Está en la página 1de 56

“CURSO: Riesgos Naturales”

Peligro Volcánico
Carrera Profesional: Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Tu docente a cargo
• Nombre: Carlos Ardiles Flores
• Curso: Riesgos Geológicos
Logro de la sesión:

“Al finalizar la sesión, el estudiante conoce el origen de los


volcanes y el peligro que estos representan”
UTILIDAD
IMPORTANCIA?

El conocimiento de los riesgos generados por los volcanes permitirá establecer planes y
prevenir las perdidas a la sociedad.
TEMARIO

➢ PELIGRO VOLCANICO
• Volcanes
• Los peligros volcánicos
• Lahares
• Índice de explosividad
volcánica
• Monitoreo volcánico
VOLCANES …
Los volcanes

Los volcanes son estructuras geológicas


formadas alrededor de un orificio de forma
circular conocido como cráter y por donde
son expulsados los materiales volcánicos
provenientes del interior de la Tierra
(MacDonald, 1972).

Fuente: OVI (2009). Volcán Ubinas


Donde las placas chocan

¿Dónde se
Generan
Por eso hay
los sismos y muchos sismos y
los volcanes? volcanes

Donde se separan las placas Donde se desplazan lateralmente


Tectónica de Placas
Pangea 12 placas • Convergentes
• Divergentes
Cómo se generan los volcanes?

Tectónica de placas

Ángulo de subducción

Formación del
edificio volcánico

Miles y millones de años


A n i l l o de
Fuego del
Pacífico

Zona con una importante


actividad volcánica y
sísmica que se extiende
a lo largo de 40.000
kilómetros
PARTES DE UN VOLCAN
Los volcanes se forman cuando
el material caliente del interior de
la Tierra asciende y se derrama
sobre la corteza.

https://www.youtube.com/watch?v=ApCEe-mXV2U
TALLER
Según el video definir:

✓ Las configuraciones para la formación de


volcanes
FORMACION DE VOLCANES
CONFIGURACIONES
NOMBRE
FORMACION DE CARACTERSITICAS EJEMPLOS IMAGEN
¿DONDE SE FORMAN?
VOLCANES
Los peligros
volcánicos
I. GASES VOLCÁNICOS
Las erupciones de gases pueden ser violentas, emiten sustancias tóxicas ácido
sulfhídrico, dióxido de carbono, hidrógeno, hidrocarburos, nitrógeno, ácido
clorhídrico, metano, y vapor de agua.
Los volcanes emiten gases no sólo durante las erupciones, sino durante largos
períodos después de éstas.

Ubinas 2006 Ubinas 2006


Riesgo p o r emisión de gases
• Solo son tóxicos en la cercanía del cráter, a distancias estos gases se
diluyen y no representan riesgo para la salud.

Sabancaya agosto 2014 Misti julio 2014


II. FLUJOS DE LAVAS

El volumen, extensión, y velocidad de


avance varían mucho, dependen del
volumen, fluidez y la posibilidad de
que puedan expandirse o no
lateralmente, presentándose como
flujos o coladas.
Su temperatura varía de 800 a
1200°C.
Las lavas volcánicas, no representan
mayor peligro.
Tipos de flujos de lavas
Constituidas por lavas, magma que emerge hasta la superficie, su trayectoria es lenta
y se enfrían al contacto con el aire.
Riesgos p o r emisión de lava
Afecta fundamentalmente los terrenos ubicados en su recorrido, quedan inservibles
para cualquier uso, los daños pueden ser mitigados desviando el curso de la lava
mediante explosiones o enfriando la lava.
I I I . CAÍDAS DE CENIZAS

Son fragmentos producidos durante


erupciones explosivas, eyectadas a la
atmósfera, que caen y se depositan en
una extensa área de terreno, pueden
depositarse en áreas mayores a 200
km2.

