Está en la página 1de 2

Las abejas

La Sociedad Civil Las Abejas o solo Las Abejas es un grupo de origen Maya-
Tsotsil, cristiano y pacifista, cuyo objetivo es promover la paz, la justicia y el anti-
neoliberalismo. Este grupo se formó en el municipio Chenalho, Chiapas, como
consecuencia a las disputas familiares e injusticias políticas sobre la tierra que
como consecuencia dejaron a una persona muerta en 1992. Durante este
incidente, varios miembros de la comunidad trasladaron al hombre herido a la
clínica más cercana en San Cristóbal de las Casas para que recibiera atención
médica. Al llegar con la policía, estos hombres fueron acusados y encarcelados
indebidamente. Cuando la noticia de que hombres inocentes habían sido privados
de la libertad llegó al municipio de Chenalho, miembros de esta comunidad se
organizaron y comenzaron a caminar hacia San Cristóbal de las Casas para exigir
justicia y la liberación de sus compañeros. Durante el trayecto, otros grupos
cristianos y pacifistas se unieron a la marcha. Las Abejas logró la liberación de los
presos y como consecuencia, este grupo se fortaleció como una organización de
la sociedad civil en pro de medios pacíficos para la resolución de conflictos.
Después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 1 de
enero de 1994, las Abejas se pronunció en solidaridad con los principios y fines
del EZLN, pero no así con los medios basados en la violencia para alcanzar sus
exigencias. Esta situación costo un alto precio a las Abejas por su apoyo a los
Zapatistas, cuando el 22 de diciembre de 1997 45 miembros de la comunidad
fueron masacrados mientras rezaban en la iglesia en lo que hoy se conoce como
la “Masacre de Acteal”.

La Sociedad Civil Las Abejas o solo Las Abejas es un grupo de origen Maya-
Tsotsil, cristiano y pacifista, cuyo objetivo es promover la paz, la justicia y el anti-
neoliberalismo. Este grupo se formó en el municipio Chenalho, Chiapas, como
consecuencia a las disputas familiares e injusticias políticas sobre la tierra que
como consecuencia dejaron a una persona muerta en 1992. Durante este
incidente, varios miembros de la comunidad trasladaron al hombre herido a la
clínica más cercana en San Cristóbal de las Casas para que recibiera atención
médica. Al llegar con la policía, estos hombres fueron acusados y encarcelados
indebidamente. Cuando la noticia de que hombres inocentes habían sido privados
de la libertad llegó al municipio de Chenalho, miembros de esta comunidad se
organizaron y comenzaron a caminar hacia San Cristóbal de las Casas para exigir
justicia y la liberación de sus compañeros. Durante el trayecto, otros grupos
cristianos y pacifistas se unieron a la marcha. Las Abejas logró la liberación de los
presos y como consecuencia, este grupo se fortaleció como una organización de
la sociedad civil en pro de medios pacíficos para la resolución de conflictos.
Después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 1 de
enero de 1994, las Abejas se pronunció en solidaridad con los principios y fines
del EZLN, pero no así con los medios basados en la violencia para alcanzar sus
exigencias. Esta situación costo un alto precio a las Abejas por su apoyo a los
Zapatistas, cuando el 22 de diciembre de 1997 45 miembros de la comunidad
fueron masacrados mientras rezaban en la iglesia en lo que hoy se conoce como
la “Masacre de Acteal”.

Wikipedia

También podría gustarte