Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Identificar el contexto real que rodea la producción


del concreto de columnas confinadas f´c 210

AUTOR (ES)
Lázaro uchofen Karen Alicia (orcid.org/0000-
0001-6071-4687)
Tineo tineo Carlos Alberto (orcid.org/0000-0002-4724-1632)
Cubas Fernández Steven (orcid.org/0000-0002-2388-6911)

ASESOR:

Dr. Ing. Carlos Ernesto Mondragón Castañeda

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Formación formativa

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

CHICLAYO— PERÚ

(2024)

1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
2.1 objetivos generales
2.2 objetivos específicos
III. ANTECEDENTES GENERALES
3.1 ubicación de la obra
IV. MATERIALES DE CONSTRUCCION
4.1 cantera tres tomas
4.2 cantera la victoria -Pátapo
V. ESPECIFICACIONES TECNICAS
VI. DESCRIPICION DE LAS CONDICIONES DE USO Y MEDIO AMBIENTALES EN LA
ESTRUCTURA
6.1 temperatura
6.2 humedad
6.3 suelos
VII. ATAQUES AL CONCRETO
7.1 sulfatos
7.2 cloruros
VIII. Análisis DE LA OBRA
8.1 concreto fresco
IX. COLOCACION DEL CONCRETO
X. CONCRETO EDURECIDO
XI. DURABILIDAD
XII. ANALESIS DE HUMEDAD, SUELOS AGRESIVOS, SISTEMA DE COLOCACION
12.1 análisis de humedad
12.2 análisis de suelos agresivos
12.3 sistema de colocación
XIII. AGUA, PUSOLANAS OTROS
XIV. RESISTENCIA ESPECIFICADA
XV. PLAN DE ACCION
XVI. TIPOS DE CEMENTO
XVII. FICHAS TECNICAS
XVIII. AGREGADOS
XIX. CONCLUCIONES

1
I. INTRODUCCIÓN
Para la construcción de una edificación, es recomendable analizar la
variedad de factores externos durante el proceso constructivo. Como también
los requerimientos demandados en dicha edificación u obra para que sea
puesta en funcionamiento.

Las propiedades que el concreto debe tener son determinantes como:


factores de temperatura del entorno, variaciones a lo largo del tiempo,
contenido de sulfatos del suelo, e incluso la ubicación de la obra.

II. OBJETIVOS

 OBJETIVOS GENERALES:

Efectuar el diseño de mezcla de concreto que se emplea en la


construcción de Columna confinada, f ´c = 210 kg/cm2.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Tener un criterio en la elección de los componentes del concreto esto


de acuerdo a la ubicación de la obra (Pueblo Joven, Nuevo Progreso)
Pimentel.
III. ANTECEDENTES GENERALES

UBICACIÓN DE LA OBRA (URB, LOTES EN PROCESO)

DEPARTAMENTO: Lambayeque

PROVINCIA: Chiclayo

DISTRITO: Pimentel

DIRECCIÓN: Pueblo Joven Nuevo Progreso .

IV. MATERIALES DE CONSTRUCCION

CANTERA TRES TOMAS (AGREGADO GRUESO -1/2)

1
La cantera Tres Tomas, se encuentra ubicada en el distrito de Mesones Muro, provincia de Ferreñafe
a 34.4 km de la ciudad de Chiclayo. Con respecto a la obra que planteamos (UBS LOTES EN
PROCESO PIMENTEL), esta se encuentra distanciada 39.6 KM aproximadamente. El uso de los
materiales, será en lo que se refiere a materiales de agregado grueso.

CANTERA LA VICTORIA -PATAPO (AGREGADO FINO)

Está ubicada en el distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo, departamento de


Lambayeque aproximadamente a 39.5 km de Chiclayo. Con respecto a la obra que planteamos ( UBS
LOTES EN PROCESO ,Pimentel), esta se encuentra distanciada 39.5 km aproximadamente. El uso
de los materiales, será en lo que se refiere a materiales de agregado fino.

