Está en la página 1de 6

Antecedentes Historicos

Leonard Bosack y Sandra Lerner eran científicos que trabajaban en el departamento de


computación de la Universidad de Stanford en los años 80. El matrimonio decidió crear Cisco
en diciembre de 1984.
El nombre es fruto de una sencilla casualidad, desde la ventana solían ver un cartel en el que
ponía San Francisco, ciudad en la que empezaría su internacionalización. Un árbol tapaba
parcialmente la vista del cartel de manera que se leía cisco separado del resto del nombre de la
ciudad.
Pero el nombre vino después del “descubrimiento”, aun en Stanford diseñaron un sistema para
que computadores con diferente red se pudieran comunicar. Este fue un trabajo conjunto con
otro compañero, William Yeager. A raíz de esta idea siguieron trabajando en Cisco hasta
convertirla en lo que es hoy.
Cuando la empresa surgió probablemente ni Sandra ni Leonard imaginaban lo que llegarían a
hacer con Cisco, hoy en día son estos algunos de sus productos:
Dispositivos de conexión para redes informáticas: routers, switches y hubs.
Dispositivos de seguridad como Cortafuegos y Concentradores para VPN.
Productos de Telefonía IP como teléfonos y el CallManager.
Software de gestión de red como CiscoWorks.
Equipos para Redes de Área de Almacenamiento.
Comunicaciones ópticas.
Interfaces y módulos.
Sistemas de interoperabilidad.
Si queréis saber más sobre Cisco podéis visitar su página web donde se ofrecerán un recorrido
sobre su historia, con fotografías, vídeos y textos. Aunque subjetiva, es una historia bien
contada y amena.
La filosofía de empresa
A Cisco, como a la mayoría de los triunfadores, le gusta compartir sus éxitos. Su web contiene
un link llamado “historias de éxito”, donde la empresa expone las soluciones que ha facilitado a
diversas empresas e instituciones. Es una manera de exhibir sus servicios, su modus operandi
y de reforzarse en el prestigio de sus propios clientes.
Al igual que Delly otras empresas, Cisco muestra cierta preocupación por el impacto que la
tecnología causa en la sociedad. Evidentemente es siempre una visión positiva y optimista.
Cisco se implica especialmente en el ámbito educacional. Enfoca su investigación a la
aplicación de la tecnología en la educación y en más de una ocasión ha participado
activamente para mejorar este ámbito.
Debo advertir que la mayoría de las informaciones que se encuentran de esta compañía las
genera ella misma, pues además de darse a conocer en su página web posee también otro
espacio web dedicado a publicar sus propias noticias corporativas o no. Es una empresa
transparente pues nos muestra sin pudor sus cuentas en los últimos años.
Debido a que la autocrítica no es una práctica muy común en estas esferas recomiendo leer los
éxitos e intenciones de Cisco con cierta precaución. Sin poner en duda la veracidad de la
empresa hay que tener en cuenta que no nos lo explica todo, solo lo que quiere que sepamos.
De todas maneras es valiosa su labor humanitaria y merece la pena, al menos, comentarla.
Según manifiesta la propia empresa, se preocupa por la satisfacción de las necesidades
humanas básicas, acceso a la educación y responsabilidad ciudadana. Cómo se preocupa por
ello lo vemos en el siguiente ejemplo. Cisco colabora con escuelas locales, gobiernos y
organizaciones sin fines lucrativos para, a través de la tecnología, aumentar los recursos de
alumnos y maestros mejorando así la calidad educativa de estas escuelas. Actúa sobretodo en
países en desarrollo donde la educación es un gran arma para fortalecer la comunidad.
En el caso del huracán Katrina enero 2005, Cisco donó cerca de 40 millones de dólares para la
reconstrucción de las escuelas que se encontraban en la zona afectada por el huracán. Otra
manera de colaborar ha sido motivar a sus empleados a tomarse periodos sabáticos para viajar
a las regiones afectadas y aportar su experiencia en la mejora de las escuelas.
Que es

