de vibración debe ser realizado con ayuda de un
programa de computador, el cual sea apropiado para realizar análisis dinámicos elásticos espaciales,
teniendo en cuenta que es indispensable cumplir con los siguientes requerimientos mínimos (Código
Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, 1995, pág. A.3-26).
Este método (Procedimiento de Análisis Sismico-2 o de análisis espectral con varios modos de
vibración) es aplicable en puentes que presenten geometrías irregulares, las cuales induzcan al
acoplamiento y análisis en las tres direcciones principales (longitudinal, transversal y vertical) en cada
uno de los modos de vibración, Estos acoplamientos indican que es difícil catalogar los modos de
vibración como simples modos de vibración transversales o longitudinales.

De acuerdo con el CCDSP para la generación del modelo matemático es indispensable que el
puente pueda ser modelado de forma tridimensional espacial, en la cual los componentes estructurales se
encuentren interconectados en nodos que describan de forma realista la rigidez y la masa de la estructura
y que adicionalmente en cada nodo puedan presentarse seis grados de libertad, de los cuales tres deben ser
traslacionales y tres rotacionales, suponiendo la masa de la estructura concentrada en los nodos con un
mínimo de tres grados de libertad traslacional.

La masa debe incluir la suma de los elementos estructurales y las demás cargas relevantes (vigas
cabezales, estribos, columnas, zapatas, etc.) y demás cargas que puedan considerarse de acuerdo con el
uso específico para la cual se proyecte la estructura.

Para la modelación de la superestructura deben tenerse en cuenta series de elementos


estructurales de pórtico estructural, interconectados en nodos localizados en los apoyos de las luces, e
intermedios a distancias de un cuarto de la luz. Deben incluirse las discontinuidades generadas por las
juntas y los estribos así como también se deben incluir los efectos inerciales de la masa en los nodos de
interconexión y los efectos producidos por los elementos restrictivos de movimientos sísmicos.
En la modelación de la subestructura las columnas y las pilas interiores del puente se deben
modelar de forma similar a la superestructura (elementos de pórtico espacial), teniendo en cuenta que las
columnas altas y flexibles deben modelarse con nodos en los extremos e interiormente a distancias de un
tercio de la longitud de la columna. En el caso de presentarse columnas cortas (longitud inferior a un
tercio de la luz) estas no requieren la estimación de nodos interiores. Debe considerarse también el valor
correspondiente a la excentricidad de las columnas respecto a la superestructura y el empotramiento
parcial o total de la cimentación en las columnas modelándolo mediante el uso de coeficientes lineales de
rigidez equivalentes.

El análisis de respuesta debe considerar el efecto de un número de nodos equivalentes a tres


veces el número de luces o veinticinco nodos como mínimo. Los modos y los periodos de vibración se
deben calcular mediante la aplicación de métodos que permita la utilización de las masas y de las
rigideces del sistema de resistencia sísmica del puente. Los desplazamientos y las fuerzas se determinan
combinando los parámetros de desplazamiento, fuerzas, momentos y tensiones ocasionados en cada uno
de los modos mediante la aplicación del método de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados (Código
Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, 1995, pág. A.3-27).

En los puentes en los cuales los periodos de vibración de modos consecutivos se diferencien en
un mínimo del 10% se deberán utilizar métodos de combinación de los modos que tengan en cuenta estos
valores para la obtención de la respuesta total (Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, 1995,
pág. A.3-27).
Procedimiento de Análisis Sísmico 3 (PAS-3)

Este procedimiento requiere del cumplimiento mínimo de los requisitos que se describen a
continuación.