INFORMACION :

Columnas confinadas f’c=210 kg/cm2


Las columnas confinadas son elementos estructurales utilizados en la construcción
para proporcionar resistencia y estabilidad a las edificaciones. Estas columnas están reforzadas con
elementos adicionales, como placas de acero o concreto, que envuelven el núcleo de la columna
principal. Este refuerzo adicional ayuda a mejorar la capacidad de carga, resistencia a fuerzas
sísmicas y durabilidad de la columna.
Las columnas confinadas suelen estar construidas con materiales como concreto y acero. El concreto
es el material principal utilizado en la construcción de columnas debido a su capacidad para resistir
compresión. El acero se emplea como refuerzo para aumentar la resistencia a la tracción de la
columna.
En el caso de las columnas confinadas, se añaden elementos adicionales de refuerzo, como placas
de acero o concreto, alrededor del núcleo de concreto principal. Estos materiales de refuerzo ayudan
a mejorar la resistencia y estabilidad de la columna, permitiendo que pueda soportar cargas verticales
y horizontales de manera más eficaz.

DETERMINACIÓN TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL AGREGADO GRUESO:

SEGÚN LA NORMA E.060: “Los agregados para concreto deben cumplir con las NTP
correspondientes. Los agregados que no cumplan con los requisitos indicados en las NTP, podrán
ser utilizados siempre que el Constructor demuestre, a través de ensayos y por experiencias de obra,
que producen concretos con la resistencia y durabilidad requeridas. El tamaño máximo nominal del
agregado grueso no debe ser superior a ninguna de:
a) Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados;
b) Un tercio del peralte de las losas; o
Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales de refuerzo, paquetes de
barras, torones o ductos de presfuerzo

1
V. ESPECIFICACIONES TECNICAS

VI. DESCRIPICION DE LAS CONDICIONES DE USO Y MEDIO AMBIENTALES EN


LA ESTRUCTURA

 LA TEMPERATURA

La cuidad de Pimentel en las condiciones normales presenta temperaturas


máximas de 28.27 grados calcios en el verano y mininas de 15.37 grados
Celsius en los mese de invierno esto no afecta al fraguado del concreto
pero para un mejor trabajo en el verano se recomienda la tarde baja la
temperatura

 HUMEDAD

En Pimentel la húmeda varia extremadamente el punto de roció tiende


a cambiar mas lentamente así es que aunque la temperatura baje en la
noche en un día húmedo generalmente la noche es húmeda hay

1
presencia de cloruros es un medio ambiente propicio a la corrosión de
la armadura del concreto

Según comité 38-83 ACI

 SUELOS :

El suelo tiene elevada presencia de sulfatos de grado de ataque severo


al concreto por lo que deberá usar cemento tipo v y relación agua
cemento 0.45

VII. ATAQUES AL CONCRETO

 SULFATOS :

Según la zona de estudio tenemos ataque severo de sulfatos al concreto


eso afecta a la estructura y puede causar una pared de grietas en la superficie
terrestre.

 CLORUROS

En el entorno húmedo de la zona y el viento afectaría de manera


significativa al acero de refuerzo produciendo corrosión el cloruro
puede promover la corrosión de la armadura de acero presentes en el
concreto lo que debilita la estructura y reduce su vida útil la presencia
de cloruros acelera el proceso de corrosión del acero lo que puede
llevar a la perdida de sección transversal y eventualmente a la falla
estructural

1
VIII.
ANALESIS DE LA OBRA
El Distrito de Pimentel, presenta problemas de ataque severo al concreto y
corrosión al acero de refuerzo.

La presencia de cloruros y sulfatos representa un grave problema para la


durabilidad y resistencia de las estructuras de concreto. Ambos agentes
agresivos pueden tener impactos negativos significativos si no se gestionan
adecuadamente.

Para abordar estos problemas, es fundamental llevar a cabo un adecuado


diseño y selección de materiales, así como implementar medidas de
prevención y control durante todas las etapas del proyecto. Se deben realizar
pruebas de laboratorio para evaluar la resistencia a la penetración de cloruros
y sulfatos, y aplicar técnicas de impermeabilización e inhibidores de corrosión
según sea necesario. Además, es importante monitorear regularmente la
concentración de cloruros y sulfatos en el entorno de la obra para evitar
posibles daños a largo plazo.

 CONCRETO FRESCO
El diseño de mezcla del concreto, tomará en cuenta un revenimiento de
10 cm .El concreto fresco para una columna confinada se refiere al
concreto que se vierte alrededor de una armadura de refuerzo
diseñada específicamente para confinar el concreto y mejorar su
resistencia a la compresión y ductilidad. Las columnas confinadas son
elementos estructurales importantes en edificaciones que requieren
una alta resistencia a cargas verticales y sísmicas.

