Está en la página 1de 71

INSTITUTO DE INGENIERÍA Y

ROBÓTICA

TABLEROS
ELÉCTRICOS

Realizado por:
Yoselyn Torres Palma

Lima, 9 de Mayo de 2021


1
AGENDA
1. Conductores Eléctricos
2. Selección de conductores
3. Planos y Diagramas
• Diagrama Unifilar
• Simbología
4. Diseño de Tablero de capacitores

2
TABLEROS ELÉCTRICOS
Seccionador portafusibles

La función, como su nombre lo


dice, es seccionar un circuito (abrir
o cerrar) y proteger mediante un
fusible. El montaje se realiza
mediante riel DIN y el
conexionado a los cables por
tornillo. Dependiendo del tamaño
de fusible que vamos a utilizar se
selecciona el modelo de
seccionador porta fusible, para
ello debemos consultar los
catálogos
TABLEROS ELÉCTRICOS
Unidades de mando y señalización

•La comunicación entre hombre y


maquina agrupa todas las
funciones que necesita el
operador para controlar y vigilar
el funcionamiento de un proceso.

•El operador debe estar


capacitado para que pueda
percibir y comprender los
sucesos y responder de una
manera eficaz, a la solución de
un determinado imprevisto.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Unidades de mando y señalización
La normal IEC 60204-1 establece el código de colores para los
visualizadores y los pilotos
Piloto Rojo: Emergencia, se usa para una condición
peligrosa que requiere una acción inmediata (presión
fuera de los límites, rotura de acoplamiento, etc.)

Piloto Amarillo: Anormal, condición anormal que


puede llevar a una situación peligrosa

Piloto Blanco: Neutro, información general (presencia


de tensión de red, etc.)

Piloto Verde: Seguro operación normal


TABLEROS ELÉCTRICOS
Unidades de mando y señalización
La normal IEC 60204-1 establece el código de colores para los
visualizadores y los pilotos

Pulsador rojo: Emergencia, acciones en


caso de emergencia

Pulsador Amarillo: Anormal, acción en


caso de condiciones anormales (poner de
nuevo en marcha un ciclo automático
interrumpido, etc.)

Pulsador Verde: Seguro operación normal


TABLEROS ELÉCTRICOS
Conductores Eléctricos

Los conductores eléctricos


pueden ser definidos como
materiales con poca resistencia al
paso de la electricidad, debido a
esta característica son capaces
de transmitir la energía recibida a
través de ellos.
Si bien es cierto que la energía
circula fácilmente por estos
conductores, estos también
deben poseer la capacidad de
impedir el paso de la electricidad,
ser flexibles y resistentes para su
utilización.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Conductores
Cobre: es el conductor eléctrico más utilizado por su
bajo costo, posee una alta conductividad y funciona para
cualquier instalación de uso doméstico e industrial. Es
altamente maleable y se puede encontrar mayormente
en cableados y componentes eléctricos.

Plata: es el mejor conductor de electricidad, sin embargo


posee un alto costo por lo que su uso industrial y
doméstico es reducido en comparación con otros
conductores metálicos. Es utilizado en fusibles para
cortocircuitos, instrumentos eléctricos en medicina e
interruptores de bajas densidades.
8
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de cable según los niveles de tensión

Además, dependiendo de la tensión


para la que están preparados para
funcionar los cables se categorizan
en grupos de tensiones que van por
rangos de voltios. Así, tenemos:

•Muy baja tensión (Hasta 50V)


•Baja tensión (Hasta 1000V)
•Media tensión (Hasta 30kV)
•Alta tensión (Hasta 66kV)
•Muy alta tensión (Por encima de los
770kV).

9
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Aislamiento de los cables
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones que
aparecen sobre el, son abreviaciones del ingles. Los cables que se utilizan para
instalaciones en viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN. El significado de
estas abreviaturas es el siguiente:

1 - T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables)


2 - H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).
3 - HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).
4 - W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
5 - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases
contaminantes.
6 - SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un
cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y
que están unidos entre sí. También se denomina cordón dúplex.

