Agentes Economicos

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y

DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO :

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN
LA GLOBALIZACIÓN

PROFESOR (A) :

OSWALDO GONZALES TUESTA

TEMA :

AGENTES ECONÓMICOS

ESTUDIANTE :

JIANNI ROJAS CHASNAMOTE

TARAPOTO – PERÚ

2024
AGENTES ECONÓMICOS

1. ¿Qué son los agentes económicos?

Los agentes económicos son cualquier individuo, institución o grupo de


instituciones que toma algún tipo de decisión dentro de una economía.
Dicho de otro modo, serían los actores interventores en una economía,
dentro de un sistema económico concreto con sus reglas correspondientes.

Estos agentes fueron establecidos por expertos economistas con el fin de


sintetizar el juego económico y simplificar todos sus procesos. De esta
forma, su análisis resulta más sencillo, al igual que la explicación de todo
su funcionamiento. Dentro de una economía cerrada, los grandes agentes
económicos son tres.

Estos son: las familias (consumidores), las empresas (productores) y el


Estado (regulador del mercado). Aunque cada uno tiene un rol distinto,
todos son completamente imprescindibles, y es esencial que establezcan
relaciones entre ellos. Hay que tener en cuenta que hay veces en las que
los agentes económicos juegan un rol doble.

Por ejemplo, las familias, además de consumir, pueden hacer de


productoras trabajando para una empresa, y las empresas pueden hacer
de consumidoras comprando materiales. Del mismo modo, el gobierno es
productor y consumidor en muchas ocasiones.
2. ¿Por qué son importantes los agentes económicos?

Gracias a los agentes económicos, se genera riqueza que teóricamente


beneficia a todos los actores. Además, si todos ellos cumplen con sus
distintos roles correctamente, la economía funciona de forma adecuada,
mejorando la sociedad en su conjunto. Esto es así porque todos los agentes
funcionan relacionándose los unos con los otros.

Si alguno de estos no funciona como es debido, afectaría a los otros de una


enorme manera, repercutiendo por tanto en la economía en general.

3. Tipos de agentes económicos y sus características.

Las familias

Una familia sería una agrupación de personas que viven conjuntamente.


Estas son las unidades económicas encargadas del consumo.

El concepto de familia siempre lo hemos asociado a los grupos familiares


de personas emparentadas entre sí. Sin embargo, en economía el término
adquiere un sentido más amplio. La familia aquí puede tener un solo
miembro, o ser varios miembros y no estar emparentados de ninguna
forma.

Por ejemplo, un hombre soltero sin hijos que vive solo, es considerado una
familia. Las familias cumplen un doble papel: por un lado, son el agente
dedicado al consumo; y por otro, son los propietarios de los recursos de
producción, aportando trabajo.

Además, en las familias también puede existir el autoconsumo. Esto


significa que estas producen por sí solas lo que después consumen; es
decir, aportan trabajo para consumirlo después. Esto ocurre en mayor
cantidad cuanto menos desarrollada está la región.

Características de las familias

• Las familias son consumidoras y, a la vez, ofrecen los factores de


producción, generalmente en forma de trabajo.
• Son las propietarias de los factores productivos.
• Su ingreso lo dividen en consumo, ahorro y pago de impuestos.

Las empresas

Las empresas son los agentes encargados de producir bienes y servicios a


través de los factores de producción que las familias les ofrecen.

A cambio de estos factores de producción, han de pagarles unas rentas


determinadas (salarios a cambio de trabajo; intereses, dividendos, etc., a
cambio de capital; o rentas a cambio de la tierra).

Una vez producidos los bienes y/o servicios, estos se ofrecen a las familias,
a otras empresas o al propio Estado para su consumo posterior.
Características de las empresas

• Son las que producen bienes y servicios utilizando los factores de


producción de las familias.
• Por estos factores de producción han de pagar a las familias unas
rentas.
• Buscan la mayor utilidad y beneficio posible.
• Una vez producidos, ofrecen los bienes y servicios a las familias,
otras empresas y al Estado para su consumo.
• Pueden ser públicas, privadas o voluntarias.

El Estado

El Estado es el conjunto de instituciones públicas de un país. Además de


poder ofrecer y demandar bienes y servicios, tiene la capacidad de cobrar
impuestos de las familias y empresas con el fin de utilizarlos para gestionar
su actividad.

Su intervención en la economía es la más variada: por un lado, ofrece y


demanda bienes y servicios y factores de producción; por otro, hace de
recaudador de impuestos con el fin de redistribuirlos para distintas
actividades.

Entre estas actividades destacan proveer al país de bienes y servicios


públicos (carreteras, universidades, etc.), subvencionar a familias y
empresas con más necesidades (por ejemplo, mediante subsidios para el
desempleo), o gestionar todas sus instituciones.

Características del Estado

• Formado por las instituciones públicas de un país.


• Actúa como oferente y demandante de bienes y servicios.
• Actúa como oferente y demandante en el mercado de factores de
producción.
• Tiene la capacidad de recaudar impuestos a empresas y familias.
• Con los fondos que recauda realiza el gasto público, los subsidios y
gestiona su propio funcionamiento.

4. ¿Cómo se relacionan los agentes económicos?

Como se ha visto hasta ahora, estos tres agentes están estrechamente


relacionados entre sí a través del intercambio de los bienes y servicios.

Dentro de este proceso, las actividades económicas se dividen en dos


tipos: actividades de consumo y actividades de producción.

Actividades de consumo

Son las que realizan las familias cuando compran bienes y servicios
destinados a su consumo final. Por ello, estos no pueden ser utilizados para
la producción de otros bienes o servicios, o para ser comercializados a un
mayor precio. Algunos ejemplos podrían ser la comida, la ropa o muebles
para la casa.

Actividades de producción

Esta actividad es llevada a cabo por las empresas y el Estado. Así, estas
compran bienes y servicios intermedios de otras empresas públicas o
privadas, con el fin de utilizarlos para la producción de otros bienes o como
productos finales que luego venderán.

Por ejemplo, en una fábrica de automóviles estos bienes pueden ser las
piezas (puertas, motor, etc.) que se utilizan para el producto terminado
(bienes intermedios), o los productos que se usarán para ser vendidos tal
y como se adquieren, como ruedas que servirán como repuestos.

Además, las empresas y el Estado también pueden adquirir bienes de


capital, productos que sirven para producir otros bienes y servicios, pero no
son utilizados para el consumo final ni forman parte del producto final.

Algunos ejemplos son los vehículos dedicados al transporte, o las


máquinas tecnológicas que se utilizan en la producción de algunos bienes.

También podría gustarte