Esta formada por fragmentos muy


finos de roca parecidos al vidrio
molido, es corrosiva e irritante.
Riesgos para la salud p o r cenizas
Ojos: Sensación de cuerpo extraño, pueden rayar la córnea, mayor
daño a usuarios de lentes de contacto, dermatitis de parpados.

Piel: Dermatitis, ardor, enrojecimiento y laceraciones.

Aparato respiratorio: exacerba las enfermedades pulmonares,


asma, silicosis principalmente en niños y ancianos.

Aparato Digestivo: Gastroenteritis por ingestión de agua y


alimentos contaminados con flúor y metales pesados (arsénico,
mercurio, entre otros.)
Riesgos a la comunidad p o r ceniza
En industrias con equipamiento mecánico, eléctrico o químico, la maquinaria
expuesta deberá ser sometida a cuidadoso procedimiento de limpieza, para
evitar problemas por la abrasión.

Los sistemas de agua, bombas, filtros y válvulas pueden sufrir obstrucción.

Interferencias en señales de radio, televisión, y fallas en el suministro eléctrico.

Los equipos electrónicos sufren daños por la abrasión y su comportamiento


eléctrico. Húmeda es altamente conductiva

Los aviones que atraviesan nueves de ceniza, colapsan sus motores y se caen
Afectación animales y plantas

Los animales al ingerir la hierba con ceniza, por el contenido de


flúor, causa problemas estomacales, lo cual ocasiona incluso la
muerte

Los peces y los insectos son los animales mas afectados por caídas
de cenizas

Quema las hojas y las cubre con capas delgadas o gruesas de


cenizas, que evita el proceso natural de la fotosíntesis

Las cenizas al ser muy porosas al mezclarse con agua de lluvia,


pueden duplicar o triplicar su peso, colapsando techos
Proyectiles balísticos

Son bloques de roca formados por la destrucción del domo o porciones de lava (bombas
volcánicas) que pueden tener dimensiones desde centímetros a metros. En el caso de los
bloques, al estar por mucho tiempo en contacto con gases calientes en el cráter, alcanzan altas
temperaturas y al caer sobre los flancos del volcán se observan incandescentes por breves
lapsos. También reciben el nombre de balísticos pues siguen trayectorias parabólicas similares a
las de una bala de cañón.
IV. LAHARES
Son flujos de lodo que constan de una mezcla de fragmentos detríticos de
origen volcánico; se originan directa o indirectamente de la actividad
eruptiva de un volcán.
Pueden originarse por la fusión de hielo o nieve que yacen en las laderas
de un volcán. Alcanzan velocidades de hasta 100 km/hora; algunos han
recorrido valles hasta distancias de 300 km.
Formación de lahares

1. Fusión del hielo de las laderas del volcán (sin erupción).


2. Aludes de antiguos residuos rocosos.
3. Aludes incandescentes o torrentes de ceniza en corrientes de agua.
4. Penetración de lava en corrientes de agua.
5. Fusión del hielo por la lava que fluye.
6. Desplazamiento por terremoto, cenizas o agua.
7. Lluvia abundante sobre materiales sueltos de laderas.
Caso Nevado del Ruiz – Colombia

Una pequeña erupción en el Nevado del Ruíz, en 1985 derritió el casquete glaciar
ocasionando una gran tragedia aguas abajo, en la ciudad de Armero ubicada a 70
Km del volcán donde vivian 30,000 personas, fallecieron 25,000 personas.
El rescate de los sobrevivientes fue muy penoso y
desorganizado, nadie esta preparado para un desastre de
esta magnitud en el planeta!!
V. FLUJOS PIROCLASTICOS
Mezcla de fragmentos de rocas y cenizas, calientes
(400-1200°C), contenidos en una emulsión de gases
que se desplazan al ras del suelo.
Pueden alcanzar velocidades de 100 a 300 km/h, así
como cubrir áreas extensas.
Los flujos piroclasticos están
ligados a erupciones plinianas:
Son erupciones muy violentas; el magma saturado con gas es expulsado a una gran altura,
generando grandes volúmenes de ceniza, producto de una fuerte explosión, que forma una
columna eruptiva de gran altitud. Están asociadas a magmas viscosos, con composiciones
que varían desde andesíticas a riolíticas

Pompeya 79 aC

Pinatubo 1991
30 mil muertos
VI. AVALANCHA DE ESCOMBROS
Se presentan comúnmente en estrato volcanes, por inestabilidad del aparato volcánico, por
fracturamiento, por filtraciones y alteraciones de la rocas que conforman el volcán.

