Está en la página 1de 57

IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
SEDE _____________________

GUÍA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DOCENTE: __________________________

ESTUDIANTE:______________________________
GRADO 11º ______ P-1
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TOPICOS GENERADORES

¿Cómo puedo guardar en un sitio confiable y  Creo y administro un blog siguiendo


siempre disponible mis trabajos, para que instrucciones y cumpliendo objetivos de
puedan ser revisados y evaluados? contenidos.
 Aprendo a utilizar las redes sociales para
¿La información puede ser compartida con el compartir conocimiento, ampliar redes
mundo? académicas y participar de foros y grupos
educativos.
HILOS CONDUCTORES
 Que es un portafolio digital? CRITERIOS DE
 Cómo puedo crear un sitio web? EVALUACION
 Qué es, para qué sirve y cómo creo un
blog en google y en otros sitios? La evaluación en
Tecnología e informática, se entiende como un
proceso permanente en la evolución de los
METAS DE COMPRENSIÓN aprendices, mediante la utilización de distintos
instrumentos: Evidencias, pruebas escritas,
- Dar cuenta de la exposiciones orales, pautas de observación y
relación entre la tecnología y seguimiento, presentación de cuaderno y
sus manifestaciones sociales y evidencias documentales, además del trabajo de
culturales. clase en aula regular y de informática.
- Reconocer la importancia y funcionamiento de En la evaluación se tendrán en cuenta aspectos
conceptuales, procedimentales, actitudinales y
herramientas tecnológicas cotidianas y del
comportamentales, así como el cumplimiento de
computador como principal herramienta las normas.
ofimática. La presentación adecuada de los trabajos
- Comprender cómo crear un portafolio digital y requeridos, los materiales indispensables para el
cómo administrarlo. desarrollo de la clase, como el cuaderno bien
- Comprender cómo crear y adminsitrar un blog ordenado y con todas las actividades realizadas sin
en blogger. pendientes, la carpeta de evidencias con los
- Comprender que las redes sociales son de gran soportes de talleres o prácticas realizados y los
utilidad para compartir información y utilizarla practicas calificadas en clase.
en beneficio académico y como crecimiento La participación, el trabajo en clase, las consultas y
personal. tareas, la producción individual y colectiva a través
de trabajos escritos, plegables, talleres, prácticas
presentadas de acuerdo a la clase (para ello en
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN cada clase es necesario tener sus materiales de
trabajo porque serán revisados: cuaderno,
 Creo y administro un portafolio carpeta con guía y actividades) y una evaluación
digital usando google site final o trabajo final de período.
 Comparo algunas de las
tecnologías empleadas en el pasado con las
del presente y explico sus cambios y posibles
tendencias.
 Identifico y analizo inventos e innovaciones
que han marcado hitos en el desarrollo
tecnológico
 Utilizo eficientemente la tecnología en el
apredizaje de otras disciplinas (artes,
educación física, matemáticas, ciencias)
utilizando herramientas de google, como
google sites y blogger.
 Utilizo responsable y autónomamente las
tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) para aprender, investigar y
comunicarme con otros en el mundo, utilizando
internet de manera educativa y a través de
sitios web que permitan la apropiación del
conocimiento
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA”

Mis propósitos para este año 2020:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Cómo voy a lograrlos?:

GRADO ___
________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PERÍODO: ______

DOCENTE: _________________________________ GRADO: _______

ESTUDIANTE: ___________________________________________________

“El gran valor de la educación no consiste en llenarse de datos,


sino en preparar al cerebro para pensar por su propia cuenta y
así llegar a conocer algo que no figure en los libros.” Albert
Einstein
BIENVENIDOS AL DESAFIANTE PROCESO DE APRENDER…

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 3


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

NORMAS DE CLASE Y CUIDADOS CON EL COMPUTADOR


Te damos la bienvenida a este nuevo año lectivo, recuerda que para tener un buen
ambiente de aprehendizaje en nuestra clase es importante el cumplimiento de estas
normas de trabajo. Lee detenidamente cada norma para que la pongas en práctica
durante nuestras clases y coloréala.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 4


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 5


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 6


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 7


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES generar redes sociales, wikis y puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-
SERVICIOS (Leer y Resumir) folksonomies que buscan facilitar la Lee, creador de la Red (WWW) quién dice
En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de creatividad, la colaboración y dan la que la Web 2.0 es simplemente una
ser un grupo de herramientas de trabajo para los posibilidad de compartir contenidos y otros ampliación o extensión de los ideales
científicos a convertirse en un espacio global de
información con más de mil millones de usuarios.
recursos entre usuarios”. originales de la Web que no merecen una
En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces denominación o apodo especial.
como herramienta de lectura y/o escritura como Los invitamos a explorar algunas de las
entrando en una fase más social y participativa. ideas, características y opiniones que se El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se
Estas tendencias han generado la sensación de ocupan de ella. concentra en los servicios o aplicaciones
que la Web está entrando en una “segunda En primera instancia debemos aclarar que comunes de esta, tales como los Blogs, el
fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web Internet y la Web (WWW - World Wide Web) compartir video (video sharing), las redes
2.0. no son términos sinónimos. sociales (socialnetworking) y el
Según Wikipedia, Internet es un conjunto de “podcasting”; una Web con una
La introducción de la Web 2.0, vista como redes de computadores interconectadas interconexión social mucho mayor en la que
versión nueva y mejorada de la Web mediante alambres de cobre, cables de las personas pueden realizar contribuciones
anterior y jalonada por el usuario es fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc. en la misma medida en la que consumen
bastante nueva, podríamos decir que se Entre tanto, la Web es un conjunto información y utilizan servicios. Si nos
remonta al 2006. Pero en lo que no hay interconectado, mediante hipervínculos y atenemos a cómo se articuló originalmente
acuerdo es en si esta aseveración es cierta direcciones (URLs), de documentos y otros la Web 2.0 nos encontramos que de hecho
o si al menos tiene fundamento sustancial, recursos. Internet posibilita el acceso a es un término “sombrilla” que intenta
qué tanto obedece a una revolución servicios como correo electrónico, expresar claramente el conjunto de ideas
publicitaria o a una revolución social y lo que transferencia de archivos por FTP, la Web que la sostienen para tratar de entender las
es más, si verdaderamente se trata de una (www), etc. Ahora bien, la Web 2.0 es manifestaciones de las novedades que
revolución en el sentido de un cambio mucho más que una serie de nuevas ofrecen esos servicios Web dentro del
radical. Además, qué significado puede tecnologías y servicios atractivos, así contexto de las tecnologías (TIC) que los
tener para la educación, sector que ya está algunos de ellos sean importantes. Tiene han producido.
sintiendo los efectos de las exigencias del como punto central un conjunto de por lo
cambio generado por Internet. menos 6 ideas poderosas que están Para muchas personas, una respuesta
cambiando la forma en la que algunas concisa sobre qué es la Web 2.0 hace
En Wikipedia a quién citamos por ser uno personas interactúan. Es importante darse referencia a un grupo de tecnologías que se
de los mejores ejemplos de un Wiki y por la cuenta también que esas ideas no consideran profundamente asociadas con
permanente actualización de sus necesariamente garantizan la existencia de el término, los ya mencionados blogs, wikis,
contenidos, se hace referencia a que el la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo “podcasts”, sistemas de sindicación simple
concepto “corresponde a una segunda o indirecto del poder de la Red: los extraños (RSS), etc. que facilitan una Web
generación de comunidades basadas en la efectos y las topologías que producen a socialmente más conectada en la que
Web y de servicios residentes en ella; tales nivel micro y macro mil millones de usuarios cualquiera puede agregar o editar la
como sitios que permiten establecer o de Internet. Lo anterior perfectamente información presentada.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 8


