Está en la página 1de 1

PAUTAS DE LECTURA

1. ARCE, L. C. (2004): “Lengua y sociedad: Sociolingüística”


1.1 Elabore una definición completa de sociolingüística.
1.2 ¿Qué entiende por COVARIACIÓN?
1.3 Relacione el contenido del tercer párrafo de este texto con sus respuestas a las preguntas 2.1 y 2.2. ¿Qué
conclusiones puede sacar?
1.4 ¿Qué “críticas” pueden realizarse a la lingüística saussureana desde una perspectiva sociolingüística?
1.5 ¿Qué actitud tomaron ante este hecho las escuelas continuadoras de Saussure?
1.6 ¿Por qué Labov se rehúsa a emplear el término “sociolingüística”? ¿Le parece relevante esta justificación?
1.7 ¿Cómo denomina Labov a sus estudios? (Véase 2.7)
1.8 ¿Cuál es la diferencia entre un planteo lingüístico y sociolingüístico de la lengua? Explique con sus
palabras.
1.9 Sintetice el concepto de lengua estándar.
1.10Defina qué son las variedades lingüísticas.
1.11Conceptualice las distintas variedades que propone Coseriu (1973).
1.12Busque ejemplos de cada variedad, distintos de los ofrecidos por el texto.
1.13Compare la clasificación de Coseriu (1973) con la de Halliday (1982). Establezca un paralelo entre esos
conceptos.
1.14¿Qué es un idiolecto?
1.15Chomsky (1956) define la competencia lingüística como “el saber innato que el hablante-oyente ideal tiene
de las reglas gramaticales de su lengua”. ¿Qué críticas pueden hacerse desde la sociolingüística a este
planteo?
1.16¿Qué es la competencia comunicativa, según Hymes (1971)?
1.17Para reflexionar: ¿es conveniente hablar de correcto/incorrecto en el ámbito de la sociolingüística? ¿Por qué
otro par de términos puede reemplazarse esta oposición? Fundamente su respuesta.

También podría gustarte