Volcán Sant Hellens


Estados Unidos
¿Cómo se mide la m a g n i tu d de una
erupción volcánica?
Índice de explosividad volcánica
(IEV)
¿Cómo se mide la m a g n i tu d de una
erupción volcánica?

IEV
Índice de
Explosivida
d Volcánica

Escala 0- 8

Ubinas, Sabancaya (2,3)


Volcanes Misti (2,5)
Ticsani(4)
peruanos Huaynaputina (6)
TALLER
Definir:

✓ Tipos de erupciones
TIPOS DE ERUPCIONES
TIPOS DE ERUPCIONES
CARACTERISTICAS RIESGOS EJEMPLOS IMAGEN
VOLCANES
Tipos de
erupciones
TIPOS DE VOLCANES
VOLCANES ROJOS
Los volcanes rojos, son los menos peligrosos, emiten
abundantes flujos de lava, pocas veces son explosivos y
no son muy altos.
Suelen transformar la topografía, pero no representan
gran peligro ya que su actividad es predecible, así como
la trayectoria de los flujos de lava.

Kilauea - Hawaii
VOLCANES GRISES
Los volcanes grises son los más peligrosos que existen, ya
que son muy explosivos y pueden alcanzar sus columnas
eruptivas grandes alturas mas de 10 km o 20 km metros
sobre el cráter en cuestión de horas y puede descender
este material por sus laderas rápidamente, matando y
II’Eyjaföll - Alaska
calcinando todo a su paso.

Sabancaya - Perú

Cotopaxi - Ecuador Misti - Perú


Volcanes Monogenético vs
Poligenético
Monogenéticos: que sólo han tenido
una erupción.

Poligenéticos: que han tenido más de


una erupción
1. Los volcanes son estructuras geológicas formadas alrededor de un orificio de forma
circular conocido como cráter.
2. Los volcanes se forman cuando el material caliente del interior de la Tierra
asciende y se derrama sobre la corteza.
3. Existen diferentes tipos y configuraciones con respecto a la formación de los
volcanes
4. Conocer los riesgos generados por los volcanes permite establecer planes o
actividades de emergencia para prevenir perdidas a la sociedad.
CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
AYALA, F.J.; OLCINA, J.; CANTOS (207) “Riesgos Naturales. España: Editorial Ariel, S. A.,
2007. 1512 p.: il. Incluye referencias bibliográficas. ISBN: 84-344-8034-4 Clasificación: GB
5014 R54 2002
MONROE, J.S.; WICANDER, R. Y POZO, M. (2008). “Geología. Dinámica y Evolución de la
Tierra”. Paraninfo.
TARBUCK, E.J. Y LUTGENS, F.K. (2005). “Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la
Geología Física”. Prentice Hall.
JORGE DÁVILA BURGA (2003). Diccionario Geológico. Lima Perú: SegundaEdición
W.G. ERNST (2001). “Los Materiales de la Tierra”. Ediciones Omega. S.A.
GONZALES DE VALLEJO LUI, FERRER MERCEDES (2006).”Ingeniería Geológica”. Edit.
Prentice Hall.
POZO, M.; GONZALEZ-YÉLAMOS, J. Y GINER, J. (2004) "Geología Práctica" Introducción
al reconocimiento de materiales y análisis de mapas. Ed Prentice Hall.

También podría gustarte