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Pero una respuesta más larga es más Él y otros expertos en Tecnología han “software social” tales como: participación,
complicada pues tiene que ver con cuestionado si la utilización del término el usuario como contribuyente, aprovechar
economía, tecnología (TIC) y nuevas ideas tiene significado real, pues muchos de los el poder de la multitud, experiencias de
sobre de la sociedad conectada. Para componentes tecnológicos de la “Web 2.0” usuario enriquecidas, etc. Pero es
muchos, simplemente es tiempo de volver a existen desde los primeros días de la Web. importante anotar que ellas no constituyen
invertir en tecnología (TIC), es un tiempo de Para entenderlo hay que retroceder en la una (r)evolución Web de facto pues como lo
renovada exuberancia después del estallido historia del desarrollo de la Web cuya visión señala Sir Berners-Lee, la habilidad para
de la burbuja de las “punto com” . original estaba muy asociada con un implementar esas tecnologías y servicios se
espacio colaborativo de trabajo donde todo basa en su totalidad en los estándares de la
La historia de la Web 2.0 es en cierta estaba enlazado con todo en un “espacio llamada Web 1.0 que simplemente han
medida la historia de dos Tims (abreviatura global de información único” y lo crucial para tomado más tiempo que el inicialmente
del nombre Thimoty en inglés). Sir Tim entender esta discusión era el supuesto de anticipado para realizarse. Desde esta
Berners-Lee inventor de la Web y Tim que “todos iban a poder editar en ese perspectiva la Web 2.0 debe considerarse
O’Reilly fundador de la compañía O’Reilly espacio” (IBM podcast 25:00 minutos - no como algo diferente sino como una Web
Media Inc. que acuñó el término y que salto 17.1Mb) 1.0 con mayores implementaciones.
al estrado con un escrito, ahora famoso:
“Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y El término Web 2.0 lo acuñó oficialmente en De acuerdo con la interpretación que hacen
modelos de negocio para la siguiente 2004 Dale Dougherty Vicepresidente de algunos, de las palabras del Sr. O’Reilly,
generación del software” O´Reilly Media Inc., durante una discusión aunque el termino sugiere una nueva
Para, Sir Tim Berners-Lee existe en todo de grupo sobre el potencial futuro de la versión de la Web, no se refiere a una
esto una tremenda sensación de “lo ya Web. En ella se quería capturar el actualización o a cambios técnicos
visto”. Cuando se le preguntó en una sentimiento de que a pesar del la burbuja de específicos de esta, sino a modificaciones
entrevista por un “podcast”, publicado en un las “punto com” [3] y la posterior explosión hechas por los desarrolladores de software
sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente de esta, la Web era más importante que y a la(s) manera(s) en que los usuarios
a la que se podría llamar Web 1.0 basados nunca con novedosas y llamativas finales utilizan la Web. Con el objeto de
en que la primera trata especialmente de aplicaciones y llena de sitios que aparecían expresar y clarificar algunos conceptos que
conectar a la gente, replicó: con sorprendente regularidad. Es respecto a la Web 2.0 subyacen en la
importante anotar que el termino no se discusión original de O’Reilly, él
“Por supuesto que no. La Web 1.0 era acuñó en un intento de capturar la esencia describe siete principios : La web como
enteramente para conectar personas. Se de un grupo de tecnologías (TIC), sino plataforma; aprovechar la inteligencia
trataba de un espacio interactivo y yo creo tratando de aprehender algo bastante más colectiva; los datos son el nuevo “Intel
que la Web 2.0 es una jeringonza que nadie amorfo. Inside”; el fin del ciclo de las actualizaciones
sabe siquiera qué significa. Si para usted la de versiones de software; modelos de
Web 2.0 son blogs y wikies entonces Hace su aparición aquí el segundo Tim programación livianos; software no limitado
estamos hablando de servicios y contenidos quien continuó la anterior discusión en su a un solo dispositivo y experiencias de
persona a persona. Pero eso era hoy famoso escrito. En él identificó ciertas usuario enriquecidas.
exactamente de lo que se trataba la Web. características que se han venido
asociando con las tecnologías (TIC) del

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 9


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Ilustración publicada por Aysoon sobre las diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0
RESUELVA:
1. ¿Cuál es la idea central de la lectura? 2. ¿Qué tipo de lectura es?
3. Cuáles son los principales servicios que tiene la web 2.0?
4. Escriba 10 direcciones de sitios de la web 2.0 5. ¿Qué es la Web 2.0?

Tradiciona
l

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 10


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

HERRAMIENTAS WEB 3.0 Y SU USO

Es el nombre que le damos a la evolución de la forma en que tenemos acceso a internet


y en como interactuamos con otras personas usando al internet como una base da datos.
Por este motivo la web 3.0 también es catalogada como un paso más en el avance de
una inteligencia artificial, que “casi” lo haga todo por nosotros a través de internet, esta
tecnología recientemente se está conociendo por el público en general y el objetivo es
que muchos más la usen con eficiencia.

Base de datos

Las bases de datos nos permiten que podamos acceder a estos contenidos desde otras
aplicaciones que facilitan la comunicación entre nosotros y el internet con nosotros,
haciendo más fáciles las tareas. De esto se trata las herramientas web 3.0 las que
podemos decir que son como un programa o adición que nos permiten realizar más tareas
que nos ayuden en el estudio, trabajo o interacción social.

Es lo principal para la llamada web 3.0 con esta base de datos se creó la Data Web, la
data web permite estandarizar el formato para realizar una búsqueda más ágil debido a
la gran diferencia de formatos que hay, desde esta perspectiva tenemos un trabajo más
rápido.
Esta llamada Data Web permite la integración de datos y aplicación interoperable.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 11


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍAS DE LA WEB 3.0

El RDFS
es el primer estándar definido para la Web semántica, es una plataforma de descripción
de recursos; hace posible la descripción de recursos web para posteriormente ser
descifrados por las maquinarias.
Ontología
Es utilizada por las bases de datos, las personas y las aplicaciones para las que es
necesario compartir un dominio de información, estos dominios de información son áreas
de un tema en específico, así es que define los términos que van a ser usados para
describir o representar un área de conocimiento.
OWL
Es el lenguaje de modelado de datos para la plataforma RDF, permite un mejor
mecanismo de interpretación de contenido que los mecanismos admitidos por la XML;
además es usado en las aplicaciones que deben procesar el contenido de la información.
Web semántica
Es la web en donde se encuentran los datos, esta ayuda a mejorar la navegación
optimizando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos existentes y la búsqueda
de información relacionada para que los ordenadores la procesen con más eficiencia.
Componentes de la web semántica
XML: Es una sintaxis para los documentos estructurados.
RDF: Es una semántica básica, para este tipo de datos el cual se represente mediante el
uso de XML.
XML SCHEMA: Es el lenguaje mediante el cual se puede definir la estructura de los
documentos XML
RDF SCHEMA: establece jerarquías de propiedades y clases de los recursos RDF y lo
generaliza.
OWL: Agrega más vocabulario para describir propiedades y clases de información y las
relaciones que hay entre clases

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 12


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: HERRAMIENTAS


OFIMÁTICAS PARA E-COMMERCE Y ANÁLISIS WEB.

Hoy en día, existen un sinnúmero de aplicaciones enfocadas a la medición y análisis


de contenidos publicados en la web, para el caso del comercio electrónico, hay
herramientas que facilitan el análisis y la toma de decisiones con respecto a qué
hacer para mejorar la experiencia de los usuarios en una página web, aumento del
tráfico en esta y seguimiento estadístico de visitantes y estrategias para animar
a los clientes a visitar a menudo y comprar más.

La temática desarrollada en este RAP, le permitirá al aprendiz reflexionar sobre


diversas herramientas y métricas de medición en la web y la aplicación de estas en
tiempo real; con el fin de establecer procesos efectivos para el emprendedor o las
pequeñas empresas u organizaciones. Se propende de igual manera que el
aprendiz comprenda el funcionamiento de las herramientas de análisis, los
componentes funcionales del tráfico en la red y el sistema de seguimiento para
evaluar la efectividad de estos en una web específica.

1. USO Y CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS


PARA E-COMMERCE
El concepto de oficina ha evolucionado y con ello gran parte de lo que forma parte
de esta. En la actualidad existen diferentes aplicativos enfocados a emular muchas
funciones que antes solo era posible realizar de manera física esta versatilidad;
amplía las posibilidades que puede realizar un comerciante o una organización al
colaborar en diferentes proyectos, crear documentos, facturar ventas y llevar a cabo
reuniones que ahora se han trasladado desde el medio físico a una oficina virtual,
accesible a partir de un dispositivo móvil.

Esta nueva posibilidad permite hablar un nuevo proceso de gestión de la información


que se requiere en el campo del e-commerce posible desde cualquier lugar, sea este
su casa, un aeropuerto, hotel u otro espacio posible.

1.1 Creación y Gestión de Documentos


Para facilitar esta tarea hay diversidad de programas que van desde los más simples
como el correo electrónico y las aplicaciones que permiten trabajar desde la nube
hasta complejas suites que incluyen creación, gestión, envío y seguimiento de
estadísticas de la producción de documentos realizada.

A continuación se enuncian algunas de ellas:


A Writeboard: es completamente gratis y mediante ella se pueden crear textos de
.
manera individual o colaborativa, además que es totalmente editable pues lo que se
guarde puede ser accedido en cualquier momento para crear contenido nuevo
o reutilizar el ya existente y comparar varias versiones del documento creado para
verificar los cambios realizados por uno o más editores.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 13


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

B. Acrobat.com: mediante este aplicativo de pago, es posible crear, compartir y


almacenar documentos PDF respaldado por un soporte, además de crear y
editar documentos en línea se añade la posibilidad de crear hojas de cálculo
mediante el uso de Adobe Buzzword.

C. Google Docs: desarrollada por la empresa Google Inc, esta aplicación funciona online
y es accesible a partir de una cuenta de correo electrónico mediante esta un usuario
puede crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas
multimedia, además de dibujos y formas. La ventaja de esta herramienta es que se
puede colaborar en la creación de un documento en tiempo real con múltiples
miembros de un equipo de trabajo.

D. DocuSign: es una herramienta muy potente y enfocada a la tarea delicada de


garantizar la autenticidad de firmas en el caso de documentos que así lo requieran.
Para ello, esta plataforma proporciona un conjunto de herramientas de firma
electrónica para la web, accesibles desde cualquier dispositivo móvil sea este un
teléfono inteligente, Tablet o un computador. La ventaja de este tipo de servicios es
que varios usuarios pueden colaborar en la elaboración de un documento en línea y
estos pueden hacer seguimiento a estos en cuestiones como el lugar del cual se
han enviado, quienes los ha visto y quienes los han firmado apagado. Esta
metodología mantiene un rastro digital para que el documento mantenga
estándares legales.

1.2 Oficinas virtuales y acceso remoto


Para el caso de los procesos concernientes al manejo de los negocios desde una
oficina virtual se ofrecen varias aplicaciones que hacen posible esta tarea, algunas
tan potentes que se exponen como una solución integrada de software de negocios
al cual es posible acceder desde cualquier lugar pues se encuentra en la nube. Un
buen comerciante debe estar dispuesto a aprovechar todos los beneficios y ventajas
que ofrece una plataforma robusta de comercio electrónico, la cual es capaz de
garantizar procesos de envío y seguimiento de correo electrónico, software de
gestión de pedidos, paquete gestión de atención y relación con el cliente y mucho
más.