IX. COLOCACION DEL CONCRETO

reparación de la Armadura de Refuerzo: Antes de verter el concreto, se debe


asegurar que la armadura de refuerzo esté correctamente posicionada y atada para proporcionar el
confinamiento necesario al concreto. La armadura debe cumplir con las especificaciones de diseño y
estar libre de óxido y suciedad que puedan afectar su adherencia con el concreto.

Colocación de la Plantilla y Encofrado: Se instala una plantilla en la base de la columna para


mantener la armadura en su lugar y se coloca el encofrado alrededor de la armadura para contener el
concreto durante el proceso de vertido.

1
Vertido del Concreto: El concreto fresco se vierte en el encofrado alrededor de la armadura de
refuerzo. Es importante asegurar que el concreto se distribuya de manera uniforme y se compacte
adecuadamente para eliminar posibles vacíos y garantizar una buena adherencia con la
armadura.Todo el concreto deberá mezclarse hasta obtener una distribución uniforme de los
materiales con la cual alcanzará una f’c= 210 kg/cm2.

Compactación: Después de verter el concreto, se debe compactar para eliminar el aire atrapado y
asegurar una distribución homogénea del material. La compactación se puede realizar con vibradores
para garantizar la consolidación adecuada del concreto.

Curado del Concreto: Una vez que el concreto ha sido colocado y compactado, se debe proceder al
proceso de curado para garantizar su resistencia y durabilidad. El curado ayuda a prevenir la pérdida
de humedad y a promover el desarrollo de la resistencia del concreto.

Se utilizará un camión mezclador de concreto , debido a la cantidad considerable de concreto a vaciar

X. CONCRETO EDURECIDO

Resistencia especificada f¨c = 210 kg/cm2.el concreto endurecido en una columna confinada juega
un papel fundamental en la resistencia, estabilidad y comportamiento sísmico de la estructura. Es
importante seguir las prácticas de construcción adecuadas y realizar un control de calidad para
asegurar que el concreto endurecido cumpla con los requisitos de diseño y garantice la seguridad y
durabilidad de la columna confinada.

XI. DURABILIDAD

la durabilidad de una columna confinada depende de varios factores,


incluyendo la protección contra la corrosión, la resistencia a la carbonatación,
la impermeabilización y el mantenimiento adecuado. Al considerar estos
aspectos y seguir las prácticas de diseño y construcción recomendadas, se
puede mejorar la durabilidad de la columna confinada y garantizar su
integridad a lo largo de su vida útil

XII. ANALESIS DE HUMEDAD , SUELOS AGRESIVOS , SISTEMA DE


COLOCACION

 ANALESIS DE HUMEDAD

Siendo la humedad de Pimentel de 80%, esto ayudaría a que las sales como
sulfatos penetren el concreto, por lo que sería conveniente utilizar un
impermeabilizante.
Necesitamos un hormigón impermeabilizante para evitar la penetración del
agua.
Este aditivo tapa los poros del hormigón para controlar la penetración del agua.

1
 ANALESIS DE SUELOS AGRESIVOS

El alto contenido de sulfatos, cloruros y sales atacan químicamente al concreto,


por lo que se tiene que utilizar un cemento de alta resistencia a los sulfatos, así
como también aditivos impermeabilizantes. El cemento Tipo V es un tipo
especial de cemento Portland que se utiliza en aplicaciones donde se requiere
una mayor resistencia a la acción química del agua, como en ambientes
marinos o con presencia de sulfatos.

 ANALESIS DEL SISTEMA DE COLOCACION

Una vez fijada la armadura, habiendo colocado el encofrado, se


procederá a su vaciado mediante un camión mezclador de concreto

XIII. AGUA , PUSOLANAS OTROS

 Tipo: Agua potable

 Procedencia: Tubería que abastece a la población

 El agua deberá estar libre de sustancias dañinas para la mezcla.

 No será necesario ensayar , por norma.

