Está en la página 1de 4

EL DESIERTO

1. Introducción de la exposición.
2. ¿QUE ES EL DESIERTO?

Se puede entender por desierto como un bioma árido que recibe pocas
precipitaciones.

Posibles preguntas:

¿Qué es un bioma? son áreas determinadas del planeta que comparten clima,
flora y fauna. En otras palabras, un bioma es el conjunto de ecosistemas
característicos de una zona dada; y está definido por la vegetación y las
especies animales que predominan, que a su vez vienen determinadas por el
clima y el suelo de esa zona.

¿Qué es un ecosistema? En cambio, un ecosistema es un sistema natural


formado por organismos vivos (bióticos) Y los factores no vivos (abióticos) de
su entorno, que interactúan entre ellas y con su entorno físico.

¿Qué es árido? En definicion, árido es un clima/ambiente extremadamente


seco.

3.CARACTERISTICAS GENERALES
 Bajas precipitaciones. = Poca lluvia
 Temperaturas extremas. = Pueden ser muy altas o bajas.
 Los desiertos no son solo cálidos/calientes como comúnmente
escuchamos, se clasifican en desiertos cálidos, fríos, internos,
costeros y polares. (desierto cálido/subtropical: se caracteriza por
tener altas temperaturas durante el día y relativamente bajas durante la
noche, desierto frio: experimentan temperaturas frías durante todo el
año, inviernos muy fríos y veranos levemente cálidos, desiertos
costeros: se encuentran cerca de las costas y generalmente cerca de
un océano, lo que resulta una temperatura más moderada y una mayor
humedad y los desiertos polares: se encuentran en las regiones
polares y experimentan temperaturas extremadamente frías durante el
año, la precipitación en estos desiertos cae en forma de nieve)
RECUERDEN QUE LOS DESIERTOS FRIOS Y POLARES NO SON LO
MISMO, SE DIFERENCIAN POR SU UBICACION GEOGRAFICA (LOS
FRIOS ESTAN EN REGIONES MAS ALEJADAS DE LOS POLOS), CLIMA
(AUNQUE LOS DOS EXPERIMENTAN TEMPERATURAS FRIAS, LOS
POLARES LA EXPERIMENTAN POR TODO EL AÑO Y SON MAS
EXTREMAS), PRECIPITACION (EN EL FRIO PUEDE CAER EN FORMA DE
LLUVIA O NIEVE Y EN EL POLAR GENERALMENTE SOLO NIEVE), FLORA
Y FAUNA (EN EL FRIO ALBERGAN MAS DIVERSIDAD DE ANIMALES Y
PLANTAS EN CAMBIO EN EL POLAR LA FLORA ES MAS ESCASA Y LOS
ANIMALES COMO OSO POLAR, PINGUINO Y FOCAS).
 Escasa vegetación. (Principalmente por la falta de agua, extremas
temperaturas y suelo poco fértil)
 Fuerte radiación solar. (Se debe a varios factores, por su posición
geográfica los desiertos generalmente reciben mucha luz solar directa,
sumándole que no hay muchas nubes ni humedad para bloquear el sol)
 Adaptaciones de la fauna y flora. (Un dato interesante es como las
plantas y animales han desarrollado características especiales para
sobrevivir en condiciones secas y calurosas). Por ejemplo, algunas
plantas tienen raíces largas para alcanzar el agua subterránea, mientras
que los animales pueden ser nocturnos para evitar el calor del día, otros
tienen piel o caparazones gruesos para retener la humedad o almacenar
agua en sus tejidos)
 Se clasifican en climas. (Árido (seco), semiárido (similar al árido, pero
recibe un poco más de precipitaciones), costeros (generalmente están al
lado del océano, tienen humedad alta) y Fríos).
 Hay tipos de suelo, pero los que vamos a tratar son el arenoso (el que
todos conocemos, la arena, poca retención de agua y por eso es un
suelo poco fértil) y el arcilloso (como su nombre lo indica es arcilla,
parece barro cuando esta mojado, y suelen ser suelos más fértiles por
su capacidad de retención de agua).