Entre los tipos de herramientas se encuentran:

A. Web Office: es un conjunto de herramientas para ayudar a que un negocio


funcione bajo el aspecto de una oficina virtual, de esta manera facilita el apoyo del
personal encargado desde cualquier lugar y así colaborar desde cualquier parte.
Esta opción ofrece soluciones para la gestión de documentos, programación de
reuniones, creación de bases de datos, informes de gastos, gestión de contactos de
negocios entre otras.
B. Go To My PC: completa suite mediante la cual se puede obtener acceso remoto a
cualquier computador de su red de trabajo trabajar de forma remota bajo
cualquier plataforma solo es necesario una conexión a una red de manera
bilateral.
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 14
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

C. Team Viewer : este software, permite descargar una demo que puede ser
utilizada de manera personal para el caso de querer implementar una red de trabajo
con múltiples terminales es preciso obtener una versión de pago la cual permita
activarlo en todas las estaciones de trabajo y servidores necesarios.
Al igual que el anterior, este tipo de aplicación facilita las tareas de controlar de forma
remota estaciones de trabajo que para el caso de una empresa que presta soporte
y seguimiento a procesos es fundamental.

1.3 Reuniones virtuales


Para el caso de los aplicativos enfocados en posibilitar el trabajo colaborativo
fundamental para la toma de decisiones y la construcción de campañas de
marketing enfocadas en la obtención de nuevos clientes, además de los procesos
internos que contribuyen a la cadena de valor de la compañía precisan de
herramientas que brinden la posibilidad de que los miembros que forman parte de
esto se reúnan desde cualquier lugar. Entre los tipos de aplicaciones de pago que
brindan este tipo de posibilidades se encuentran:

A. Camp fire: esta herramienta, permite reuniones a través de chat privado,


mediante el cual, se puede interactuar con un cliente, compañero de trabajo que se
encuentre en otro lugar o un proveedor de la compañía con el objetivo de compartir
archivos y tomar decisiones frente a una necesidad presentada.
B. Go To Webinar: este tipo de herramienta está enfocada en la posibilidad de
tener a múltiples usuarios conectados a la vez compartiendo y editando información,
sin embargo solo es accesible a través de plataformas tipo computador personal es
decir se necesita una sede física de la compañía donde se pueden reunir los
integrantes y desde allí realizar la reunión. La potencia de la aplicación se enfoca
en poder transmitir audio y video de manera muy rápida y fluida.

C. Base camp: esta aplicación facilita otra manera de organizar los proyectos de la
compañía y evitar gran cantidad de correo electrónico que en muchos casos es
innecesario por el contrario, se propone hacer uso de paneles de mensajes
organizados mediante foros en los cuales participan diversos integrantes de la
compañía. Este tipo de enfoque se basa en que se puede conformar un centro de
proyectos, el cual permita comunicarse con el personal, los clientes, proveedores y
colegas, en un solo lugar. Compartir archivos, asignar fechas de vencimiento del
proyecto, reciben un correo electrónico cuando alguien envía un mensaje nuevo.

D. Central Desktop: con el objetivo de gestionar clientes, personal, proyectos y


documentos en un solo lugar esta aplicación basada en dicho objetivo, mediante ella,
se puede crear y colaborar en varios proyectos teniendo la posibilidad de realizar
informes temporales de avances a través de calendarios y plazos establecidos,
asignar equipos y crear documentos, esta herramienta ofrece la posibilidad de
integrarse con el paquete de ofimática de - todos con compatibilidad de Microsoft
Office.

E. Huddle: es una completa plataforma que facilita la gestión de todos los proyectos de

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 15


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

la empresa en un solo lugar. Las posibilidades de uso de esta herramientas va más


allá de crear centros de proyectos, establecer notificaciones automatizadas en las
fechas establecidas, crear descripciones detalladas de diversas tareas y asignar
responsabilidades a los miembros de un equipo, además de esto, se brinda la
posibilidad de acceder y compartir cualquier documento asignándole permisos de
visualización y edición.

F. Go To Meeting: esta creado exclusivamente para posibilitar reuniones de hasta 15


personas. La simplicidad de esta se basa en que se pueden crear tareas, programar
una reunión y enviar la citación a los participantes los cuales pueden estar en
cualquier lugar en el mundo y solo necesitan una conexión a Internet.

G. Acrobat.com Web Conferencing: herramienta de pago mediante la cual se


organizan reuniónes a través de Adobe Connect Now. Al igual que las anteriores
también se pueden compartir documentos, hacer presentaciones, participar en foros
y de esta manera aprovechar el tiempo debido que puede trasladarse la oficina a
cualquier lugar del mundo.

1.4 Herramientas libres


Para el caso de plataformas libres que brindan las posibilidades de ser utilizadas
para fines de comercio electrónico existen muchas posibilidades para elegir, el usuario
debe escoger entre una o varias que le ayuden a gestionar los procesos de su
organización.

Cada uno de estas plataformas tiene ventajas y aciertos pues cada una ha sido pensada
para un usuario diferente. Por ello, algunas pueden tardar mucho tiempo para que el
usuario pueda personalizar el sitio, debido a esto se aconseja que revisé varias
plataformas de prueba antes de integrarla en su sitio. A continuación se enuncian varias
de estas posibilidades.

A. Magento: es una de las más populares debido a su versatilidad y posibilidad de


uso esta plataforma de comercio electrónico se encuentra en crecimiento. Es
gratis así que puede descargar y utilizarla.

B. Os Commerce: Totalmente gratuito, creado bajo la Licencia Pública General


(GNU) esta aplicación brinda múltiples soluciones a las necesidades demandadas
por los usuarios. Es muy fácil que de configurar y ejecutar, la desventaja significativa
es que al ser una aplicación gratis, las plantillas disponibles son pocas lo que
hace difícil diferenciar una tienda de otras; para lograr esto es necesario pagar
un costo.

C. Presta Shop: es otra solución robusta y de calidad profesional para el comercio


electrónico se puede descargar, instalar y utilizar de forma gratuita. Incluye
herramientas que permiten gestionar el negocio en línea posibilitando consultas que
incluyen inventario, pedidos, envío, visitas y clientes registrados en tiempo real. La
fortaleza de esta aplicación es que incluye un apartado de pago seguro donde los
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 16
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

clientes pueden enviar el dinero de la transacción directamente a su cuenta bancaria


utilizando la última tecnología de seguridad.

1.5 Módulos de compra


Un buen comerciante se debe preocupar por esta parte pues es en realidad donde
el usuario realiza las transacciones, dentro de las aplicaciones dedicadas a esto se
encuentran las siguientes:

A. Ubercart: está diseñado específicamente para comerciantes que se dedican a


vender material descargable como archivos, registros de eventos, pases de acceso
a sitios web, boletas para eventos, entre otros. Se puede integrar con el sistema de
gestión de contenidos (Content Mananment System) Drupal lo cual facilita la gestión
de los módulos y temas para personalizar el sitio.

B. Open Cart: con esta aplicación se pueden crear un número ilimitado de


categorías, vender un número ilimitado de productos además de aceptar varios tipos
de pago, métodos de envío e idiomas disponibles. Como ventaja tiene su fácil uso y
la posibilidad de que los clientes pueden revisar y evaluar los artículos que están a
la venta.

C. Zeus cart: posee una interfaz de usuario atractiva y fácil de usar esto los hace
diferente de la mayoría de las interfaces de usuario de otras plataformas de código
abierto. Está diseñado específicamente para las pequeñas y medianas empresas, los
usuarios de esta pueden aprovechar al máximo algunas posibilidades de configurar
el sitio mediante la optimización para los motores de búsqueda (Search Engine
Optimization SEO); la cual le permitirá un mejor posicionamiento web, haciendo uso
de plantillas de correo electrónico y ajustes del nivel de precios de algunos artículos
según el volumen de compra.

.2. DEFINICIÓN Y TIPOS DE E-COMMERCE

Para definir el comercio electrónico (e-commerce), es necesario hablar de términos como


compra y venta por ende, todo el proceso de intercambio de bienes y servicios a través
de la red llamada Internet. Este tipo de comercio mediante el cual las transacciones o las
condiciones de venta se realizan electrónicamente ha estado creciendo en la actualidad.
El comercio electrónico se puede dividir en cuatro categorías principales: B2B, B2C, C2B
y C2C.

2.1 Transacciones entre negocios (B2B, Business-to-Business)


Este tipo de comercio se da entre las compañías que hacen negocios con otras de la
misma cadena de valor, un ejemplo claro de esto, son los fabricantes que venden a
distribuidores y mayoristas y la relación entre estos últimos y los minoristas. El precio
se basa en la cantidad de orden y es a menudo negociable.

2.2 Transacciones negocio - consumidor (B2C, Business-to-Consumer)


Esta modalidad de comercio se precisa mediante la relación que existe entre las empresas
que venden al público a través de catálogos on line los cuales utilizan el software
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 17
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

específico para el módulo de compras. Esta definición es quizá la más identificable cuando
se habla de comercio electrónico.

Este tipo de comercio se sustenta en campañas de marketing enfocadas a un


público específico por ejemplo: ¿Quieres tener el último celular?, da un clic ¡Ya!
¿Cansado de la rutina? ¿Qué tal un viaje en primera clase, con todo incluido a la isla de
tus sueños?

2.3 Consumidor a negocio (C2B, Consumer -to- Business)


Este tipo de relación comercial se da en aquellos negocios on line que ofrecen remates
de artículos. En estos sitios aparecen publicaciones, donde el consumidor revisa las
propuestas y selecciona la empresa que a la cual le va a ofertar o la cual considera
ofrece el mejor remate. Este tipo de modalidad permite a muchos consumidores de
todo el mundo competir por quedarse con un producto mediante una llamada puja por
la mejor oferta.