El simulador Cisco Packet Tracer es un software desarrollado por Cisco Systems que
permite a los usuarios crear y simular redes de computadoras. Es una herramienta de
simulación de red para practicar redes simples y complejas, diseñar redes, simular
dispositivos, configurarlos, probar comandos de red, experimentar con diseños de red y
el comportamiento como si fuera real. Sirve para apoyar el aprendizaje y la enseñanza
de la configuración y el troubleshooting de redes de computadoras, especialmente en
los protocolos y tecnologías de Cisco. La última versión disponible es la versión
8.0.0.0212, actualizada en febrero de 2021. La versión actual soporta un conjunto
de Protocolos de capa de aplicación simulados, al igual que enrutamiento básico
con RIP, OSPF y EIGRP. Aunque Packet Tracer provee una simulación de redes funcionales, utiliza
solo un pequeño número de características encontradas en el hardware real corriendo una versión
actual del Cisco IOS. Packet Tracer no es la solución más adecuada para redes en producción.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la
pantalla. Luego haciendo clic sobre ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí
están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el "tab completion". Una vez
completada la configuración física y lógica de la red, también se pueden hacer simulaciones de
conectividad (pings, traceroutes) todo ello desde las mismas consolas incluidas. Packet Tracer
es un simulador de redes muy potente, pertenece a la Academia de Redes Cisco, siendo una
de las herramientas más importantes que tiene, para el aprendizaje del sistema operativo de
Internetwork (IOS). La aplicación tiene una gran cantidad de bondades, como la utilización de
Routers, Switchers, entre otros dispositivos, los cuales permiten crear, casi cualquier topología
física y lógica, programando los dispositivos con los propios sistemas operativos de Cisco.
COMO FUNCIONA
Cisco Packet Tracer es una herramienta de simulación de red que permite a los usuarios crear
redes virtuales y practicar habilidades de redes, IoT y ciberseguridad sin necesidad de
hardware físico. La herramienta está diseñada por Cisco Systems y está disponible de forma
gratuita a través de Cisco Networking Academy. Los usuarios pueden descargar e instalar el
software registrándose en uno de los tres cursos de Packet Tracer a su propio ritmo que ofrece
Cisco. La herramienta permite a los usuarios crear simulaciones del funcionamiento o
instalación de redes de telecomunicaciones e informáticas de Cisco. Es una herramienta de
simulación multiplataforma que se puede utilizar para adquirir habilidades del mundo real en la
simulación de redes.
Cisco Packet Tracer es una aplicación gracias a la cual podemos realizar una gran variedad de
funciones relacionadas con la administración, instalación y mantenimiento de redes:
Diseñar y construir una red desde el principio.
Trabajar sobre proyectos ya elaborados, a partir de distintos ejemplos ya incluidos.
Probar nuevos diseños y topologías de redes cisco.
Probar cambios en la red antes de ponernos a aplicarlos.
Examinar el flujo de datos a través de una red.
Hacer simulaciones con Internet of Things (IoT)
Preparar exámenes de certificación en redes cisco.
Si te interesa un trabajo con futuro y posibilidades, ¡fórmate en redes Cisco!
Para poder realizar todas estas funciones Cisco Packet Tracer se sirve de unas determinadas
características específicas:
Espacios de trabajo. Cisco Packet Tracer tiene dos espacios de trabajo: el lógico y el físico. El
espacio de trabajo lógico permite a los usuarios construir topologías de red lógicas colocando,
conectando y agrupando dispositivos de red de forma virtual. El espacio de trabajo físico
proporciona una dimensión física gráfica de la red lógica, dando un sentido de escala y
ubicación en la forma en que los dispositivos se verían en un entorno real.
Modos de visualización. Cisco Packet Tracer proporciona dos modos de funcionamiento para
visualizar el comportamiento de una red: en tiempo real y modo de simulación. Como podrás
intuir, en el modo en tiempo real, la red se comporta como lo haría en la realidad, mientras que
en el modo de simulación, tu puedes controlar los intervalos de tiempo, la transferencia de
datos y el funcionamiento interno de la red.
Protocolos. Esta herramienta da soporte a distintos protocolos de red como:
FTP
SMTP
POP3
HTTP
TFTP
BGP
IPv4
IPv6
Ethernet
HDLC
Frame Relay
PPP
STP
RSTP
WEP
WPA
EAP
Dispositivos modulares. Las representaciones gráficas simulan visualmente el hardware y
ofrecen la posibilidad de insertar tarjetas que luego pasan a formar parte de la simulación. En
este sentido, se trata de una herramienta muy intuitiva y visual.
Funciones para varios usuarios. Se trata de una aplicación que tiene un modo peer-to-peer que
permite múltiples usuarios y la construcción de una red simulada de forma colaborativa. Esto
hace que se convierta en una herramienta ideal para los docentes y los grupos de alumnos.
Tutoriales. A través de ejemplos y distintos tutoriales, Cisco Packet Tracer permite que quienes
lo usan puedan familiarizarse con las funciones del producto al mismo tiempo que se explica
como funciona la herramienta.
Estas son solo algunas de las características de esta herramienta. Una herramienta que, por
otro lado, es completamente gratuita para los estudiantes de redes Cisco ya que
es fundamental para que puedan aprender y acceder a las distintas certificaciones y
credenciales profesionales que oferta la compañía.

También podría gustarte