Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROYECTO 4-1

INFORME IDEA GENERATRIZ

INTEGRANTES:

ACOSTA MEJÍA XÍOMARA

JARAMÍLLO ANGULO BELEN

DOCENTE:

ARQ.

2023-2024
2

Contenido
IDEA GENERATRIZ ....................................................................................................................................... 3
Resumen ................................................................................................................................................. 3
Introducción............................................................................................................................................ 3
Desarrollo ............................................................................................................................................... 4
Ubicación ............................................................................................................................................ 4
Origen de la Forma ................................................................................................................................. 4
Conceptualización del diseño ................................................................................................................. 5
Idea ..................................................................................................................................................... 5
Concepto ............................................................................................................................................. 5
Forma .................................................................................................................................................. 5
Estudio de la forma ................................................................................................................................. 6
Análisis Funcional:............................................................................................................................... 6
Zonificación ......................................................................................................................................... 7
Análisis del Clima: ............................................................................................................................... 7
Análisis constructivo ........................................................................................................................... 8
Conclusiones ........................................................................................................................................... 8
Bibliografía .............................................................................................................................................. 8
3

IDEA GENERATRIZ

Resumen

El "corazon" en arquitectura puede abordarse desde varias perspectivas, se toma como

referencia esta figura ya que puede referirse al nucleo funcional de algo, asimismo, puede referirse a

la sensacion de calidez, comodidad y vitalidad que un espacio transmite a sus usuarios.

La asociacion del corazon con el amor y las emociones romanticas tambien ha influido en la

forma simbolica que conocemos hoy en día.

Introducción

Los albergues pueden representar la esperanza y la resiliencia. Al proporcionar un lugar

donde las personas pueden reconstruir sus vidas, estos lugares transmiten un mensaje de que,

incluso en medio de la adversidad, hay oportunidades para superar los desafíos y avanzar.

Dentro del estudio de proyecto, fue realizado un analisis previo del terreno y las

necesidades de dicho sector, ademas, con el fin de darle un significado especial mucho mas alla de lo

arquitectonico al proyecto de Albergues, se buscaron formas que conecten no solo física sino

emocionalmente con el usuario, capaces de generar un ambiente de paz y confianza dentro de la

misma.
4

Desarrollo

Ubicación

Milagro, Av. Juan García Legarda y Calle Pedro Brito Burbano.

-2.143298 N, -79.587315 W

Fig. 1

(GOOGLE EARTH, 2023)

Origen de la Forma

En el Antiguo Egipto, el corazon era el lugar donde se contenían el pensamiento y los

sentimientos humanos. Esa forma de vasija resume la forma del corazon con la salida de las

principales venas y arterias como los brazos y boca de la vasija. La forma del corazon tal como la

conocemos en la actualidad ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido influenciada por

diversas interpretaciones artísticas y simbolicas.

La asociacion del corazon con el amor y las emociones romanticas tambien ha influido en la

forma simbolica que conocemos hoy en día. En el arte medieval y renacentista, se utilizaba la forma

del corazon en obras que representaban escenas de amor y devocion. Durante el siglo XVÍÍ, el

símbolo del corazon comenzo a asociarse mas específicamente con el amor

Fig. 2 (Utadeo, s.f.)


5

Conceptualización del diseño

Idea

La idea parte de la forma del corazon como un símbolo universal del amor y la afectividad.

Concepto

Dentro del proyecto, se quiso elegir formas que representen simbolicamente el amor del

servicio y ayuda hacia los demas, que es el objetivo principal de los Albergues.

Que al llegar al Albergue, este mas alla de ser una estructura pueda transmitir paz a traves

de su arquitectura.

En muchas ciudades y edificios, el "corazon" se refiere al centro

neuralgico, el punto de reunion o el espacio principal que sirve como

punto de referencia, tiene un impacto emocional profundo en las

personas que lo experimentan. Puede referirse a la sensacion de calidez,

comodidad y vitalidad que un espacio transmite a sus usuarios.


Fig. 3 (Goggle, s.f.)

Forma

Análisis Formal:

Se ha tomado como referencia la forma de un corazon, la cual sera dividida en dos por

medio de corte y desplazamiento.

La idea principal es partir por el volumen

de un corazón.

Fig. 4

Elaboracion Propia
6

Estudio de la forma

Análisis Funcional: Se aprovechara los cortes para generar entradas y salidas, mejorando

su circulacion y permitiendo el ingreso de las corrientes de aire.