2.4 Consumidor a consumidor (C2C, Consumer -to- Consumers)


Estos sitios son plataformas creadas para que los usuarios pueden comprar y
vender entre ellos y a cambio deben dar un porcentaje al sitio por la transacción realizada.
Ejemplos de estos son algunos portales que ofrecen clasificados gratis, subastas y foros
donde los participantes pueden comprar y vender; enviar y recibir dinero o artículos en
línea con facilidad.

2.5 Comerciantes a gobierno B2G (Business-to-Government)


Este tipo de comercio electrónico es el más antiguo aunque poco reconocido pues se
trata de relaciones de venta de equipos especializados requeridos por el gobierno,
entre sus variantes se encuentran Gobierno a Gobierno G2G (Government to
Government); gobierno a empleados (G2E, Government to employee); Gobierno a
negocios (G2B, Government to-Business) entre otros, este tipo de comercio electrónico
involucra transacciones con el gobierno que van desde la adquisición hasta la
presentación de impuestos, registros empresariales para la renovación de licencias, o
aportes fiscales al gobierno.

Para más información, puede observar el video:


¿Qué es el comercio electrónico?
https://www.youtube.com/watch?v=KJySEhleE94.

3. ANÁLISIS DEL TRÁFICO WEB


Una cuestión a tener presente por alguien que quiera incursionar en el campo del
comercio electrónico es tener presente el tema del análisis del tráfico web, aunque al
principio puede parecer complejo y solo posible para profesionales calificados con el
tiempo conseguirá entender esa serie de números y estadísticas de una manera fácil y
accesible.

Para dar solución a esta problemática donde se deben manejar muchas variables a la

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 18


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

vez, se han creado aplicaciones que convierten los números en gráficos haciendo que la
información sea más digerible con el objetivo de hacer más efectiva la toma de
decisiones por parte de los miembros de la organización.

Para llegar a esto punto, los miembros deben basarse en el ciclo fortalezas, debilidades,
oportunidades, amenazas, para lograr buenas decisiones, se recomiendan seguir los
siguientes consejos:

3.1 Recolección de datos


Uno de los problemas más frecuentes para cualquiera que inicia en los negocios del
comercio electrónico es saber qué hacer con tanta información disponible, para el caso
de realizar un análisis del tráfico en un portal web se debe tener organizado un sistema
de recolección de datos.
El principio de este sistema es que facilita el seguimiento de lo que realmente es
importante al tiempo que se puede ignorar lo que no es relevante, sin embargo toda esto
necesita de una planificación y trabajo. A continuación se enumerarn algunos pasos:

A. Reporte de tráfico inicial: se trata de recopilar datos referidos a número y tipo de


visitas, cantidad de inscritos al sitio e información más consultada. Esto puede
revelar una perspectiva acerca de que decisiones tomar y puede considerarse un
dato fiable.

B. Dividir el tráfico en segmentos: esto depende del tipo de negocio que se maneja.
Así pueden dividirse los visitantes del sitio web en segmentos sean estos visitantes
directos, indirectos o que llegaron al sitio porque buscaban algo que se ofrece en el
portal una herramienta potente que permite realizar este tipo de análisis es Google
Analytics, de esta manera se pueden adoptar estrategias como pagar por el tráfico al
sitio, comprar bases de datos para envío de correos electrónicos o reestructura
campañas de marketing según fechas estipuladas.

C. Etiquetas básicas o Tags: este tipo de herramientas facilita el posicionamiento de sus


sitio al generar categorías de agrupación que permiten a los buscadores encontrar
información relevante de esta manera puede generar un poco más de tráfico hacia
su sitio.

D. Realizar mediciones y comparaciones: esto se realiza con el objetivo de tener un


punto de referencia para obtener éxito en el negocio. Por ejemplo, saber el
porcentaje de tráfico de descargas, número de suscriptores a un boletín, y cantidad
total de visitantes al sitio, esto aclara el panorama de lo que quieren los visitantes y
lo que se ofrece en el portal y ayuda a cambiar algunos enfoques y estrategias con
el objetivo de re – posicionar el sitio.

E. Uso de Indicadores claves de rendimiento (Key Performance Indicator, KPI): si ya


se ha cumplido con los anteriores consejos se puede entrar en el campo del análisis
complejo de indicadores KPI, los cuales ofrecen indicadores directos por ejemplo:
duración media de visita de los usuarios al sitio, posibles ingresos por cada uno de
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 19
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

los suscriptores, administración de las bases de datos de correo electrónicos. Lo


anterior se plantea como una herramienta potente a manera de tablero de control
donde se encuentran gráficos y tablas fáciles de entender que se actualizan
automáticamente.

4. CONCLUSIÓN
La aplicación de diversas herramientas para medir y luego estructurar estrategias
que permitan mejorar contenidos publicados en su web, facilita procesos de toma de
decisiones enfocadas a la adquisición de usuarios, aumento del tráfico y
seguimiento estadístico en la web.

Con el avance de la globalización, la aparición de métricas la web y la aplicación de estas


en tiempo real fortalecen procesos de mejoramiento para el emprendedor o las pequeñas
empresas u organizaciones. Esto significa que al comprender el funcionamiento de las
herramientas de análisis, componentes funcionales del tráfico en la red y sistema de
seguimiento estadístico para evaluar la efectividad de estos en una web, agilizan el
objetivo de alguien que se dedique al comercio electrónico.

Video
¿Qué es el comercio electrónico? historia y definición?
https://www.youtube.com/watch?v=-CtCY8G2YLE
Referencias
 Ardura, Rodríguez Inma (2008). Marketing.com y comercio electrónico en la
sociedad de la información (Marketing Sectorial). ESIC. España

Webgrafía
 Adigital (Sin fecha). Libro blanco del comercio electrónico. Segunda edición.
Consultado el 15 de Agosto de 2014 en: http://libroblanco.adigital.org/inicio.html
 Andresadell (2013) ¿Qué es el comercio electrónico? historia y definición.
Consultado el 15 de Agosto de 2014 en: https://www.youtube.com/watch?v=-
CtCY8G2YLE
 Dans, Enrique. (Sin fecha) Comercio electrónico. Consultado el 15 de Agosto de
2014 en: http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/ecommerce.PDF
 Visa Negocios (2013). ¿Qué es el comercio electrónico? Consultado el 15 de
Agosto de 2014 en: https://www.youtube.com/watch?v=KJySEhleE94

Nota aclaratoria:
Los nombres de marcas registrados como: "©", "TM" y "®" usados en el material de
formación están cobijados bajo la declaración de derechos de autor que aclara que los
nombres de marcas pueden ser usados con fines de producción de material educativo
o cualquier otro material similares para la educación de los clientes.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 20


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

COLABORACIONES
¿Colaboras con otras personas en documentos, hojas de cálculo y presentaciones de
Google Docs? Google Drive te permite continuar creando, accediendo y colaborando sin
tener que gestionar distintas versiones de un mismo archivo.

OneDrive (oficialmente Microsoft OneDrive, anteriormente


Windows Live SkyDrive y Windows Live Folders) es un
servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 1 de
agosto de 2007. Actualmente, el servicio ofrece 7 GB de
almacenamiento gratuito,1 con un tamaño máximo por
archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Skydrive,2 o 300 MB, si
se sube vía web.3 Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier
navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número
ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows. Es accesible por su página
web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para iOS y Android que permiten editar
documentos y hojas de cálculo.

Dropbox es un servicio de alojamiento de


archivos multiplataforma en la nube, operado
por la compañía Dropbox. El servicio permite
a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos
y carpetas con otros.1 Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones
variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple). Dropbox es
un software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye
una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.

Dropbox es un sistema de almacenamiento de archivos en Internet con el principal objeto de


servirnos como copia de seguridad de los mismos, además de para poder tenerlos sincronizados
entre varios dispositivos. Esa sería la definición general, pero Dropbox es un sistema que nos
ofrece mucho más:
Copia de seguridad automática de archivos
Lo primero que debemos hacer es instalar la aplicación Dropbox en nuestro ordenador, que
cuenta con versiones para Windows, Mac, Linux y algunos sistemas móviles.

Una vez instalada veremos que nos aparece en nuestro sistema una nueva carpeta llamada
Dropbox. Esto es lo que más me ha enganchado de Dropbox, la integración con el sistema
gracias a esta carpeta. Durante la instalación se nos dará la opción de elegir en qué lugar instalar
dicha carpeta Dropbox.
Esto es lo básico de Dropbox, una cosa sencilla que te ahorra mucho tiempo y cabreos. Tan
simple como guardar el archivo y ya está a salvo y disponible para compartir, así como también
aparecerá en la carpeta Dropbox de todos los equipos en los que tengas instalada la aplicación.
Todos los archivos y/o carpetas que se guarden en esta carpeta serán automáticamente
almacenados en los servidores de Dropbox, es decir, ya tendremos en Internet una copia de
seguridad de dichos archivos y/o carpetas. Podemos acceder a dicha información a través de la
web de Dropbox.

¿Y si no quiero mover mis archivos a la carpeta Dropbox?


Hay documentos y carpetas que, seguramente, no queramos mover a la carpeta Dropbox, por
diversas razones. En ese caso podemos crear enlaces simbólicos a esas carpetas.
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 21
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Un enlace simbólico es como un acceso directo a una carpeta o archivo pero que detecta cuando
el archivo o contenido de esa carpeta se actualiza, permitiendo así que Dropbox actualice las
modificaciones y las almacene en la nube sin tener que mover el archivo original a la carpeta
Dropbox. Tan solo tenemos que crear el enlace simbólico y ponerlo dentro de la carpeta Dropbox.