• Los acelerogramas utilizados deben cumplir con la mayor gama de frecuencias y amplificaciones
posibles, para el diseño deben emplearse las respuestas obtenidas en un mínimo de tres
acelerogramas. (CCDSP,1995)
• Los espectros de respuesta de los acelerogramas utilizados no pueden tener ordenadas espectrales
individuales menores al 60% con relación a las ordenadas espectrales de los movimientos
esperados en el terreno. (CCDSP,1995)
• La envolvente de los espectros de respuesta de los diferentes acelerogramas no deben variar hacia
arriba o hacia abajo en un porcentaje mayor al 25% con relación a las ordenadas espectrales del
movimiento esperado del terreno. (CCDSP,1995)

Adicionalmente al cumplimiento de las premisas anteriores se hace necesaria la utilización de un


programa computacional capaz de analizar un análisis dinámico espacial que considere los efectos del
acoplamiento en la respuesta total de la estructura. Así mismo el modelo matemático debe cumplir con los
mismos requerimentos exigidos para el procedimiento de análisis sísmico PAS-2 (CCDSP, 1995), se debe
tener en cuenta que en los apoyos libres para expansión y compresión de todas las vigas deben proveerse
longitudes mínimas de apoyo, dichas longitudes se deben calcular de acuerdo con los requerimientos que
se presentan en la tabla 3ón.

Tabla 3. Calculo de la longitud mínima N por categoría de comportamiento sísmico

CATEGORIA DE Longitud de apoyo mínima


COMPORTAMIENTO N (cm)
SISMICO

CCS-A 20.3+0.167L+0.666H
CCS-B El mayor desplazamiento
μ˳(x)
CCS-C 30.5+0.25L+1H
CCS-D 30.5+0.25L+1H
Nota 1: L= longitud media en el tablero, en metros, en puentes de una luz L= a la longitud del
tablero, para puentes de dos o más luces L= a la suma de las luces correspondientes a las distancias de
ambos lados de la junta.

Nota 2: En estribos H= altura promedio en metros, en puentes de una luz H=0.

Nota 3: Para columnas o pilas H=altura en metros de las columnas o de las pilas.

Nota 4: En juntas existentes dentro de la luz H= altura promedio en metros de las columnas o de
las pilas adyacentes a las juntas.

Cuando se evalúan y diseñan puentes de una sola luz las dimensiones mínimas del apoyo son las
que se establecen bajo la aplicación de las formulas presentadas en la tabla 3.

En los cálculos de las fuerzas de diseño para la categoría de comportamiento sísmico A (CCS-A),
las conexiones de la superestructura y la infraestructura deben resistir una fuerza sísmica horizontal igual
a 0.20veces la reacción de la carga muerta en las direcciones en las cuales el movimiento horizontal esta
restringido. En la categoría de comportamiento sísmico B (CCS-B) se deben considerar las afectaciones
producidas por las fuerzas sísmicas en los siguientes puntos:

• Las juntas de expansión y las conexiones entre la superestructura y la subestructura de


apoyo.
• La subestructura hasta la base de las pilas y columnas, pero excluyendo las zapatas, los
dados y los pilotes.
• Todos los elementos usados para realizar las conexiones entre la superestructura y los
estribos.

Las fuerzas de diseño sísmico que actúan sobre los elementos mencionados anteriormente se
obtienen dividiendo las fuerzas sísmicas elásticas obtenidas para el caso de carga I y el caso de carga II
por el coeficiente de modificación de respuesta R. Una vez obtenidas las fuerzas sísmicas para los dos
casos de carga estas se deben combinar independientemente con las demás cargas actuantes dadas en el
grupo de carga VII, el cual se presenta a continuación.

Grupo de carga VII= 1.0 (D+B+SF+E+EQM)

Donde;

D= carga muerta,

B= carga por flotación,

SF= carga por flujo de la corriente de agua

E= empuje de tierra

EQM= fuerza sísmica elástica proveniente del caso de carga I o del caso de carga II modificadas por la
división efectuada por el del valor de R pertinente.
Cuando el diseño se realiza para acero estructural se puede utilizar un incremento del 50% en los
esfuerzos admisibles y para el diseño de concreto reforzado un incremento del 33.3%.

