Está en la página 1de 1

ADE - EJERCICIOS TEMA 5

Curso: 2023-2024

1. ¿Qué bono de cada uno de los pares siguientes espera usted que pague un tipo de
interés más alto? Explique su respuesta.
a) Un bono de Zara o uno de una microempresa que usted acaba de crear.
b) Un bono emitido por el gobierno central o un bono emitido por el gobierno de
una comunidad autónoma.
c) Un bono del gobierno de España o un bono del gobierno de Haití.
d) Un bono que devuelve el principal en el año 2026 o uno que lo devuelve en 2036.

2. Cuando el gobierno griego pidió ayuda a la Unión Europea para pagar los bonos que
vencían entre 2008 y 2010, los tipos de interés de los bonos emitidos por algunos
otros países de la Unión Europea, como Portugal, Irlanda y España, también
subieron. ¿Por qué cree que ocurrió eso? ¿Qué cree que sucedió con el precio de los
bonos de estos países durante este periodo?

3. Suponga que el PIB de un país es de 16 billones de euros, los impuestos 3 billones,


el ahorro privado 1 billón y el ahorro público 0,4 billones. Suponiendo que se trata
de una economía cerrada, calcule el consumo privado, el consumo público, el ahorro
nacional y la inversión.

4. Explique la diferencia entre el ahorro y la inversión tal como los define un


macroeconomista. ¿Cuál de las situaciones siguientes representa inversión? ¿Y cuál
ahorro? Explique su respuesta.
a) Un amigo suyo gana 250 euros y los deposita en su cuenta bancaria.
b) Un familiar suyo pide un préstamo de 4.000 euros para comprar un vehículo con
el fin de utilizarlo en su negocio de reformas.
c) Su familia pide un crédito hipotecario para comprar una vivienda nueva.
d) Usted utiliza su nómina de 1.000 euros para comprar acciones de una empresa de
paneles solares.

5. Suponga que el año próximo el Estado pide prestados 8.000 millones de euros más
que este.
a) Analice esta política por medio de un gráfico de oferta y demanda. ¿Sube o baja
el tipo de interés?
b) ¿Qué ocurre con la inversión? ¿Y con el ahorro privado? ¿Y con el ahorro público?
¿Y con el ahorro nacional? Compare la magnitud de los cambios con los 8.000
millones de euros de endeudamiento adicional del Estado.
c) ¿Cómo afecta la elasticidad de la demanda de fondos prestables a la magnitud de
estos cambios? [Pista: la elasticidad de una curva se refiere a su inclinación o a la
“sensibilidad” de la cantidad al cambio en el precio].
d) Suponga que los hogares creen que un aumento del endeudamiento del Estado
implica una subida de los impuestos para devolver la deuda pública en el futuro.
¿Cómo afectaría esta creencia al ahorro privado y a la oferta de fondos prestables
hoy? ¿Aumentaría o reduciría los efectos analizados en las partes (a) y (b)?

También podría gustarte