Diviértete resolviendo la siguiente sopa de letras:

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 22


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 23


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 24


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 25


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 26


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

EJERCICIO DE APLICACIÓN

PORTAFOLIO DIGITAL EN GOOGLE SITES

Ingresar al sitio con tu correo de Gmail y elegir una plantilla en blanco

Aparece esta ventana, observa dónde escribes el título del sitio y ten en cuenta las
herramientas de edición que aparecen al lado izquierdo para que puedas organizar el
sitio a tu gusto.

Haz click en logotipo para que subas tu foto

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 27


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

En el panel izquierdo elige páginas para adicionar páginas a tu sitio: las páginas a crear
son tecnología e informática, primer período y normas.

En temas puedes cambiar el estilo del fondo de tu sitio.

En insertar y haciendo click en las flechas que


aparecen abajo del menú puedes encontrar
varias opciones para subir documentos, enlaces
de videos, hojas de cálculo y otros tipos de
archivos.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 28


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

CARACTERÍSTICAS DE BLOGGER
Entre los muchos sitios que ofrecen la creación gratuita de Blogs, Blogger
(http://www.blogger.com/) es uno de los mas utilizados ya que permite publicar Entradas (posts)
de manera rápida y fácil, lo que aporta versatilidad y simplicidad en el diseño. También permite
insertar código HTML (embeber) de otros sitios de Internet, interactuando con gran variedad de
elementos (videos, presentaciones, sonidos, etc.).

Características principales de Blogger:

 Creación de múltiples Blogs con un solo registro.


 Adición de usuarios para que publiquen Entradas (posts) o administren el Blog.
 Capacidad de almacenamiento de archivos de imagen hasta 8 MB cada uno
 Capacidad de almacenamiento de archivos de video hasta 100 MB cada uno
 Interfaz en varios idiomas en el modo diseño del Blog.
 Etiquetas para las Entradas
 Importación automática de entradas y comentarios, provenientes de otros Blogs creados en
Blogger.
 Exportación automática de la información de un Blog (entradas, etiquetas y archivos) en un
archivo XML.
 Disponibilidad de Plantillas listas para utilizar.
 Posibilidad de agregar al Blog gadgets con diversas funcionalidades.
 Adición de comentarios de los lectores en Entradas.
 Dominio propio que se puede adquirir, por un año, pagando cierta cantidad de dinero en dólares.

GUÍA DE REGISTRO EN BLOGGER


Para registrarse en Blogger, ingrese a la dirección http://www.blogger.com, luego ingresa tu
correo de gmail y realice las siguientes acciones:

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 29


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Después de completar el formulario, haga clic en el botón “CONTINUAR”.

3. Escriba un titulo para el Blog. Esta información se puede actualizar posteriormente cuando
ingrese al Blog en modo “Vista de Diseño”.

4.Complete una dirección para el Blog (ej: miweblog) y con la dirección completa
(miweblog.blogspot.com) se accederá al Blog creado.

5. Para proseguir con el proceso, haga clic en el botón “CONTINUAR”.

Blogger ofrece una serie de Plantillas prediseñadas con colores y estilos, listas para utilizarse
en un Blog. Seleccione una Plantilla y haga clic en el botón “CONTINUAR”. Aparecerá
entonces lo siguiente en la pantalla:

En este paso el Blog ya fue creado (obviamente, estará vacío), haga clic en el botón
“EMPEZAR A PUBLICAR” para continuar con el proceso.

6. Haga clic en la opción Salir (6) para terminar la sesión en modo “Vista de Diseño” del Blog
creado.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 30


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

7. Para ingresar al Blog creado en modo “Vista de Diseño”, entre a la


direcciónhttp://www.blogger.com y digite en las casillas indicadas (7), el nombre de usuario y
la contraseña. Luego haga clic sobre el botón “ACCEDER”.

GUIA DE USO

Cuando se ingresa a Blogger en modo “Vista de Diseño”, se encuentran las diferentes


opciones para gestionar el Blog, divididas en dos partes principales:

 Menú: opciones principales en las que se divide el Modo de Diseño del Blog
 Submenú: opciones en que se subdivide el Menú en Modo de Diseño del Blog

A. CREACIÓN DE ENTRADAS

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 31


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

 Nueva entrada y Editar entradas: por estas opciones se crean y modifican las Entradas del
Blog (artículos, ensayos, talleres, opiniones, etc). El recuadro en el que se escribe la Entrada
ofrece las opciones básicas de cualquier procesador de texto: negrita, cursiva, subrayado,
justificar texto, etc. Además, posibilita ingresar elementos multimedia como: imágenes y
videos.
 Etiquetas de esta entrada: Con esta opción es posible crear y eliminar etiquetas para una
entrada.
B. CONFIGURACIÓN

 Básico
o Herramientas de Blog: por esta opción se puede importar en forma automática Entradas y
comentarios, provenientes de otros Blogs creados en Blogger o exportar toda la información
(entradas y comentarios) en un archivo XML. Además, se puede eliminar el Blog.
o Titulo: esta opción permite modificar el titulo del Blog
o Descripción: es posible crear una descripción del Blog utilizando máximo 500 caracteres.
o Motores de búsqueda: por esta opción se puede deshabilitar o habilitar el Blog para que sea
visible en buscadores de Internet.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 32


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

o Contenido para adultos: es posible solicitar confirmación por medio de un mensaje de


advertencia para tener acceso al Blog.
 Publicación: en caso de contar con un nombre de dominio propio, este se puede reemplazar por
el dominio gratuito que se crea automáticamente al registrarse en Blogger
(miweblog.blogspot.com). Esta opción es fundamental cuando se desea publicar la página Web
de la Institución Educativa por medio de un Blog (costo cero en plataforma y diseño, ahorro de
tiempo y facilidad de mantenerlo y alimentarlo).
 Formato: permite actualizar la información general del Blog: idioma de la interfaz en modo de
diseño, formatos de fecha y hora, zona horaria, cantidad de entradas que aparecerán en la página
principal, etc.
 Comentarios: es posible gestionar los comentarios que los lectores hacen en las Entradas del
Blog. Para cualquiera de los comentarios recibidos, el autor puede mostrar, ocultar, dar formato,
moderar, etc.
 Archivo: esta opción permite gestionar como se verá la frecuencia de archivos publicados en el
Blog (diariamente, semanalmente y mensualmente).
 Feed del sitio: esta opción permite gestionar la distribución del contenido del Blog a los usuarios
inscritos (RSS).
 Correo electrónico y móvil: es posible crear una lista de hasta 10 direcciones de correo
electrónico para recibir notificaciones de las publicaciones realizadas en el Blog. También permite
configurar la opción de publicar entradas por medio de un teléfono móvil.
 OpenID: protocolo disponible en el Blog para la autenticación de usuarios.
 Permisos: Por esta opción se pueden añadir y eliminar Autores para el Blog (máximo 100),
asignándoles un rol especifico a cada uno (administrador y autor). También es posible configurar
quien puede tener acceso al Blog (cualquiera, usuarios elegidos o autores).

C. DISEÑO

 Elementos de la página: Esta opción permite configurar las partes del Blog (Barra de
navegación, cabecera, entradas, barra lateral, barra inferior), además permite insertar gadgets
en el Blog.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 33


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

o Gadget: Son pequeños programas que agregan funcionalidades al Blog. Basta con seleccionar,
de una lista general de gadgets, los que se desean adicionar a la barra lateral del Blog y
acomodarlos en el orden deseado. Algunos gadgets necesitan alguna configuración (ver la
siguiente imagen).

 Fuentes y colores: esta opción permite elegir colores para el fondo, el texto, el titulo, los
enlaces, etc.
 Edición de HTML: es posible realizar una copia de seguridad de la plantilla. También permite
cargar una plantilla desde un archivo del computador o editarla utilizando código HTML.
 Seleccionar plantilla nueva: esta opción permite modificar la plantilla seleccionada
inicialmente al crear el Blog conservando los elementos utilizados.

D. VER BLOG

Esta opción permite abrir el Blog tal como lo verán los lectores en Internet. Siempre está
disponible y es muy útil para saber como se verá la Bitácora.

El siguiente es un ejemplo de cómo se ve un Blog creado en Blogger:

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 34


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Imagen tomada del sitio http://rociocabanillas.blogspot.com/

Descripción gadgets (barra lateral derecha)

En este ejemplo se aprecian los principales componentes de un Blog: cabecera, área de


Entradas, gadgets de tecnología Google, perfil, lista de enlaces y código HTML/Javascript
insertado de otros sitios en Internet.

Tal como se puede apreciar en este documento, Blogger es muy fácil de utilizar y ofrece
ventajas sobre otros sitios de creación gratuita de Blogs, especialmente para utilizarlos en
procesos educativos. Los docentes pueden usarlos
para publicar de manera rápida y ordenada trabajos
académicos, proyectos de clase, experiencias
educativas, actividades para los estudiantes,
recopilación de recursos Web, etc.

Por su parte, los estudiantes pueden hacerlo para


publicar sus producciones académicas y, de esta
manera, armar su propio portafolio personal
digital.

Practica creando tu blog y subiendo los


documentos y recursos solicitados.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 35


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Te damos la bienvenida a Blogger. En esta guía se explica cómo crear un blog y las nociones básicas de
las funciones principales de Blogger. Para empezar a utilizar Blogger, solo tienes que acceder con tu
Cuenta de Google. (Si utilizas Gmail o Grupos de Google ya dispondrás de una cuenta). Si no tienes
ninguna Cuenta de Google, puedes crear una ahora.

