Está en la página 1de 2

DirectorGeneral: @)o^'oo

; l) :-i': llifll'r'llfi?:l

Coordinador de
Postgrados Y de
Ma6dás:
@lqzrn
tr
LICJMBA WALTER BENJAMIN MART,INEZ V.
WALI\,!ART@GAU LEO.EDUAVALMARI@GMAIL'COM

ARHDo.coNsuLroRiA@GMAlL.coM

AsisEncia Téoie
s.-:;3 rruroMs, §looo-osaa \. uist-asnl
y Fomción: d€'i=C*c*;:t
'' ,*-*dl ctuolo or oulrrulLe, euntuau.
Q

fr131':"10*"-' §arvarna.

Dir€dor de Progrmás .¡n I


Liderazto y Trabaio L¿rréou
de Eqdpo:

[-a trirámide de {a AomPetítividad

l0
DE I,A
CUI-'I'UI{,\
ORGANLZACIONAL

8- DE LA 9- DE LAS
DIRECCION ¡vl¿J!.Jx-r\)

5 DEL 6"DELQUE Y DEL 7.DELA


ENTRENA COMO CALIDAD
IVÍIENTO

I. DEL Z. DEL 3. DE I-A 4. DE LAS


AVANCE POSICTON F'LNCIONES
EQUTPO
COMPETITIVA
DIRECTTVO

f a rtttrneraci<,tn y secuencia cle los PRTNC/P/OS DE Ca^,lPET|ftvlDAD corresponden al orden en


r7,e er.slr.s <lt:lter¡ ir organización. Los cuatrcts pnncipios del piner nlvel,
interaclttartrlct cJent¡ct cle una

siruen cle c:inienlo y son indispensat¡les para ase¡gturar la correcla implemenÍacicln de los cJemás
niveles y princi¡tios.
[)na orcTarritac:í<i¡ r¡rrc qtrir:re ser con][)etiliva rec¡tttere esfardtspiresla a esforzarse pu trattaiar rle
nanera ntás orclenarla y ttás ntetÓdica-
[-os üie¿ Principios de la Corrrpetit¡'YEa$ad

*r^-^^;Áñ.
nqgt-aul()l!-
ñ-lnr.inipnle
(J-
'l
lvrH'v¡ i(e ?=AdeeUaciamente 3=SatiSfaCtO¡'iame¡¡te

Calificacióc? Fo¡'¡deración TotaB


{o. PREGUT.¡TA
F¡,¡s¡tos

A B AXB
¿.

EL EQUIPO DIRECTIVO de la dirige v


Concentra los esfuer¿os
1 La OrganizaciÓn rnonitorea sus principales indicadones Y I
resultados de desern Peño?
4
-l La OrganizaciÓn ev alúa períodicamente sur PosiciÓn
colnpellllve, uutltr d Clrt ¡gJtu
-cetn rla cr rq -nmnetidOi'e¡S?
w¡rrPvt

4
4 Cada uno de los colaboiadores conoce y curnple
adecúacíanrente con sus funciones dentro de la
nrn=ni z qtián')
5
Á Todo e! Persona! es entrenado y desarrollado
contf rruamente?
l)
U !*os fnanua lc5 lao PO LITI CAS v ln § PRN CFI]IMIF-NTOS
a^-^
son funcionaies v facil itan la ttr¡ I ¡d de decisiones?
5
7 l¡ r'¡l;á aá áal Productoi Servicio CUln ple los requisitos det
Ctiente SE tie*¡e un sisterna de calidad docu mentado?
6
B La organización trabaia con base en obletivos de eslrategias
de neEocio Planeados anualmente?
A
I [-a organizaciÓn implanta planes y proyectos de mejora?

B
10 rediseña SU cultura

GRAN TOTAL
de la ComPetitividad-
con base en ia imporLance relativa de cada príncipio, dentro de la

o/
PORCENTAJE DE CI,JMPLIMIENTO = GRAN TOTAL x 100= ,/o
.1 E'>

% de CurnPlimiento ETAPA
.^t-^ t-r t) ^:^
ualu níwpl vv ce,m netitividad
rle uv¡.rf-v"\r'
Menor a 25% l. lN{'lrlE,v, E. ttlYv,

De25.M%aSA% II. ACEPTABLE. Regular nivel de comPetít¡vídad

Oe'\A.OI% a 75% il t0R. Buen ntvel de camPefiíiviclercl


IY. SOBRESALiEi\íiF Muy atto nivel de comPetitividad
De 75.o1Yo a IOAYo

la dósis que requiere aplicar de cada uno


A partir de la calificación obtenida, la organización podrá identificar
de los DlE¿ FRlNctplos DE COMPETITIV¡DAD; para incrementaf
su presencia en el lvlercado"

También podría gustarte