10
TABLEROS ELÉCTRICOS
Conductores Eléctricos
Código de colores

Circuitos monofásicos en corriente


alterna o continua (2 conductores):
- 1 conductor negro y 1 conductor rojo
- 1 conductor negro y 1 blanco (o gris
natural o blanco con franjas coloreadas,
en caso de requerirse conductores
identificados)

Circuitos trifásicos:
1 conductor rojo (para fase A o fase R)
1 conductor negro (para fase B o fase
S)
1 conductor azul (para fase C o fase T)
1 conductor blanco o gris natural
(cuando se requiera conductor neutro)
11
TABLEROS ELÉCTRICOS
Consideraciones de Cableado

También es importante asegurarse de que se


cumplan los puntos siguientes:

•Evitar que los cables entren en contacto con


bordes afilados y las piezas móviles del cuadro.
•Respetar los radios de curvatura de los cables (los
valores proporcionados por los fabricantes de los
cables).
•Comprobar que los cables no estén sometidos a
tracciones ni torsiones
•Comprobar que las conexiones de los equipos
montados en partes móviles del conjunto (puertas,
placas frontales pivotantes, etc.) se han realizado
con cables flexibles y que estos conductores se
mantienen en su sitio mediante dispositivos de
fijación distintos de las conexiones eléctricas.
12
TABLEROS ELÉCTRICOS
Terminales para Conductores Eléctricos

Terminales para conductores eléctricos:

Estos terminales tienen la función de


mejorar la conexión del conductor y el
equipo eléctrico de protección o
accionamiento.

Tienen las medidas de conductores


estándar en mm2 y se deben asegurar
correctamente con un prensa terminal
hidráulico o de mano a la medida.
Tipificado en el CNE070-116.

Permite garantizar una unión equipotencial de todos los hilos del cable,
evitan falsos contactos, se obtiene una conexión más segura, aísla
conexiones evitando cortos circuitos.
13
TABLEROS ELÉCTRICOS
Terminales para Conductores Eléctricos

Estos tienen formas especificas según el uso:

•Terminal de punta rectangular y terminal


tubular: Utilizado para conexiones de fuerza, y
control. Es el terminal mas utilizado para este
tipo de tableros.

•Terminal de horquilla y aro: Este tipo de


terminales se utiliza para conexiones
permanentes como uniones equipotenciales de
tierra dentro del tablero.

•Terminal de punta fina: Este tipo de terminales


comúnmente utilizado para circuitos de control
en medidores, accionamientos y luces piloto.

14
TABLEROS ELÉCTRICOS
Terminales para Conductores Eléctricos

15
TABLEROS ELÉCTRICOS
Consideraciones de Cableado

Los componentes del cableado no deben sufrir ningún daño derivado de


fuerzas mecánicas o térmicas. Este daños pueden estar causados por:

•Efectos electrodinámicos producidos por cortocircuitos


•Dilataciones y contracciones causadas por calentamientos
•Efectos magnéticos provocados por el paso de corriente a través de ellos
•Movimiento de piezas móviles del cuadro, etc.

16
TABLEROS ELÉCTRICOS
Consideraciones de Cableado
La IEC en su regla 61439-1 estable que según la corriente de cortocircuito
se establecen los siguientes métodos de fijación.

17
TABLEROS ELÉCTRICOS
Consideraciones de Cableado

La IEC en su regla 61439-1 estable que según la corriente de cortocircuito


se establecen los siguientes métodos de fijación.

18
TABLEROS ELÉCTRICOS
Consideraciones de Cableado
Canaleta Espiral
Este tipo de canaleta es comúnmente utilizada para
proteger y asegurar el cableado eléctrico dentro de un
tablero eléctrico.

Sus medidas corresponden desde 1/4“ hasta 2“ ya que


son flexibles y adherentes a la superficie de los
conductores.

19
TABLEROS ELÉCTRICOS
Consideraciones de Cableado
Canaleta Ranurada

Este tipo de canaleta se utiliza para distribuir la ubicación del


cableado eléctrico a sus conexiones.
Este tipo de canaletas tienen ranuras especificas para entrada y
salida de los conductores de manera rígida y segura

20
TABLEROS ELÉCTRICOS
Consideraciones de Cableado

Canaleta Ranurada

21
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Para seleccionar los conductores se deben tener en cuenta lo siguiente:

Consideraciones mecánicas: Flexibilidad, tipo de aislamiento,


resistencia al impacto,

Consideraciones térmicas: compatibilidad con el ambiente, dilatación


de la aislación, resistencia térmica.

Consideraciones químicas: aceites, llamas, ozono, luz solar, ácidos.