CREAR UN BLOG
Para crear un blog con Blogger, visita la página principal de Blogger, introduce tu nombre de usuario y
contraseña y haz clic en Iniciar sesión. Escribe el nombre que quieras que se muestre y acepta las
Condiciones de servicio de Blogger. Después, haz clic en el enlace Crear blog y empieza a familiarizarte
con la aplicación.
Selecciona una dirección (URL) y un título de blog. A continuación, elige tu plantilla favorita (será el aspecto
que tendrá tu blog cuando lo publiques). Ahora sé creativo, añade información a tu perfil personal y
personaliza el diseño de tu blog si quieres. Empieza ya a crear blogs.

ESCRITORIO

El escritorio, como siempre, es tu punto de inicio. Aquí tienes una lista de todos tus blogs. Si haces clic en
el icono de un blog, puedes realizar operaciones con él tales como:
Escribir una nueva entrada: haz clic en el icono de lápiz del escritorio para acceder al editor de entradas.
Ver tus entradas: el icono de la lista de entradas gris te llevará a una lista de entradas publicadas y
redactadas para un blog determinado.
Ponerte al día de tus blogs favoritos: debajo de la lista de tus propios blogs, verás una lista de los blogs
que sigues con un resumen de sus últimas entradas. Todo lo demás: utiliza el menú desplegable junto al
icono de la lista de entradas para enlazar rápidamente a:
Visión general Entradas Páginas
Comentarios Estadísticas Ingresos
Diseño Plantilla Configuración

Ten en cuenta que la pestaña Ingresos solo se mostrará si AdSense está disponible para tu idioma.

DESCRIPCIÓN GENERAL
En la pestaña Descripción general, puedes ver la actividad de tu blog, las novedades y sugerencias del
equipo de Blogger, así como los blogs importantes más recientes.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 36


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ESCRIBIR UNA ENTRADA


Cuando accedas a Blogger, lo primero que verás es el escritorio con la lista de tus blogs. Tienes que hacer
lo siguiente:
Haz clic en el icono naranja del lápiz para redactar una entrada nueva y, a continuación, escribe algo que
quieras compartir con el resto del mundo.
A continuación, se abrirá la página del editor de entradas. Escribe un título para tu entrada (es opcional) y
luego redáctala:

Cuando termines, haz clic en el botón Vista previa (encima de la entrada) para revisarla. Cuando
consideres que está lista, haz clic en el botón Publicar.

AÑADIR UNA IMAGEN


Puedes añadir una imagen a tu blog de tu ordenador o de la Web. Haz clic en el icono de imagen de la
barra de herramientas del editor de entradas. En la ventana que aparece, localiza la imagen en tu ordenador
o escribe la URL de una imagen de la Web.
Cuando hayas seleccionado la imagen, podrás elegir un diseño para determinar cuál será el aspecto de la
imagen cuando aparezca en el blog:
Además, las opciones "Izquierda", "Centrar" y "Derecha" te permitirán personalizar la forma en que el texto
del blog se distribuirá alrededor de tu imagen.
Las opciones de la sección "Tamaño de la imagen" determinarán el tamaño con que aparecerá la imagen
en la entrada.
Haz clic en SUBIR IMAGEN para añadir la imagen y, a continuación, haz clic enFINALIZADO cuando
aparezca la ventana de notificación indicándote que "Se ha añadido tu imagen". A continuación, Blogger te
remitirá de nuevo al editor de entradas, donde verás tu imagen lista para que la publiques en tu blog.
También puedes publicar imágenes en tu blog con el dispositivo móvil, el software de fotos gratuito de
Google Picasa o con un servicio de terceros como flickr.

AÑADIR UN VÍDEO
Para añadir un vídeo a la entrada del blog, haz clic en el icono del negativo de película de la barra de
herramientas del editor de entradas que se encuentra encima del cuadro en el que has redactado el texto
del blog. Aparecerá una ventana con el mensaje "Añade un vídeo en tu entrada de blog".

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 37


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Haz clic en Examinar para seleccionar el archivo de vídeo que te gustaría subir desde el equipo. Ten en
cuenta que Blogger acepta archivos AVI, MPEG, QuickTime, Real y Windows Media y que deben tener un
tamaño inferior a 100 MB.
Antes de subir algún vídeo, añade un título en el recuadro "Título del vídeo", y acepta los Términos y
condiciones (sólo tendrás que hacerlo la primera vez que subas un vídeo con Blogger). A continuación, haz
clic en SUBIR VÍDEO.
Mientras se sube el vídeo, verás un marcador de posición en el editor de entradas indicándote dónde
aparecerá. Además, verás un mensaje de estado debajo del editor de entradas que te permitirá saber que
la subida está en curso. Este proceso dura unos cinco minutos aproximadamente, aunque varía en función
del tamaño del vídeo. Cuando termine, tu vídeo aparecerá en el editor de entradas.

PERSONALIZAR
Las plantillas son una manera muy divertida de personalizar tu blog. A la hora de crear un blog nuevo,
primero se te pedirá que elijas una plantilla predeterminada, que será el diseño básico de tu blog.
Tienes muchas plantillas para elegir, selecciona la que más te guste para tu blog.

Una vez que estés en la pestaña Plantilla, podrás hacer clic en el botón Personalizar naranja para
familiarizarte con nuestro sencillo diseñador de plantillas WYSIWYG (siglas del inglés "Lo que ves es lo
que obtienes"), o bien elige una de las muchas plantillas predeterminadas. Si quieres editar el HTML de tu
blog, solo tienes que hacer clic en el botón grisEditar HTML.
Además, puedes personalizar el diseño de tu blog con la intuitiva interfaz de arrastrar y soltar. También
tienes la posibilidad de añadir gadgets muy prácticos: presentaciones, encuestas de usuarios y
hasta anuncios de AdSense. Si quieres controlar el diseño con más precisión, tienes la función de edición
de HTML. Para editar el diseño de tu blog, sigue estos pasos:

Haz clic en Diseño en el menú desplegable en tu escritorio debajo del blog que te gustaría personalizar.
Desde ahí, haz clic en Editar para editar los gadgets que tengas o en añadir un gadget para añadir nuevos
gadgets.
Para añadir un gadget nuevo después de haber hecho clic en Añadir un gadget, solo tienes que hacer clic
en el signo "+" que se encuentra junto al gadget que deseas. Puedes elegir entre los de una categoría o

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 38


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

buscar uno concreto (escribe su nombre en el cuadro de la parte superior derecha de la ventana
emergente).

Después de añadir la información necesaria al gadget que hayas seleccionado, haz clic en el botón
naranja Guardar disposición. Los cambios de diseño aparecerán inmediatamente.

PRIVACIDAD Y PERMISOS
De forma predeterminada, tu blog es completamente público y, por tanto, cualquiera puede leerlo en
Internet. Sin embargo, si quieres que sea privado, también tienes esa opción. Puedes cambiar esas
opciones en la pestaña Configuración | Básico.

Es probable que, en la sección "Lectores del blog", aparezca la selección "Cualquiera" como opción
predeterminada. Al cambiar la selección a "Solo estos lectores", aparecerá un botón Añadir lectores.
Haz clic en el botón Añadir lectores y, a continuación, introduce la dirección de correo electrónico de
alguna persona a la que te gustaría dar acceso a tu blog. Para añadir a varias personas, separa las
direcciones de correo electrónico con comas.
Por cada dirección introducida, se dará acceso a tu blog a la Cuenta de Google asociada a dicha dirección.
En caso de que alguna dirección no esté asociada con ninguna cuenta, dicha persona recibirá un correo
electrónico de invitación con un enlace que le permitirá realizar una de las siguientes acciones:
Acceder a una cuenta de Google existente.
Crear una nueva cuenta.
Ver tu blog como invitado (no se necesita ninguna cuenta).

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 39


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

RESUELVE LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS:

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 40


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TALLER SERVICIOS WEB 2 - PARA APRENDIZAJE EN LINEA Y COLABORATIVO

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 41


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

NOMBRE____________________________

1. Creemos una Grupo de Interés de Aprendizaje y TICs en Grupos de Google (otra posibilidad
groups.yahoo.com) regístrense en el grupo y escriban un comentario con su usuario.

2. Generemos un escritorio personalizado con Igoogle el cual incluya Notas, calendario,


noticias, mapa, grupos y otra pestaña con otros gadgets que elija a su gusto.

3. Consultemos en Google Noticias o Subela.net de colombia genera un Feed de News sobre


las últimas Noticias a la medida sobre su tema e incluya un debate con una de las noticias en
el Grupo de Aprendizaje y TICs con su usuario.

4. En Blogger crearemos una bitácora (blog) sobre un tema de su proyecto, incluya la estructura
del proyecto, una imagen de apoyo, dos hipervínculos a sitios de interés e incluya un video
de Youtube en el sitio, finalmente publíquelo en la web.

5. Regístrense en Slideshare y descargue dos presentaciones .ppt sobre el Proyecto y súbalas al


grupo de aprendizaje que hemos creado en google.

6. Registrense en Scribd y comparta en la red un documento elaborado por usted sobre la


justificación de su proyecto en Ipaper suba el vinculo al Blog e invite a varios compañeros
a leerlo.

7. Creen su usuario y compartan una foto de los integrantes de su grupo en Flickr o photobucket
y descarguen otras dos que les sean útiles para el diseño de su blog.

8. Elabore un Mapa Conceptual en IHMC Cmaptools sobre la solución que plantea para el
proyecto y suba el mapa en .jpg a su Blog.

9. Genere una nube de las palabras sobre las variables para su proyecto en Wordle, software
para generar “lluvia de Ideas” y "nubes de palabras".

10. En Delicious (linkedin.com o neurona.com) Publique los sitios web favoritos encontrados en
Internet sobre el Proyecto.

11. Cree un Sitio Web en Google Sites un sitio Web con los ítems de la estructura del proyecto
y genere los hipervínculos a los diferentes servicios creados en este proyecto.

