Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCCIÓN A DISTANCIA

Estudio del Texto Literario 1

ANALISIS ESTRUCTURALISTA

Hector Fernando Reinoso

Francy Cubillos

LA MISA DEL ATEO ANALISIS

Profesor: MAGÍSTER

JAVIER ALEXANDER SALINAS

2022

“LA MISA DEL ATEO” DE HONORE BALZAC


NIVEL DE LAS FUNCIONES

Funciones Cardinales

F:C. 1 : . Su nombre, tan célebre ayer, hoy casi olvidado, se quedará dentro de su especialidad sin
franquear sus límites. Desplein en su época hiso grandes logros que en su momento le dio renombre.

Funcion Catalisis presente en la F.C 1: Desplein poseía un divino golpe de vista: comprendía al enfermo y
su enfermedad gracias a una intuición adquirida o natural que le permitía abarcar los diagnósticos
específicos del individuo, determinar el momento preciso, la hora, el minuto en que había que operar,
teniendo en cuenta las circunstancias atmosféricas y las particularidades del temperamento. Esta
función da información particular sobre las cualidades que poseía Desplein la podemos clasificar como
otros.

F.C 2 De todos los alumnos que Desplein tuvo en su hospital, Horace Bianchon fue uno de aquellos a los
que estuvo más unido, nos deja ver una particular relación con dos de sus estudiantes

Funcion Catalisis presente en la F.C 2: fue preciso 1822 para explicar 1804 y las barcazas de Boulogne. En
esta función se nos ubica en el conocimiento temporal, de la época.

F.C 3 : Bianchon no quiso dar la impresión de que espiaba al primer cirujano del Hôtel-Dieu, y se fue.

Podemos deducir que Bianchon está interesado en indagar mas

Función de Catalisis presente en F. C 3: en el Hôtel-Dieu, donde se preocupó mucho por él. Es una
función de lugar que nos permite establecer donde sucede la historia.

INDICIOS PRECENTES EN LAS FUNCIONES CARDINALES

Hace veinte años que estoy aquí –dijo el sacristán–, y durante todo este tiempo el señor Desplein viene
cuatro veces al año para oír esa misa; él la fundó. Después de su pensamiento ateo finalmente esta
llendo 4 veces a misa al año.

F.C 1 Lo que logro Bourgeat en Desplein inculcar algo de fé y agradecimiento.


F.C 2: Bianchon sorprendió a Desplein entrando de nuevo en Saint-Sulpice, La naturalidad que tiene
Biachon y continuar en la misa sin demostrar sorpresa.

F.C 3 Mis comienzos fueron tan difíciles, mi querido Bianchon, que puedo disputar a quien sea la palma
de los sufrimientos parisienses. Deja ver la confianza que se tomó en esta relación para dejar conocer
historias personales.

INFORMANTES DE LA NARRACIÓN

Espaciales: Paris, Francia.

Temporales: 1822, 1804 y al final : A los grandes hombres, la patria agradecida!

París, enero de 1836

Otros: El cambio de perspectiva de Desplein al tener una a mistad con Bourgeat, respecto a el ser ateo.

NIVEL DE LAS ACCIONES

Sujeto: En el cuento “la misa del ateo” el sujeto protagonista es Desplein (Cirujano
Francés) porque es quien realiza la acción que conlleva al objeto.
Objeto: Realizar la misa en conmemoración de Bourgeat (Sin ser visto, ya que él era
“ateo”).
Destinador: La gratitud por Bourgeat (Por el apoyo que le brindó).
Destinatario: Bourgeat.
Ayudante: La fe y el Sacristano.
Oponente: El ateísmo.

NARRACIÓN:
En el análisis estructuralista del cuento “LA MISA DEL ATEO” de Honoré Balzac,
el tipo de narración que encontramos es el narrador limitado a los personajes.
Justificación: Porque en el inicio del cuento quien narra al parecer es quien escribió
el cuento, en el desarrollo narra Bianchon, seguidamente Desplein y finalmente se da un
conversatorio entre Bianchon y Desplein.

CONCLUSIÓNES:

Este tipo de lectura y análisis estructuralista nos lleva a analizar con detenimiento, las
intenciones de cada personaje durante la lectura también nos llevan a leer y releer un texto con el
fin de entender y encontrar mensajes que no se encuentran explícitamente expuestos, como en
este caso se puede evidenciar la influencia que tiene una persona en otra y lo que se puede lograr
con el paso del tiempo al compartir con alguien experiencias y momentos particulares.
Finalmente el cuento nos presenta los personajes y nos deja ver los relatos tanto pasados como
presentes, y nos deja en descubierto el cambio de perspectiva que tiene una persona atea como
Desplein después de tener varias experiencias con su vecino y le termina rindiendo un homenaje.

También podría gustarte