Está en la página 1de 18

“Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y

Comunicación”

Métodos de Investigación para Ingeniería y Tecnología

Docente:
Luis Rene López González

Integrantes:
Nahomi Elizabeth Vásquez Motas
Kelvin Francisco Urbina Villavicencio

Grupo:
2M3EO

Sección:
B-III-2

Fecha:
05/05/24
Realidad social del tema
Macroeconómico: La instalación de sistemas contra incendios en centros
comerciales requiere una inversión significativa en tecnología especializada, que
abarca desde equipos de detección hasta sistemas de alarma y extinción. Esta
inversión no solo implica gastos en tecnología, sino que también contribuye a estimular
la economía al generar empleo en el sector de seguridad contra incendios.

Microeconómico: Estos sistemas tienen un impacto directo en los propietarios y


administradores de los establecimientos comerciales. Estos actores deben evaluar
tanto el costo inicial de adquirir la tecnología como los gastos continuos relacionados
con el mantenimiento y la reposición de componentes.

Político económico: En este sentido, estos sistemas deben cumplir con las leyes
establecidas por el gobierno local para garantizar la protección de las personas en caso
de accidentes. Por tanto, se necesita una supervisión gubernamental activa y el
cumplimiento normativo. La inversión en tecnología de prevención de incendios puede
influir en regulaciones económicas y financieras que afectan tanto a la economía local
como nacional.

Sociales: Por medio de la investigación se a podido ver que estos sistemas también
contribuyen al avance en el desarrollo de la calidad de vida de la sociedad. Al
garantizar la seguridad en los centros comerciales, se promueve un entorno más
seguro y confiable para la comunidad, lo que a su vez mejora el bienestar y la
tranquilidad de los ciudadanos.

Basándonos en la misión y visión de la UNI en relación con los sistemas contra


incendios, se busca desarrollar soluciones innovadoras y eficientes que aseguren la
protección y seguridad de las personas en cualquier entorno. Como ingeniero
electrónico, mi formación me capacita para diseñar, implementar y mantener sistemas
electrónicos y de comunicación que pueden mejorar la seguridad y eficiencia de los
sistemas. Mi investigación contribuirá a identificar tecnologías y políticas efectivas para
la prevención y gestión de incendios, así como a promover soluciones innovadoras en
este campo.

2
Titulo:
" Implementación de sistemas contra incendio para la seguridad y
protección de las personas en centros comerciales de Managua en la
actualidad "

3
Índice
Realidad social del tema ..............................................................................................................2
Titulo: ..........................................................................................................................................3
Introducción: ...............................................................................................................................5
Antecedentes ..............................................................................................................................6
Justificación ................................................................................................................................7
Objetivos: ....................................................................................................................................8
Planteamiento del problema ........................................................................................................9
Hipótesis ................................................................................................................................... 10
Metodología............................................................................................................................... 11
Técnica: ..................................................................................................................................... 12
Anexos ...................................................................................................................................... 13
Referencias ............................................................................................................................... 18

4
Introducción:
La seguridad y protección contra incendios en centros comerciales es un tema de vital
importancia que concierne directamente a la vida y bienestar de las personas que
frecuentan estos espacios. En la actualidad, la implementación de estos sistemas se ha
convertido en una prioridad para garantizar la seguridad pública y prevenir posibles
desastres. Este documento se enfoca en analizar en detalle los componentes,
regulaciones jurídicas, aspectos económicos y políticos relacionados con los sistemas
contra incendios en centros comerciales de Managua, con el objetivo de ofrecer una
visión integral de los desafíos y oportunidades presentes en este ámbito.

Investigaciones previas han destacado la importancia de cumplir con las regulaciones


jurídicas existentes, así como la necesidad de una coordinación efectiva entre el
gobierno local y los actores privados para garantizar la eficacia de los sistemas contra
incendios. Sin embargo, aún existen desafíos en cuanto al costo de implementación,
mantenimiento y cumplimiento normativo que deben abordarse para asegurar la
viabilidad económica de estos sistemas.