4. FLORA

a flora en los desiertos es escasa porque las plantas pueden pasar mucho
tiempo, incluso años, sin recibir lluvias o agua fresca. Por eso, la cobertura
vegetal de estos biomas es reducida o casi inexistente.

Las formaciones vegetales se caracterizan por tener ciclos de vida cortos o ser
resistentes a las extremas condiciones ambientales de los desiertos, llamadas
plantas xerófilas, un ejemplo que todos conocemos que son los cactus que
para sobrevivir en épocas de sequía almacenan agua en sus tallos y sus
espinas que le ayuda a conservar la humedad)

Hay 4 fotos, las dos de arriba son ejemplos de la flora en un desierto cálido con
cactus y bromelias de la familia de las suculentas, y las dos de abajo en un
desierto frio y polar, que es el sauce polar y el musgo/moho.

Plantas xerófilas: Plantas que están adaptadas a vivir en un ambiente seco.


5. FAUNA:

En el desierto la fauna es pobre y poco variada. Los animales se han adaptado


a su ambiente, como reptiles (iguana, serpientes), insectos (hormigas,
escarabajos), aves (búho nival) y mamíferos (zorro del desierto y camello). En
los desiertos cálidos la fauna está constituida por animales adaptados a vivir en
condiciones extremas. Estos han desarrollado técnicas que les permiten vivir
con poca agua y mantenerse frescos, por ejemplo, los camellos son uno de los
animales que mejor se han adaptado a vivir en los desiertos cálidos. (ya que
pueden pasar semanas sin beber agua, en su joroba almacenan grasa, que en
tiempos de sequía la convierten en agua además sus pestañas y fosas nasales
forman una barrera contra la arena)

Estos animales tienen unos colores que los ayudan a camuflarse


beneficiándolos a la hora de cazar, algunos animales lo hacen de noche para
evitar las grandes temperaturas del día.

En los desiertos fríos/polares los animales están adaptados a vivir a


temperaturas muy bajas y con poca luz en ciertos periodos del año. Entre las
especies de animales que viven en estas condiciones están el oso polar, los
pingüinos, los renos, entre otros.
6. ALGUNOS ECOSISTEMAS DEL DESIERTO EN COLOMBIA

DESIERTO DE LA GUAJIRA:

Está ubicada en el extremo noreste de Colombia y con una extensión de alrededor de


15.000km cuadrados. Cuenta con un clima árido y es un tipo de desierto costero;
Presenta temperaturas en el día que superan los 40°C en algunas y por la noche
generalmente se mantienen por encima de los 20°C. Sus suelos son arenosos y arcilloso.
El ejemplo de flora en la diapositiva es un cactus y el de fauna una es la lagartija
espinosa de cañón.

DESIERTO DE LA TATACOA:

Es un desierto tropical seco ubicada en el departamento del Huila. Su


temperatura puede variar, pero generalmente oscila entre los 35°C durante el
día, mientras que por la noche a llegado hasta los 15°C o menos. Tiene un
área de aproximadamente 330km cuadrados y sus suelos son arenosos y
arcilloso y su clima tiende a ser semiárido. El ejemplo de flora en la diapositiva
es un cactus y de animal el zorro gris.

DESIERTO DE OCCIDENTE:

Se encuentra en el departamento de Antioquia, generalmente se sitúa


alrededor de los municipios de Salgar, Belmira, Uramita y Santa Fe de
Antioquía. Su temperatura durante el día puede ir de 35° a 40° y en la noche
puede llegar a ser menor de 15°. Su extensión es aproximadamente de 240km
al cuadrado. Es un desierto tropical con un clima semiárido y su suelo es
arenoso y/o de arcilla. El ejemplo de flora es una suculenta y el de fauna es el
armadillo de nueve bandas.

También podría gustarte