Está en la página 1de 13

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4

Presenta la solución al problema el circuito de propósito específico


con amp op

Samuel Santiago Garzón Hortua – Código 1029981847


ELECTRÓNICA ANÁLOGA
GRUPO (243006A_1701)

DIRECTOR-TUTOR
AMAIMEN AMADOR GUILLEN PACHECO

CÓDIGO: 243006

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Acacias-Meta
2024

1
INTRODUCCION
En el campo general de la electrónica, los circuitos integrados y los amplificadores
operacionales (op-amps) son soluciones efectivas a diversos problemas. Estos
circuitos técnicos pueden realizar tareas complejas con gran eficiencia y precisión. La
belleza de estos circuitos radica en su flexibilidad y adaptabilidad a una amplia gama
de aplicaciones. Desde amplificar señales hasta realizar operaciones matemáticas,
los amplificadores operacionales son los motores del mundo de la electrónica.

2
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 50 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles, 15
25 de abril de 2024 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Implementar filtros activos, osciladores y reguladores para dar solución a


problemas y situaciones propias en el campo disciplinar realizando
simulaciones y montajes físicos.

La actividad consiste en:


Las actividades de la estrategia de aprendizaje basado en problemas
(ABP) se distribuyen dentro del curso electrónica análoga en un micro
problema por unidad de conocimiento y cada uno está planificado para
desarrollarse a lo largo de 3 semanas utilizando la siguiente estructura
pedagógico didáctica:

- Fundamentación teórica.
- Argumentación.
- Solución.

El problema:
Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y
comercializa instrumentos electrónicos. Su cuarta asignación es presentar
trabajando en equipo con los mismos compañeros, una solución llamada
luces audio rítmicas de 3 canales, La cual permite que según el rango de
frecuencias seleccionadas por canal se pueda encender un led, de manera
tal que al recibir una señal de audio los led se enciendan según el ritmo

3
de los tonos, para el diseño se solicita un canal para las notas bajas uno
para notas medias y uno para notas altas, se dispone nuevamente del
amp op LM324 para implementar los filtros activos de segundo orden.

El equipo de trabajo cuenta con 3 semanas para presentar un informe a


la empresa, en él mismo, es obligatorio se evidencie una fundamentación
teórica, una argumentación y la validación de la solución. Además, de ser
aprobada la propuesta, se deberá realizar una implementación real y para
ello se contará con acceso a los laboratorios.

Actividades a desarrollar:

Individuales:
Fundamentación Teórica.
(Primera Semana)

Fig. 1 Diagrama esquemático del sistema.


Fuente: Autor.
4
1. Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la
Unidad 4, cada estudiante debe describir con sus propias palabras la
teoría de funcionamiento del circuito anterior.

ARGUMENTACIÓN.

En el esquema planteado en la presente actividad, se puede analizar que


el circuito consta de tres etapas, cada una configurada de forma tal que se
comporta como un filtro activo, utiliza un amplificador operacional para
realizar el filtrado de la señal de entrada. Este circuito de Luces Audio
Rítmicas que está conformado por 3 filtros( pasa baja no inversor con un
operacional LM324, pasa bandas inversor con LM324 y pasa altas no
inversor) funcionan como un amplificador de frecuencia, la cual tiene tres
LED que identifican con qué frecuencia está encendiendo, esto se debe a
que el circuito se montó con tres frecuencias diferentes que en este caso
fuero 100Hz, 800Hz y 3Khz y me permitió observar que de acuerdo a la
frecuencia con la que el circuito funciona me permite aumenta el voltaje en
un lado y en otro; se debe tener en cuenta que funciona cada uno de ellos
porque uno es un pasa baja, un pasa altas y un pasa bandas de segundo
orden. Un amplificador operacional se comporta como un Filtro Paso Bajo.
El filtro paso bajo ideal es un circuito formado por un resistor y un capacitor,
que permite el paso de las frecuencias por debajo de la frecuencia de corte
(Fc) y elimina las que sean superiores a ésta. La reactancia capacitiva
cambia con la frecuencia. Para altas frecuencias XC es baja logrando con
esto que las señales de estas frecuencias sean atenuadas. En cambio, a
bajas frecuencias (por debajo de la frecuencia de corte) la reactancia
capacitiva es grande, lo que causa que estas frecuencias no se vean
afectadas o son afectadas muy poco por el filtro. “La frecuencia de corte es
aquella donde la amplitud de la señal entrante cae hasta un 70.7 % de su
valor máximo. Y esto ocurre cuando XC = R. (reactancia capacitiva =
resistencia). Si XC = R, la frecuencia de corte será: Fc = 1 / (2 x π x RC).
La banda de frecuencias por debajo de la frecuencia de corte se llama Banda
de paso, y la banda de frecuencias por encima de Fase llama Banda de
atenuación”.

5
Argumentación.
(Segunda Semana).

2. Para Argumentar matemáticamente el diseño presentado cada


participante debe realizar los siguientes ejercicios y presentarlos
como aporte en el foro:

A. Identifique el tipo de filtro activo construido con el amp op U1: A,


calcule el valor de R1 para exista una respuesta Butterworth y la
frecuencia de corte fc1.
B. Identifique el tipo de filtro activo construido con el amp op U1:C,
calcule el valor de R8 para exista una respuesta Butterworth y la
frecuencia de corte fc2 usando como valores de C6 y C5 = 0.1uF.

