Está en la página 1de 9

REPORTE -

MAQUETA
Administración de recursos de función informática

G1MINF02
Integrantes del equipo:

Miguel Angel Cristóbal Negrete


Erik Salas Garrido
Jimena Gutiérrez Sánchez
Ramón de Jesús Negrete Lechuga

Ingeniería Informática

DOCENTE: LIZETH CAROLINA IZURIETA HERRERO

 Administración y organización física de centros


de cómputo
 Estandarización en la función informática
Introducción
Un taller de computo de equipos informáticos es una representación
visual y física de un entorno tecnológico diseñado para mostrar la
disposición y organización de equipos informáticos en un espacio
específico.
Al crear una representación de un taller informático para mostrar la
distribución adecuada de equipos como computadoras, impresoras,
servidores; para destacar las medidas de seguridad y comodidad para
los usuarios del salón.
Niveles de planeación
Para llevar a cabo la construcción del centro de investigación se utilizó;

Nivel estratégico; para crear una maqueta que represente un centro de investigación
con una disposición ergonómica y eficiente.

Nivel táctico; para la implementación de tecnologías y circuitos.

Nivel operativo; para analizar las habilidades de cada integrante del equipo para
asignar tareas concretas.

Impacto de los recursos financieros


Hemos analizando precios y diversos materiales con la finalidad de poder tener una
buena calidad que cumpla con los estándares de los usuarios.

3.2. Impacto de los recursos financieros para la calidad del servicio.

3.3. Negociación de contrato.

3.4. Garantías y seguros.

3.5. Permiso y licencias, derechos de autor

Para llevar a cabo la construcción del centro de investigación pasamos por los niveles
de planeación;

Impacto de los recursos financieros; analizando precios y diversos materiales para


tener una mayor calidad

4.1. Selección del espacio físico


 El espacio debe ser amplio, bien iluminado y ventilado para permitir el trabajo
cómodo y seguro.
 Debe contar con áreas específicas para la recepción de equipos, diagnóstico,
reparación y almacenamiento de materiales
 Buena ventilación para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.
 Facilidad de acceso para el traslado de equipos y materiales.

4.2. Análisis de riesgo.


Se debe realizar un análisis de riesgos para identificar posibles peligros en el taller,
como riesgos eléctricos, riesgos de incendio, riesgos ergonómicos, entre otros. Se
deben implementar medidas de control adecuadas para mitigar estos riesgos.
4.3. Condiciones físicas de ubicación.
Debe ubicarse en un área de fácil acceso para los usuarios y con suficiente espacio para
la circulación. Se debe considerar la disponibilidad de conexiones de red y accesibilidad
para mantenimiento de equipos.

4.4. Condiciones de construcción.


 Las condiciones de construcción deben garantizar la estabilidad y seguridad del
taller. Las paredes, techos y suelos deben ser resistentes y estar preparados para
soportar la instalación de equipos informáticos.

 Además, se deben considerar medidas para la reducción del ruido y la adecuada


ventilación del espacio. Se consideran elementos como la ventilación adecuada
para evitar el sobrecalentamiento de los dispositivos.

4.5. Disponibilidad y requerimientos de sistema eléctrico.


Es necesario contar con un sistema eléctrico adecuado para soportar la carga de los
equipos informáticos y evitar sobrecargas que puedan dañarlos.

4.6. Temperatura y humedad.


Se deben mantener condiciones óptimas de temperatura y humedad para evitar daños en los equipos,
especialmente en climas extremos. Hemos implementado un tipo de clima adecuado para los equipos
que se encuentran con la finalidad que este se mantenga fresco y con una ventilación adecuada.

4.7. Amenazas y medidas de seguridad.


Se deben incluir medidas de seguridad como alarmas contra incendios o salidas de
emergencia. Además, se pueden implementar extintores y rutas de evacuación para
hacer frente a posibles emergencias.

4.8. Normas de seguridad


 Se deben influir el cumplimiento de las normativas de seguridad establecidas
por la institución y uso de equipos informáticos.
 Contar con sistemas de detección y extinción de incendios, así como rutas de
evacuación claramente señalizadas.
 Mantener los equipos informáticos en lugares seguros, protegidos contra daños
físicos, como caídas, golpes o derrames de líquidos.

4.9. Ergonomía aplicada a los procesos informáticos.


En la ergonomía implementemos el espacio y el mobiliario, como sillas ajustables y
mesas a la altura adecuada, para garantizar la comodidad de los usuarios durante el
uso prolongado de los equipos informáticos.

EVIDENCIAS (MAQUETA)
Procedimiento
1. Diseño del espacio y el terreno
2. Elección del boceto a trabajar
3. Análisis de materiales (cotización de precios)
4. Creación de la estructura principal
5. Pintamos la estructura de color negro
6. Con ayuda de la estructura, se mide la cantidad de cableado a ocupar
7. Se junta material reciclado para la elaboración de los circuitos integrados
8. Se opta por usar el circuito en paralelo para evitar fallas en las conexiones
9. Convertimos energía alterna a directa con ayuda de un puente rectificador para
usar 12v,6v,3.3v, óptimos para la electrónica.
10. Se utiliza una pantalla con un circuito integrado se modifica para que no
requiera de energía interna y pueda mantener un encendido perpetuo
simulado un circuito cerrado propio de las cámaras de vigilancia
11. Se coloca un ventilador para simular el aire acondicionado del centro de
investigación
12. Se divide la carga de energía en dos secciones, línea para las luces, otra para el
ventilador estos se conectan en paralelo alimentados con un eliminador de 12v
pudiendo alternar en distintos voltajes con ayuda de un potenciómetro
13. Para simular las computadoras y su encendido se opta por utilizar luces
alimentadas por baterías de litio rediciendo su tamaño y mejorando su
productividad.
14. Se

elaboran mesas con ayuda de madera reciclada, estas simulando mesas del
centro de investigación
15. Por último, se pinta la base de color gris para hacer un degradado
16. Se hacen las pruebas pertinentes de calidad y resistencia por 24h
17. Una vez pasada la prueba ya está listo para la entrega.

También podría gustarte