Obras Por Impuestos

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CURSO:

PRODUCTIVIDAD Y
CALIDAD DE OBRAS
DOCENTE:
Mg. Ing. Edison HUAMANI QUISPE
EVALUACIÓN N°1
TEMA: OBRAS POR IMPUESTO
INTEGRANTES GRUPO N°4

Rodríguez Aguilar Yener N00283578


Galvez Caruajulca Mirian Jakelin N00023375
Leiva Caruajulca Cesar Edinso Lee N00282772
Alata Cardenas Carlos Enrique N00042528
INTRODUCCIÓN:

Obras por Impuestos: es un mecanismo desarrollado con la finalidad de mejorar la eficiencia de


la inversión pública, que permite que la empresa privada contribuya a la ejecución de obras
públicas mediante el adelanto del pago de su impuesto a la renta, construyendo de manera
rápida infraestructuras que las comunidades necesitan. Al ser una modalidad de inversión
pública, la contratación y ejecución de obras en el marco de este mecanismo están sujetas a los
controles y filtros del Estado, para un uso eficiente de los recursos públicos se involucra el SIAF,
el SNIP y demás leyes asociadas al gasto público. Además, la calidad de la ejecución está
garantizada por los controles institucionales del Ministerio de Economía y Finanzas, gobiernos
regionales, gobiernos locales, la Contraloría General de la República.
En los últimos años se han obtenido importantes resultados en la aplicación del mecanismo,
seleccionando proyectos de demostrado impacto social y de gran aceptación en la población.
ANTECEDENTES:

La Ley N° 29230, Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación del
Sector Privado, fue publicada en el diario oficial “El Peruano” el 20 de mayo de 2008, regula el
mecanismo denominado “Obras por Impuestos” y tuvo como objetivo impulsar la ejecución de
proyectos de inversión pública de impacto. Lo cual, brinda a la empresa privada la oportunidad
de financiar obras públicas y recuperar la inversión realizada a través de la reducción de su pago
de Impuesto a la Renta.
ANTECEDENTES:

Esto genera un aumento en la eficiencia de sus programas de responsabilidad social con obras
de gran impacto, contribuyendo a mejorar la percepción que tiene la población de la empresa.
Entre ellas resaltan; Compañía Minera Antamina, Banco de Crédito del Perú, Southern Peru
Copper Corporation, Optical Technologies (Win), Telefónica del Perú, Coseho S.R.L., Mafersa
Company S.A.C., Minera Cerro Verde S.A.A. y Fiberlux S.A.C. etc.
ANTECEDENTES:

A la fecha las inversiones en ejecución y concluidas mediante esta modalidad (2009-2023)


asciende a S/7,043 millones, según ProInversión, permitiendo el financiamiento de obras en
sectores tales como educación, energía, comunicaciones, saneamiento público, infraestructura
vial y de riego, salud pública, transporte rural y urbano, seguridad, entre otros.

Saneamiento en la localidad de Antauta, en Puno Hospital Huánuco


DESARROLLO DEL TEMA:

Las Obras por Impuestos consiste en una modalidad de ejecución que permite a una empresa
privada financiar, ejecutar proyectos de inversión y cuyo monto invertido lo usa contra el pago a
cuenta y regularización de su impuesto a la renta, es decir, que, en lugar de pagar en efectivo, el
impuesto se paga a través de un certificado valorado, denominado CIPRL o CIPGN, con el que se
reconoce el monto de inversión ejecutado por la empresa.
DESARROLLO DEL TEMA:

Beneficios para un Entidad Pública de realizar un proyecto


DESARROLLO DEL TEMA:

Principales Actores de Obras por Impuesto.


DESARROLLO DEL TEMA:

Financiamiento.
DESARROLLO DEL TEMA:

Pueden aplicar las entidades públicas del gobierno nacional, los gobiernos regionales, los
gobiernos locales, las juntas de coordinación interregional, las mancomunidades regionales, las
mancomunidades municipales y las universidades públicas. para el caso de las entidades del
gobierno nacional se ha autorizado la ejecución de proyectos de inversión bajo el mecanismo de
Obras por Impuestos en materia de salud, educación, turismo, agricultura y riego, orden público
y seguridad, cultura, saneamiento, electrificación rural, industria, turismo, pesca, deporte,
ambiente, remediación de pasivos ambientales, habilitación urbana, protección social, desarrollo
social, transportes, comunicaciones, etc. Incluyendo su mantenimiento.
Modelo de fases
DESARROLLO DEL TEMA:
Su Mecanismo de Obras por Impuesto
DESARROLLO DEL TEMA:

149 empresas a nivel nacional vienen financiando proyectos a través de Obras por Impuesto.
Aproximadamente S/ 620 millones; entre los que destacan el mejoramiento y ampliación de los
sistemas de agua potable y alcantarillado de Pucusana (S/ 276 millones), el COAR de Chalhuanca en
Apurímac (S/ 77 millones), el COAR Cajamarca (S/ 79 millones), el Puente Santa Rosa (S/ 348
millones) y el mejoramiento y ampliación de los servicios del Hospital Regional de Huaraz por
aproximadamente S/1,000 millones, entre otros.

Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Chalhuanca Nuevo hospital de Huaraz - Áncash


APLICACIONES EN LA ACTUALIDAD:

En la cartera de proyectos 2024, por aproximadamente S/ 1,100 millones, los proyectos de


saneamiento representan el 30% (S/ 296 millones), seguido de transportes con 18.5% (S/ 185
millones), educación 18% (S/ 184 millones), y orden y seguridad 9% (S/ 88 millones).

En la lista destacan los siguientes proyectos: del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento; el proyecto protección de Riveras del Rio Pichari (S/ 62.9 millones) de la Municipalidad
Distrital de Pichari (Cusco); y la iniciativa I.E. Ludwing Van Beethoven (S/ 36.8 millones) del Gobierno
Regional de Arequipa. También la inversión en Equipo de Comunicaciones de la Dirección General de
Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC) del MTC (S/ 42.8 millones); y el proyecto I.E.
José Carlos Mariátegui (S/ 29.1 millones) del Gobierno Regional de Arequipa.
VENTAJAS :

• Para la sociedad, brinda mayor cobertura de servicios públicos generando empleo directo e
indirecto mejorando la calidad de vida y bienestar de la población.

• El programa de Obras por Impuestos es una oportunidad para que el sector publico y el sector
privado trabajen de la mano para reducir la brecha de infraestructura existente en el país.

• La infraestructura es una herramienta efectiva para incrementar los niveles de competitividad del
país. El Banco Interamericano de Desarrollo señala que es un determinante esencial de la
productividad y del crecimiento.

• Las empresas privadas adelantan el pago de sus impuestos a la renta para financiar y ejecutar
directamente, proyectos de inversión pública de los gobiernos subnacionales y las entidades del
gobierno regional.

• En Obras por Impuestos los riesgos son compartidos. Por ejemplo, los riesgos de ejecución se
trasladan a la empresa privada; es decir, la empresa es responsable en seleccionar a un
contratista especialista en ejecución de obras con los requisitos establecidos en las bases. El trato
directo entre el contratista y la empresa privada permite mayor transparencia y agilidad en la
ejecución.
DESVENTAJAS :

• La empresa privada financia el proyecto de su interés. Dicho proyecto puede ser seleccionado de
la lista priorizada por los gobiernos regionales, gobiernos locales
• Según el Banco Mundial, el modelo OXI presenta importantes restricciones que impiden tanto un
mayor uso desde el sector publico como una mayor participación del sector privado. Uno de los
principales problemas en el sector publico es la limitada capacidad de las autoridades y
funcionarios públicos.
• No se trata solo de cursos o talleres de corta duración para enseñar como funciona el mecanismo,
sino de guías, manuales, sistematización e intercambio de experiencias.
• La deficiencia capacidad se puede traducir en una priorización inadecuada de los proyectos, y el
mecanismo de OXI amplificar el problema de asignación de recursos.
• Otro problema es la escasa coordinación interinstitucional para lograr intervenciones que podrían
tener un mayor impacto positivo a un menor costo.
• Por ultimo, existen potenciales modificaciones a la normativa para incentivar una mayor
participación del sector privado en OXI. Según Escaffi, la norma no reconoce los gastos de
generación de proyectos, Dado que las empresas no son especialistas en el rubro de
construcción.
CONCLUSIONES :

• Las Obras por impuesto es una modalidad que influye en la mayor asignación presupuestal de
gobiernos locales, generando posibilidad de desarrollar obras de bien común en la forma más
rápida y efectiva.
• el mecanismo de obras por impuesto es un mecanismo importante para continuar con el
desarrollo de los gobiernos locales.
• El tipo de obra a ejecutar en gobiernos locales que son propuestas por las entidades públicas
deberán ser obras que tengan un alto impacto social de acuerdo y que obedezcan a las
principales necesidades de la población.
• La eficiencia obtenida por la ejecución de obras por el mecanismo de obras por impuesto, se
basan en que el sector privado ha logrado realizar proyectos en menor tiempo y de buena
calidad, la que influye de manera positiva en la asignación presupuestal de gobiernos locales.
• Los procesos administrativos respecto a la ejecución de obras a través de su empresa
constructora o una empresa constructor contratada por la entidad privada, tienen un proceso
administrativo menos burocrático por lo que se llega a cumplir con los objetivos del proyecto y
obra según su programación, y siempre en coordinación permanente con la empresa
supervisora, lo cual influye en la asignación presupuestal de gobiernos locales de manera
positiva.
BIBLIOGRAFÍA

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/B06CEE772478C1F20525
81EC0072F6B1/$FILE/salinriv.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/capacitaciones/guia_metodologica_o
xi.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/app/manual_oxi_CIPRL_CIPGN.pdf
GRACIAS

“Como estudiante, lo mas importante es recordar que la pereza


es tu peor enemigo y el trabajo duro es tu mejor amigo.”

También podría gustarte