Está en la página 1de 2

CONCEPTOS BLOQUE 9

ALFONSO XIII: Monarca español que, tras la regencia de su madre María Cristina,
reinó de 1902 a 1931. Su reinado estuvo marcado por dos periodos claramente
diferenciados: la crisis del régimen de la Restauración (1902-1923) y la Dictadura
de Primo de Rivera (1923-1931), que puso fin al sistema parlamentario. Su
mandato se caracterizó por su constante intervención en política, que sólo
consiguió agravar los problemas del país. Su reinado acabó con su exilio y la
declaración de la Segunda República en 1931.
REGENERACIONISMO: Movimiento intelectual surgido a raíz del Desastre del 98 y
liderado por Joaquín Costa que intentaba analizar y corregir las causas de la
decadencia española. Los regeneracionistas fueron muy críticos con la
Restauración borbónica, a la que culparon de todos los males. Defendieron una
renovación política, una reforma educativa y la divulgación científica para mejorar
el país. Aunque algunos políticos, como Maura, intentaron aplicar un
regeneracionismo político, no tuvieron casi éxito.

SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA: Acontecimientos ocurridos entre el 27de julio


y el 2 de agosto de 1909 en las calles de Barcelona. Comenzaron a raíz de una
huelga general reprimida con dureza por el Ejército, inspirada parcialmente por la
guerra de Marruecos. La indignación popular convirtió la huelga en una
insurrección violenta que duró una semana, con barricadas en las calles y quema
de conventos e iglesias. El gobierno de Maura declaró el “estado de guerra” en la
ciudad. Esta semana se saldó con 113 muertos (104 muertos civiles y 9 militares).
DESASTRE DE ANNUAL: Catástrofe militar ocurrida en el Protectorado español de
Marruecos en 1921. El líder rifeño Abd-el-Krim había declarado el Emirato del Rif.
Tras esto, atacó a las tropas españolas del enclave, que huyeron precipitadamente
desencadenando una persecución y matanza que terminó con más de 12.000
bajas. Este hecho provocó una reacción popular contra la ineptitud de los
generales africanistas y la realización del Expediente Picasso para investigar lo
ocurrido. Alfonso XIII y los políticos del turno quedaron desprestigiados.
CNT: Confederación Nacional del Trabajo. Sindicato anarquista fundado en
Barcelona en 1910 en torno a Solidaritat Obrera. Su ideología era de corte
anticapitalista, antimilitarista y anticlerical. Creía en un estado español federal
(autonomía y autogobierno de las distintas regiones). Encabezó huelgas como La
Canadiense de 1917 o la Revolución de Asturias de 1934. Durante el Franquismo
estuvo prohibida, lo que provocó su extinción. En 1977 resurgió. Actualmente este
sindicato sigue activo.

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS: Desembarco de 13.000 soldados españoles, con


apoyo francés, en la bahía de Alhucemas en septiembre de 1925, que se
enfrentaron contra las tropas rifeñas. Entre los comandantes españoles estaban
Primo de Rivera, Sanjurjo, Mola o Franco. Se saldó con la victoria española, que
dio prestigio al régimen de Primo de Rivera, y con el apresamiento de Abd-el-
Krim., Esta operación militar puso fin a la Guerra de Marruecos.
CONCEPTOS BLOQUE 9

PACTO DE SAN SEBASTIÁN: Reunión promovida por Alianza Republicana y


celebrada en San Sebastián en agosto de 1930. Se pretendía diseñar una
estrategia que acabase con la monarquía de Alfonso XIII e implantase la Segunda
República en España. Este pacto fue firmado por los partidos republicanos, a los
que se unieron PSOE y UGT. Entre los firmantes se encontraban Lerroux, Azaña,
Maura (hijo) y Alcalá-Zamora.

También podría gustarte