Este documento ofrece una revisión detallada de los componentes esenciales de los
sistemas contra incendios, las regulaciones legales actuales, los aspectos económicos
y financieros implicados, así como las consideraciones políticas en la gestión de la
seguridad contra incendios. A través de un análisis exhaustivo, busca enriquecer el
entendimiento existente sobre este tema y resaltar la importancia de asegurar la
seguridad y protección de los ciudadanos. Además, aspira a comprender todos los
aspectos necesarios para ser un ingeniero competente, abordando en particular las
propiedades electrónicas pertinentes. A continuación, abordaremos estos temas en
detalles.

5
Antecedentes
Antes de iniciar la investigación actual, se accedió a estudios previos sobre seguridad y
protección contra incendios en entornos comerciales. Algunos de estos estudios
incluyeron:
1. "Fire Safety in Shopping Malls: A Case Study of Compliance with Building Codes and
Regulations" - Universidad de Tecnología de Delft, Países Bajos.

2. "Challenges and Opportunities in Fire Protection Systems for Commercial Buildings" -


Instituto Nacional de Tecnología de Incendios y Seguridad, Estados Unidos.

3. "Análisis de la Eficiencia de Sistemas Contra Incendios en Centros Comerciales de la


Ciudad de México" - Universidad Nacional Autónoma de México.

Estos estudios tenían como objetivo comprender los desafíos y oportunidades en este
ámbito, así como adquirir conocimientos relevantes para nuestra formación como
ingenieros. Se destacó la importancia del cumplimiento normativo, la coordinación entre
entidades públicas y privadas, y los desafíos económicos relacionados con los
sistemas contra incendios en centros comerciales. La base de conocimientos adquirida
se centra en la funcionalidad y la importancia de componentes específicos de un
sistema contra incendios, como sistemas de humedad, válvulas, líneas de alarma y
otros dispositivos de detección y extinción.

El problema que motivó estos estudios fue la necesidad de garantizar la seguridad y


protección de las personas en entornos comerciales. Se analizó la importancia de la
parte electrónica en la seguridad contra incendios y se destacó la relevancia del
cumplimiento normativo, la coordinación entre entidades públicas y privadas, y los
desafíos económicos asociados.

El estudio se basó en la revisión de literatura especializada en seguridad contra


incendios, análisis de casos de incendios en entornos comerciales y consultas con
expertos en ingeniería de seguridad. Se recopiló información de estudios anteriores,
normativas vigentes y buenas prácticas en el diseño e implementación de sistemas de
protección contra incendios, sirviendo como punto de partida para la investigación
actual y enfocando los objetivos y conclusiones del estudio de manera efectiva.

6
Justificación
La investigación demuestra cómo la seguridad en espacios comerciales impacta
directamente la vida y el bienestar de las personas. Se enfoca en garantizar la
protección de ciudadanos y propiedades. Analiza la seguridad pública, la prevención de
desastres y sus beneficios para futuros ingenieros. Los objetivos incluyen evaluar
regulaciones jurídicas y explorar componentes electrónicos de sistemas contra
incendios para comprender mejor la situación actual y su contribución a la seguridad en
centros comerciales. Este enfoque es relevante para las carreras de la FEC, ya que se
dirige a futuros ingenieros, proporcionándoles conocimientos fundamentales sobre
seguridad pública y prevención de desastres, temas que son pertinentes en el contexto
nacional.

La metodología cualitativa permite un análisis detallado de aspectos legales,


económicos, financieros y políticos, ofreciendo una visión completa de los desafíos y
oportunidades en este ámbito. Se espera una mayor conciencia sobre la importancia de
la seguridad y la adquisición de conocimientos necesarios para abordar eficazmente
estos sistemas.