Consideraciones eléctricas: Corriente nominal, nivel de tensión (baja,


media o alta), capacidad dieléctrica, factor de potencia.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la capacidad de corriente
Para el cálculo de conductores se considera la corriente nominal
del circuito más un 25% de tolerancia de sobrecarga, de esta
forma se consideran las siguientes expresiones:

Sistemas Monofásicos Sistemas Trifásicos

Ic= Corriente del conductor


Pentrada= La potencia de consumo
V= Voltaje de operación del circuito
Cosθ = Factor de Potencia
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la capacidad de corriente
Para una carga de 2 kW con factor de potencia 0.8 y tensión
monofásica de 220 V calcular conductor:

Ic= 14.20 A
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la capacidad de corriente
Para una carga de 2 kW con factor de potencia 0.8 y tensión
monofásica de 220 V calcular conductor:

Ic= 14.20 A
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
Cualquier línea que alimenta a un receptor, experimenta a lo largo de su
longitud una caída de tensión. Si colocáramos dos voltímetros uno en el
punto de arranque de la línea y otro en las bornas de llegada al receptor,
podríamos medir el valor de dicha caída, como la diferencia entre las
lecturas de los dos voltímetros.
•Para circuitos ramales es permitido 3%
•Para todo el circuito 5%

F
V1 V2
N
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje

A medida que la sección de un


conductor aumenta, su resistencia
disminuye, el efecto de la reactancia
está más presente en la caída de
tensión. Por tanto, podemos
despreciar la reactancia para
secciones pequeñas, esto puede ser
aceptable para cables de cobre hasta
35 mm2 y cables de aluminio hasta 70
mm2. Pero para secciones iguales o
superiores lo correcto es no obviar el
efecto de la reactancia.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
Sistemas Trifásicos

S= Sección del conductor


=Resistividad de los materiales conductores
L= Distancia en metros
I=Corriente
∆V=Caída de tensión
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
Para el cálculo de la temperatura real del conductor se utiliza lo siguiente:

T= Temperatura real estimada en el conductor


TMÁX= Temperatura máxima admisible para el conductor según su tipo
de aislamiento
To=Temperatura ambiente del conductor
I= Intensidad prevista para el conductor.
IMÁX= Intensidad máxima admisible para el conductor según el tipo de
instalación
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
Se tiene un motor de 7460 W cuya tensión de alimentación es
de 440 V y su f.p de 0.80 calcular la sección del conductor
tomando en cuenta que son 150 m de distancia desde el
alimentador a la carga

Ic= 15.29A
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
Se tiene un motor de 7460 W cuya tensión de alimentación es
de 440 V y su f.p de 0.80 calcular la sección del conductor
tomando en cuenta que son 150 m de distancia desde el
alimentador a la carga

Ic= 15.29A
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
Se tiene un motor de 7460 W cuya tensión de alimentación es
de 440 V y su f.p de 0.80 calcular la sección del conductor
tomando en cuenta que son 150 m de distancia desde el
alimentador a la carga

Ic= 15.29A

Usaremos un 3%
de la caída de
tensión
440V 100%

X 3%
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
Se tiene un motor de 7460 W cuya tensión de alimentación es
de 440 V y su f.p de 0.80 calcular la sección del conductor
tomando en cuenta que son 150 m de distancia desde el
alimentador a la carga

Ic= 15.29A
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Método de la Regulación de Voltaje
TABLEROS ELÉCTRICOS
Selección de los conductores
Una de las consideraciones más importantes para seleccionar un
conductor es cumplir la siguiente expresión:

ID= Corriente de disparo del


interruptor (A)

Ic =Corriente máxima del conductor


seleccionado (A)

36
TABLEROS ELÉCTRICOS
Partes del tablero

Conexión Equipotencial
TABLEROS ELÉCTRICOS
Accesorios de Seguridad

Rotulados:
Es un requerimiento normado para
dispositivos y cargas en tableros
eléctricos.

Se refiere a la identificación de cada


uno de los circuitos con su respectiva
numeración, nombre de la carga, el
nombre del tablero e indicadores de
equipos y comandos. Se encuentran, en
aluminio y plástico.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Accesorios de Seguridad
Señalética:
Por norma todo tablero eléctrico debe tener en su puerta una señalética de
riesgo eléctrico fotoluminiscente con el fin de indicar el riesgo y la ubicación
del tablero en momentos críticos.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Diagrama Unifilar
En este tipo de diagramas eléctricos,
cada circuito se representa por una
única línea en la que se incluyen todos
los conductores.