XIV. RESISTENCIA ESPECIFICADA


Para la columna en consideración se pide una f’c=210 kg/cm2

1
RELACIÓN A/C
A/C por durabilidad = 0.45
REVENIMIENTO
Se requerirá de un revenimiento igual a 10 cm de tipo normal para
obtener una buena trabajabilidad y fluidez
XV. PLAN DE ACCION
plan de acción de una columna confinada con resistencia a la compresión de
concreto F'c de 210 kg/cm² , es importante seguir un enfoque estructurado
que garantice la correcta ejecución de la columna y su cumplimiento con los
requisitos de diseño.

les presentamos el plan de acción general para una columna confinada con
resistencia a la compresión de F'c 210 kg/cm²

1. Diseño Estructural:

- Revisar y comprender los planos y especificaciones de diseño de la columna


confinada, incluyendo la disposición de las armaduras de confinamiento y las
propiedades del concreto.

- Verificar que el diseño cumple con los códigos y normativas de construcción


vigentes.

2. Preparación del Sitio:

- Asegurar que el área de trabajo esté limpia, segura y lista para la


construcción de la columna.

- Verificar que los materiales y equipos necesarios estén disponibles y en


buenas condiciones.

3 Preparación de Armaduras:

- Cortar, doblar y ensamblar las armaduras de refuerzo de acuerdo con las especificaciones de
diseño.

- Verificar la limpieza y calidad de las armaduras para garantizar una correcta adherencia con el
concreto.

4. Colocación de Encofrado:

1
- Instalar el encofrado alrededor de las armaduras de confinamiento, asegurando que esté
correctamente alineado y soportado.

- Verificar que el encofrado esté sellado adecuadamente para evitar fugas de concreto.

5. Vertido y Compactación del Concreto:

- Verter el concreto fresco en el encofrado alrededor de las armaduras de refuerzo.

- Compactar el concreto utilizando vibradores para eliminar posibles vacíos y asegurar una
distribución homogénea.

6. Curado del Concreto:

- Implementar un plan de curado adecuado para garantizar la resistencia y durabilidad del concreto.

- Mantener condiciones de humedad y temperatura controladas durante el proceso de fraguado.

XVI. TIPOS DE CEMENTO

 Marca: Pacasmayo
 Contenido: 42.5 kg
 Resistencia: Alta resistencia a los sulfatos.
 Presentación: Bolsa.
 Color: Gris.
 Costo: 45.50 soles

 Marca: Quisqueya
 Contenido: 42.5 kg
 Resistencia: Alta resistencia a los sulfatos.
296 kg/cm2 de resistencia a la compresión en 3 días
Fraguado final en 315 minutos.
 Presentación: Bolsa grande.
 Color: Gris.
 Costo: 43.00 soles

CEMENTO TIPO V
El cemento tipo V se utiliza en aplicaciones donde existe la presencia de sulfatos y cloruros en el
suelo o en el agua. Estos compuestos químicos pueden provocar la degradación del concreto común,
por lo que se requiere un tipo especial de cemento que sea resistente a su acción corrosiva. El
cemento tipo V, también conocido como cemento de alta resistencia inicial, contiene aditivos
especiales que le confieren una mayor resistencia a los sulfatos y cloruros. Esto lo hace ideal para su
uso en estructuras que estarán expuestas a ambientes agresivos, como cimentaciones en suelos con

1
altos niveles de sulfatos o en construcciones cerca de ambientes marinos donde hay presencia de
cloruros
el cemento tipo V se utiliza en situaciones donde se requiere una mayor resistencia a la corrosión
provocada por sulfatos y cloruros, garantizando la durabilidad y la integridad de las estructuras
construidas en ambientes adversos
XVII. FICHAS TECNICAS

1
XVIII. AGREGADOS

1
 Agregado fino
 Agregado grueso
 Agua
XIX. CONCLUCIONES

En conclusión, una columna confinada con una resistencia a la compresión de concreto F'c 210
kg/cm² es capaz de proporcionar una alta resistencia y capacidad de carga. El confinamiento
proporcionado por las armaduras de refuerzo mejora la resistencia a la compresión y la ductilidad de
la columna, lo que es esencial para resistir cargas verticales y sísmicas.
Es importante seguir un plan de acción estructurado durante la construcción de la columna confinada,
que incluya el diseño adecuado, la preparación de las armaduras, la colocación y compactación del
concreto, el curado adecuado y el control de calidad. Siguiendo estos pasos, se puede garantizar la
construcción exitosa de una columna confinada con resistencia a la compresión de concreto F'c 210
kg/cm² , asegurando su resistencia, durabilidad y seguridad estructural.

También podría gustarte