En el caso del cálculo de las fuerzas sísmicas para las cimentaciones (zapatas, dados, pilotes) las
fuerzas sísmicas elásticas deben ser multiplicadas por el coeficiente de modificación de respuesta R, y los
valores de las fuerzas obtenidos en los casos de carga I y II deben combinarse con las demás fuerzas
actuantes de acuerdo con el grupo de carga VII.

Grupo de carga VII= 1.0 (D+B+SF+E+EQM)

Donde;

EQM= fuerza sísmica elástica proveniente del caso de carga I o del caso de carga II modificadas por la
división efectuada por el de la mitad del valor de R pertinente, teniendo en cuenta que en las vigas cabezal
se utiliza el valor total de R.

Para realizar los cálculos de las fuerzas sísmicas de diseño para las categorías de comportamiento
sísmico C y D (CCS-C y CCS-D), se deben definir dos juegos de fuerzas, las fuerzas de diseño para
columnas y vigas cabezales y las fuerzas de diseño para conexiones, en el caso de las pilas del puente se
deben aplicar las fuerzas de diseño modificadas (CCDSP, 1995, pág. A.3-32). Los procedimientos para
calcular las fuerzas provenientes de la formación de articulaciones plásticas de pórticos, columnas solas o
pórticos de varias columnas se presentan a continuación.

En el primer caso de columnas y pilas solas las fuerzas se calculan en los dos ejes principales de
la sección correspondiente, o para la dirección que presente la menor inercia de la pila o del pórtico.
Cuando se emplea concreto reforzado las resistencias probables a flexión se afectan mediante la
utilización de un coeficiente de reducción de la resistencia de 1.3, en el caso de utilizar acero estructural
el valor del coeficiente de reducción es 1.25 el valor de la resistencia nominal a fluencia de la sección.
Posteriormente y através del empleo de las resistencias a flexión de la columna se debe determinar el
valor de la fuerza cortante en la correspondiente columna. Para pórticos con dos o más columnas las
fuerzas deben ser calculadas en la dirección perpendicular al plano del pórtico y perpendicular al mismo.

En el diseño de columnas y vigas cabezal las fuerzas a considerar son las fuerzas axiales, los
momentos y la fuerza cortante, en el caso de las pilas las fuerzas de diseño que se aplican corresponden a
las fuerzas modificadas así como también para el diseño de las conexiones, pero teniendo en cuenta que
en estos puntos también se aplican las fuerzas longitudinales de conexión y los efectos producidos por los
elementos restrictivos de movimiento vertical utilizados en todos los apoyos y
articulaciones(CCDSP,1995, pág. A.3-34).
CONCLUSIONES

Este documento está basado en las descripciones, aplicaciones, métodos y procedimientos presentados en
el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, lo cual obliga a realizar su citación casi textual
debido a la imposibilidad de modificar sus contenidos.

Para la elaboración del presente trabajo el documento base utilizado es el Código Colombiano de Diseño
Sísmico de Puentes, el cual, considera que su entendimiento y proceso aplicativo lo desarrolla un
profesional con amplia experiencia en el campo del diseño, lo cual genera en el estudiante principiante
dudas y vacíos de conocimiento que son difíciles de superar.

La temática y los procedimientos propios de cálculo de las fuerzas sísmicas que actúan sobre un puente
son complejas, lo cual implica que para lograr una mejor asimilación de los conceptos y procedimientos
relacionados con los mismos se requiere de la realización de al menos un ejercicio aplicativo, el cual no
es de fácil consecución en la literatura existente del tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012). Vigas de concreto.


Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido de : https://www.arqhys.com/construccion/vigas-de-
concreto.html.
- ACEROS AREQUIPA. (24 de Abril de 2020). Construyendo seguro. Obtenido de
https://www.construyendoseguro.com/como-hacer-un-buen-refuerzo-de-viga-de-confinamiento/
- Luévanos Rojas, A., López Chavarría, S., & Medina Elizondo, M. (2018). Optimización de vigas
de concreto reforzado para secciones rectangulares con experimentos numéricos. Computación y
Sistemas, 22(2), 599-606. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
55462018000200599&script=sci_arttext

También podría gustarte