Está en la página 1de 6

EXAMEN PARCIAL II – Pensamiento Lógico

Programa: Formación Humanística Semestre: 2023-1

Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Ciclo/Sección: I/B18


Docente: García Calderón Oscar martín
Apellidos y nombres:
Fecha: 07 de junio de 2023

Duración: 90 minutos.

1. Revisa la siguiente tabla sobre magnitudes y su correspondiente unidad de medida, y completa:

MAGNITUD UNIDAD MAGNITUD UNIDAD MAGNITU UNIDAD MAGNITUD UNIDAD


D

2. Analiza los siguientes pasos que se elaboró para desarrollar un ejercicio sobre regla de tres y ordena los pasos de manera correcta

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

5 (600) = 8 (X) X = 960

a) Paso 1; Paso 2; Paso 3; Paso 4


b) Paso 4; Paso 3; Paso 2 y Paso 1
c) Paso 3; Paso 2; Paso 1; Paso 4
d) Paso 2; Paso 3; Paso 4; Paso 3

puntos

3 . Sobre los contenidos teóricos de tanto por ciento, señala V o F:

1. El 20% del 10% de 280 es 7.5


2. 7 de cada 10 estudiantes que llegan tarde a una clase, equivale al 30%

3. Variaci ó n Porcentual=
[ V inicial +2 ]
V final−V inicial
%

a) 1F – 2F – 3F
b) 1V – 2V – 3V
c) 1F – 2V – 3V
d) 1V – 2F – 3F
EXAMEN PARCIAL II – Pensamiento Lógico

2 puntos

4. Revisa la siguiente tabla sobre gráficos estadísticos y criterios de selección de gráficos, y relaciona:

Gráfico estadístico Criterios de selección


1 Gráfico de barras A Permite observar la evolución de una variable en el
tiempo
2 Gráfico circular B Representa datos estadísticos de dos variables
sociodemográficas
3 Pirámide de población C Es útil para representar proporciones relativas de un
total
4 Gráficos de líneas D Permiten estudiar de forma independiente varias
series de datos y compararlas

a) 1A – 2B – 3C – 4D
b) 1D – 2B – 3C – 4A
c) 1D – 2C – 3B – 4A
d) 1D – 2C – 3A – 4B
2 puntos

5.
1. EL PERÚ EN CIFRAS DEL AÑO 2017

Fuente: INEI

Densidad de población
Es un indicador que nos permite saber cuánta población habita en una zona territorial, como un país, una
región, una comuna, etc. Así como también saber cuándo la población está concentrada o dispersa, respecto al
territorio que habitan.
Ejemplo: Un área geográfica tiene una población de 9.800 habitantes y tiene una superficie de
15 km2, por tanto, la densidad de población es de 653 hab/km2.

En base a la información presentada responde:

A. ¿Qué magnitudes y unidades intervienen en la densidad poblacional de nuestro país?


EXAMEN PARCIAL II – Pensamiento Lógico

MAGNITUD UNIDAD

B. Si el número de habitantes en nuestro país aumenta, ¿Cuál sería el comportamiento de nuestra densidad
poblacional? Justifica tu respuesta.

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

6.

Gráfico: ELECTRIFICACIÓN RURAL EN EL PERÚ


Si bien en la labor de proveer corriente eléctrica a todo el Perú cada vez resulta más complicado llegar a la población
faltante, por ser la más dispersa y de difícil acceso geográfico, el Estado no debería reducir sus esfuerzos en esta materia.
Fuente: https://www.comexperu.org.pe/articulo/electrificacion-rural-no-perdamos-las-energias

A. S
e
g
ú
n
EXAMEN PARCIAL II – Pensamiento Lógico

el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre la electrificación rural
en el Perú, hallar la razón entre: la inversión pública en proyectos de electrificación rural en el año 2018
y el año 2019. Luego estima, la inversión pública en proyectos de electrificación rural a fines del 2019, si
en el año 2018 la inversión hubiera sido de S/ 580 millones.

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

3 puntos

A) Determina el incremento porcentual de entrada de turistas al Perú desde el año 2010 hacia el
2013. Interpretar.

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia


EXAMEN PARCIAL II – Pensamiento Lógico

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

8. Situación contextual

Fuente Observatorio Nacional (2021)

A) Determina la variación porcentual de los accidentes de tránsito entre los años 2013 y 2018.

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia


EXAMEN PARCIAL II – Pensamiento Lógico

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

B) Indica la razón entre las víctimas fallecidas y el número de siniestros en el periodo 2018.3 puntos

También podría gustarte