Está en la página 1de 3

El Agua, además de ser uno de los recursos naturales más importante para el ser vivo

también es un atractivo turístico insuperable para aquellos turistas que han puesto sus
ojos en Colombia como uno los destinos más apetecidos para realizar actividades
relacionadas con el agua, ya sea agua dulce o agua salada.
En los últimos años el Ecoturismo se ha expandido de manera que hoy en día en
cualquier rincón de nuestro país podemos encontrar una alternativa recreacional con el
agua en diferentes actividades y además ser oferta de empleo para los lugareños de la
región, ¿pero cuál es el cuidado que estos turistas y lugareños le están dando a este
preciado líquido? ¿Las entidades de cuidado ambiental y el ministerio de medio
ambiente si están al tanto de sensibilizar y brindar capacitación?
Pues estas son las preguntas más importantes que debe hacerse un turista al visitar
dichos destinos, hoy en día campañas de conservación de los recursos naturales son la
prioridad para diferentes países entre los cuales los conformados por la península ibérica
han desarrollado programas o proyectos en pro de la conservación y nuevo usos de los
recursos hídricos (AGUA Y TURISMO NUEVOS USOS DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA
PENINSULA IBERICA. ENFOQUE INTEGRAL) en este documento Se puede notar la importancia
y la preocupación por buscar una integración entre países hermanos, aunque no es fácil. Las
negociaciones deben ser muy largar y constantes, pero las actuaciones deben de ser sostenibles
desde todos los puntos de vista (ecológico, turístico, económico etc.) Compatibilizar usos turísticos
y sociales de los entornos hídricos, entender el agua como un PATRIMONIO natural y cultural,
estos son los apartes más destacados de este documento donde el señor LEANDRO GARCIA
GONZALEZ de la universidad CARLOS III de Madrid; En nuestro país se vienen adelantando
campañas como la del Ahorro del agua, liderada por el Ministerio del medio ambiente
pero en realidad se necesita más compromiso, lamentablemente este compromiso viene
de la parte privada de las ONG, de Facebook con su pageface BAÑEMOSNOS JUNTOS,
de las corporaciones autónomas regionales década departamento que son las que
paradójicamente que sin recursos y con recursos económicos se preocupan más por la
conservación de bosques y la contaminación de los ríos, Mismos que se han convertido
en alcantarillas donde los desperdicios de todo tipo terminan contaminando en su camino
a demás fuentes hídricas.
La concientización y clasificación del agua como patrimonio natural y cultural del estado
es uno de los puntos que llevo a colación con respecto al texto citado anteriormente, tal
vez los trabajos por parte del ministerio del medio ambiente y los demás entes no
gubernamentales son mínimos, pero es el mismo ser humano el que sin este tipo de
recordatorios el que debe tomar cartas en el asunto, pues al contar con una riqueza
hídrica como la que cuenta Colombia, debemos ser más cuidadosos ya que el
colombiano, el turista, el campesino y el ciudadano en general es realidad quien se
aprovecha de esto, pero de lo que no es consiente es que es que llegara el día en el que
ese líquido nos a ser cobrado de manera incalculable, es por eso que para este año el
lema de la celebración del dia mundial del turismo es TURISMO Y AGUA, pues esta
temática es la agenda a desarrollar en la celebración, examinar desafíos que se plantean
entorno a la gestión del agua ken el turismo y medidas que se vienen aplicando en el
sector turístico para incentivar los recursos hídricos, beneficiando al entorno de la
población y los demás que están en ese mismo núcleo del agua.

Vale la pena tener presente que el turismo es uno de los sectores que más dividendos
deja cada año según la cifras y estadísticas, por lo que este ente pude llegar a
sensibilizar de manera eficaz a lugareños y turistas, pues las riveras, cuencas, playas o
humedales sea el cual sea, se están viendo afectados tal vez sea por la escasa educación
con respecto a la conservación, al reciclaje y los procesos de conservación y cuidado de
las áreas donde más se explota este vital liquido, que no solo nos brinda la vida si no
que nos brinda la energía que cada uno necesita en un hogar, una empresa, un negocio
o los mismos hoteles, restaurantes y proveedores de servicios turísticos mismo que
consumen en grandes cantidades a lo cual muchas veces las comunidades aledañas se
ven afectadas o más bien privadas a este beneficio, a continuación relaciono 10
recomendaciones para poder llevar un verdadero turismo sostenible, recomendaciones
tomadas de la página www.turismosostenible.org
Esta iniciativa nace impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad e
Iberia y tiene por objeto la sensibilización y la concienciación de los ciudadanos, promoviendo
conductas responsables y buenas prácticas ambientales durante las vacaciones de verano.

Iberia ha colocado un folleto divulgativo en los bolsillos de los asientos de los aviones durante el
periodo estival de 2006. Esas piezas contienen un decálogo sobre turismo sostenible con consejos
prácticos para que los turistas se conciencien de lo que deben o no hacer en sus destinos y por
qué sus acciones puede poner en peligro la riqueza biológica del lugar que se visita. Las "Diez
recomendaciones para un turismo sostenible" son:

 Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de


calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
 Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación.
Recuerde que son bienes escasos.
 Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
 Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que
le facilite su lugar de destino.
 En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su
calzado.
 Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de
cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
 Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura
local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad
cultural.
 No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos
derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
 En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y
tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen
mucho que contarle.
 Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y
sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario.

http://www.turismo-sostenible.org/docs.php?did=2

También podría gustarte