Está en la página 1de 8

¿Qué es lo nuevo que aprendí y cómo se vincula a mi desarrollo profesional y/o

personal?

En estas semanas de
clases aprendí que la
ética es una
filosofía ,la cual se
encarga de estudiar la
conducta de los
seres humanos
(conducta humana),
además de ver los
entornos buenos y
malos ,correctos e
incorrectos sobre las
acciones que
realizamos.
Esta definida por
nuestras acciones que
se realizan durante el
día a día ,la ética nos
hace reflexionar sobre
si nuestras
acciones son las
correctas.
Además, la ética es
algo muy importante
en el desarrollo
profesional , no
solamente en el mío , si
no en el de todos, ya
que ,gracias a esto,
realizamos nuestras
acciones de acuerdo a
lo estipulado ,sin
afectar a los demás y
más que todo
,ayudándonos a
nosotros a ser mejores
cada día
También cabe
mencionar que no se
nace con ética ,esto es
algo que se va a
aprendiendo con el
paso del del tiempo y
el
crecimiento de uno
mismo ,ya que se
inculca desde la
escuela
inicial hasta el fin de
nuestros días , es un
proceso por el cual
hemos pasado a través
de toda nuestra vida .
Algo que nos
ayuda a ser mejores
personas y ser mejores
para la sociedad,
ya que nosotros más
adelante, también
podemos guiar a mas
personas por el buen
camino, a seguir
nuestro ejemplo y que
sean buenas personas
con una buena moral.
Por eso, hay que ser
unas personas de bien ,
me refiero a que
tengamos conciencia
con nuestras acciones ,
no solo por un
beneficio a corto
plazo ,espero que esta
opinión refleje mis
conocimiento de la
ética
Gracias
Lo nuevo que aprendí es la importancia de resguardar, velar y apoyar el valor supremo y
sagrado de la vida humana. Que hacerlo, es correcto, y revela el nivel ético y moral
presente en el ser humano. Sabemos que la vida es un don divino, un regalo. Nadie
decide nacer, sin embargo, tiene la capacidad de elegir como vivir; tal vez, no podemos
asegurar tampoco cuando será el final de nuestros días. Pero al final, la muerte es una
realidad para todos. El caso de Ana Estrada, como muchas otras, nos permite tener una
percepción renovada de la vida, de la salud, de las prioridades, de cómo tomar
decisiones, y de qué forma todo ello nos afecta de una forma u otra.
Somos seres humanos, por lo tanto, debemos comportarnos como seres humanos éticos
y morales, en virtud de eso, muchas decisiones conllevan un proceso ético o un fallo
ético y moral, donde lo que decida afecta positiva o negativamente a los demás, y que
en todo momento debemos tener en cuenta esa realidad.

La ética nos enseña el camino, la forma de cómo vivir. Es ese ingrediente necesario que
da sabor a todas las actividades, interrelaciones y acciones del hombre con su prójimo y
el entorno en el que se desenvuelve y desarrolla. El hombre es un ser ético, en mayor o
menor medida, de cuan consciente esté de esa realidad. Todas sus acciones y decisiones,
deben tener un aspecto moral que las respalden, para ser correctos o no. Todo ello con el
objetivo de crear una sociedad donde todos podamos vivir en paz y en armonía, en
respeto mutuo.
Del mismo modo, en el plano profesional, seas cuales fueran, no carecen de un enfoque
moral. Las profesiones implican o están marcados por interacciones con otros seres
humanos. Debemos, por lo tanto, respetar las diferencias dentro del marco de la eticidad
y la moralidad que gobierna la sociedad y las prácticas profesionales. Tener claro todo
ello, nos permitirá interactuar con los demás de manera correcta y crear un ambiente
armonioso de trabajo.
En conclusión, el aporte más significativo de la ética, en mi humilde opinión, sería que
presenta el camino por donde uno puede andar, respetando su individualidad y la de los
demás, siempre que no transgreda las buenas costumbres y prácticas de la sociedad en la
que se desenvuelven las personas. Además, cada ser humano posee cierto grado de
moral y ética en sus decisiones, que le ayuda a orientar su conducta y proceder dentro
de lo probo y correcto. Permitiendo vivir en una sociedad de paz y armonía.
Y un aspecto, relevante es, que todo lo aprendido exige compromiso en su practica en el
diario desarrollo de sus actividades como ser humano, y eso involucra indefectiblemente
su aplicabilidad en el espacio profesional. Un profesional sin ética, no tiene por donde
seguir. Porque son nuestras elecciones y acciones correctas las que nos construyen como
personas, y todas ellas nos determinan como profesionales éticos. Trabajemos por ser
personas y profesionales correctos en todo momento.
“No obtienes lo que deseas. Obtienes aquello por lo que trabajas”. – Anónimo

Hendrickson Bardales Vargas

También podría gustarte