Organización Radial

circulacion eficiente entre los espacios, ya que todos los

espacios estan conectados directamente al punto central.


Fig. 5 Elaboracion propia
Geometrización

Al dividirlo en dos realizamos un desplazamiento vertical para mejor

aprovechamiento de las aberturas.

Fig. 6

Elaboracion Propia
7

Transformación

Fig. 7

Elaboracion Propia

Zonificación

Fig. 8 Elaboracion Propia

Análisis del Clima: El sol de la tarde dará directamente a la parte posterior de nuestra edificación.
Vientos predominantes del suroeste.

Fig. 9 (GOOGLE EARTH, 2023)


8

Análisis constructivo

Envolvente de madera permiten la integracion de diversos aspectos

visuales, protegen del clima y sirven como acabado, representando un gran

beneficio al reducir la entrada de calor y la demanda electrica

Fig. 10 (Pinterest, s.f.)


Conclusiones

El proyecto de albergues es un ejemplo de cómo la

arquitectura puede utilizarse para transmitir mensajes positivos y crear espacios que tengan un

impacto positivo en las personas. La elección del corazón como idea generadora es una forma que

tiene un significado profundo y universal

Esta forma se utiliza para representar simbólicamente el amor del servicio y ayuda hacia los

demás, que es el objetivo principal de los albergues.

En el caso de este proyecto se ha utilizado para crear un impacto visual y emocional significativo en

un ambiente de paz y tranquilidad con espacios funcionales y accesibles.

Bibliografía

Goggle. (s.f.). Obtenido de Goggle: https://lens.google.com/search?ep=gsbubb&hl=es-

EC&re=df&p=AbrfA8oVG-00pCMd_SmKRW7m_dhqCLY0sQ9PJ2r59QPM2dlsH-

q8adÍhgwBNqMQFL1QZNZAG10YTyWePKcCmilqrRXuhNHZvÍeCtFqFFCF3sF79Pr3-

d9LjABZ5vx6nZsveULyNpfc1o6JvZcK2JAutQSAx1k1EtcHgplMTdQwJOMKhCWÍtf19i2QcDfÍO

7WHt3DE

GOOGLE EARTH. (2023). Obtenido de Google Earth:

https://www.google.es/intl/es/earth/index.html
9

Pinterest. (s.f.). Obtenido de Pinterest:

https://www.pinterest.com/pin/748230925604819594/feedback/?invite_code=b47f2829

8cdd4484bd727401fb3c38ec&sender_id=663788569986389183

Utadeo. (s.f.). Obtenido de

https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/styles/internal_517x290/public/node/news

/field_images/moneda-cyrene-corazon.jpg?itok=8V63Rado
UBICACIÓN ZONIFICACION
La idea principal es
partir por el volumen
de un corazó n

Al dividirlo en dos
realizamos un
desplazamiento
vertical para mejor
aprovechamiento de
las aberturas.

Milagro, Av. Juan García Legarda y Calle Pedro Brito Burbano.


-2.143298 N, -79.587315 W
ANÁLISIS FUNCIONAL
Se aprovechará los cortes para generar entradas y salidas,
CONCEPTO mejorando su circulació n y permitiendo el ingreso de las
corrientes de aire.
En muchas ciudades y edificios, el "corazó n" se refiere al
centro neurá lgico, el punto de reunió n o el espacio principal
que sirve como punto de referencia, tiene un impacto Entradas y salidas AREA ADMINISTRATIVA
emocional profundo en las personas que lo experimentan. AREA PRIVADA
Á rea verde
Puede referirse a la sensació n de calidez, comodidad y AREA SOCIAL
vitalidad que un espacio transmite a sus usuarios. AREA DE SERVICIO
AREA DE BODEGA Y MASCOTA

ANÁLISIS DEL CLIMA SISTEMA CONSTRUCTIVO


El sol de la tarde dará directamente a la parte posterior de
nuestra edificació n.
Envolvente de madera permiten
Vientos predominantes del suroeste.
la integració n de diversos
aspectos visuales, protegen del
clima y sirven como acabado,
ANÁLISIS FORMAL 12:00
representando un gran beneficio
Entrada
al reducir la entrada de calor y la
principal. 18:00
Se ha tomado como referencia la forma de un corazó n, la cual demanda eléctrica
será divivida en dos por medio de corte y desplazamiento. 6:00

También podría gustarte