Los resultados resaltarán la contribución a la prevención de desastres y la protección


de ciudadanos y propiedades en los centros comerciales de Managua. Los sistemas
contra incendios, sujetos a estrictas leyes y regulaciones, comprenden dispositivos,
tuberías, señalizaciones y aparatos diseñados para prevenir y combatir incendios,
abarcando códigos de construcción y disposiciones específicas para la prevención y
control de incendios en instalaciones comerciales.

Tipo de Justificación: La justificación que se está utilizando en esta investigación es


una justificación basada en la importancia y relevancia del tema de la seguridad en los
centros comerciales de Managua. Se busca demostrar la necesidad de garantizar la
protección de los ciudadanos y sus propiedades, así como prevenir posibles desastres
en estos espacios comerciales o en cualquier entorno. La investigación se fundamenta
en la importancia de la seguridad pública y en los beneficios potenciales que pueden
derivarse de comprender a fondo cómo se asegura la seguridad en estos lugares.

7
Objetivos:
Objetivo General:

Dar información sobre los sistemas contra incendios en centros comerciales de


Managua con el fin de garantizar la seguridad y protección de ciudadanos y
propiedades, cumpliendo con las normativas jurídicas y asegurando una gestión eficaz
en coordinación con las autoridades locales y los actores privados involucrados.

Objetivos Específicos:

1. Evaluar las regulaciones jurídicas existentes relacionadas con la seguridad


contra incendios en centros comerciales de Managua para garantizar el
cumplimiento normativo en la implementación de sistemas contra incendios.
2. Explorar las propiedades y componentes electrónicos de un sistema contra
incendios y como la adquisición de este nuevo conocimiento nos ayuda como
ingenieros.
3. Proponer soluciones innovadoras y eficientes que aseguren la protección y
seguridad de las personas en cualquier entorno.

Tipos de variables: Variables independientes: Tipo de sistema contra incendios


implementado, capacitación del personal en materia de seguridad contra incendios,
normativas y regulaciones relacionadas con la seguridad. Variable dependiente:
Seguridad y protección de las personas en los centros comerciales.

Tipo de Justificación: La justificación del protocolo monográfico se considera de tipo


social, tecnológico e investigativo, ya que aborda temas relacionados con la seguridad
en espacios comerciales, con un impacto directo en la sociedad. Además, al centrarse
en la evaluación de regulaciones jurídicas y la exploración de componentes
electrónicos de sistemas contra incendios, se enfoca en aspectos tecnológicos. Por
último, al proponer soluciones innovadoras y eficientes, y utilizar una metodología
cualitativa, se evidencia un enfoque investigativo.

Tipo de investigación científica: El protocolo de investigación monográfico utiliza un


enfoque mixto, combinando métodos cualitativos (entrevistas, observaciones) y
cuantitativos (encuestas, análisis estadístico de datos).

8
Planteamiento del problema
Garantizar la seguridad y protección de las personas es primordial mediante la efectiva
implementación de sistemas contra incendios. Aunque estos sistemas son
fundamentales para prevenir desastres y proteger vidas y propiedades, enfrentan
desafíos y problemáticas que necesitan atención y solución.

1. Fallos en el funcionamiento: Los sistemas contra incendios pueden experimentar


fallos técnicos o mal funcionamiento debido a problemas de mantenimiento
inadecuado, obsolescencia de los equipos, interferencias electromagnéticas, entre
otros. Estos fallos pueden comprometer la eficacia del sistema en caso de un incendio
real.

2. Falsas alarmas: Los sistemas contra incendios pueden generar falsas alarmas
debido a factores como humo de cocina, vapor de agua, polvo en el ambiente, o incluso
mal funcionamiento de los detectores. Las falsas alarmas pueden causar interrupciones
innecesarias, pérdida de tiempo y recursos, y desgaste en la credibilidad del sistema.

3. Mantenimiento deficiente: La falta de un mantenimiento adecuado y periódico de los


sistemas contra incendios puede llevar a la degradación de los componentes, reducir
su fiabilidad y eficacia, e incluso ocasionar la inoperatividad del sistema en momentos
críticos.