12. Coloque en Google Documents los textos que ha desarrollado en investigación con el Estado
del Arte, bibliografía y Recursos requeridos para su proyecto.

FIN¡ Exitos con este taller ¡

Estos son otros servicios y recursos que pueden complementar su proceso de formación con TICs:
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 42
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Google Earth maps Comunicar y compartir


Google Books Google Blogger
Google Scholar Google Sites
Google finance Google Documents
Google shopping Google Fotos Picasa
Google Blogs Google Calendar
Google Web Google Orkut contacto con los
Google Reader amigos
Google Alertas Google Talk
Google Blog Search Google News Noticias
Google Desktop Google Groups Grupos
Google Directory Google Translate Traductor
Google images Google Video
Google Notebook Google Mobile
Google Scholar Academico Google Web Accelerator
Google Specialized Searches, Google Glosario
university search, serch features Google Suggest bloc de notas
Google Code (código de Google Compute (uso recursos
programación) libres computador)

1. secondlife.com 18. www.skype.com


2. Webcollaborator skypecasts.skype.com
3. Bitácoras typepad.com 19. Alexa
4. wikispecies 20. P2P
5. Wikilearning 21. Aulablog,
6. Technorati.com buscador de blogs de 22. Hotpotatoes: Evaluación aprendizaje
google jclic
7. Digg meneame.net periódico 23. Encuentre una Emisora de Radio en Línea
personalizado y un Programa de Tv en Línea sobre
8. Podcast Ingeniería informática.
9. Webcast ustreamtv 24. Identifique una redes laborales
10. RSS reader.google.com bloglines.com computacional como RENATA
feedburner.com blogbridge.com 25. Tivo televisión en vivo
11. Agregadores de RSS feedmania 26. Museo o galería interactivo populardelujo
12. www.wiziq.com museovintage
13. creativecommons.org 27. Creative commons
14. Audacity 28. Squeak, lim, atnag
15. Odeo 29. Microsoft One-Note
16. facebook.com myspace.com hi5.com 30. Wish List
17. twitter.com

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 43


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN


Es un conjunto de sintaxis y reglas semánticas que definen los programas del
computador. Es una técnica estándar de comunicación para entregarle instrucciones al
computador. Un lenguaje le da la capacidad al programador de especificarle al
computador, qué tipo de datos actúan y que acciones tomar bajo una variada gama de
circunstancias, utilizando un lenguaje relativamente próximo al lenguaje humano.
Un programa escrito en un lenguaje de programación necesita pasar por un proceso de
compilación, interpretación o intermedio, es decir, ser traducido al lenguaje de máquina
para que pueda ser ejecutado por el ordenador.

Los lenguajes de programación pueden ser clasificados de acuerdo a diversos criterios:


 Lenguajes interpretados (Interpretes) como Basic, Dbase.
 Lenguajes compilados (Compiladores) como C, C++, Clipper.
 Lenguajes interpretados con recolectores de basura (Maquina Virtual) como
Smalltalk, Java, Ocaml.
 Lenguajes Scripts (Motor de ejecución) como Perl, PhP
La lógica de la programación
Uno de los aspectos importantes en la programación de computadoras, es la lógica de
la programación, es por eso que esta actividad pretende, aparte de relajar, activar la
capacidad de analizar y encontrar los métodos adecuados de solucionar diferentes
problemas.

Ejemplo:

Estilos de programación
1. Orientados a Objetos.
2. Imperativa: Entrada, procesamiento y salidas de Datos.
3. Funcional: "Funciones", los datos son funciones, los resultados pueden ser un
valor o una función.
4. Lógico: {V o F} + operaciones lógicas (Inteligencia Artificial).
5. Concurrente: Aún está en proceso de investigación.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 44


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Tipos de datos y operadores


Como se ha podido ver en la unidad, para que una computadora tenga una razón de ser,
se hace necesario la programación de las mismas, es decir realizar software que permita
el ingreso de datos (estos datos se representan a nivel de máquina como una secuencia
de dígitos binarios (0 o 1) denominados bits) para ser transformada en información. Los
datos que se ingresan a una computadora pueden ser:

 Numéricos (enteros y reales)


 Lógicos (boléanos – verdadero / falso)
 Carácter (Char y cadena de caracteres)
Existen lenguajes de programación que admiten una serie de datos complejos, pero para
nuestro caso estos van a ser los tipos principales.

Datos Numéricos: están representados por dos tipos principales


- Enteros: Representan los números que no posee componente fraccionaria y
pueden ser tanto positivos como negativos
- Reales: Representan todos los números que poseen componente fraccionaria y
también pueden ser positivo o negativo

Datos Lógicos (booleano): este tipo de dato solo puede tomar uno de dos valores (V o
F)

Datos tipo Carácter: Representan datos alfanuméricos que pueden ser


- Cadena de caracteres (string), que es una sucesión de caracteres numéricos,
letras, símbolos, etc; esta cadena inicia y termina con apóstrofes o comillas,
dependiendo del lenguaje que se este utilizando, para este caso la
representaremos con comillas “Este es un Ejemplo.”
- Carácter: (char), contiene solo un carácter y también se incluye las comillas para
su asignación “I”

Variables y constantes
Una variable: es un espacio reservado en el computador para contener valores que
pueden cambiar durante el desarrollo del algoritmo. Los tipos de variables (Numéricas,
carácter, lógicas) determinan cómo se manipulará la información contenida en esas. Una
variable que se ha definido de un cierto tipo solo puede tomar valores de ese tipo, es el
caso de la variable entera x, solo podrá recibir número enteros,

Una Constante: es un espacio reservado para contener valores que no cambian a lo


largo de la ejecución de un algoritmo.

Existen una serie de reglas para definir el nombre de las variables o constantes, entre
estas están:
 Normalmente deben iniciar con una letra
 No deben contener símbolos ni signos de puntuación (#,(,?...)
 No deben contener espacios en blanco

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 45


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Ejemplo:
Edad correcto
44444 incorrecto
Mi estatura incorrecto
Nombre correcto
#k incorrecto
K Correcto
Como podemos observar las variables o constantes se declaran utilizando nombres o
letras

Las operaciones que se realicen sobre estas variables y/o constantes, están definidas
por una serie de operadores, entre los cuales se encuentran:

Operadores: Aritméticos.
Potencia. ^ **
Producto. *
División. /
Suma. +
Resta. -

Operadores: Alfanuméricos.
Concatenación. +
Ejemplo.
‘Pedro’ + ’Pérez’ ‘Pedro Pérez’

Operadores: Relacionales.
Igual a. =
Menor que. <
Menor o igual que. <=
Mayor que. >
Mayor o igual que. >=
Distinto a. <>
Operadores: Lógicos.
Negación. Not no
Conjunción/producto. And y
Disyunción/suma. Or o

Operadores: Paréntesis.
El paréntesis Permite alterar el orden en que realizan las diferentes operaciones
Ejemplo: A / (2 * B)

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 46


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Ejercicios de Investigación y verificación

ESTRUCTURA GENERAL DE UN ALGORITMO


Antes de iniciar en el análisis y la construcción de algoritmos es importante apoyarnos en
una herramienta útil en la programación de computadoras como lo es el diagrama de

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 47


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

flujo, cuyas características, hacen que se aplique no solo en la informática si no en todos


los procesos que llevan
una secuencia lógica, entre sus aspectos fundamentales están:

 Sencillez. Construcción fácil.


 Claridad. Fácil reconocimiento de sus elementos.
 Utilización de normas en la construcción de algoritmos.
 Flexibilidad. Facilidad en las modificaciones.

Entonces un diagrama de flujo es la representación


gráfica del flujo de datos o de operaciones de un
programa.

Ejemplo 1: Realizar un diagrama que permita leer dos números, sumarlos y mostrar el
resultado

Análisis
1. Leer cuidadosamente el planteamiento del ejercicio
2. Análisis del Problema
3. Que información debe ser necesaria para la solución del problema
4. Que datos no conocemos y son necesarios para darle solución.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 48


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Para el ejercicio que nos compete, debemos prestar mucha atención en las variables
necesarias para su solución, en este caso no conocemos los dos números y tendremos
que captarlos en variables, luego sumarlas (las variables), para luego mostrar el
resultado:

Ejemplo 2: Encontrar el área de un triangulo y mostrar su resultado

Análisis

Para la realización de este ejercicio es indispensable conocer la formula de un triangulo


(b*h)/2, si nos damos cuenta en la formula, existen dos valores que no conocemos, la
base y la altura (b, h), por lo tanto esas dos variables se deben pedir y el dos es una
constante que no se debe leer, simplemente aplicar en la formula así:

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 49


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Ejemplo 3: Realizar un diagrama que permita determinar cuál es el mayor de 2 números

Análisis
Para determinar cual es el mayor de dos números, debemos primero conocer los
números, para el caso se deben leer (A,B), luego realizar la comparación, si a> b,
entonces el mayor es A, en caso contrario el mayor es B:

Una pregunta que nace del ejercicio anterior es, ¿qué pasa cuando son iguales? Para
ese caso necesitamos de un segundo condicional que verifique si las dos variables son
iguales (a=b)

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 50


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE CANDELARIA
Resolución de aprobación No. 1988 septiembre 6 de 2002
DANE. 176130000399 NIT. 891380219-8

SEDE _____________________

DOCENTE: ____________________________
ASIGNATURA: INFORMÁTICA

Ejercicios – DIAGRAMAS DE FLUJO

Realizar el análisis, diagrama de flujo, para los siguientes planteamientos:

1. Determinar cuál es el cuadrado, de un determinado número


2. Elaborar un diagrama de flujo que permita determinar si un número es Positivo o
Negativo
3. Desarrollar un diagrama que permita ingresar una cantidad en metros y la
convierta a Centímetros, Kilómetros, Pies, pulgadas.
4. Leer una determinada temperatura en grados centígrados y convertirla a
Fahrenheit
5. Una persona es apta para prestar el servicio militar obligatorio cuando: es mayor
de 18 años, menor de 25 años, nacionalidad Colombiana y género masculino.
Realizar un diagrama que permita determinar si una persona es apta o no para
prestar el servicio militar
6. Elabore un diagrama de flujo que teniendo como datos de entrada el radio y la
altura de un cilindro calcule el área total y el volumen del cilindro
7. Una persona recibe un préstamo de un banco por un año y desea saber cuánto
pagará de interés al terminar el préstamo si se sabe que el banco le cobra una
tasa del 1.8% mensual. Realice un diagrama de flujo que permita determinar este
monto
8. Elaborar un diagrama de flujo, que permita ingresar 3 valores y los imprima en
forma descendente
9. Una empresa desea conocer el monto de comisión correspondiente a una venta
realizada por un vendedor bajo las siguientes condiciones. Si la venta es menor a
$1,000.000, se le otorga el 3% de comisión. Si la venta es de $1,000.000 ó más,
el vendedor recibe el 5% de comisión
10. Desarrollar una diagrama que permita con dos números, simular una calculadora
(+,-,/,*), se debe leer los números y la operación a realizar.