6
DATOS
Podemos constatar que el filtro para el amplificador OP U1:C es un filtro
pasa-altos activo de segundo orden (Sallen Key) pues este solo permite el
paso de altas frecuencias y mitiga las bajas. Este actúa en función de
transferencia de tal forma que:
𝑅
𝑣𝑜 (1 + 𝑅8 ) 𝑆 2
𝐻(𝑠) = =
𝑣𝑖 𝑆 2 + 1 (2 − 𝑅8 ) 𝑆 + 1
𝑅𝐶 𝑅 𝑐 2𝑅2
Para que pueda hallarse una respuesta Butterworth el factor de calidad
debe ser de 0.7071
EMPLEANDOLO DE LA SIGUIENTE MANERA
𝑅8 1
2− =
𝑅 𝑄
DONDE

7
𝑅8
𝐾 =1+
𝑅
1
𝑊𝑜 =
𝑅𝐶
HALLANDO EL R8 PARA RESPUESTA DE BUTTERWORTH
1
𝑅8 = (2 − ) ∗ 𝑅
𝑄
REMPLAZANDO LOS DATOS
1
𝑅8 = (2 − ) ∗ (100𝛺)
0,7071
𝑅8 = 585𝛺
CON ESTOS RESULTADOS SE OBTIENE LA GANANCIA DE LA TAL
FORMA QUE
𝑅8
𝐾 =1+
𝑅
585
𝐾 =1+
1000
𝐾 = 1,585
HALLANDO ASI LA FRECUENCIA DEL CORTE UTILIZANDO LA
SIGUIENTE FORMULA
1
𝑊𝑜 = 2𝜋𝑓𝑐 =
𝑅𝐶
DESPEJANO
1
𝑓𝑐 =
2𝜋𝑅𝐶
1
𝑓𝑐 =
2𝜋 ∗ 1000 ∗ (0,1 ∗ 10−6 )
𝑓𝑐 = 1591𝐻𝑧

C. Identifique el tipo configuración del amplificador U1: B, teniendo en


cuenta los valores calculados fc1 y fc2 calcule BW, fo y Q.
D. Conociendo los valores de BW fo y Q calcule el valor de R5, R11 y
R12 para una ganancia Ao = 2Q2/4.

8
Solución.
(Tercera semana)

3. Cada estudiante debe presentar la simulación del circuito de luces


rítmicas de 3 canales propuesto en la que se evidencie el correcto
funcionamiento y las siguientes mediciones usando el osciloscopio.

Amplitud de la señal de salida del amplificador U1: A, U1: B y U1:C


para una señal sinusoidal de entrada entre 90 y 100Hz, 350Hz y
500Hz y 2Khz y 3Khz a 5Vp de amplitud.

ENTRADA A 𝟏𝟎𝟎𝐇𝐳

Como se puede llegar a observar, el filtro de pasa-bajas (señal azul),


es el que mejor responde a la actual frecuencia de 100Hz. Ya que a
diferencia del filtro de pasa-media (señal rosa) que aún tiene una
señal estable, pero no se mantiene ni es tan notoria, dando como un
último sustento el filtro pasa-altas (señal verde) es el que menor se
manifiesta, ya que no responde casi a la señal por la baja frecuencia
encontrada.

9
Entrada a 𝟓𝟎𝟎 𝑯𝒛

Para una frecuencia de 500𝐻𝑧 podemos ver que el filtro de pasa-medias


(señal rosa) es el que mejor responde, el filtro de pasa-bajas (señal
azul) no se demuestra tanto, a diferencia del filtro de pasa-altas (señal
verde) que tiene una cantidad cierta de señal, pero de manera tan intensa
para dar una señal de onda alta.

ENTRADA A 𝟑 𝑲𝑯𝒁 ≈ 𝟑𝟎𝟎𝟎𝑯𝒁


Para esta correspondiente frecuencia de 𝟑𝟎𝟎𝟎𝑯𝒛 será notorio observar que
la señal de filtro pasa-altas (señal verde) es la onda con más intensa,
siendo que la señal filtro pasa-medias (señal rosa) se deja observar la
señal siendo débil en el proceso, y la señal del filtro pasa-bajas (señal
azul) manteniendo demasiado baja por ser una frecuencia alta para esta
mostrar una señal de onda notoria.

10
11
CONCLUSION
Los circuitos de propósito específico con amplificadores operacionales son una solución
ingeniosa en la electrónica. Siendo su versatilidad y precisión los convierten en una
herramienta invaluable para enfrentar desafíos técnicos. A pesar de su simplicidad, su
impacto es profundo, transformando la forma en que abordamos la resolución de
problemas en el campo de la electrónica. En esencia, son un testimonio del ingenio
humano en la búsqueda constante de eficiencia y precisión.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://campus107.unad.edu.co/ecbti131/course/view.php?id=41
https://campus0d.unad.edu.co/campus/miscursos.php
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/33834?page=90

https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7293&pg=691
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7293&pg=775

https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7293&pg=807

13

También podría gustarte