4. Falta de formación y capacitación: La falta de formación adecuada para usuarios y


responsables de sistemas contra incendios puede resultar en una respuesta ineficaz en
situaciones de emergencia, comprometiendo así la seguridad tanto de las personas
como de las instalaciones.

5. Cumplimiento normativo: A pesar de las regulaciones que establecen requisitos para


la instalación y mantenimiento, puede poner en riesgo la seguridad de las personas
debido a la negligencia de algunos propietarios y administradores de centros
comerciales. Es importante abordar estos problemas con medidas preventivas como
programas de mantenimiento preventivo, capacitación continua del personal, pruebas
periódicas de funcionamiento y actualización de los sistemas conforme a las
normativas vigentes.

9
Hipótesis
Dada la complejidad y los enfoques variados con respecto a la implementación de los
sistemas contra incendios en los centros comerciales de Managua, se plantea que la
efectividad y la viabilidad de dichos sistemas están influenciadas por una combinación
de factores legales, económicos y políticos. Se hipotetiza que niveles más altos de
cumplimiento de los requisitos normativos estarán positivamente relacionados con una
mayor inversión económica en la implementación y mantenimiento de los sistemas
contra incendios. Además, se espera que una mayor colaboración entre el gobierno
municipal y los actores privados resulte en una gestión más eficaz de la seguridad
contra incendios en los centros comerciales.

10
Metodología
La metodología empleada en esta investigación es mixta, lo que nos permitió recopilar,
analizar e integrar información de manera más completa. Al combinar métodos
cuantitativos y cualitativos, pudimos obtener una comprensión más profunda del
fenómeno estudiado. En nuestro estudio se llevaron a cabo encuestas para recopilar
datos cuantitativos sobre la percepción y el conocimiento de la seguridad contra
incendios en la población.

Este tipo de metodología nos permitió obtener una visión más completa y
enriquecedora del tema estudiado, al combinar la rigurosidad de los datos cuantitativos
con la profundidad de la información cualitativa. Nos ha proporcionado una base sólida
para analizar y discutir los resultados de manera más amplia y significativa.

11
Técnica:
Para llevar a cabo la metodología mixta propuesta, se utilizarán diversas técnicas. En
primer lugar, se realizarán entrevistas estructuradas y semiestructuradas con expertos
en sistemas contra incendios, tanto en nuestra localidad como en los centros públicos
donde estos sistemas son utilizados. Además, se llevarán a cabo observaciones
directas en los centros comerciales para evaluar la implementación de los sistemas.

Asimismo, se aplicarán encuestas que incluirán preguntas cerradas y abiertas con el fin
de recopilar datos cuantitativos sobre la percepción de la seguridad contra incendios en
la población. Esta combinación de técnicas nos permitirá obtener una visión integral y
detallada de la situación, al combinar la información cualitativa obtenida a través de las
entrevistas y observaciones, con los datos cuantitativos recopilados a través de las
encuestas.

De esta manera, podremos analizar de forma más completa y precisa la percepción y el


conocimiento de la seguridad contra incendios, así como evaluar la efectividad de los
sistemas implementados en los centros públicos y comerciales. La metodología mixta
propuesta nos brindará una perspectiva más amplia y profunda del tema estudiado,
permitiéndonos obtener conclusiones más sólidas y fundamentadas.

12
Anexos
Cronograma:

13
Encuesta:

14
15
16
17
Referencias

MANINSA (noviembre del 2017), Sistemas contra incendios Maninsa.

Leyes de protección y prevención, (aprobadas desde el 3 de marzo de 1983).

Estudio de vulnerabilidad y riesgo de incendios en centros comerciales de Managua,


Alcaldía de Managua, (2004).

Entrevistas con expertos en sistemas contra incendios en centros comerciales de


Managua. (Publicado en 2018)

18

También podría gustarte