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 51


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ALGORITMOS
Existen muchas definiciones referentes a algoritmos, entre las cuales tenemos:

 Un algoritmo es un conjunto de instrucciones las cuales le dicen a la computadora


cómo ejecutar una tarea específica
 Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de instrucciones que conducen a la
solución de un problema
 Una lista de instrucciones donde se especifica una sucesión de operaciones
necesarias para resolver cualquier problema de un tipo dado

Un algoritmo está compuesto por tres elementos esenciales


Cabecera: donde se da el nombre del algoritmo y se declaran las variables
Cuerpo: donde se realizan todas las acciones del programa
Final: donde se da finalización, porque debe ser finito

Ejemplo:
Retomado el primer ejercicio de los diagramas, Leer dos números, sumarlos y obtener su
resultado

Como el análisis del ejercicio ya se realizó, pasamos a su solución mediante un algoritmo:

Explicación
Sección encabezado (líneas 1, 2,3)
Línea 1: definición del nombre, todo algoritmo debe ser identificado con un nombre
Línea 2: Palabra para identificar las variables a utilizar
Línea 3: variables utilizadas y el tipo de las mismas, para este caso de tipo entero
(recordemos que los datos numéricos se dividen en enteros y reales)
Línea 4: Damos inicio al cuero del algoritmo
Línea 5: La palabra escriba es una directiva de salida, es decir todo lo que se ingresa
dentro de esta instrucción son comentarios o valores, que serán visualizados por el
usuario, para este caso, estamos solicitando que ingrese un número.
Línea 6: La palabra lea es una directiva de entrada, significa que todo lo que se escriba
dentro, será ingresado, en este caso estamos ingresando un número cualquiera
Línea 7 y 8: repite la secuencia de las líneas 5 y 6
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 52
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Línea 9: Proceso, en este segmento se le asigna el valor de la suma de dos variables a


una tercera (suma)
Línea 10: podemos observar una salida doble, es decir la primera parte un cometario y
luego la variable de resultado
Línea 11-> final del algoritmo

Se debe tener en cuenta que resulta más cómodo, presentar mensajes de claridad al
usuario, por ejemplo cundo decimos (“por favor ingrese un número”), en ese momento
somos explícitos con lo que queremos hacer. Es decir, Escriba: sirve para dar a conocer
mensajes o resultados y Lea: permite capturar la información

Entrada Proces Salida


o
Lea Escriba

Estructuras de Selección

Las estructuras de selección son estructuras de control utilizadas para la toma decisiones
dentro de un programa. A estas estructuras se conocen también como estructuras
selectivas o estructuras de decisión y son las siguientes:
 La estructura de selección simple (SI).
 La estructura de selección doble (SI-SINO).
 Estructura de Selección doble en Cascada SI-SINO-SI

La estructura de selección simple permite ejecutar una acción o un grupo de acciones


sólo si se cumple una determinada condición:
Si (condicional)
Sentencia 1
Sentencia 2
Fin _si

La estructura de selección doble permite seleccionar una ruta de dos rutas posibles en
base a la verdad o falsedad de una condición:
Si (condicional)
Sentencia 1
Sentencia 2
Si_no
Sentencia 1
Sentencia 2
Fin_si

La estructura de selección doble en cascada está formada por varias estructuras de


selección doble SI-SINO puestas una a continuación de otra de forma que a un SI-SINO
le sigue otro SI-SINO.
En la estructura de selección doble en cascada, las condiciones se evalúan en orden
descendente, pasando de una condición a otra si la condición anterior resulta falsa. En el
momento que se encuentra una condición verdadera, se efectúa acción correspondiente
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 53
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

a dicha condición se corta el resto de la estructura. Si todas las condiciones resultan


falsas, se efectuará acciones correspondientes al SINO, que se considera como la acción
por defecto.
SI( condicional1 )
accion1
SINO SI (condicional2)
accion2
SINO SI (condicional3)
accion3
.
SINO

Con el ejemplo 2 se ilustra el manejo de condicionales

Determinar cuál de 2 números es mayor:


1. algoritmo mayor
2. var
3. a,b: entero;
4. inicio
5. Escriba(“Por Favor entre un número”);
6. Lea(a);
7. Escriba(“por favor entre el segundo número”);
8. lea (b);
9. si (a>b)
10. escriba(“El mayor de los números es: ”,a);
11. si_no
12. escriba(“El mayor de los números es: ”,b);
13. fin_si
14. fin

Comentarios
Línea 9: los condicionales que se representaban como ahora lo expresamos como
un SI(),
Línea 11: para este ejercicio, la sentencia si_no representa caso contrario
Línea 13: Toda instrucción Si, debe terminar con un fin_si, para indicar hasta donde va
ese condicional.

Ejemplo 3
Variación del ejercicio anterior, que pasa si los números son iguales; entonces una
posible solución es la siguiente
1. Algoritmo mayor_v2
2. var
3. a,b:entero
4. inicio
5. Escriba(“Por Favor entre un número”);
6. Lea(a);
YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 54
IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

7. Escriba(“por favor entre el segundo número”);


8. Lea (b);
9. Si (a=b)
10. escriba (“los Números son Iguales”);
11. fin_si
12. Si (a>b)
13. escriba (“El mayor es :”, a);
14. fin_si
15. Si (a<b)
16. escriba(“el mayor es :”,b);
17. fin_si
18. fin

Discuta y analice con su compañeros de grupo, porque en este ejercicio se emplearon 3


condicionales?, Existen otras formas de resolverlo?

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 55


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 56


IENSECAN - GUÍA DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DOCENTE: _________________________________
ESTUDIANTE: ___________________________________

MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN
PERÍODO I - 2020
VALORACIÓN
CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN APLICADA Y
JUSTIFICACIÓN

5. Excelente NIVEL EXCEPCIONAL DE DESEMPEÑO, excediendo todo lo


(Destacado) esperado. Propone o desarrolla nuevas acciones, es muy atento y
respetuoso en clase.
Demuestra total comprensión de los temas desarrollados en las
clases y realiza aportes en clase.
Cumple con todos los requerimientos de las clases, actividades y
talleres y los presenta en el tiempo requerido, tiene siempre en clase
sus materiales de trabajo (cuaderno, carpeta y guía)

4. Buena NIVEL DE DESEMPEÑO QUE SUPERA LO ESPERADO. Altamente


(Satisfactoria) recomendable, es atento y respetuoso en clase.
Demuestra considerable comprensión de los temas desarrollados en
las clases y realiza aportes en clase.
Cumple con los requerimientos de las clases, actividades y talleres y
los presenta en el tiempo requerido, tiene siempre en clase sus
materiales de trabajo (cuaderno, carpeta y guía)
3. Regular Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza
(Moderadamente pero se debe realizar un proceso de mejoramiento, debe estar más
satisfactoria) atento al cumplimiento de sus deberes y mejorar su trabajo en clase.
Demuestra comprensión parcial de los temas desarrollados en las
clases, por ello sus notas de actividades son aceptables y realiza
pocos o incluso no realiza aportes en clase.
Cumple con la mayoría de los requerimientos de las clases,
actividades y talleres, pero no siempre los presenta en el tiempo
requerido, algunos de los requerimientos de las clases, actividades y
talleres están incluidos en las respuestas que presenta, pero debe
mejorar.
2. Deficiente Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia
de errores y falta de compromiso y responsabilidad.
Demuestra poca comprensión de los temas desarrollados en las
clases porque no atiende ni trabaja en clase y se refleja en las notas
que obtiene en las actividades y talleres.
Muchos de los requerimientos de las clases, actividades y talleres
faltan en las respuestas que presenta o no los presenta, no atiende
en clase, ni cumple con sus deberes académicos. Debe mejorar.
1. No aceptable No satisface los requerimientos de desempeño.
No comprende los temas desarrollados en las clases.
No aplica, ni da respuesta a los requerimientos de las clases,
actividades y talleres. No atiende en clase ni cumple con sus deberes
académicos. Los requerimientos de las clases, actividades y talleres
no son presentados, no atiende en clase, ni cumple con sus deberes
académicos. Debe mejorar.
0. Nulo No responde. No intenta hacer un mínimo esfuerzo para cumplir con
las actividades, talleres, ni atender en las clases. A pesar de insistirle,
no da respuesta a los requerimientos de clase, actividades y talleres.
Debe mejorar.
©

YENNY MARCELA DI¡ÍAZ – ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA 57

También podría gustarte