El número de conductores del circuito


se representa por un número o por
trazos oblicuos a 45º sobre la línea que
representa el circuito, un trazo por
cada conductor. El conductos neutro
también puede ir representado en los
esquemas unifilares con una línea de
trazo discontinuo paralela a los
conductores que representan los
conductores activos (fases).
40
TABLEROS ELÉCTRICOS
Simbología
Tipo de Tablero

Panel de distribución o
centro de control

Tablero Empotrado

Tablero adosado a la pared

Tablero sobre el piso


(autosoportado
41
TABLEROS ELÉCTRICOS
Simbología
Dispositivos de protección

Interruptor
magneto-térmico

Interruptor con Fusible

Interruptor Diferencial

42
TABLEROS ELÉCTRICOS
Simbología
Dispositivos de protección

Interruptor

Seccionador

Interruptor-seccionad
or

Contactor

43
TABLEROS ELÉCTRICOS
Simbología
Relés de medición
Relé de corriente con
Relé de ausencia de tensión máximo y mínimo valor
mostrado con límites de 3 A
Relé de corriente inversa y5A

Relé de baja de potencia Relé de baja impedancia

Relé de sobreintensidad de acción


Relé detector de
retardada
cortocircuito entre bobinas
Relé de sobreintensidad con dos
elemntos de medición y un rango Relé de detección de
de muestra de 5 A a 10 A conductor divido

Relé de detección de falla a


Relé de sobrepotencia para fase en un sistema trifásico
potencia reactiva
Relé de detección de rotor
bloqueado por corriente de
medición
TABLEROS ELÉCTRICOS
Simbología

Convertidores de potencia

Rectificador de onda
Convertidos, símbolo completa, conexión
general puente

Convertidor CC/CC Inversor

Rectificador/Inversor
Rectificador

45
TABLEROS ELÉCTRICOS
Simbología
Transformadores

Transformador con dos


devanados

Transformador de
Alumbrado público

Autotransformador

Transformador
Trifásico Y-Delta con 5
taps
Transformador
Trifásico Y-Delta con
cinco Taps particular
46
TABLEROS ELÉCTRICOS
Simbología

Dispositivos actuadores
Motor de inducción
trifásico, conexión
Motor de inducción estrella con arranque
trifásico, jaula de ardilla automático empotrado
Motor de inducción
Motor de inducción
lineal, trifásico,
monofásico, jaula de
movimiento en un solo
ardilla con acceso a los
sentido
extremos del devanado
de fase partida

Motor de inducción
trifásico con rotor
devanado
47
TABLEROS ELÉCTRICOS
Identificación del tablero
TABLEROS ELÉCTRICOS
Identificación del tablero
TABLEROS ELÉCTRICOS

Tablero de Banco de Condensadores

)
A
(V
S Q (VAr)

P (W)
TABLEROS ELÉCTRICOS

)
A
(V
S Q (VAr)

P (W)
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores

30W
M1 M2 440V
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

M1

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

53
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Potencia de eléctrica de salida

54
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V Potencia de salida: 746 W
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Tenemos la eficiencia

Buscaremos la potencia de entrada

55
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Potencia de Entrada= 1187.89 W

56
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Potencia de Entrada= 1187.89 W

Factor de Potencia
Potencia de entrada
Voltaje Nominal Corriente Nominal
57
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Potencia de Entrada= 1187.89 W

58
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Potencia de Entrada= 1187.89 W

59
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Potencia de Entrada= 1187.89 W

In= 1.75

60
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
Dimensionamiento

Potencia mecánica del motor: 1 Hp


Eficiencia: 62.8%
Tensión Nominal: 440 V
Factor de Servicio: 1.15
Factor de Potencia: 0.89

Nuestro valor de corriente obtenido


con la expresión anterior lo In= 1.75
multiplicaremos con el factor de
servicio

61
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 1 tiene las siguientes especificaciones

M1

La corriente de consumo máximo del motor


tomando en cuenta su factor de seguridad
es la siguiente: S=? Q=?

θ
P=1187.89 W
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 1 tiene las siguientes especificaciones

S Q=?
Potencia aparente
M1
θ

P=1187.89 W
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 1 tiene las siguientes especificaciones

S= 885.28 VA
Q=?

M1
θ
P=1187.89 W

Potencia Reactiva
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 1 tiene las siguientes especificaciones

M1

S= 1533.35 VA
Q=699.13 VAr

P=1187.89 W
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 2 tiene las siguientes especificaciones

M2

La corriente de consumo máximo del motor


tomando en cuenta su factor de seguridad
es la siguiente: Q=?

θ
P=6 985.01W
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 2 tiene las siguientes especificaciones

S Q=?

Potencia aparente
M2
θ
P=6 985.01W
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 2 tiene las siguientes especificaciones

S Q=?

M2
θ
P=6 985.01W

Potencia Reactiva
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores
El motor 2 tiene las siguientes especificaciones

M2

S=10 166.45 VA Q=6 232.35 VAr

θ
P=6 985.01W
TABLEROS ELÉCTRICOS
Banco de Capacitores

ST=V I
QT=QM1 + QM2 + Q3

PT=PM1 + PM2 + P3
M1 M2

30W
440V
¿? ¿?
¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
71

También podría gustarte